BOLIGRAFO Y LIBRETA - La Asociación de Amigos del Carnaval de Don Benito presenta novedades para 2020 ,. fotos,.
La Asociación de Amigos del Carnaval de Don Benito presenta novedades para 2020,.
El colectivo ha renovado su junta directiva, ha creado una página web y ha modificado las bases de los concursos,.
En cuanto a las primeras medidas ya avanzan la modificación y redacción de las nuevas bases de los diferentes concursos, como el del cartel oficial, las reinas y reyes, concursos de disfraces y, sobre todo, el Gran Desfile de Comparsas que se celebra el sábado de Carnaval. Estas bases se presentarán al concejal de Festejos, Francisco Martín Romo, quien tendrá que dar el visto bueno a ellas y presentarlas.
La asociación también ha estrenado hace poco una página web donde la ciudadanía podrá estar al tanto del carnaval dombenitense, tanto de la nueva edición como de todas las anteriores. Actualmente, la entidad cuenta con una veintena de socios, todos ellos integrantes de las diferentes comparsas dombenitenses, quienes tienen la posibilidad de participar activamente.
TITULO:
El Juego Rana - El Juego Oca - Una peluquería de Villanueva de la Serena que no se corta un pelo al apostar por la salud laboral,.
El Juego Rana - El Juego Oca -Una peluquería de Villanueva de la Serena que no se corta un pelo al apostar por la salud laboral ,. fotos.
Una peluquería de Villanueva de la Serena que no se corta un pelo al apostar por la salud laboral,.
Peluquería Elvira ha sido galardonada por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo por su proyecto libre de tóxicos,.
Más allá de cortes y quemaduras, el ejercicio de la peluquería puede provocar problemas de salud. Los causantes suelen ser productos de uso habitual en estos centros que contienen sustancias que, inhaladas o en contacto con ellas a lo largo del tiempo, pueden resultar tóxicas. Precisamente, en esto se paró un día a pensar Elvira Mera, que lleva más de treinta años al frente de su propia peluquería en Villanueva de la Serena.
Se da la paradoja de que el propio etiquetado de los productos cosméticos no suele contener una información completa que incluya advertencias o identificaciones de peligro claras. Este hecho dificulta tanto que los profesionales del sector sean conscientes de la peligrosidad de los productos que manejan, como la labor de los técnicos de prevención a la hora de realizar la evaluación de riesgos. En ese momento, Elvira decidió dar un giro y optar por productos naturales a base de plantas 100% ecológicas que se producen íntegramente en España y Europa y que disponen de todos los certificados fitosanitarios, asegurando así que en sus mezclas no hay tóxico alguno. Muchos de estos tintes se mezclan con cúrcuma, jengibre, nogal, casia y árbol de té, que aportan múltiples beneficios «haciendo engordar el cabello, da más brillo e incluso dura más porque al no llevar oxidante no se abre la cutícula y se fija más en el pelo». Lo cuenta Gabriela Zapata, encargada de hacer las mezclas. «Antes llegaba a casa con la piel irritada e el estómago fatal por haber estado haciendo tintes químicos, o alisando una melena con la plancha, ya que esos vapores son una bomba», asegura.
En el otro lado está Raquel, una de las clientas que acude una vez al mes a teñirse las raíces, y que confiesa que desde que usa los tintes de plantas no nota picor y el pelo se le cae menos. Eso sí, en esta peluquería se usan entre un 65 y 70% de productos libres de químicos. «Hay otro porcentaje que no nos queda más remedio que seguir usándolos, por ejemplo, para decoloraciones o teñir cabellos oscuros a tonos claros», explica.
Protección
Debido a ese porcentaje, Elvira decidió seguir intentando minimizar los riesgos que entraña manipular estos productos tanto para ella como para sus trabajadoras. «Y lo he conseguido con una inversión mínima y unos beneficios para la salud enormes», asegura. Y todo con solo usar una máscara de carbón activado, para evitar inhalar los vapores «que nos vienen directos cuando preparamos por ejemplo tintes y los aplicamos», unas gafas protectoras por si hay salpicaduras y tener el local bien ventilado.«Solo nos falta encontrar una laca que sea totalmente natural, que todavía no existe», se lamenta esta peluquera. Para poner remedio a esto, cuentan con un higienizadora que absorbe la laca y todo lo que se queda flotando en el ambiente «y que normalmente nos tragamos». Con todo ello han evitado los frecuentes dolores de cabeza, irritación en la piel, y el picor en la garganta y fosas nasales de sus empleadas. Lo reconoce Mª Ángeles, otra de las trabajadoras, que es asmática, y desde que se emplean estos métodos de protección, asegura que respira mejor.
Pero no solo en la protección está la clave, también han conseguido que el local esté libre de químico a la hora de limpiar e higienizar. El vinagre de manzana orgánico, el bicarbonato y el limón son sus mejores aliados en esta tarea, con cuya mezcla limpian espejos, suelos y hasta lavan las toallas.
Cuando en esta peluquería comenzó la conversión hacia lo saludable y natural, la pregunta de sus clientas habituales no tardó en llegar: «Pero ¿esto será más caro?». Elvira explica que, «evidentemente se incrementa algo el precio, pero quién no está dispuesto a pagar unos euros más si es en beneficio de la salud», sentencia. Una evidencia que no solo ha convencido a las clientas habituales, sino que ha atraído a otras nuevas, lo que se ha traducido en mayor beneficio para la empresa.
TITULO: EL JUEGO LA PERA - EL JUEGO RELOJ - Ejemplo de centro saludable y sostenible a nivel europeo ,.
EL JUEGO LA PERA - EL JUEGO RELOJ - Ejemplo de centro saludable y sostenible a nivel europeo , fotos,.
Ejemplo de centro saludable y sostenible a nivel europeo,.

Un jurado sin identificar ha sido el encargado de visitar cada proyecto para constatar la veracidad de las propuestas, considerando el mejor, el de este pequeño negocio extremeño. El galardón será entregado el próximo 12 de noviembre en un acto que se celebrará en Bilbao.
TITULO: El país Rural,.
El Miercoles -20- Noviembre 22:00 por la Sexta,foto.
El país rural,.
¿Cómo se pueden repoblar las zonas rurales?España es el país más despoblado de todo el sur de Europa. Casi dos mil pueblos están en riesgo de extinción. Pierden una media de cinco habitantes por hora. En 2050 nueve de cada diez españoles vivirán en grandes ciudades. Enviado Especial viaja a las Tierras Altas de Escocia que ha ganado la batalla a la despoblación rural. Han logrado aumentar el número de habitantes en un 22% y reducir las tasas de paro al 2%. Los colegios y la Universidad llegan a los rincones más aislados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario