España Directo - Impuestos en entredicho,. / Mi casa es la vuestra - Carolina Yuste, vecinas de Pescueza y Manuel Vázquez. Viernes -22- Noviembre,./ Detrás del muro - PÁGINA DOS - El escritor Javier Cercas, . / ANTENA 3 TV | MASTERS DE LA REFORMA - Nuestro objetivo es que desaparezcan las vallas que señalizan aceras en mal estado,.
TITULO: España Directo - Impuestos en entredicho,.
Impuestos en entredicho,.
foto / Oficina gestora de impuestos de la Consejería de Hacienda en Mérida.
Aplica
la doctrina del Supremo que señala que la estimación del importe de un
bien mediante un índice multiplicador del valor catastral es ilegal | El
TSJEx anula cuatro liquidaciones por sucesiones y transmisiones
patrimoniales,.
La
Junta de Extremadura ingresó el pasado año 73,4 millones por el
impuesto sobre transmisiones patrimoniales y 35,5 millones por el de
sucesiones. Ahora uno de los métodos que emplea para liquidar el pago de
estos tributos ha quedado en entredicho por el Tribunal Superior de
Justicia de Extremadura (TSJEx), que aplica una sentencia del Tribunal
Supremo del pasado año.
En lo que llevamos de 2019 cuatro
sentencias del TSJEx han anulado otros tantos expedientes por
liquidaciones practicadas por la Junta de Extremadura por los dos
impuestos citados. En todos los casos se debe a que practicó la
estimación del valor real del bien mediante la aplicación de
coeficientes multiplicadores del valor catastral.
El
impuesto de transmisiones patrimoniales se abona cuando se produce una
venta, como una vivienda de segunda mano. Lo paga el comprador y se
calcula al multiplicar el tipo impositivo (el más común es el 8%) por el
valor del bien en cuestión. Por su parte, el impuesto de sucesiones
grava la ganancia que se produce por una herencia, para lo que se aplica
una escala en función del importe de lo que se recibe.
La Consejería de Hacienda señala que emplea distintos sistemas recogidos en la ley
En ambos casos la Administración regional
puede realizar una comprobación del valor que declara el contribuyente,
tal como establece la Ley General Tributaria, para acercarse al valor
real o de mercado, lo que resulta clave por tanto para el pago del
impuesto. Para ello, se permiten varios sistemas. El texto refundido de
las disposiciones legales de Extremadura en materia de tributos cedidos
por el Estado recoge que para los inmuebles de naturaleza urbana,
excepto los solares, se aplicará un coeficiente multiplicador sobre el
valor catastral.
La Consejería de Hacienda aprueba al final de
cada ejercicio una orden en la que se recogen los coeficientes a aplicar
en cada municipio de la región y la metodología para calcularlos.
Dependen de la antigüedad de la ponencia de valores y, para el presente
ejercicio, oscilan entre 1,19 y 2,87.
Es decir, si se recibe en
herencia un piso con un valor catastral de 50.000 euros, pero el
coeficiente multiplicador aprobado por la Consejería de Hacienda es de
1,5, el impuesto de sucesiones se pagará sobre 75.000 euros. En el caso
de la venta de una vivienda por 120.000 euros, si el valor catastral
fuese de 70.000 euros y el coeficiente de 2, se liquidaría como si
hubiese costado 140.000. La comprobación no se realiza si el valor
declarado es mayor que el que se obtiene aplicando este método. Pero
durante y después de la crisis se han realizado multitud de ventas de
pisos por debajo de lo que unos años antes se consideraba el valor de
mercado.
El Tribunal Supremo dictó el pasado año que la aplicación
de estos coeficientes no es el método idóneo por su generalidad y la
falta de relación con el bien concreto, salvo que se complemente con una
actuación comprobadora directa. Además, estableció que es la
Administración la que debe acreditar el valor real que quiere emplear y
que, en caso de oponerse, el contribuyente no está obligado a presentar
una tasación pericial contradictoria, sino que vale con cualquier tipo
de prueba. Aplicando esta doctrina, las cuatro sentencias citadas del
TSJEx anulan liquidaciones practicadas por este método.
Hacienda defiende el sistema
La
Consejería de Hacienda señala que la Ley Tributaria permite hasta nueve
métodos para realizar la comprobación de valores, como el dictamen de
peritos, el importe consignado en pólizas de seguros o el precio
declarado en otras transmisiones del mismo bien.
«Así pues, existe
un amplio abanico de medios de valoración», indica Hacienda, «de manera
que la Junta de Extremadura, en función de la naturaleza de los bienes
susceptibles de valoración, elige el medio más idóneo».
También
apunta que la Dirección General de Tributos, al igual que ha ocurrido en
ejercicios anteriores, está realizando los estudios técnicos previos
que permitan poner a disposición de los ciudadanos, entre otros, los
valores actualizados de los coeficientes aplicables al valor catastral
(atendiendo a la revisión que se ha realizado en varios municipios de
Extremadura para 2020) para estimar el valor real de determinados bienes
inmuebles urbanos. De esa forma, plantea seguir utilizando el mismo
sistema, actualizado en función de las nuevas ponencias de valores. Algo
que no tiene por qué chocar con la doctrina del Supremo y la
jurisprudencia del TSJEx, pero siempre que se justifique correctamente
para cada bien.
TITULO:
Mi casa es la vuestra - Carolina Yuste, vecinas de Pescueza y Manuel Vázquez., . Viernes -22-Noviembre,.
Viernes -22- Noviembre a las 22.00, en Telecinco, foto,.
HOY premia a una actriz, un pueblo que cuida a sus vecinos y un empresario,.
Carolina Yuste, vecinas de Pescueza y Manuel Vázquez.
La
Gala Extremeños de HOY, patrocinada por Iberdrola, reconocerá este
jueves en Mérida a Carolina Yuste, Manuel Vázquez y a Pescueza
La
actriz Carolina Yuste será una de las galardonadas este jueves en la
gala Extremeños de HOY que se celebrará en el Palacio de Congresos de
Mérida el próximo jueves, 14 de noviembre. Junto a ella, subirán a
recoger este galardón que se entrega ya desde hace 31 años el empresario
Manuel Vázquez, al frente de Conesa, una multinacional dedicada a la
transformación de tomate; y el alcalde de Pescueza, localidad cacereña
que ha puesto en marcha un plan revolucionario para que sus mayores
aumenten su calidad de vida y no tengan que irse del pueblo.
El
presentador será el polifacético actor Pepe Viyuela, que conducirá una
gala cuyo hilo conductor será la situación de despoblación en la España
rural y en especial en Extremadura, a la cual está vinculado Viyuela a
través de la comarca de La Vera. Precisamente para poner el foco sobre
esta España alejada de los grandes núcleos de población y a la que
llaman vaciada, se subrayará la presencia de los periódicos hiperlocales
que tiene HOY por cada rincón de Extremadura y los corresponsales de
este diario en cada pueblo estarán muy presentes en el acto que este año
tendrá lugar en Mérida.
El
patrocinador principal de la gala Extremeños de HOY vuelve a ser
Iberdrola. Además, el evento cuenta con la colaboración de la Junta de
Extremadura.
Pepe Viyuela conducirá un evento que destacará el papel de HOY en la Extremadura más rural
Se esperan más de 800 asistentes en el Palacio de Congresos de la capital autonómica
Tras
una presentación, la directora de HOY, Manuela Martín, dará la
bienvenida a los más de 800 asistentes que se esperan. A continuación
hablarán la autoridades invitadas, entre ellas el presidente de la Junta
de Extremadura Guillermo Fernández Vara.
Como cada año, cada galardonado recibirá una escultura denominada encina cúbica obra del artista pacense José Luis Hinchado.
Manuel Vázquez Conesa
Una multinacional familiar
El primer Extremeño de HOY en subir al estrado será Manuel
Vázquez Gimón, fundador de Conesa. Le entregará el galardón el
periodista de HOY en la delegación de Mérida Celestino J. Vinagre.
Manuel
Vázquez fundó en 1976 Conservas Vegetales de Extremadura (Conesa).
Ahora la empresa es Conesa Group tras adquirir varias compañías que la
han convertido en multinacional. En la actualidad la regentan sus tres
hijos Rogelio, Rafael y Manuel Vázquez Calleja, y la firma extremeña se
ha posicionado entre las ocho primeras empresas del mundo del sector
tomatero, ya que es la principal productora de tomate en polvo del
planeta. Conesa cuenta con una fábrica central en la comarca de las
Vegas Bajas del Guadiana, donde se cultiva el 80 por ciento del tomate
procesado de España.
Conesa está presente en 41 países, su
plantilla fija es de 350 trabajadores y en las campañas de verano supera
las 1.000 personas contratadas.
Carolina Yuste, actriz
Con un goya ya en su vitrina
Por su parte, Carolina Yuste es de Badajoz, como se encarga de
recordar en las innumerables entrevistas que ha ido concediendo en el
último año desde que la Academia de Cine le otorgó el Goya a la mejor
actriz de reparto en la última edición por su papel en Carmen y Lola, de
Arantxa Echevarría. La joven tiene ahora 28 años, pero antes de este
reconocimiento la extremeña se formó en Madrid en la Real Escuela
Superior de Arte Dramático y ha participado en películas de bajo
presupuesto como Historias románticas (un poco) cabronas, de Alejandro
González Yoga, o el corto Libélulas (2017), de Alba Pino.
En
televisión se dio a conocer con el papel de Dorita en La sonata del
silencio y el año pasado formó parte del reparto de la serie Brigada
Costa del Sol protagonizada por Hugo Silva, Álvaro Cervantes, Miki
Esparbé y Jesús Castro. También le interesa el teatro, en el que se ha
adentrado recientemente con Hablar por hablar bajo la dirección de
Fernando Sánchez Cabezudo y Suaves, que coprotagoniza con Esther Ortega.
A Carolina Yuste le entregará el galardón de Extremeña de HOY la periodista de la redacción de Badajoz Natalia Reigadas.
Pescueza, 168 habitantes
Un freno a la despoblación
En cuanto al pueblo de Pescueza, recibirá el galardón de manos
del Jefe de la Delegación de Cáceres, Claudio Mateos, su alcalde, Andrés
Rodríguez, y una representación vecinal. El motivo por el que esta
localidad cacereña de 168 habitantes habitantes va a recibir la encina
cúbica es por sus acciones a favor de la gente mayor.
El premio
supone un guiño evidente a una administración que trata de elevar la
calidad de vida de sus habitantes en el contexto de la España vaciada y
el reto actual de frenar la despoblación. De hecho, el proyecto se
denomina 'Quédate con nosotros' y comenzó a desarrollarse desde el año
2011.
Entre otras medidas impulsadas por su ayuntamiento figura la
existencia de un coche eléctrico que transporta a su vecinos hasta el
centro de día, cámaras en casas y alarmas que avisan si alguna persona
sufre un accidente. Tampoco faltan pasamanos en las calles de los
lugares más transitados, detalles que han hecho de esta pequeña
localidad un pueblo diferente que ha aplicado medidas prácticas y
concretas para cuidar de sus vecinos.
TITULO: Detrás
del muro - PÁGINA DOS - El escritor Javier Cercas,.
Página Dos
El escritor Javier Cercas, en 'Página Dos',.
Hablará de su nueva novela, 'Terra Alta', ganadora del premio Planeta
Martes 19 de noviembre a las 20:00 horas en La 2,.
fotos / Javier Cercas
rtve,.
'Página Dos' contará este martes con el autor Javier Cercas. Además, el programa conocerá el proyecto 'Las palabras vividas', la sección de cine analizará 'Las niñas bien' y Carlos Pérez Sacau recitará uno de sus poemas.
Javier Cercas, con Oscar López rtve,.
En el programa de esta semana, Óscar López hablará con el escritor Javier Cercas de 'Terra Alta',
novela con la que ha conseguido el premio Planeta. La historia está
protagonizada por un Mosso d'Esquadra que ha sido destinado a esa
comarca tarraconense tras los atentados islamistas de Barcelona y
Cambrils de 2017. Allí le tocará investigar un espeluznante asesinato a
un matrimonio de adinerados de la zona. Durante la entrevista, Cercas
explicará este cambio de registro.
Por otro lado, el reportaje se centrará en el disco conjunto que han publicado el poeta Luis García Montero y el músico Quique González, 'Las palabras vividas'. Carlos Pérez Sacau recitará un poema propio. Y la sección de cine, analizará 'Las niñas bien', de Alejandra Márquez Abella.
TITULO:
ANTENA 3 TV | MASTERS DE LA REFORMA - Nuestro objetivo es que desaparezcan las vallas que señalizan aceras en mal estado,.
El Lunes -18- Noviembre a las 22:45 por Antena 3, fotos,.
Nuestro objetivo es que desaparezcan las vallas que señalizan aceras en mal estado,.
Urueña baja a San Andrés desde el Ayuntamiento por la nueva plataforma de López Prudencio.
El
concejal pacense de Vías y Obras anuncia que saldrá a concurso un
contrato de reparaciones similar al que ya se utiliza para bachear las
calles.
Mantener
en buen estado las aceras de Badajoz es responsabilidad de la
Concejalía de Vías y Obras, un área de gobierno que en esta legislatura
ha sido asignada al concejal de Ciudadanos Carlos Urueña Fernández. En
sus primeros seis meses en el cargo ha podido tomar contacto con la
realidad de la ciudad y en esta entrevista concedida a HOY se marca un
reto claro: conseguir que las vallas azules que señalizan las aceras en
mal estado desaparezcan de las calles. –Los vecinos de Badajoz se quejan de que las aceras están en mal estado, ¿comparte esa sensación o lo ve exagerado?
–Es
cierto que Badajoz tiene muchas aceras en mal estado, eso viene de muy
atrás. Pero también es cierto que en los últimos años se ha invertido
una gran cantidad de dinero en hacer nuevas aceras, en mejorar las
plazas, en construir zonas de plataforma única... Basta ver el
presupuesto de 2019 para darse cuenta de que el Ayuntamiento está
gastando mucho dinero en aceras. –¿Qué inversiones se ha realizado este año?
–Ahora
mismo tenemos en marcha la ampliación de la avenida Manuel Rojas
Torres, ahí se van a gastar 191.000 euros para ensanchar una acera por
la que prácticamente era imposible caminar porque había unos árboles en
el medio. También ha salido a licitación una actuación de 221.500 euros
en Las Vaguadas, y está en fase de contratación la construcción de las
aceras que rodearán la biblioteca del Estado en la barriada de La Paz. Y
no debemos olvidar las actuaciones que se han hecho en Gévora, Alvarado
y Novelda. En total estamos hablando de 1.852.239 euros sin contar los
159.000 euros invertidos en el entorno de San Andrés. –Es cierto que se realizan inversiones, pero las asociaciones de vecinos aseguran que no es suficiente. Piden más fondos.
–Nuestra
idea es reforzar la financiación para esta partida. Este año las obras
que se harán con el remanente de tesorería se han retrasado y no hay
demasiado tiempo para actuar, pero sí hemos incluido un proyecto piloto
de mantenimiento de aceras que funcionará de la misma manera que la
renovación del asfalto: habrá una empresa que se encargará de hacer las
reparaciones y las mejoras allí donde nosotros se lo indiquemos. Los
encargos se pagarán por metros cuadrados de acera, como se hace ahora
con el alquitrán. En la ciudad de Cáceres ya existe un contrato de
mantenimiento de aceras de este tipo y está dando un buen resultado.
Proyecto piloto
–¿De qué presupuesto estamos hablando?
–Este
año es un proyecto piloto de 96.650 euros que se financiará con el
remanente. Con esa cantidad no se podrán reparar muchas aceras pero
servirá de prueba para el contrato que queremos sacar en el año 2020. –El
PSOE local denunció hace dos semanas que el Servicio de Vías y Obras se
había quedado sin cemento para sellar baldosas, ¿es cierta esa
acusación?
–No, no ha sido así. Es cierto que hemos
sacado a concurso una compra de materiales bastante grande y todavía no
se ha adjudicado, pero no hemos llegado a quedarnos sin cemento porque
en el Ayuntamiento hay otros servicios que también disponen de
materiales, como Parques y Jardines. Para nosotros son fundamentales las
aceras y la accesibilidad, es clave apostar por el mantenimiento. –¿Cuenta el Servicio de Vías y Obras con personal suficiente?
–Recientemente
se han sacado a concurso cuatro plazas de oficial de albañilería y 12
de operarios de vías y obras que todavía no han sido adjudicadas. Pero
con independencia del personal municipal, queremos probar con el nuevo
contrato de parcheo de aceras porque lo que realmente le preocupa al
ciudadano de Badajoz es que se arreglen esas cuatro o cinco baldosas
sueltas que hay en su calle, justo al lado de su casa. El Servicio de
Vías y Obras seguirá actuando, pero contratando a una empresa se podrá
llegar a más lugares. –¿Se ha marcado algún objetivo?
–Nuestro objetivo principal es que las vallas azules que señalizan las aceras en mal estado desaparezcan de la ciudad.
«Yo lo único que quiero es que no se tropiece nadie más»
Alfonso García en la avenida de Colón, donde cayó.
José
García Pérez es un vecino pacense que ha sufrido once caídas, «todas
por baldosas sueltas», desde que en 2001 fue operado de las piernas por
primera vez,.
.
Alfonso García Pérez tropezó en la avenida de Colón el pasado 18 de
septiembre. Ese día salió de casa como otros tantos, ayudado por su
bastón. Pero al llegar a la altura de la estafeta de Correos tropezó con
el pequeño escalón que provocaba una baldosa suelta. «Iba con el bastón
en la derecha y una bolsa en la izquierda. Dentro llevaba un cartón de
huevos vacío, porque me dirigía a una frutería que hay a la vuelta, pero
no pude llegar a mi destino porque me fui de bruces contra el suelo. No
pude poner las manos».
Casi dos meses después de aquella
caída, Alfonso puede salir a la calle con normalidad, pero este vecino
de la calle Juan Carlos I cuenta que no es la primera vez que sufre un
accidente de este tipo. Ni la primera, ni la segunda, ni la tercera...
porque a estas alturas suma ya once tropezones similares desde que en el
año 2001 lo operaron por primera vez. «Ahora mismo tengo una prótesis
en una pierna y dos cuñas en la otra. Mi ruta es desde Juan Carlos I
hasta la avenida de Colón, no es mucho trayecto pero me he ido al suelo
un montón de veces, todas por baldosas sueltas».
En
la avenida de Colón se ha caído en dos ocasiones distintas. Otra vez
frente al paseo de San Francisco, junto a la parada de taxis; y una más
en la calle Manuel Fernández Mejías, donde está la sede de la ONCE. «El
problema es que las calles están hechas polvo. La última vez que me fui
de bruces al suelo me mordí el labio y me hice una herida en la
barbilla. He estado más de un mes sin salir a la calle del dolor que
sentía en el costado y en la rodilla derecha».
Alfonso García
Pérez nunca antes había denunciado al Ayuntamiento. No se le había
pasado por la cabeza. Pero ese día recibió la ayuda de ocho agentes de
la Policía Local y Nacional que le prestaron apoyo con rapidez y
avisaron a los servicios de emergencia para que enviaran una ambulancia.
«Las mismas personas que me atendieron me animaron a denunciar. Veían
claro que la acera había tenido la culpa y desde el mismo hospital
mandaron la denuncia al juzgado para que tuviera conocimiento».
«Estoy
indignado -prosigue-. Yo lo único que quiero es que arreglen las aceras
para que no se caiga nadie más. Para las personas de edad Badajoz está
fatal, hay baldosas sueltas por todas partes».
Cuando hace
memoria, este pacense recuerda que otra de las caídas se produjo poco
antes de llegar al Hotel Lisboa. «Si denunciar lo que sucede sirve de
algo, me doy por satisfecho. Lo que yo quiero es que nadie más se
caiga».
De momento, las baldosas que le hicieron tropezar el
pasado 18 de septiembre no han sido reparadas, por lo que es fácil
localizar el punto exacto frente a los juzgados de la avenida de Colón,
en la acera de enfrente.
Dos vallas azules indican el punto exacto
de la caída y otra valla similar marca otro lugar en el que también hay
baldosas sueltas. Entre unas y otras la distancia es de apenas quince
metros.
Protecciones como esas abundan en la ciudad de Badajoz. En
la avenida Carolina Coronado, por ejemplo, existen varias junto a la
oficina del BBVA para marcar una zona en la que se ha hundido la acera.
En San Roque también hablan de la valla que fue colocada en la esquina
de Isidro Pacense con la avenida Ricardo Carapeto después de que
tropezara una jubilada el pasado mes de agosto. Pero no sólo hay
agujeros en las aceras de las grandes avenidas. En la calle Castillo de
Azagala, a 250 metros de las naves de la antigua Ifeba en las que tienen
su sede central los servicios municipales de Vías y Obras, hay un
agujero en la calle desde hace dos años. Primero estuvo cubierto por una
tabla y ahora está señalizado con el cartel de una inmobiliaria. De
momento, nadie lo ha reparado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario