Cena con mamá - Robert Guédiguian . , Viernes -29- Noviembre ,./ Imprescindibles' estrena en La 2 - Catherine Deneuve: cómo sigue su salud a un mes de su accidente cerebro vascular ,. Domingo -1- Diciembre ,./ De seda y hierro - El último tango, en Dubai ,.Domingo -1- Diciembre ,./ Noche Sexo - Monica y el sexo -LISBOA.
TITULO:
Cena con mamá - Robert Guédiguian
,. . Viernes -29- Noviembre ,. Viernes - 29- Noviembre a las 22:00 en La 1, foto.
Robert Guédiguian,.
Robert Guédiguian: “Soy un optimista desesperado”,.
El
día 29 se estrena ‘Gloria mundi’, película en la que el cineasta
marsellés hace un retrato realista y duro de una familia tan frágil que
en cualquier momento puede caer al abismo,.
Robert Guédiguian en el Raval de Barcelona, junto a la Filmoteca de Cataluña, el pasado 11 de noviembre.
La familia al completo se reúne en Marsella cuando nace Gloria. El
padre y la madre (ella tiene un contrato de tres meses en una tienda de
ropa y él es un remilgado e inocente conductor de Uber); los tíos
(sexoadictos que viven de revender lo que la gente pobre tiene que
empeñar); la abuela (infatigable trabajadora de la limpieza); su marido
(conductor de autobuses), y el abuelo de la criatura, que acaba de salir
de la cárcel después de muchos años y, prácticamente, no conoce a su
hija. El cuadro es el de una clase obrera cada vez más amenazada, más
frágil, más pobre. Les falta nada para ver cómo se desintegra ese mundo
precario en el que se sostienen. Así arranca Gloria mundi, de Robert Guédiguian (Marsella, 66 años), que se estrena hoy en España. Ariane
Ascaride [compañera de Guédiguian, mejor actriz en el reciente festival
de Venecia], Jean-Pierre Darrousin, Gérard Meylan…De nuevo nos encontramos con su mundo: sus actores, sus barrios, sus temas… ¿Cómo es el trabajo en ese equipo?
Nos vemos siempre como amigos, para cenar, para un cumpleaños… y de
pronto, durante dos meses estamos juntos para crear algo, un proyecto
común. Es algo excepcional, realmente. Sabemos que nuestro encuentro
dará lugar a una nueva creación. Es una situación ideal.
¿Qué aportan los intérpretes?
Cuando estás entre amigos no te asusta decir tonterías ni proponer
algo extraño. No hay ninguna relación de poder, no nos vemos obligados a
nada. Hay mucha más sinceridad y somos capaces de no tener miedo, de
soltarnos. Es como si tuviera un teatro, Marsella, con muchos
escenarios: pueblos pintorescos, pequeñas calas, calles… Es como la
estructura de Hollywood pero en natural. Ahí tengo mi propia compañía de
teatro: mis técnicos, mis intérpretes… y decimos: ¿Qué tal si hacemos
una tragedia, o una comedia, o un melodrama…? Parece fácil…
No, esto se ha construido a lo largo de muchos años, poco a poco. Y sobre todo porque tuvimos un éxito gordo, Marie y Jeanette, la séptima película que hicimos. Gloria mundi es la 21ª. También he hecho películas sin ellos, por ejemplo Presidente Miterrand, que fue un gran éxito (no lo digo yo, lo dijo la gente). Gloria mundi tiene muchos puntos en común con La ciudad está tranquila. Han pasado casi 20 años entre las dos. ¿Qué ha cambiado en Marsella?
No ha cambiado tanto. Las dos son películas negras, me refiero al
género, como el de la novela negra: representa a personajes en crisis,
en una sociedad en crisis y en un mundo desesperanzado. Podríamos
inventar un nuevo género: película negra. Y de autor, porque expresa una
sensibilidad personal.
Cuando estás entre amigos no te asusta decir tonterías ni proponer algo extraño
¿El padre de Gloria, trabajador de Uber, representa un nuevo sistema de explotación?
Sí, el del abuso. Muchísima gente joven hoy cae en esta trampa. Creen
que serán más libres y que ganarán muchísimo más dinero que si trabajan
como empleados. Pero luego se dan cuenta de que carecen de protección,
que trabajan muchas más horas, que no tienen ni siquiera la seguridad
que tiene un trabajador normal gracias a las leyes. Otro protagonista vive de los que “se arruinan comprando
barato”... ¿El consumismo ha pasado a a ser el mayor mal de esta
sociedad?
Ese tipo un explotador ¡y le importa un bledo! Él vive de la miseria
de los demás. Tanto material como intelectualmente. El consumismo es la
característica del mundo en que vivimos. Casi nos sentimos obligados a
comprar cosas inútiles y acabamos por arruinarnos la vida. En su película parece que el peligro es haber asumido una falsa comodidad… ¿Se puede levantar a tanta gente apoltronada?
Hoy en día en Fancia la gente solo empieza a luchar cuando está a
punto de caer al abismo: cuando una empresa echa a la calle a 152
obreros, entonces empieza la lucha. Pero es demasiado tarde. No puedes
luchar cuando ya tienes un pie en la tumba. Nosotros conocimos una época
en la que el combate sindical era cada día. Era permanente. Por eso
pido a todo el mundo que vuelva a salir a la calle, a hacer política, a
organizarse… Les digo: “¡Haced algo, por favor!”
Luchar para cambiar las cosas ya es una forma de optimismo. Si fuera un pesimista total no haría cine
¿Es optimista?
Gramsci hablaba del pesimismo de la inteligencia y del optimismo de
la voluntad. Viendo los resultados de las elecciones de España soy
pesimista. Pero habrá otras elecciones en las que combatiré y lucharé.
Luchar para cambiar las cosas ya es una forma de optimismo. Si fuera un
pesimista total no haría cine. Soy un optimista desesperado. ¿Ve una solución?
La concienciación ecológica, siempre y cuando se asuma algo que en
Francia todos tenemos muy claro: la ecología está en contra del
capitalismo. Eso es innegable. Si un gobierno tiene una preocupación
ecológica tiene que obligar a todas las empresas a adoptar medidas
ecológicas, por lo tanto es contrario al neoliberalismo, contrario al
libre comercio. Desde luego, con el tiempo la ecología podría reunir a
la izquierda de nuevo para que fuese útil.
Desde luego, con el tiempo la ecología podría reunir a la izquierda de nuevo para que fuese útil
¿Qué tiene el cine francés, cuál es su fórmula mágica?
El cine quizás sea el lugar donde más socialismo hay. El cine francés
está muy apoyado por todos los poderes públicos: municipales,
regionales y estatales. De izquierdas y de derechas. La gente tiene
metido en la cabeza que la cultura es importante y que tiene un valor
económico. ¡Hay 500 festivales, en Francia! Pero hay obligaciones, ¿eh?
La televisión, tanto la pública como la privada, están obligadas a
invertir en la producción de cine nacional el 12% de las ganancias. Cada
entrada que se vende tiene un impuesto que va a un fondo para
exhibición, producción, distribución. El cine francés funciona bien
porque es un sistema público. Lo sostienen los poderes públicos. Si
mañana quitamos estos poderes, la quiebra será total. ¿Cuál es su próximo proyecto?
Voy a hacer una película en Mali. Una historia de amor durante la
independencia, en 1960. Fue un momento de fiesta, de auge
revolucionario: se bailaba, se construían hospitales, escuelas… Un
momento muy bello. Y todos serán actores autóctonos. No habrá ni un
blanco.
TITULO:
Imprescindibles' estrena en La 2 - Catherine Deneuve: cómo sigue su salud a un mes de su accidente cerebro vascular ,. . Domingo -1- Diciembre ,.Domingo - 1- Diciembre a las 21:30 horas en La 2, foto,.
Catherine Deneuve: cómo sigue su salud a un mes de su accidente cerebro vascular
Catherine Deneuve sigue internada, sería reemplazada en el film que rodaba cuando sufrió el derrame cerebral ,.
La actriz
Catherine Deneuve sigue
internada en un hospital de París, tras el
leve accidente cerebrovascular que sufrió a principios de este mes durante el rodaje de
De son vivant, informó hoy
Variety.
Debido a que aún no se puede prever cuándo le darán el alta y cuándo
estará en condiciones de volver a trabajar, la productora del film está
planeando en reemplazarla.
Ads by
La película
De son vivant, dirigida por Emmanuelle Bercot y producida por Les
Films du Kiosque, continuaría rodándose en 2020, cuando Deneuve sea
dada de alta. No obstante podría ser reemplazada, según informó una
fuente cercana a la producción.
La familia de Deneuve aseguró en un comunicado que la
actriz sufrió un "accidente cerebrovascular isquémico limitado y
reversible", causado por un flujo sanguíneo reducido al cerebro.
Esto ocurrió el 6 de noviembre, mientras filmaba una escena en un hospital en Gonesse.
Tras ello, Deneuve fue trasladada al hospital de
Salpetriere, que se especializa en el tratamiento de accidentes
cerebrovasculares y luego fue al hospital privado Fondation Adolphe de
Rothschild en el norte de París.
La semana pasada, el agente de prensa de Deneuve había
asegurado que la artista se estaba "sintiendo bien", pero que "era muy
necesario" que permanezca más tiempo en el hospital para descansar.
Según describió una nota de
El País,
basada en la prensa francesa, entre los motivos de los problemas de
salud de la actriz está su agenda apretada y su vicio: el cigarrillo.
Es que, en cuanto a lo laboral, la actriz ha estrenado
cuatro películas este año y participado en sus respectivas promociones,
además de rodar dos proyectos más. En los últimos seis meses, estuvo en
Cannes entregando la Palma de Oro a
Parásitos e inauguró la Mostra de Venecia con
La verdad, lo nuevo de Hirokazu Koreeda. Además acudió al
estreno de la película en Tokio y presidió el jurado del Festival de
Deauville y participó hace poco en la semana de la moda parisina,
durante la que fue vista en los desfiles de Celine, Louis Vuitton y
Saint Laurent.
"Ahora que mis hijos son mayores, aprovecho y recupero el
tiempo perdido", había afirmado a la revista So Film, a la vez que
reconoció que suele salir "con gente más joven" y que es aficionada al
hip hop.
TITULO:
De seda y hierro - El último tango, en Dubai ,. Domingo -1-Diciembre ,.
El Domingo -1- Diciembre a las 20:20 por La 2, foto,.
El último tango, en Dubai,.
A la izquierda, Borja Martín Simo, ya excaddie de Jorge Campillo, golfista extremeño.
Borja Martín Simo, caddie de Jorge Campillo, deja de ser su pareja de baile tras ocho años juntos,.
En
el golf de élite, jugadores y caddies no suelen compartir habitación de
hotel. Ya conviven demasiadas horas al día y necesitan oxigenarse el
uno del otro. No es el caso de la pareja Jorge Campillo-Borja Martín
Simo, una rara avis en el circuito internacional al tratarse de amigos
íntimos, una relación que va más allá de lo profesional. Tanto que el
segundo será testigo en la inminente boda del primero, antes de que
acabe el año y aprovechando que ya han acabado la temporada. Es la
pareja más exitosa del golf extremeño, entre las mejores del panorama
nacional y con buenas perspectivas en un horizonte internacional en el
que ya está instalada. Pero, al igual que la película de Bernardo
Bertolucci, todo tiene un final. Borja se lanza desde enero a una nueva
aventura empresarial de la mano de su padre, así que Dubai fue la
despedida como su escudero. Un último tango más que brillante, porque
Campillo finalizó en el top-20 de la clasificación del European Tour, lo
que implica el pasaporte para el próximo Campeonato del Mundo de
México, allá por febrero.
El golfista cacereño hace un
balance muy positivo de la temporada, con la espinita de haber
coincidido sus dos 'Grandes' con una mala racha a mediados de curso
donde no le salieron las cosas. «Firmaría todos los años uno como este,
desde luego», valora. El segundo español del European Tour tras el vasco
'Rambo' y con su primera y ansiada victoria, en Marruecos. Pero ahora
tiene que acudir al mercado para 'fichar' un sustituto de su amigo y
será una ardua tarea encontrar alguien que le equipare en confianza. De
hecho, el principal candidato lo ha propuesto el propio Borja.
Una nueva aventura profesional le aparta de su gran amigo, tanto que
será testigo en su boda; y al que deja en el punto más alto de su
carrera
Una relación que viene de muy lejos,
cuando con 15 y 16 años -ahora tienen 32 y 33- ambos jugaban como
aficionados en el Norba Club cacereño. Por entonces, Jorge ya mostraba
serias aptitudes con los hierros y las maderas y su gran amigo comenzó a
acompañarle, iniciando 2010 en Madeira, continuando con varios torneos
del Challenge hasta que Jorge asciende al European Tour y le propone que
sea su caddie oficial en 2011. Un año..., y así hasta hoy. Comparten
afición, amigos e incluso van de caza juntos. En breve, también una
boda. «Me dijo hace poco que sería testigo, y me hace ilusión», subraya
Borja.
No es asunto baladí la elección. La gente piensa que el
caddie se ciñe a portar los palos, pero la profesionalización de este
deporte ha dimensionado su verdadera aportación. «Hacen más cosas de lo
que se cree. Saben de golf, conocen los campos y te aconsejan sobre el
tipo de golpe que hay que dar, el palo que usar cuando tienes dudas, las
caídas del campo, etc. Son más funciones además de llevar la bolsa,
aunque también te digo que esas funciones tienen un límite. Si tú no
estás pegando bien, por mucho que te aconseje no vas a ningún lado. Pero
sí son de gran ayuda, sobre todo en el aspecto anímico, para darte
confianza y eso», comenta Campillo. «El caddie de alto nivel también es
un buen psicólogo para las situaciones tensas y difíciles, para que el
jugador mantenga la mente fría y no se desboque. Considero que una de
mis grandes bazas es el aspecto mental, dentro pero también fuera de
campo. En los malos momentos he intentado sacar el lado positivo, hemos
hablado horas y horas, hacerle crecer su confianza. Jorge no es el tío
más optimista del mundo y en esa parcela le he ayudado mucho. El que le
pega a la bola es el que ejecuta y todo depende de él, pero tener un
buen caddie te puede quitar un golpe o dos por torneo y eso te puede dar
la victoria. Es el único que está ahí en la misma competición, porque
el entrenador, preparador físico, psicólogo, etc., están fuera», añade
Borja.
«Tienen más funciones que solo llevar la bolsa, sobre todo en el aspecto anímico, para darte confianza y eso»
Jorge Campillo | Golfista
«Me dará lástima no tenerle al lado, pero en la vida todo se acaba. Se lo ha puesto muy difícil al que venga»
Jorge Campillo | Golfista
El hecho de
retirarse en un momento dulce le ha quitado dramatismo a la decisión
pese a su dificultad. «Tengo otras inquitudes y una buena carrera
-estudió Administración y Dirección de Empresas en el CUNEF-. Mi padre
tiene una empresa -Simo, en Madrid, donde vive- y quería enseñarme y que
trabaje con él. Mis hermanos trabajan en el mundo empresarial y
financiero y tenía ganas de cambiar de vida. Con el golf se viaja mucho y
estás poco tiempo con la familia, aunque es una gran experiencia. A
Jorge le estaba yendo muy bien ahora y creo que podía irme con buen
sabor de boca, así que la decisión era difícil pero me reconfortaba
porque le dejo en lo más alto».
Preguntado el golfista sobre qué
cualidad destacada le gustaría que tuviera quien ocupe su lugar,
contesta que, además de otras cuestiones más tácticas, la «fidelidad. Él
siempre ha estado ahí». Son ya ocho años recorriendo el planeta, algo
poco común en un mundillo caracterizado por las rotaciones y por la
creencia de que las malas rachas deben tener como víctima irrefutable a
los 'caddies'. «Somos como los entrenadores en el fútbol. Los más
fáciles de echar», asume Martín Simo antes de reflexionar sobre algunas
excepciones a esta norma como las protagonizadas por Phil Mickelson
-unos 17 años con el mismo- o 'Tiger' Woods, más de trece. «En
ocasiones, cuando al jugador le va mal, el caddie se busca otra bolsa. A
mí no me llegó ninguna oferta porque todos sabían lo unidos que
estábamos. Hace unos años, cuando él atravesaba seis o siete torneos sin
pasar el corte, le dije que dimitía para así cambiar el rumbo, pero me
dijo que yo le ayudaba mucho y el que estaba fallando era él, que me
quedara. Y casi ganamos el siguiente».
«Tiene un enorme mérito, porque no debe haber más de 1.000 licencias en Extremadura y él está en lo más alto»
Borja Martín Simo | Su ya excaddie
«Recuerdo cuando 'Tiger' se puso al lado en el primer 'Grande'. Nos hicimos fotos con él. Hemos conocido a mitos»
Borja Martín Simo | Su ya excaddie
Lo
habitual es que se lleven un porcentaje de los premios cosechados, así
que el panorama ahora está más despejado que cuando dieron los primeros
pasos. Borja bromea al espetar que debería «cobrarle derechos de
formación al nuevo caddie, porque yo estuve en los años duros. Ahora es
distinto porque él gana 1,5 millones y su caddie se puede llevar 150.000
euros. Yo le dejo hecho el trabajo más difícil. Nos ha costado mucho
ganar eso, antes ganábamos muy poquito».
Jóvenes ante los mitos
Cerca
de una década confiere una multitud de experiencias y anécdotas a dos
chavales que escalaron al el cielo desde Cáceres. Por eso Borja
argumenta que Jorge tiene «un enorme mérito, porque no debe haber más de
1.000 licencias en Extremadura y él se ha situado en el nivel más
alto». En los albores, eran dos jóvenes que disfrutaban de su gran
pasión y que presenciaban atónitos el despertar de sus carreras.
«Recuerdo el primer 'Major', en Carnoustie, -British Open-, el martes
estábamos pasando bolas y de repente se nos coloca justo al lado Tiger
Woods, el mejor de todos los tiempos. Fue alucinante y nosotros como dos
chiquillos. Nos hicimos fotos con él. Hemos conocido a mitos de este
deporte», celebra Borja, para quien su mejor recuerdo fue el triunfo en
el Hassan II marroquí, el primero. «Parecía que nunca llegaría, pero yo
sí sabía que lo lograría. Lo perseguimos con mucho ahínco, después de
tantos segundos, terceros puestos o top-10, así que cuando lo logró nos
fundimos en un abrazo. Tiene potencial y ganará más torneos», continúa.
Tras
charlar con este periódico, ninguno es capaz de recordar alguna bronca o
problema serio entre ellos durante estos años. Campillo asegura que
alguna discusión entre jefe y empleado, por ejemplo, pero poco más, ya
que su vínculo lo hace más llevadero. «Me dará lástima no tenerle al
lado en momentos determinados, pero en la vida todo se acaba. Le estoy
muy agradecido, me alegro por él y espero que le vaya muy bien en su
nueva etapa. Se lo ha puesto difícil al que venga».
TITULO:
Noche Sexo - Monica y el sexo - LISBOA. El viernes -29- Noviembre 0.40 / Cuatro, foto,. LISBOA.
Cae la noche en Lisboa. Las barandas ya no espían y sus gentes
milenarias cierran los ojos. Los transeúntes: tísicos, heroinómanos,
viejas que no saben que lo son, estudiantes que vendieron sus pulmones,
inmigrantes que caducan ilusiones, cenicientas que encierran ambiciones,
taxistas que no dormirán en casa, y pobres niñas ajadas, cansadas de
vivir, ocupan su lugar.
Visten la noche de colores, la cubren con mendicantes oraciones y esperan la divinidad del sol.
Cae la noche en Lisboa y ya nadie esconde su naturaleza. Los azulejos no
reflejan los pecados, cortes de mangas e impunidad. La noche es como
una calma marítima, espera la llegada de la tempestad. La tempestad del
día ruidoso y fútil, de los besos expectantes, de humores indecisos e
itinerantes que no saben de su futuro ruin.
Cae la noche en Lisboa y espera que nunca amanezca, porque el amanecer
supone el final de la locura que acontece, de la paz que adolece y del
pan del buen soñar.
Cae la noche en Lisboa y teme que el rocío sea demasiado húmedo, que los
tranvías traigan más turistas, menos viajeros, que las pastelerías ya
no tapen agujeros, prometidos, desmentidos, en saldo ajuar.
Cae la noche en Lisboa y el humo deja paso a las estrellas, la cartera a
la botella, y el vino tosco al vino fúlgido sin “jantar”.
Cae la noche en Lisboa y sus gentes se rebelan y, aunque nunca lo
demuestren, esperan la llegada del caos y la confusión, de los políticos
de salón y comedor, y de los besos que esperan redención.
Cae la noche en Lisboa y los poetas se despiertan, olvidan besos y
epilepsias y se esmeran por crear, crear un mundo que no existe, que es
transparente y desprende olores de alquitrán.
Cae la noche en Lisboa y hay quien se sienta tristemente ante el rocío
precoz. Inventa y sueña sus pasiones, reza credos sin condones, y se
acerca a la eternidad, eternidad que permanece ausente, esperando que el
presente, nunca dejar de cantar.
Cae la noche en Lisboa y las páginas son fértiles, las ideas se
embellecen y ya se pueden consagrar, las enfermas convicciones, los
besos sin canciones, las habitaciones hartas de tanto blasfemar.
Cae la noche en Lisboa y hay quien equivoca novela y poesía, quien olvida que el día está para trabajar.
Cae la noche en Lisboa y desaparecen sus gentes, deseando que el presente pronto deje de llorar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario