viernes, 22 de abril de 2022

Natural - Otoño y decadencia ,. / Los Reporteros Canal Sur Televisón - La producción de carne a debate al margen del ruido político ,. / Tierra y Mar - La policía del agua, para evitar que el líquido elemento se extraiga de forma ilegal,. / REVISTA EPOCA - Economía - Fiebre inversora en el inmobiliario: de centros de datos a residencias,.

        TITULO:  Natural - Otoño y decadencia  ,.    

 Natural  La Sexta emite este miércoles -27- Abril a las 22:30 horas, foto.

Otoño y decadencia,.


Ni coches voladores, ni zapatillas propulsoras, ni 'soylent green'. El futuro era esto: caras tapadas, comandas por whatsapp en los bares, casas totalmente asépticas y colas hasta en la panadería del barrio. Jabón en las manos e incertidumbre en la mirada. La perspectiva, la verdad, no resulta demasiado alentadora. Quizá por eso preferimos bajar la vista hacia el corto plazo, y nos preguntamos si este verano podremos ir a la playa sin enseñarle un código QR al socorrista, si quedará una sola verbena sin cancelar en algún rincón del país, cómo nos las vamos a arreglar para pagar las facturas en agosto o cuánto tardará Ryanair en devolvernos el dinero del vuelo a Ibiza que nos cancelaron en marzo.

Pensar en un mañana con mayúsculas nos aterra: en él, los pesimistas sólo alcanzan a atisbar precariedad, angustia y muerte; y los optimistas, que tampoco están mucho mejor, dibujan todos esos anhelos de los que ya sospechan que, por mucha voluntad que pongan en ellos, es probable que nunca se materialicen. En los últimos meses se han truncado mudanzas, se han aplazado rupturas, se han pospuesto hipotecas, se han cerrado negocios, se han paralizado carreras y se han apagado amores a estrenar. Lo que viene, si hacemos caso de las previsiones que auguran una nueva ola en otoño, la caída brutal del PIB o una era dominada por la decadencia del contacto social, no pinta muy apetecible; pero en realidad, si nos paramos a pensarlo un segundo, casi nada ha cambiado tanto: al final, el futuro va de mirarlo todo con asombro, de que las cosas, sin avisar, se transformen en otras que no esperabas, de escoger rumbo al tuntún. De no saber muy bien a lo que estás después de un chaparrón inesperado.

TITULO: Los Reporteros Canal Sur Televisión - La producción de carne a debate al margen del ruido político,.

El Sabado -23, 30- Abril a las 21:30 por Canal Sur Televisión,foto,.

La producción de carne a debate al margen del ruido político,.


Las declaraciones del Ministro de Consumo sobre la calidad de la carne española y sus críticas a las conocidas como "macrogranjas" han abierto un intenso debate que, más allá de las explotaciones, se libra ahora en la escena política. Lejos del ruido, el sector se enfrenta al reto de combinar sostenibilidad y consumo.

Sin la ganadería intensiva sería difícil mantener la creciente demanda de carne. Mientras, las explotaciones extensivas, defienden su modelo. La pregunta es por qué opción apostamos: ¿más carne a buen precio o menos y más sostenible?

A estas alturas, acceder a una granja de ganadería intensiva no ha resultado fácil. Este tipo de instalaciones, se han convertido en el terreno de juego de una contienda política tan efervescente y tan ácida que ya casi nadie recuerda el origen de la discusión: la carne.

Los Reporteros visita una explotación intensiva en una finca de CarmonaSevilla. Este es un negocio próspero que da trabajo a medio centenar de personas y que produce cada año 130.000 lechones, gracias a la inseminación masiva y ordenada de las 6.000 cerdas reproductoras que tiene esta ganadería, de las que 1.200 se encuentran en esta explotación. Las acusaciones de maltrato animal que rodean a este tipo de instalaciones pesan aquí como una losa, y la última controversia ha hecho mella en el ánimo de este ganadero.

Todo comenzó con lo que el ministro Alberto Garzón dijo, o lo que se dijo que había dicho, que quizá no sea lo mismo. En una entrevista al periódico The Guardian, el titular de consumo defendió la ganadería extensiva frente a las macrogranjas, de las que dijo que exportan carne de calidad pobre procedente de animales maltratados. Cuando un medio de nuestro país tituló Garzón acusa a los ganaderos españoles de exportar carne de mala calidad se desató la tormenta.

Visitamos en Santa Olalla del Cala, Huelva, un ecosistema genuino estrechamente ligado a la ganadería extensiva y muy especialmente a la crianza en libertad del cerdo ibérico. Hablamos con Ernestine Lüdeke, Presidenta Fundación Monte Mediterráneo, que defiende un modelo de gestión ecológica y sostenible que, a juicio de esta ganadera, es irreconciliable con la producción intensiva de las denominadas macrogranjas.

Pero, ¿de qué hablamos cuando hablamos de macro granjas? ¿Qué son y cual es su tamaño?

En España existen 780.000 explotaciones ganaderas, casi todas de tamaño medio. Sin embargo, si acudimos al Registro Estatal de Emisiones encontramos 3.200 grandes granjas porcinas, con una población de más de mil cerdos de cebo o 750 cerdas reproductoras, y otras 550 granjas de aves, con mas de 40.000 gallinas ponedoras cada una. La mayoría de estas enormes explotaciones, avícolas o ganaderas, se reparten por Aragón, Cataluña y ambas castillas. En Andalucía existen 180 instalaciones de este tipo.

La bióloga Elisa Otero, especialista en gestión agropecuaria, rechaza el término macro-granja, aunque por razones muy diferentes a las que esgrime la patronal ganadera. "No hay que hablar de macro-granjas, por dos motivos, primero, porque esa instalaciones industriales grandes (…) no son granjas (…) eso son fábricas (…) para producir comida. El segundo motivo por el que no queremos hablar de macro-granjas es porque el problema no es que haya una o doscientas explotaciones grandes, sino que el problema es un modelo de producción industrial que puede, y en ocasiones tiende, a concentrarse, como es el caso de Los Alcores, en Sevilla. Carmona es un municipio donde hay 120 explotaciones con 450.000 cerdos, un municipio con 28.000 habitantes que esta concentrado diversas explotaciones de un modelo que es insostenible e insalubre".

A los colectivos ecologistas les preocupa, sobre todo, la gestión de los denominados purines, es decir, la mezcla residual de agua, orín y excrementos que las granjas almacenan en grandes balsas al aire libre a la espera de ser reutilizados como fertilizantes.
Extremo que los ganaderos niegan, alegando que las medidas de seguridad y control de las balsas evitan que los purines se filtren a las aguas subterráneas y contaminen el terreno.

La mayor parte de la carne española que se consume dentro o se exporta fuera procede de instalaciones de crianza intensiva. Solo en cerdos, España posee la tercera cabaña más grande del mundo y es el país de Europa que mas animales sacrifica. Según el ministerio de agricultura, en 2007 pasaron por el matadero 41 millones de cerdos. El año pasado, mas de cincuenta y seis millones, un 36 por ciento más que hace una década. Desde los años setenta a hoy, el modelo de negocio ha cambiado por completo.

Hasta la década de los setenta la ganadería en España se basaba en pequeñas explotaciones familiares. A partir de entonces comienza a generalizarse un modelo de producción vertical, según el cual un reducido numero de grandes empresas proveen a los ganaderos de tecnología, piensos y atención veterinaria a cambio de un precio pactado por la producción.

Una reconversión empresarial que a su vez ha su vez ha provocado un cambio en los hábitos de consumo. A medida que los costes de producción se reducen, los precios bajan, la distribución aumenta y la compra de carne se dispara. El consumo medio de carne por persona en España es de 900 gramos a la semana, casi un kilo, muy por encima de lo que recomiendan las autoridades sanitarias.

Dos modelos opuestos que ofrece carnes a simple vista iguales, pero no idénticas, y aunque ambas son seguras, una sale mejor de precio que la otra, que es más cara y más sabrosa. Cual consumir es una cuestión de oportunidad, gusto y presupuesto. Eso sí, cuando elegimos apostamos por un modo de crianza concreto. Otra cosa es que el dilema nos preocupe mucho, poco o nada en absoluto.

TITULO: Tierra y Mar - La policía del agua, para evitar que el líquido elemento se extraiga de forma ilegal ,.

Domingo -24- Abril  , a las 14:00 horas por Canal Sur Televisión, foto,.

La policía del agua, para evitar que el líquido elemento se extraiga de forma ilegal,.


 

n esta finca de la localidad sevillana de Guillena cambiaron no hace mucho el sistema de riego para hacerlo más eficiente y ahorrar agua. Ahora tienen incluso una balsa.

Cultivan patata, sandía, melón y olivos. El 30 por ciento de la producción la exportan y para venderla tienen que cumplir una normativa muy exigente

Hoy los agentes medioambientales de la guardería fluvial del Guadalquivir inspeccionan las tomas de agua, es una visita rutinaria que realizan dos veces al año.

Los agentes de medio ambiente vigilan que las tomas tanto de agua superficial como subterránea sean legales pero también miden el nivel de los cauces. El día de esta grabación inspeccionaban el Guadiamar que antes de las lluvias bajaba con muy poca agua

Además del nivel del río, los técnicos del servicio de aforos miden también el caudal que este día era escaso

Los agentes se trasladan a Aznalcázar, también en la provinvia de Sevilla. Aquí el sistema de riego es distiinto, el agua es subterránea, procede de una veintena de pozos y la controla la comunidad de regantes

Es precisamente en la extracción de aguas subterráneas donde más irregularidades encuentran los agentes de medioambiente , sobre todo en pozos de fincas que no tienen permiso de riego

Es lo que ocurre en una zona del condado de Huelva, donde se podrian legalizar como suelo agrícola regable 1.400 hectáreas.

Y esas irregularidades son las que vigilan los agentes de medioambiente de la guardería fluvial del Guadaluvir. Que nedie extraiga agua ilegalmente o que no gaste más de la permitida. Su labor es fundamenta, sobre todo en tiempos como estos cuando escasea el agua,.

    TITULO:  REVISTA EPOCA - Economía - Fiebre inversora en el inmobiliario: de centros de datos a residencias,.

REVISTA EPOCA - Economía - Fiebre inversora en el inmobiliario: de centros de datos a residencias ,. , fotos,.

Fiebre inversora en el inmobiliario: de centros de datos a residencias,.

Los extranjeros suben su apuesta por los mercados alternativos tras la pandemia,.

La época dorada que vive el sector inmobiliario tras la crisis del coronavirus va mucho más allá del residencial. Con segmentos como el hotelero, los centros comerciales y las oficinas en reconstrucción, ganan peso en nuestro país activos denominados alternativos: residencias de estudiantes, de mayores, o incluso los centros de datos. Infraestructuras que hasta ahora estaban muy poco profesionalizadas y en las que fondos y promotoras han encontrado ahora un filón.


Las residencias de estudiantes, de hecho, están cerca de abandonar este grupo, porque llevan años con fuertes incrementos. Fue en 2013 cuando los primeros operadores del sector se pusieron manos a la obra para profesionalizar unos inmuebles muy ligados históricamente a las congregaciones religiosas. Casi una década después, el sector cuenta con cifras de inversión que superan los 500 millones y más de 22.000 camas en construcción.

Así lo apuntan desde la consultora estadounidense JLL, que refleja en su último informe sobre alternativos que la inversión en residencias de estudiantes despuntó un 80% en 2021.

«Los inversores extranjeros están mostrando mucho interés en el sector de alojamientos para estudiantes en España y ya representan el 64% de la inversión en esta clase de activos, interesados tanto en activos operativos como en desarrollo», reza el informe.

Juan Manuel Pardo, director del área de Living de JLL España, destaca que es «un alternativo en camino de dejar de serlo». Afirma que en los próximos años la franja de edad de jóvenes entre 17 y 24 años va a crecer con fuerza por cuestiones demográficas y vaticina que existe una demanda sin satisfacer de entre 100.000 y 120.000 camas. Según sus cálculos, en los próximos años no solo se va a producir un crecimiento orgánico, sino también una consolidación de plataformas, que «pasarán a inversores con apuestas más a largo plazo».

Fuentes del sector explican que existe una necesidad de rehabilitación en un buen número de residencias, ya que algunos de estos inmuebles llevan años en un estado de semiabandono. Por el momento, sin embargo, las ayudas a la rehabilitación puestas en funcionamiento por el Gobierno con cargo a los fondos europeos se han centrado en viviendas.

Otro de los sectores que está creciendo con fuerza es el de las residencias de ancianos. JLL asegura que la inversión creció un 325% en 2021, alcanzando los 1.200 millones de euros, lo que supone casi el doble que antes de la pandemia. En este caso, sin embargo, existe una gran regulación, tanto de las regiones como a nivel nacional. Y en el sector esperan que en el futuro las restricciones puedan aumentar. Pese a ello, Juan Manuel Pardo espera que se produzca una gran concentración de operadores debido a que el mercado actual está muy atomizado.

En PwC creen que los activos alternativos serán los grandes protagonistas de la inversión inmobiliaria durante este ejercicio. Así viene recogido en su último informe sobre tendencias inmobiliarias, un documento que pone de manifiesto el crecimiento que han tenido este tipo de inmuebles en las carteras de los grandes fondos y gestoras.

«Hace años, la oficina y el comercio minorista habrían dominado la cartera. Hoy no. Cada vez estamos más centrados en lo que se define ampliamente como activos alternativos», explica un administrador de fondos institucionales al que cita el informe, que destaca también la falta de oferta de determinados activos como uno de sus principales problemas. Pese a ello, según PwC, este 2022 este tipo de activos superarán en inversión residencial, el hotelero o las oficinas. Sobre todo en todos aquellos inmuebles que están relacionados con infraestructuras energéticas, logística, salud y centros de datos.

Normas más claras

José Manuel Pardo también tiene en consideración este último segmento y lo sitúa como un activo a seguir junto a las residencias. «España ha tenido mucho crecimiento en el comercio electrónico con la llegada de la pandemia y necesita nuevos espacios para almacenar datos. Muchos inversores consideran que se puede convertir en uno de los mayores operadores de Europa, aunque también es cierto que harían falta unas normas mucho más claras para delimitar el desarrollo de estos inmuebles». En plena ola inflacionista, el inmobiliario cultiva nuevas ramas de negocio para mantener su estatus de valor refugio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario