TITULO:
DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES -JUEVES - VIERNES - Instantes iconicos,.
DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES
-JUEVES - VIERNES - Instantes iconicos ,. fotos,.
Instantes iconicos,.
Desde la imagen (tantísimas veces reproducida) de la espalda desnuda de mujer que Man Ray titula 'El violín de Ingres', hasta la plancha metálica con clavos que el maestro surrealista y dadá tituló 'Regalo'. Desde la foto de Robert Doisneau 'Los panes de Picasso', en que se ve al genio malagueño sentado a la mesa, con el plato delante y haciéndonos creer que unos bollos de pan que simulan dedos son sus propias manos; pasando por la hipnótica fotografía que Robert Capa hizo a un Picasso maduro y vigoroso mientras protege con una sombrilla del sol de la playa a su musa de entonces, la deslumbrante y misteriosa Françoise Gilot. Una antología en la que podemos admirar el retrato que Dennis Stock hizo a James Dean bajo la lluvia en Times Square; la foto de la pareja besándose apasionadamente en París en 1950; el niño con botellas que Cartier-Bresson fotografió en la rue de Mouffetard; la España de los años cincuenta y sesenta que retrata Nicolás Muller en 'Corro de niñas', la adoración a la Virgen en el interior de una iglesia manchega o la titulada 'Preparando el ataúd', del año 1957. Fotos que cuentan historias, que detienen el reloj. Estampas de una España no tan lejana: 'Capea en la Algaba', de Leopoldo Pomés; 'Vivir en Madrid. Casa de Campo', 1967 de Francisco Ontañón; 'La confesión. Saavedra. Lugo', 1981, de Cristina García Rodero; 'Veraneo'. Santander, 1960 de Gerardo Vielba o la famosísima 'El piropo', captada por Xavier Miserachs en 1962. Hasta la foto 'icónica' por antonomasia: el Che de Korda, o las recientes y coloristas de José Manuel Ballester. Imágenes que conmueven.
La exposición constituye un recorrido en torno a algunas de las
fotografías que han alimentado la mitología cultural del último siglo
Decía el escritor André Pieyre de
Mandiargues refiriéndose a Cartier-Bresson, que la belleza de la imagen
era para él un misterio, «una visión fantástica de la realidad en la que
lo trágico y lo cómico se confunden constantemente», tal y como sucede
con muchas obras literarias. Acaso esa observación sea también un buen
resumen de esta muestra.TITULO: MasterChef 7 - MasterChef Celebrity 4 . Martes -3- Diciembre ,.
El martes -3-Diciembre las 22:35 por La 1, foto,.
Tamara Falcó: «En casa no me dejaban cocinar»
Consagrada como la ganadora de la cuarta edición de 'MasterChef Celebrity', reconoce ahora sobre el programa que «pensaba que iba a estar más trucado»
-¿Hubiese cambiado algo de ese último programa?
- Me hubiera gustado haber rallado la trufa en el último momento, y también tener veinte segundos extra para batir más el aire, porque no sabía lo suficiente a cacao.
-¿Se vio como ganadora en algún momento?
-Jamás lo pensé. En eso creo que estábamos casi todos de acuerdo. Es un reto y me lo tomé muy en serio. Miguel Ángel Muñoz fue para mí un ejemplo, porque él también entró sin freír un huevo.
-¿Su relación con la cocina se reducía a ir a por un vaso de agua?
-Era bastante parecida a eso. La cocina siempre me había gustado, pero no me dejaban practicar. Mi madre aborrece la cocina, y tenía miedo a todo el tema de cuchillos, quemaduras. Meterme a cocinar ha sido a raíz de esto. Mi padre y mi madre se fueron a una isla desierta y mi padre, después de tomar yogures y sándwiches durante varios días, le dijo: 'Mira, Isabel, voy a pescar, y lo vas a cocinar'. Y a partir de ahí el matrimonio no fue bien (risas).
-¿Cómo se preparó?
-Yo firmé contrato dos semanas antes de entrar. Paco Roncero y Nerea Ruano me acogieron. No fue suficiente para aprender todo, porque necesitas tener una base fuerte de cocina, y como se pudo ver en el primer programa, ya ni me acordaba de cómo tenía que pelar el espárrago.
-Y más tarde, visitó a Oriol Castro.
-Eso fue muy 'heavy'. No conseguía plasmar en el menú lo que quería. Me acerqué a Oriol en un descanso para preguntarle si podía ir a su restaurante ese fin de semana. 'Mira, Tamara, tenemos mucho lío.', y yo: 'Ya tengo el billete'. Le hizo gracia y me trataron como en mi vida. Además, se me daba muy mal presentar los platos, y Oriol le encargó a Juan Avellaneda que me aprendiera bien el discurso. La noche anterior lo estuvimos repitiendo y repitiendo. Yo le decía: 'Juan, tengo que dormir, que mañana tengo la final', y él me decía: 'No me has emocionado. Vuelve a empezar'.
«La hostelería es muy dura»
-¿Qué le ha sorprendido más del programa?-Realmente pensaba que estaba más trucado. Creía que iba a ser más fácil, y ya en el primer cocinado vi el nivel de mis compañeros. Vi el plato que hizo Ana Milán y me quedé alucinada, pero gracias a Dios también tenía a Los Chunguitos en mi edición. Entonces me dije que tenía que tomármelo muy en serio. Los jueces y la televisión intimidan, y me apliqué muchísimo. La hostelería es muy dura. Hay que cuidar todo con mucho mimo y ser un perfeccionista. Y al estar en un concurso, en el que te llevan al límite, era complicado mantener el equilibrio. No solo es cocinar bien, también es una competición. Tienes que mantenerte, intentar que no te afecte mucho. Es difícil gestionar las emociones.
-¿Estaba tan asustada como para pensar en abandonar?
-Asustada, todo el tiempo, pero éramos un equipo gigantesco, y creo que por respeto a ellos no puedes hacer eso. Recuerdo un día que llegó Pepe (Rodríguez) con una conjuntivitis. que tuvieron que venir a tratársela, y no se perdió ningún día de grabación. No es algo que te puedas tomar a la ligera, porque hay mucha gente trabajando.
-¿Cómo ha sido esa relación especial con Jordi Cruz?
-¡Qué pregunta más complicada! Me quedo con ese momento de jauja de la final. Le admiro muchísimo, y mis compañeros se metían muchísimo con él, le hacían bromas y. me vine arriba.
-¿Qué significaron esas palabras suyas del último programa?
-Es de lo más bonito que me han dicho en mi vida. O lo que más. Viniendo de un chef como Jordi, que lleva en las cocinas desde los doce años, que haya visto lo que me he esforzado y admita delante de toda España que tenía sus prejuicios. Fue precioso.
-¿Y qué diría a quienes tenían esos prejuicios?
-Que los entiendo. Eso es lo bonito de la vida, que te va sorprendiendo.
TITULO: Donde comen dos -Garbanzos generosos y maestros memorables,.
Viernes -6- Diciembre 23:15 por La 1, fotos .
La recuperación del pasado también mueve a los guías-historiadores de Extremadura, que esta semana lleva a cabo dos actividades en la ciudad. El pasado jueves en el espacio 'Los 7 Jardines' de la parte antigua se celebró una charla coloquio donde se abordaron detalles de la catedral de Coria. El director del Museo Catedralicio, Óscar García Ballestero, se encargó de diseccionar este edificio plagado de avatares. El formato, con café o refresco de por medio, permitió además abordar el tema en una atmósfera más desenfadada. Mañana domingo a las 11:00 horas desde la plaza de Obispo Galarza los guías-historiadores de Extremadura ofrecen una visita guiada gratuita bajo el título 'Cáceres para cacereños'.
La Plaza Mayor acoge hoy desde las 11,30 hasta las 13,30 al grupo de trabajo 'Cáceres por la Emergencia Climática', que promueve el consumo responsable y de carácter local. Plataformas de tipo social, ecologistas, sociales y vecinales se agrupan para promover acciones que luchen contra el cambio climático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario