Documaster - CALABAZAS DECORADAS PARA HALLOWEEN,. / LUNES -25- Noviembre - EN EL PUNTO DE MIRA - Día Europeo de los Sin Techo ,. / LUNES -25- Noviembre - Madridistas por el mundo - Ajedrez - El poder sanador de los peones . / JUEVES - 28 - Noviembre - Isco, ahora o vete. protagonista de 'Campo de estrellas' Realmadrid TV,.
TITULO: Documaster - CALABAZAS DECORADAS PARA HALLOWEEN,.
CALABAZAS DECORADAS PARA HALLOWEEN,.
foto / Coincidiendo
con la celebración de Halloween, la ampa del colegio Nuestra Señora del
Pilar ha organizado el concurso de calabazas y melones decorados, que
cumple ya cinco ediciones. Cada año la participación es mayor, también
la calidad de los trabajos. Se premia la más terrorífica, la más
original y la más elaborada.
TITULO:
LUNES - 25- noviembre - EN EL PUNTO DE MIRA - Día Europeo de los Sin Techo ,. ,.
LUNES - 25- Noviembre - EN EL PUNTO DE MIRA ,.
En el punto de mira es un programa de televisión que se emite en el canal Cuatro y que se estrenó el 26 de julio de 2016.1
En este se tratan temas de actualidad y de investigación, ofreciendo
como novedad en el formato, imágenes de cámaras 360° junto a grabaciones
panorámicas hechas desde drones y sistemas de grabación oculta. Así, a
manos de varios reporteros, profundizan en temas como la trata de
animales, el negocio de las farmacéuticas o la caza ilegal.
Lunes -25- Noviembre - a las 22:40h, etc,.
Día Europeo de los Sin Techo ,.
foto / Se celebra: 23 de noviembre de 2019
Proclama: Federación de Entidades de apoyo a las Personas Sin Hogar
Desde cuando se celebra: 2010
Cada año el 23 de noviembre, muchas organizaciones nos recuerdan que es el Día Europeo de los sin techo, esas personas con las que nos topamos a diario y que apenas parece que las notáramos.
Ser una persona sin techo no es sinónimo de vago, loco o criminal. En
realidad, cualquier persona podría terminar viviendo en las calles,
vagando de un lugar a otro, pidiendo para comer y hasta dando las
gracias por un abrigo viejo, que ante nuestros ojos nadie usaría.
Las personas sin hogar están atravesando una situación difícil en sus
vidas, algunas lo tenían todo y lo perdieron, otras nunca han gozado de
la abundancia y por ende, no han podido adquirir un hogar propio,.
Se estima que en toda Europa hay más de 400.000 sin techos y la meta, es que todos consigan un hogar.
El verdadero problema de fondo
El verdadero génesis de los sin techos es la pobreza extrema.
Muchas de estas personas no cuentan con un empleo, porque sencillamente
no tienen un sustento diario en alimentación y medicina, que les
permita contar con la entereza para trabajar. Otros ya son demasiado
viejos y los niños, no tienen la posibilidad de siquiera pensar en
estudiar y formarse, para en el futuro entrar en el mercado laboral.
Lo verdaderamente irónico, es que en muchos países hay cientos, tal vez
hasta miles de hogares nuevos totalmente deshabitados, que se mantienen
como inversión económica. Además, en muchos lugares el mismo sistema no
incluye a estas personas sin hogar en la seguridad social. Por lo que se
podría concluir que ser pobre es una característica excluyente dentro
de los sistemas de gobierno.
La intención del Día Europeo de los sin techo, es procurar una
vida digna para todas las personas y esto solo se logrará si se toman
acciones contundentes para que los indigentes puedan ser incluidos en el
sistema, para empezar a vivir.
Famosos que vivieron en la indigencia
Como ya comentamos en las líneas de arriba, ser un sin techo es más una
mala pasada de la vida, que una decisión que se toma a sangre fría. Por
eso el mundo de los famosos también cuenta con una lista de aquellos que
alguna vez pasaron por esta terrible situación, entre ellos tenemos:
Jim Carrey: Cuando este actor era muy joven su padre perdió
el empleo y toda la familia tuvo que vivir en una furgoneta, lo que lo
llevó a tomar la decisión de abandonar la escuela con 16 años de edad y
empezar a ganarse la vida, presentando pequeños actos de comedia. Para este hombre la necesidad le labró su profesión.
Halle Berry: Con tan solo 20 años de edad esta hermosísima
mujer tuvo que vivir en un refugio de personas sin hogar, todo por
perseguir su sueño de ser actriz. Como dicen por ahí, el que persevera
vence.
Charlie Chaplin: A los 14 años el humorista más famoso del
mundo, vagaba por las calles pidiendo comida. Nadie diría que esa fue la
vida de un hombre que rompió el silencio del cine mudo con una sonora
carcajada.
Steve Harvey: Mejor conocido como el presentador que le robó
la corona a la Miss Universo 2016. Este hombre pasó por un divorcio tan
malo que terminó viviendo por 3 años en su automóvil Ford Tempo. Hoy en
día su patrimonio alcanza los 140 millones de dólares.
Daniel Craig: Este James Bond, tuvo que dormir
esporádicamente en los bancos de las plazas y trabajar de camareros,
antes de ser reclutado por el MI5, por lo menos, el servicio de
inteligencia de Hollywood.
¿Qué hacer para celebrar este día?
Pues un gesto bonito sería llevarle un plato de comida caliente a alguna
persona sin hogar, una nueva manta y por supuesto que apoyar una causa
donde se exija que se les brinde tanto ayuda médica como social.
También sería bueno llenar las redes sociales con fotos y mensajes que
hagan visible esta realidad, pero acompañarlos con soluciones y por
supuesto etiquetarlos con el hashtag #DíaEuropeodelossintecho.
TITULO:
LUNES -25- Noviembre - Madridistas por el mundo - Ajedrez - El poder sanador de los peones ,.
Realmadrid TV emite - LUNES -25- Noviembre - noche, a partir de las 22:30 horas, una nueva entrega de Madridistas por el mundo - Ajedrez - El poder sanador de los peones .
Ajedrez - El poder sanador de los peones .
El poder sanador de los peones,.
fotos / Un usuario del centro especial de empleo La Encina, en Mérida, coloca piezas en el tablero mural.
El club de ajedrez Magic exporta su método de estimulación cerebral a la sanidad pública vasca y a Chile,.
En
2009, el Magic Extremadura, el club de ajedrez más importante de la
región, aprovechó la ola de éxito a la que estaba subido -se había
proclamado campeón de España ese año y también en 2007 y 2006- y decidió
probar qué ocurría si llevaba los tableros y las piezas a centros de
personas mayores y a la cárcel. Y fracasó. «El ajedrez es un juego
complejo, que requiere motivación, y la verdad es que nos encontramos
con bastante gente que no sabía nada sobre él ni mostraba demasiado
interés por aprenderlo», recuerda Juan Antonio Montero, psicólogo y
presidente del club por el que han pasado algunos de los mejores
jugadores del mundo, entre ellos Magnus Carlsen y Fabiano Caruana. Sin
embargo, aquel patinazo fue el primer paso hacia el éxito del que
disfrutan hoy. Aquel tropiezo de hace una década le ayudó a Montero a
pulir el ECAM (Entrenamiento Cognitivo Antonio Montero), un método de
estimulación cerebral que ha saltado más allá de Extremadura,
particularmente durante las últimas semanas.
Unos años
después de aquel baño de realidad, un esbozo del ECAM ya se estaba
aplicando en la comunidad terapéutica La Garrovilla, de Mérida, donde se
sigue utilizando hoy en día. Allí, drogodependientes de diferentes
perfiles pelean por abandonar su adicción, y un rasgo que comparten
muchos de ellos es que la droga ha nublado algunas de sus capacidades
mentales. El consumo prolongado de estas sustancias acaba afectando a la
concentración, la atención o la memoria, y precisamente sobre ellas
actúa el método ideado por Montero. Sus ejercicios ayudan a rescatar
estas capacidades. Y tienen aplicaciones en otros ámbitos: centros de
mayores, de personas con discapacidad, personas con síndrome de down,
enfermos de párkinson, trastornos mentales graves, altas capacidades,
TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad, ...
300 grupos de ejercicios
«La
batería de ejercicios es muy amplia, tenemos más de trescientos, y
podemos utilizarlos en función de que el objetivo sea uno u otro», sitúa
el presidente del Magic. «En el caso de los adictos -continúa-, las
aplicamos para ayudarles a recuperar funciones deterioradas, y en el de
los mayores, para lentificar el envejecimiento cognitivo, porque sabemos
que hay funciones que van declinando con la edad, como por ejemplo la
atención dividida (atender a dos cosas a la vez), la memoria demorada
(recordar lo que se ha memorizado hace unos minutos) o la memoria a
corto plazo». «Funciona de maravilla, los resultados aparecen muy pronto
y la opinión de los usuarios y de los monitores y responsables de los
centros es muy buena», afirma Montero, que hace unos días viajó a
Vitoria, contratado por Osakidetza, la sanidad pública vasca. Allí
impartió un seminario de quince horas repartidas en tres días, en el que
los alumnos fueron 26 profesionales de la salud mental (terapeutas
ocupacionales o cuidadores, auxiliares, entre otros).
«A los adictos les ayuda a recuperar funciones deterioradas, como la memoria o la atención»
Juan Antonio Montero | Psicólogo y presidente del Magic
Esas
charlas fueron como cerrar un círculo que se abrió cinco años, cuando
Fernando Mosquera, director médico de la red de salud mental de Álava,
visitó la comunidad terapéutica de La Garrovilla para conocer de primera
mano lo que el ajedrez estaba consiguiendo allí. A partir de aquel
viaje, la sanidad alavesa empezó a realizar talleres aplicando el ECAM. Y
la culminación ha sido el seminario de hace unos días en Vitoria, otra
chincheta más en el mapa de los sitios a los que ha llegado el método
extremeño.
Además de la experiencia vasca, en el último mes el
club con sede en Mérida ha firmado convenios con tres entidades
sanitarias chilenas gracias a la mediación de la Fundación de ajedrez
social y terapéutico de Chile. Uno de ellos es el hospital Sótero del
Río, «que es público, está en Santiago, es de alta complejidad y es el
que atiende a un mayor de pacientes de todo el país», desgrana el Magic
en un comunicado. Otro es el Aliwen, «un centro integral para personas
con demencia en la comuna de El Bosque (también en Santiago)». Y el
tercero es el centro de integración social y cultural Alsino, que actúa
preferentemente en la comuna de La Florida.
«Ayuda a personas con trastornos mentales, a adictos y a mayores,
entre otros», detalla su creador, el psicólogo Juan Antonio Montero
En este último caso, como en otros
anteriores, el personal encargado de desarrollar la fórmula concebida
por Juan Antonio Montero se ha formado a través de la plataforma
'online' del Magic, por la que entre sanitarios y ajedrecistas ya han
pasado unas 300 personas. Entre ellas, personal de La Rioja, San
Fernando (Cádiz) o La Coruña dedicado a atender a personas con parálisis
cerebral y a adictos. También el centro educativo-ajedrecístico 'El
caballito de Palermo', de Buenos Aires (Argentina), ha estudiado el
métido del Magic.
En México y Alemania
El ECAM es conocido
también en México. Y hace unas semanas, el presidente del club viajó a
Alemania para acercar las claves del entrenamiento cognitivo al personal
investigador del Instituto Central de salud mental de la Universidad de
Heildelberg que está interesado en estudiar científicamente los efectos
de este método que va mucho más allá de los planteamientos básicos de
la enseñanza del ajedrez. «Dejamos a un lado el clásico 'juegan blancas y
dan mate' para pasar a algo más completo, diferente», sitúa Montero,
que estudió Psicología en Sevilla, es especialista en envejecimiento
activo y tiene formación específica en psicoevaluación (ha preparado
tests psicotécnicos para aplicar a una variedad de disciplinas).
Él
pone un ejemplo de qué significa esa vuelta de tuerca a los cánones
tradicionales. «Solemos usar el tablero mural, y trabajar con un máximo
de entre 15 y 20 personas, aunque el número es más bajo con algunos
colectivos, como las personas con síndrome de down. Las colocamos en dos
filas, situamos un número determinado de piezas sobre el tablero y
tienen que memorizar por ejemplo cuántas piezas blancas están colocadas
sobre casillas negras. A partir de ahí, los ejercicios se pueden ir
complicando con mayor o menor rapidez en función de los usuarios y los
objetivos a alcanzar».
Doctores del hospital Sótero del Río, en Santiago de Chile. Estas
técnicas las conocen en más de veinte centros de Extremadura en los que
el entrenamiento cognitivo es una herramienta más. Hay nueve centros de
mayores, uno de enfermos de párkinson, otro especializado en ictus, uno
para personas con síndrome de down, otro al que acuden quienes padecen
trastornos mentales graves, el centro de Cáritas Diocesana en Cáceres,
dos comunidades terapéuticas (La Garrovilla en Mérida y El arca de Noé
en Badajoz) y también los dos centros penitenciarios de la comunidad
autónoma.
El entrenamiento cognitivo también lo han estudiado en México, en Argentina y en una universidad alemana
«No a todas las personas con las que
trabajamos les gusta el ajedrez. Las hay que prefieren otras formas de
ocio, pero siguen el método y les gusta porque quieren trabajar la
memoria y notan que les funciona», apunta Juan Antonio Montero, que
asegura que él no es un gran jugador de ajedrez.
TITULO:
JUEVES -28- Noviembre - Isco, ahora o vete , .- protagonista de
'Campo
de
estrellas' Realmadrid
TV,.
Realmadrid TV el jueves -28- Noviembre , a partir de las 22:30 h, una nueva entrega de Campo de estrellas. En esta ocasión el protagonista será - Isco, ahora o vete,.
Isco, ahora o vete,.
foto / El penúltimo tren. Soy de los que me niego a aceptar el declive de Isco Alarcón como un hecho consumado. La distancia entre ser un jugador de época, el talento lo tiene, o un jugador al que ya se le pasó el arroz, es demasiado corta. Entre la confianza plena de Lopetegui y la sospecha habitual de Solari
hay un enorme caudal de talento desaprovechado. La confianza es el
sustento del futbolista. Como si los astros se hubiesen alineado, las lesiones de Asensio, James, Lucas, la desconfianza de Zidane en Vinicius y el hartazgo del madridismo con Balele pueden devolver al centro del escenario, el lugar del que nunca debió partir. Incluso, el regreso de Luis Enrique a la Selección, con vistas a la Eurocopa, puede ser asumido como la inyección de ilusión a un nuevo sueño. Si Isco no vuelve ahora, es mejor que se marche, por muy difícil que sea dejar el Real Madrid. Bale, gol, Madrid. No hay otra ecuación posible para revertir el hartazgo del madridismo. Lo de Bale no es una guerra de los medios,
es una evidencia que se le ha ido la mano en su inadaptación, en su
exhibición de felicidad con su selección, nunca vista de blanco. El Bernabéu va a ser un termómetro inequívoco del afecto, o más bien del desafecto, por quien nunca hizo el esfuerzo de ganar el corazón del aficionado blanco, teniendo el talento para ello. Bale no ha sabido o no ha querido romper la barrera del cariño, poniéndose los galones que dejó Cristiano. Ese hueco no se ha cubierto. De Odegaard a Vinicius. Ni con virus FIFA, Zizou ha considerado conveniente meter al brasileño en la convocatoria del Madrid. Vini masculló su desazón en la Davis. A veces, es mejor dar dos pasos para atrás para dar el gran salto. Eso fue lo que hizo Odegaard. El jovencísimo con talento que se fue a Holanda
es ahora un cañón de centrocampista. A su calidad se unen un desarrollo
físico y una actitud profesional incontestables. Ya no es sólo la
cantidad de últimos pases en zona de peligro, ni su llegada desde
segunda línea, es el jugador con mayor despliegue físico de la Real con unos ratios sorprendentes. Es una de las sensaciones de LaLiga por méritos propios. Achraf es otro buen ejemplo y su reverso bien podría ser Odriozola. Quizás sea el momento de que Vinicius
piense en otros aires para ganar la pausa y recuperar la sonrisa que le
haga volver siendo, además de un talentazo, un futbolista hecho y
derecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario