TITULO: VIVA LA VIDA - Nagore Robles ,. SABADO - 10 - Mayo ,.
El sabado - 10 - Mayo a las 16:00 por Telecinco , foto,.
Nagore Robles ,.
Nagore Robles ha sido una de las grandes protagonistas del fin de semana después de haber acudido en calidad de invitada al programa de La 2 de Henar Álvarez, ‘Al cielo con ella’, en el que ha hablado, sobre todo, de su vida personal.
La colaboradora ha hablado también de su paso por la televisión, en la que lleva muchos años, sobre todo en Telecinco. Una etapa sobre la que Henar le ha preguntado, incidiendo en su orientación sexual: “¿Tú has vivido en la televisión algún momento en el que decir que eras lesbiana te penalizara?“.
Una pregunta a la que ha respondido Nagore negándolo, señalando que siempre ha sido muy clara en este tema, pero no lo ha pensado mucho: “A mí no, porque nunca he pensado mucho las cosas”.
Su referencia a Kiko Hernández
Ahora bien, también ha querido aclarar entre risas que ella no fue la encargada de decir que era lesbiana, sino que lo anunciaron por ella: “También es cierto que a mí me sacaron del armario. Me sacó Kiko Hernández”.
Entonces, rompió a reír al señalar que le había sacado del armario “un tío que lleva 50 años en él”. “Manda pelotas”, ha añadido, provocando los aplausos del público presente en el plató.
Eso sí, luego se puso seria al referirse a los problemas con los que tienen que lidiar en la actualidad: “Todavía existen determinados estereotipos que pintan a las mujeres homosexuales con camisas de cuadros y conduciendo un camión. Es algo que debemos cambiar. Yo creo en la bisexualidad de todo el mundo, más que en los estereotipos”.
TITULO: VIVA LA VIDA - Arturo Pérez-Reverte ,. Domingo - 11 - Mayo,.
El domingo - 11 - Mayo a las 16:00 por Telecinco , fotos,.
Arturo Pérez-Reverte ,.
La reflexión de Arturo Pérez-Reverte sobre Europa: “Es una porquería, está condenada a muerte”
El escritor analiza el papel actual del Viejo Continente,.
Europa lleva años desempeñando un papel secundario, tanto a nivel económico como político. Al menos así lo piensan diversos académicos como, por ejemplo, Arturo Pérez-Reverte. El escritor ha vuelto a ser protagonista en redes sociales debido a una profunda reflexión sobre la incidencia del Viejo Continente y el futuro que alberga a este debido a lo que considera una profunda decadencia en las décadas recientes.
Para el novelista, Europa “fue una luz”, un espejo en el que todo el mundo quería mirarse y que, entre otras cosas, abrió un camino histórico con avances tan importantes como, por ejemplo, los derechos humanos. “Hablo de hasta hace medio siglo, pero eso se acabó. Europa ha perdido su influencia moral en el mundo porque no lo merece”, dice en una entrevista para La Nación.
“Europa se ha prostituido, se ha desvirtuado, se ha abandonado, se ha embrutecido, se ha vulgarizado, se ha mercantilizado, se ha hecho miserable. Es una porquería en este momento, una piltrafa”, ataca Pérez-Reverte.
Europa, cada vez más cerca de su final
Bajo su prisma, el “decorado” es envidiable, entre otras cosas gracias a su cultura y su variedad de sociedades. “Pero Europa no es nada (…) Está condenada a muerte, pero por ciclos de la historia”, añade Pérez-Reverte en el mencionado medio.
Ante esto, el escritor indica que estamos ante “el final de un mundo, el de Occidente en Europa”. “Tardará no sé cuánto, un siglo, cómo se va desmoronando todo lo que parecía inmutable desde hace 20 siglos es un espectáculo interesantísimo”, prosigue antes de tildar a Trump como parte de la culpa de la decadencia de Europa.
“Cuando uno lee la historia de Roma o el imperio español, se da cuenta de que se van cumpliendo, con las modificaciones lógicas de los distintos signos de la época, los mismos pasos. Trump es un síntoma, como lo es Putin o Israel; todo es un síntoma”, sentencia Pérez Reverte.