El Telediario La 1 -Una de cada cinco oficinas bancarias ha cerrado en la región en la última década,. / EL MAGO DEL TIEMPO - Cecilia deja lluvias generosas y rachas de viento de 110 kilómetros por hora en Extremadura,. / 'Volando voy - Jesús Calleja - Juan Francisco Díaz,.
TITULO: El Telediario La 1 - Una de cada cinco oficinas bancarias ha cerrado en la región en la última década,.
Una de cada cinco oficinas bancarias ha cerrado en la región en la última década,.
En 2008 había 1.064 sucursales financieras en la región y diez años después quedan 841,.
Ir
al banco a hacer una gestión y descubrir que el local está vacío o lo
ocupa otro negocio, o acudir al cajero habitual y comprobar que ya no
existe. Pocos extremeños se sentirán ajenos a estas situaciones, fruto
del desmantelamiento de entidades de un negocio, el bancario, que es sólido pero cuya atención se va desviando poco a poco hacia nuestros ordenadores o dispositivos móviles.
Para ponerle cifras a esta transición se puede decir que la comunidad
extremeña tenía en 2008 un total 1.064 oficinas y ahora son 841, 223 menos en diez años. Esto significa un 20,9% menos, esto es, una de cada cinco oficinas desapareció de la calle.
Si se cuentan solo a los bancos, había un total de 283 sucursales entre las cuatro principales marcas, Santander, BBVA, Geral y Pueyo (el resto representaban cifras anecdóticas con una o dos oficinas (Sabadell, Pastor, Bankinter, City Bank, Spirito Santo...).
Diez años después, a 31 de diciembre de 2018, hay 269. Es decir, 14
oficinas menos, una cifra que a estas alturas de 2019 es mayor pues en
los últimos meses han seguido cerrando. El descenso es más acusado si
obviamos las cooperativas de crédito. Así, solo entre
bancos y antiguas cajas de ahorro el número de cierres ha afectado a
casi un tercio de su red de oficinas, el 29,3%. Esto son 266 sucursales
menos.
Pero si mirásemos solo las antiguas cajas de ahorros, cuya conversión en bancos ha modificado por completo este escenario en los últimos años, entonces el descenso ha sido brutal, de 624 a 372 diez años después,
es decir, de cada diez cajas de ahorro que había en 2008 ahora quedan
seis (convertidas en bancos) porque aquí la caída ha sido del 40%.
Los dispositivos electrónicos se usan como excusa para cerrar
sucursales, igual que el solapamiento de oficinas tras las fusiones de
las antiguas cajas
Las fuentes son el Anuario Estadístico de la Asociación Española de Banca y de la Confederación Española de Cajas de Ahorro.
En este segundo caso la cifra de sus oficinas de cajas iba creciendo
cada ejercicio hasta 2008. Aquel año había 331 en la provincia de
Badajoz y 293 en la de Cáceres, 624 en toda Extremadura. En 2018 se
contabilizaron 193 y 179 respectivamente. Los cierres en la región de
oficinas de cajas de ahorro han sido por tanto de 252.
Gráfico.
Sucursales bancarias en Extremadura
En cuanto a cooperativas de crédito (comúnmente llamadas cajas rurales) en la región básicamente operan dos: Cajalmendralejo y Caja Rural de Extremadura,
ya que la presencia de Cajamar es testimonial. Su evolución ha sido la
contraria y han crecido en presencia. La primera tenía 49 oficinas
operativas en 2008 y el año pasado ya eran 90. Según explican desde Cajalmendralejo, a estas alturas de 2019 la red de oficinas ha aumentado ya a 114,
sobre todo por una expansión reciente en la provincia de Cáceres. Desde
esta cooperativa de crédito explican que ir a contracorriente y abrir
oficinas cuando el resto cierra se ha debido principalmente a dos
motivos. Uno es atajar la exclusión financiera, esto es, cuando en
pequeños pueblos solo existían sucursales de Caja Badajoz y Caja Extremadura
y ambas fueron absorbidas, estas oficinas cerraron porque la entidad
superior vio que no eran rentables. Cajalmendralejo decidió ocupar esos
huecos.
La segunda razón es que cuando estalló la crisis financiera en 2008
la cooperativa extremeña apenas tenía hipotecas concedidas debido a una
política de prudencia en cuanto a riesgo crediticio, de ahí que saliera
airosa de aquella crisis con uno de los índices de morosidad más bajo
del sistema bancario español. Esto le permitió ampliar su red en años
sucesivos cuando la del resto se iba recortando.
En cuanto a Caja
Rural, ha pasado de 108 a 110, un crecimiento apenas perceptible, pero
significativo porque no ha ido desmantelando su red como sí ha ocurrido
con bancos y cajas de ahorro.
Evidentemente, la desaparición generalizada de sucursales ha tenido un efecto en la sociedad previsible, el de la pérdida de empleos.
En total, este desmantelamiento ha llevado al paro a 1.650 personas a
lo largo de los diez últimos años, la mayoría de ellas a través de expedientes reguladores de empleo o prejubilaciones pactadas. Si en 2008 el sector bancario en la región tenía 4.795 trabajadores, en la actualidad la cifra ronda los 3.145.
Hilera de cajeros junto a una sucursal en Badajoz capital.
Por marcas
Por marcas el Banco Santander
es el que mayor presencia ha tenido en la región en lo que va de siglo y
su crecimiento le ha permitido aumentar su red respecto a 2008, pese a
los cierres recientes que está afrontando esta entidad debido a la digitalización de su atención a usuarios.
También hay que tener en cuenta los procesos de fusiones y absorciones
que se han dado en el sector, mucho más evidentes en el caso de la
cajas que en el de los bancos, aunque en ambos casos también el panorama
dista mucho del de 2008.
Entonces el Banco Santander tenía 40 oficinas en la provincia de Badajoz (9 de ellas en la capital) y 29 en Cáceres
(4 en la capital). En 2013 absorbió a Banesto y a Banif y en 2017
compró el Popular y por ello en 2018 la cifra de entidades es
ligeramente superior, de 53 (15) oficinas en Badajoz y 33 (5) en
Cáceres. En total, 86 sucursales en toda Extremadura en 2018 por 69 que
tenía el Santander diez años antes, esto es, 17 sucursales más.
Otro banco con fuerte implantación es BBVA
(Banco Bilbao Vizcaya Argentaria). En Extremadura tenían en 2008 un
total de 65 oficinas (17 de ellas en las dos capitales de provincia), y
en 2018 su red ha disminuido a 43 (16), o sea, 22 menos. Banca Pueyo pertenece a una familia extremeña y también ha destacado por su sólida implantación,
sobre todo en la provincia de Badajoz, donde tenía 72 oficinas en 2008
(4 en la capital) más 4 en la provincia cacereña (1), esto es, una red
de 76 sucursales en territorio extremeño que en 2018 ha aumentado a 102 en total. De ellas, 95 oficinas están en la provincia pacense (tres en la capital) más 7 en Cáceres (2).
El número de trabajadores en el sector también ha caído, de 4.795 empleados a 3.145 en diez años
Otro banco con presencia destacada en Extremadura es Caixa Geral.
En 2008 llegó a tener 73 oficinas (11 en las capitales) en Extremadura,
cifra que en la actualidad es de 38 (4). Todas ellas pasarán a manos de
Abanca, que las ha comprado.
El resto de entidades financieras
en Extremadura ha tenido –y tiene– una presencia más bien testimonial.
Es el caso, por ejemplo, de Banco Sabadell, con una
oficina en Cáceres capital que mantiene desde hace diez años y dos más
en Badajoz, una más que en 2008. Un caso parecido es el de Bankinter,
con dos oficinas en la capital pacense y una en la capital cacereña,
tanto ahora como hace diez años, según el anuario Estadístico de la
Banca a 31 de diciembre de 2018.
Cajas de ahorro en picado
En
cuanto a cajas de ahorro hay que tener muy presente su transformación
en los últimos tiempos, ya que muchas han desaparecido tras un proceso
de fusión entre ellas que llevó a adquisiciones y absorciones.
Técnicamente se denominan SIP (Sistema Institucional de Protección), una
figura legal surgida en 2010 al confirmarse la crisis financiera para
que las cajas, en situación de debilidad, pudieran agruparse y operar de
manera más sólida. Así, un total de 28 cajas de ahorros fuertemente
ligadas a su territorio de origen, quedaron agrupadas en siete bancos.
Así,
si en 2008 quince cajas de ahorros diferentes sumaban en Extremadura un
total de 624 oficinas: Caja Sur, 15; Unicaja, 3; Caja San Fernando,
Huelva, Jerez y Sevilla, 14; Ibercaja, 2; Caja España, 5; Caja Duero,
78; Caja Madrid, 21; La Caixa, 86; Caja de Catalunya, 4; Caja Badajoz,
155; Caja Extremadura, 225; Caja Galicia, 5; Caixanova, 1; Caja del
Mediterráneo, 6; y Bancaja, 4 oficinas.
Ahora mismo quedan 388 oficinas agrupadas en solo seis bancos y bajo diferentes nombres, siendo Liberbank, que absorbió a Caja Extremadura, la que más oficinas tiene en la comunidad con 135. Le sigue Ibercaja, que absorbió a Caja Badajoz, con 102 sucursales. Caixabank tiene 90, Unicaja 52, Bankia, con nueve, y Abanca una oficina.
«Las operaciones 'on line' son un truco para seguir echando gente»
Según
explica desde el sindicato Sibank (antiguo Csica) en Liberbank su
secretario general, Miguel Ángel Rodríguez Castellanos, el cierre de
oficinas continuará y muchos más empleados irán a la calle. «Por un
lado, lo de las operaciones 'online' no es más que un truco para seguir
echando gente. Si no, no se explica el cierre en zonas rurales, donde
los mayores no usan los móviles para hacer sus gestiones. Por otro, va a
seguir la concentración bancaria y entidades como Liberbank, Unicaja
Bankinter y otros bancos pequeños y medianos están condenados a
integrarse», señala Rodríguez Castellanos.
En su opinión, estos
despidos están encubiertos como la obligación de una movilidad
geográfica hacia el norte que el 95% no acepta. Además, concluye,
entraremos en una etapa de recesión en la que no se pueden subir los
tipos de interés y los balances de las entidades dejarán de cuadrar.
Según asegura, la reforma del sector aún está inacabada, solo se ha
paralizado debido a la inestabilidad política de los últimos tres años.
TITULO:
EL MAGO DEL TIEMPO - Cecilia deja lluvias generosas y rachas de viento de 110 kilómetros por hora en Extremadura,.
Cecilia deja lluvias generosas y rachas de viento de 110 kilómetros por hora en Extremadura,.
Fuente
de Cantos ha registrado una racha de 110 km/h y la localidad más
lluviosa está siendo Garganta la Olla con más de 77 litros por metro
cuadrado,.
fotos / Cecilia está dejando copiosas lluvias y fuertes rachas de viento en Extremadura. Esta nueva borrasca atlántica
está barriendo la región este viernes con precipitaciones que han
superado los 77 litros por metro cuadrado y rachas de viento por encima
de los 100 km/h. En el resto del país, 40 provincias están en alerta por
estos mismos fenómenos meteorológicos.
En el caso de la región, Fuente de Cantos
ha registrado una de las rachas de viento más altas, con 110 km/h. En
Jerez de los Caballeros se ha alcanzado los 90 km/h. En la provincia de
Cáceres, la estación meteorológica de Hervás anotó un pico de viento de 77 km/h.
En Mérida,
la caída de la rama de un árbol en la calzada de la Rambla Santa
Eulalia ha provocado el corte al tráfico de esta céntrica vía, informa,.
Las localidades extremeñas que registraron más precipitación acumulada eran Garganta la Olla, con 77,8 litros/m2; Madrigal de la Vera, con 55,8; Puebla de Obando, con 50,8 y Piornal, con 48,6. En torno a los 30 litros se situar0n al final del día otras muchas localidades, como
En Cáceres
se acumularon 27,2 litros. En la capital pacense se alcanzaron los 29,6
litros y Mérida, 24,4. En Badajoz el agua acumulada ha provocado problemas en la circulación al formarse balsas de agua en puntos como María Auxiliadora, Sinforiano Madroñero o Vicente Delgado Algaba.
explica
que las precipitaciones serán más persistentes durante la mañana de
este viernes pero se mantendrán por la tarde y también por la noche.
Copiosas lluvias en el centro de Badajoz,.Beatriz Hervella,
de la delegación territorial (Aemet) en Extremadura, explicó que seis
estaciones meteorológicas de la región ya han superado la media de
precipitaciones del mes de noviembre, aún sin haber contabilizado las
importantes lluvias de este viernes, por lo que «se prevé que haya
sobrevalores; y eso es una buena noticia debido al déficit acumulado»
por la sequía.
Seis estaciones meteorológicas de la región ya han superado la media
de precipitaciones de noviembre, sin contar las lluvias de hoy
Fin de semana tranquilo
De
cara al fin de semana, la situación volverá a la tranquilidad y
desaparecen las alertas meteorológicas. La borrasca Cecilia avanzará por
el resto del país afectando más a las zonas del este peninsular. El sábado, el centro territorial de la Aemet no descarta algún chubasco intermitente por la mañana en la zona norte de Extremadura, con ausencia de lluvias por la tarde. En la mañana del domingo
también reinará la calma al hacer acto de presencia el anticiclón. Ya
por la tarde podrían volver los chubascos generalizados a la región, sin
llegar a los valores significativos que se están registrando este 22 de
noviembre. La bandera extremeña de la glorieta del puente Lusitania de Mérida, destrozada por el viento
Glorieta de la avenida Sinforiano Madroñero de Badajoz anegada por el agua,.En cuanto a las temperaturas,
las mínimas bajan esta noche y las máximas, también, aunque el descenso
será más leve. El domingo las máximas se mantienen, pero las mínimas
vuelven a bajar de forma ligera. Se esperan heladas débiles en la Sierra
de Gredos.
La
próxima semana comenzará con más inestabilidad. Entra una nueva
borrasca pero «no con tanta potencia y capacidad de penetración» como la
que estamos viviendo. La Aemet avanza que la primera mitad de la semana
habrá más posibilidad de lluvia que el resto de días.
TITULO:'Volando voy -Jesús Calleja - Juan Francisco Díaz,.
Este domingo 24 de
noviembre, a las 21.30, Cuatro emite una nueva entrega de 'Volando voy',foto .
Juan Francisco Díaz,.
El mejor entre 40 millones de jugadores
Juan Francisco Díaz, en su cuarto, muestra el juego con el que se ha proclamado ganador.
Un joven de Mérida ha sido campeón mundial del videojuego Clash of Clans,.
Un
holandés, tres chinos y un español. Parece el principio de un chiste.
Pero no. Son los integrantes de un equipo de videojuegos. El último, el
español, es concretamente de Mérida. Tiene 20 años, se llama Juan
Francisco Díaz Miguel y tiene el honor de formar parte del equipo
vencedor de la Final del Campeonato Mundial del videojuego Clash of
Clans. El certamen se celebró el pasado 27 de octubre en la localidad
alemana de Hamburgo.
El Nova ESports Team ha conseguido
un premio de 250.000 euros a repartir entre sus cinco integrantes. Juan
Francisco se embolsa 50.000 euros que le ayudarán, entre otras cosas, a
pegarse unas buenas vacaciones. «Soy muy joven y nunca he tenido tanto
dinero. Por eso quiero pensar lo que voy a hacer. Pero sí que habrá que
guardar algo. Ya me lo han dicho».
Dice
que necesita un descanso. Porque lo que Juan F. ha conseguido es toda
una proeza en el mundo de los videojuegos. Primero, porque formar parte
de un equipo profesional de ESport es muy complicado. Hay un gran número
de jugadores que sueñan con estar en la primera división de los grandes
campeonatos de videojuegos y muy pocos lo consiguen. Él sí.
Para entrenar para la final se tuvo que ir un mes a China, donde jugaba diez horas al día con su equipo
Y también porque, tanto él como sus
compañeros de equipo, han sido los mejores entre 40 millones de
jugadores, que son los que se inscribieron en el torneo.
Este
videojuego tiene seis años y medio. Él empezó a jugar hace unos seis.
«Fue en unas Navidades en las que me aburría. En aquellos momentos
estaba en la ESO. Tenía 14 años».
Clash of Clans, también conocido
como CoC, es un videojuego de estrategia y de construcción de aldeas en
línea para dispositivos móviles con plataformas de IOS y Android.
Al
principio lo tenía como un hobbie. Era un pasatiempo más y jugaba un
par de horas al día. Pero en enero de este año sacaron el nivel
competitivo. A lo largo de este año han hecho unos clasificatorios y
cada vez iban ocho equipos a Polonia. El ganador de estos se ha
clasificado para la final del mundo, que ha sido en Alemania.
«Yo
me clasifiqué dos veces a Polonia. La primera fui en julio con un equipo
japonés. Esa vez perdimos. Fue cuando conocí a los chinos que me
ficharon para su equipo. Volví a ir a Polonia en agosto. Ahí sí que
ganamos y ya nos clasificamos para Alemania, que fue donde ganamos la
final en Hamburgo», explica.
Juan Francisco Díaz, de 20 años, integra el equipo Nova ESports, que ha ganado 250.000 euros tras ganar la final de Hamburgo
Este es un campeonato muy difícil,
con mucha competencia. De hecho, Juan. F. recuerda que empezaron
perdiendo pero ganaron las dos últimas partidas. «Nos costó mucho creer
que habíamos ganado. Fue a los dos días cuando lo asimilamos».
La
preparación para este campeonato fue dura. Tanto que se fue un mes a
China a entrenar con sus compañeros de equipo. Allí se pasaba, sin
exagerar, diez horas al día delante del videojuego, aprendiendo
estrategias que le dieran la victoria segura. «La comunicación era un
poco complicada. Porque aunque yo hablo inglés los chinos no. Salvo su
entrenador, que es también chino y era con el que me podía comunicar. Él
sabía inglés porque vive en New York y hacía de traductor entre
nosotros». Él tampoco aprendió chino. Apenas chapurrea algunas palabras,
pero no tanto como para defenderse en ese idioma.
Oposiciones del ejército
Antes
de pasar al nivel competitivo Juan F., que había terminado el
Bachillerato, se había presentado a las oposiciones del Ejército. Aprobó
la prueba teórica. Solo le quedaba el físico. Pero dio la casualidad de
que cuando tenía que hacer estas pruebas, unos días antes, tuvo que
elegir entre quedarse y hacerla o ir a entrenar a China para la final
del videojuego. Se fue.
Ahora, una vez jugada la final, no tiene
muy claro hacia dónde encaminar su vida profesional. «En otros juegos
que llevan más tiempo sí que hay más torneos competitivos. Pero en este,
como es relativamente nuevo, el futuro es incierto. Entonces... No sé.
Supongo que seguiré jugando y cuando salgan las oposiciones de nuevo me
volveré a presentar. Y si sacan otra vez torneos pues trataré de jugar
en ellos».
Confiesa que la primera vez que fue a Polonia a jugar
su familia se asustó bastante. «No querían que me fuera. Pero acabé
yendo. Y cuando vieron que yo iba en serio en esto de los videojuegos ya
me empezaron a apoyar».
Desde que llegó de Alemania está más
relajado. «La cabeza me pide desconectar, aunque juego unas cinco horas
al día». Aparte de este hobbie, Juan F. dice que también tiene tiempo
libre para salir con sus amigos, ir al cine, al gimnasio o hacer deporte
al aire libre.
Dice que para este juego no necesita un equipo
especial. Se juega desde el móvil o la tablet. La compañía de juego,
cuando ganaron en Polonia, dio 12.000 euros y un iPad a cada jugador,
aparte de la tablet que también le dio su equipo. Así que tiene todos
los dispositivos posibles desde los que poder jugar.
Aconseja a
los jóvenes que son aficionados a los videojuegos que «este mundo es muy
complicado y muy competitivo. De hecho, en la final de mi juego había
más de 40 millones de participantes. Pero como inscribirse es gratis
animaría a todo el mundo que quisiera a hacerlo. También recomendaría
tenerlo como un hobbie y de vez en cuando apuntarse a algún torneo...
Nunca se sabe. De hecho, mi madre me dice que esto pasa una vez en la
vida y que hay que aprovechar la oportunidad».
Juan Francisco ya
tiene un torneo a la vista, en diciembre, que jugará con sus compañeros
de equipo. Los chinos y el holandés. Y a principios de año se quiere ir
unos días de vacaciones para coger fuerzas y afrontar las competiciones
que se organicen el año que viene.
No hay comentarios:
Publicar un comentario