TITULO: DESAYUNO CENA FIN SABADO - La matemática del espejo - Las «panteras» del teatro vuelven a rugir en La Zarzuela ,.
DESAYUNO CENA FIN SABADO - La matemática del espejo - Las «panteras» del teatro vuelven a rugir en La Zarzuela , fotos,.
Las «panteras» del teatro vuelven a rugir en La Zarzuela ,.
'Cómicas' rescata la sepultada memoria de la Tirana o la Caramba, actrices, empresarias, tonadilleras y «madres» de la copla y el género chico,.

( Desayuno )
«Fueron las primeras 'influencers' y rotundamente mucho más políticamente incorrectas que las cómicas actuales». Lo asegura Aarón Zapico, responsable musical del espectáculo 'Cómicas', con el que Teatro de la Zarzuela hace arqueología musical y rescata a las olvidadas precursoras de la escena moderna. Unas «panteras de la escena» que en el siglo XVIII se atrevieron a decir las verdades del barquero con sus tonadillas, seduciendo al público sobre los escenarios y poniendo los cimientos de nuevos géneros tan genuinamente nuestros como la copla y la zarzuela.
( Cena )
Mujeres como María Antonia Fernández, la Caramba; María del Rosario Fernández la Tirana, o Maria Ladvenant, descaradas, talentosas y arrojadas cantantes, actrices y emprendedoras sepultadas por la rueda de la historia. En la España de la Ilustración había medio centenar de actrices cantantes como ellas, pero 'Cómicas' se ha fijado en solo estas tres para rescatar sus figuras y su legado en un espectáculo que reivindica su memoria con dirección escénica de Pepa Gamboa y dramaturgia de Antonio Álamo.

«Fueron 'superstars' en un Madrid cosmopolita en el que se defendía lo patrio pero no se hacía feos a lo de fuera. Una villa y corte en la que triunfaba una música mestiza, bastarda pero muy nuestra en la que se priorizaba el texto divertido y alegre, que hacía las delicias de una concurrencia entregada», dice Zapico.
«La tonadilla no se hacía en La Zarzuela desde 1997. Sacamos a la luz un valioso tesoro de nuestro patrimonio musical. Nadie entendería que siguieran ocultas en los almacenes del Prado un puñado de obras y Velázquez y Goya, y lamentablemente es lo que ha pasado con estas talentosa mujeres adelantadas a su tiempo», dice Zapico.
Asegura el director musical que hoy «serían referentes del feminismo». «Eran las voces del pueblo, y nadie las podía callar. El público las quería, y eso hizo que la osadía de su canciones fuera total. Hoy su incorrección política no se soportaría» resume.
«Es el espectáculo más feminista y menos panfletario que he dirigido en mi vida», asegura Pepa Gamboa, responsable de la dirección escénica de esta «sorprendente» propuesta. «Es un regalo, todo un descubrimiento, rescatar a estas mujeres valientes y olvidadas», se ufana.
«Todas las tonadillas que se interpretan son de estreno», destaca Zapico. «Son el origen de la copla y de la zarzuela. Con ellas, estas actrices y empresarias se ganaron el corazón del público. Tanto, que pasaron de ser un parche para los intermedios de comedias y sainetes a ser todo un género». «Eran panteras que arrasaban en los escenarios y mantuvieron por ello el favor del público», insiste Zapico, que se ha convertido en un arqueólogo musical para rescatar las partituras y los textos.
El teatro de La Zarzuela solo ofrece cuatro funciones -entre el 8 y 11 de mayo- de este homenaje a la osadas «madres» de teatro moderno que revolucionaron la escena en la España del XVIII. Rescata con ellas un teatro desconocido donde las protagonistas eran «libres y autónomas, actuaban, cantaban y lideraban sus propias compañías».
Estas avanzadas mujeres están encarnadas en el escenario por los cuerpos y voces de las solistas Jone Martínez, María Hinojosa Montenegro y Pilar Alva-Martín. Se les suma Cristina Medina, actriz que interviene como maestra de ceremonias.

«Fueron las primeras mujeres modernas del teatro, las primeras ilustradas, artistas que arriesgaban e hicieron lo que querían hacer y crearon el teatro moderno», resume Gamboa. Pero, paradójicamente, todas estas pioneras sin pelos en la lengua que ahora rugen de nuevo, se labraron un destino trágico y una muerte temprana. «Una cambió los elegantes trajes de escena por el cilicio y el sayal; otra perdió la salud y la cordura al mismo tiempo, y la tercera, no podría acabar su último papel, porque en vez de palabras sobre escenario le empezaron a brotar vómitos de sangre», enumera Antonio Álamo.
chulería, salero y arte
«Poniéndose en jarras, con chulería, salero y arte, la Caramba, la Tirana y María Ladvenant, conquistaron al público y dominaron la vida teatral en la España de aquellos años, expresándose en un género casi carnavalesco que llegó a trastocar todas las normas y convenciones teatrales y que gozó de popularidad en todas las clases para grandes cursos disgusto de los neoclásicos», concluye.
Aarón Zapico, al frente de 'Forma Antiqva', el conjunto musical que lidera, rescata para el montaje un repertorio inédito de las tonadilleras que anticiparon la zarzuela tal y como hoy lo conocemos. Todas las tonadillas del programa han sido recuperadas a partir de manuscritos del siglo XVIII conservados en el fondo musical de la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid escrita por autores como Pablo del Moral y José Castel, Pablo Esteve, Blas de Laserna o Antonio Rosales.
TITULO:
CARTAS AL CIELO - La Salve y el Himno de La Morenita, broche de oro de la Santa Misa,.
La Salve y el Himno de La Morenita, broche de oro de la Santa Misa,.
El Coro de la Cofradía Matriz de Andújar pone el broche final a la Santa Misa
foto / La Santa Misa oficiada por el Arzobispo de Granada ha estado cargada de mensajes para los jóvenes cristianos y ha recordado algunos de los mensajes, del recientemente fallecido, Papa Francisco.
Como broche de oro, el Coro de la Cofradía Matriz de Andújar, ha cantado La Salve Virgen de la Cabeza y el Himno de La Morenita, una plegaria que representa a tantos romeros y fieles a la Patrona de Andújar.
TITULO: 3 RAZONES CON - "Tierra de Talento" - Segunda noche de desafíos con Las Soles por corraleras y el regreso de Los Caños,.
"Tierra de Talento" -Segunda noche de desafíos con Las Soles por corraleras y el regreso de Los Caños,.
foto / El talent show de Canal Sur vive una nueva noche de desafíos donde conoceremos a nuevos semifinalistas del concurso y, además, disfrutaremos de las actuaciones del grupo gaditano Los Caños y Las Soles, acompañadas del grupo Aires de Lebrija.
Este sábado en "Tierra de Talento" viviremos una noche muy especial de la mano de Manu Sánchez y de un jurado de categoría formado en esta ocasión por Mariola Cantarero, Antonio José, Jesús Reina y José Mercé, quienes tendrán la ardua tarea de elegir quienes se convierten en semifinalistas.
Acabada la Semana Santa, las ferias llenan de farolillos, color y alegría cada rincón de Andalucía y por ello arrancaremos el programa con unas ‘Sevillanas corraleras’ que serán interpretadas por Las Soles y Aires de Lebrija. Aunque este no será el único regalo de la noche, pues también contaremos con la visita de unos grandes que vuelven a dar guerra después de 20 años de ausencia y lo harán por primera vez en nuestro escenario, Los Caños. Con su éxito ‘Niña piensa en ti’ celebrarán por todo lo alto el 25 aniversario de la creación del grupo.
La primera concursante en pisar nuestro escenario será Alejandra Rodríguez. La que fuera la ganadora de la tercera edición de Se llama copla, se presentó en la fase de admisiones defendiendo repertorio de Rocío Jurado y esta noche cambia de estilo para regalarnos su versión del tema ‘Un año de amor’ de la gran Luz Casal. A continuación, disfrutaremos de nuevo del maravilloso sonido del arpa paraguaya de Sofía Mereles. Su desafío era interpretar la banda sonora de una película de animación y ella ha elegido ‘Veo en ti la luz’ de la película "Enredados".
De la mano del tercer concursante de la noche, el tenor Jerónimo Vázquez, celebraremos los 25 años que nuestra soprano por excelencia, Mariola Cantarero, lleva sobre los escenarios. Nuestra granadina disfrutará de este tenor coronileño que nos deleitará con el tema ‘Preghiera’ del gran Andrea Bocelli. Y del lírico pasaremos a otro género muy distinto de la mano de Érika Soul, quien tras ganar nuestra segunda noche de admisiones ha decidido romper el desafío propuesto por el programa para venir con repertorio del emperador absoluto del soul, James Brown.
El rey de la balada flamenca, el añorado Parrita, fue el desafío que le propusieron al flamenco de la noche, Javier Flores ‘El Indio’, quien vendrá dispuesto a rendirle un bonito y emotivo homenaje al artista con el tema ‘Piérdete conmigo’, algo totalmente diferente a lo que nos traerá la siguiente concursante, la malagueña María Victoria quien, con sólo 15 años, nos deleitará bailando con puntas y tutú la delicada pieza ‘La muerte del cisne’. También nos pondremos eurovisivos y sonará ‘Arcade’ de Duncan Laurence, pues Eurovisión era el amplio universo que el camero Álvaro Santos, debía defender en esta difícil noche de Desafíos.
TITULO: POLICÍAS EN ACCIÓN - Unos 10.700 viajeros y 30 trenes afectados por un robo de cable en el AVE Madrid-Sevilla ,.
Unos 10.700 viajeros y 30 trenes afectados por un robo de cable en el AVE Madrid-Sevilla,.
foto / El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha calificado el suceso como "un acto grave de sabotaje" y ha pedido la colaboración ciudadana para dar con los responsables del robo.
Este lunes se retrasará una hora la salida del ave Madrid-Sevilla y Madrid-Toledo en ambos sentidos para permitir los trabajos de reparación.
Al menos 10.700 viajeros y 30 trenes se han visto afectados este domingo por
un robo de cable en varios puntos de la provincia de Toledo que provocó
a última hora del día retrasos y la parada de la circulación de la
línea de ferrocarril de alta velocidad que enlaza Madrid y Sevilla.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, calificó el suceso como "un acto grave de sabotaje"
y pidió la colaboración ciudadana para dar con los responsables del
robo, que ocasionó numerosos retrasos y trastornos a miles de viajeros
que regresaban del puente del Primero de Mayo.
Sobre las 2:30 horas
de esta madrugada de hoy lunes los diez trenes que continuaban en ese
momento afectados pudieron continuar la marcha y se esperaba su llegada a
Madrid y Sevilla entre las 3:00 y las 4:33 horas de la madrugada, según
anunció el presidente de Renfe, Álvaro Fernández de Heredia, en X.
A lo largo de la noche, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, exigió al Gobierno la "máxima prioridad" para solucionar el problema de los viajeros atrapados en los trenes, mientras que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, señaló: "Apagones, averías... Una calamidad diaria, el bochorno internacional y el daño a la economía".
El Ministerio de Transportes informó a última hora del
domingo de que los cortes y robo de cable se habían producido en los
términos municipales de Los Yebenes (puntos kilométricos 92/850 y
93/600) y Manzaneque (puntos kilométricos 101/400 y 102/200),
"afectando a las instalaciones de señalización de la línea, lo que está
provocando retrasos en el servicio".
En un principio Adif informó de
que el robo, que se detectó a las 17:45 horas del domingo, se había
localizado entre Mora, Orgaz y Urda, en la provincia de Toledo, y estaba
provocando demoras de 25 minutos en los trenes de Larga Distancia, Alta
Velocidad y AVANT.
Para facilitar la llegada
de los trenes acumulados se anularon las últimas salidas de la estación
de Atocha (Madrid), que permaneció abierta por la noche en espera de la
llegada de los viajeros detenidos en el trayecto.
El ministro de
Transportes indicó que la Guardia Civil investiga los hechos y detalló
que se trata de cuatro robos de cable en puntos distintos en un radio de
10 kilómetros.
"Son los sistemas de seguridad de la línea. La
afectación a los trenes que aún quedan por circular va a ser muy seria. Y
apenas tendremos dos horas desde que acabemos hoy para repararlo",
explicó Puente.
"Si alguien puede ofrecer información se agradece
toda la colaboración posible. Estos hechos son muy graves", reclamó el
ministro.
Además del robo del cable, un tren de Iryo tuvo un
enganchón en la catenaria y fue necesario su transbordo, remolque y la
restitución de la catenaria para poder restablecer la circulación,
motivo por el que los trenes se quedaron sin energía, según el
presidente de Renfe.
Con el fin de facilitar la llegada de los viajeros afectados por el
robo de cable, Cercanías Madrid permaneció operativo durante la noche y
había trenes especiales a las 3:30 con destino a Chamartín, Alcalá de
Henares, Móstoles, Parla y Fuenlabrada, según explicó esta madrugada
InfoRenfe.
Este lunes se retrasará una hora la salida del
ave Madrid-Sevilla y Madrid-Toledo en ambos sentidos para permitir los
trabajos de reparación que continuaban durante la madrugada.
Este
mismo domingo también se ha producido una avería en la infraestructura
ferroviaria entre Madrid y Andalucía, que ha causado retrasos en media
docena de trenes de Renfe, con demoras que han ido desde los 20 minutos
hasta cerca de una hora,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario