lunes, 5 de mayo de 2025

VIVA LA VIDA - Nagore Robles , . SABADO - 10 - Mayo ,. / VIVA LA VIDA - Arturo Pérez-Reverte ,. DOMINGO - 11 - Mayo ,. / No sé de qué me habla - Loteria - El Rasca de la Galleta de la Fortuna - Illa aboga por un modelo económico de “deberes y derechos” frente al de los “privilegios” de Ayuso,. / TIERRA DE TOROS - Emilio de Justo y Antonio Ferrera salen a hombros en Mérida ,.

 

 TITULO:  VIVA LA VIDA -  Nagore Robles  ,. SABADO -  10 - Mayo ,.

 El sabado  -  10 - Mayo a las 16:00 por Telecinco , foto,.

 Nagore Robles ,.

 

Nagore Robles ha sido una de las grandes protagonistas del fin de semana después de haber acudido en calidad de invitada al programa de La 2 de Henar Álvarez, ‘Al cielo con ella’, en el que ha hablado, sobre todo, de su vida personal.

La colaboradora ha hablado también de su paso por la televisión, en la que lleva muchos años, sobre todo en Telecinco. Una etapa sobre la que Henar le ha preguntado, incidiendo en su orientación sexual: “¿Tú has vivido en la televisión algún momento en el que decir que eras lesbiana te penalizara?“.

Una pregunta a la que ha respondido Nagore negándolo, señalando que siempre ha sido muy clara en este tema, pero no lo ha pensado mucho: “A mí no, porque nunca he pensado mucho las cosas”.

Su referencia a Kiko Hernández

Ahora bien, también ha querido aclarar entre risas que ella no fue la encargada de decir que era lesbiana, sino que lo anunciaron por ella: “También es cierto que a mí me sacaron del armario. Me sacó Kiko Hernández”.

Entonces, rompió a reír al señalar que le había sacado del armario “un tío que lleva 50 años en él”. “Manda pelotas”, ha añadido, provocando los aplausos del público presente en el plató.

Eso sí, luego se puso seria al referirse a los problemas con los que tienen que lidiar en la actualidad: “Todavía existen determinados estereotipos que pintan a las mujeres homosexuales con camisas de cuadros y conduciendo un camión. Es algo que debemos cambiar. Yo creo en la bisexualidad de todo el mundo, más que en los estereotipos”.

 

TITULO:   VIVA LA VIDA -  Arturo Pérez-Reverte  ,. Domingo -  11 - Mayo,. 

 

El domingo  - 11 - Mayo   a las 16:00 por Telecinco , fotos,.

 Arturo Pérez-Reverte ,.

La reflexión de Arturo Pérez-Reverte sobre Europa: “Es una porquería, está condenada a muerte”

El escritor analiza el papel actual del Viejo Continente,.

Arturo Pérez-Reverte.
Arturo Pérez-Reverte.

Europa lleva años desempeñando un papel secundario, tanto a nivel económico como político. Al menos así lo piensan diversos académicos como, por ejemplo, Arturo Pérez-Reverte. El escritor ha vuelto a ser protagonista en redes sociales debido a una profunda reflexión sobre la incidencia del Viejo Continente y el futuro que alberga a este debido a lo que considera una profunda decadencia en las décadas recientes.

Para el novelista, Europa “fue una luz”, un espejo en el que todo el mundo quería mirarse y que, entre otras cosas, abrió un camino histórico con avances tan importantes como, por ejemplo, los derechos humanos. “Hablo de hasta hace medio siglo, pero eso se acabó. Europa ha perdido su influencia moral en el mundo porque no lo merece”, dice en una entrevista para La Nación.

Reverte.
 
Reverte.

“Europa se ha prostituido, se ha desvirtuado, se ha abandonado, se ha embrutecido, se ha vulgarizado, se ha mercantilizado, se ha hecho miserable. Es una porquería en este momento, una piltrafa”, ataca Pérez-Reverte.

Europa, cada vez más cerca de su final

Bajo su prisma, el “decorado” es envidiable, entre otras cosas gracias a su cultura y su variedad de sociedades. “Pero Europa no es nada (…) Está condenada a muerte, pero por ciclos de la historia”, añade Pérez-Reverte en el mencionado medio.

Ante esto, el escritor indica que estamos ante “el final de un mundo, el de Occidente en Europa”. “Tardará no sé cuánto, un siglo, cómo se va desmoronando todo lo que parecía inmutable desde hace 20 siglos es un espectáculo interesantísimo”, prosigue antes de tildar a Trump como parte de la culpa de la decadencia de Europa.

“Cuando uno lee la historia de Roma o el imperio español, se da cuenta de que se van cumpliendo, con las modificaciones lógicas de los distintos signos de la época, los mismos pasos. Trump es un síntoma, como lo es Putin o Israel; todo es un síntoma”, sentencia Pérez Reverte.

 

TITULO: No sé de qué me habla - Loteria - El Rasca de la Galleta de la Fortuna -   Illa aboga por un modelo económico de “deberes y derechos” frente al de los “privilegios” de Ayuso,.

No sé de qué me habla - Loteria - El Rasca de la Galleta de la Fortuna -   Illa aboga por un modelo económico de “deberes y derechos” frente al de los “privilegios” de Ayuso   , fotos,.

 

Illa aboga por un modelo económico de “deberes y derechos” frente al de los “privilegios” de Ayuso,.

“Les pido que no le tengan miedo a Cataluña. Cataluña no le tiene miedo a Madrid”, dice el presidente de la Generalitat,.

 


Desde que en agosto fuera investido president de la Generalitat, Salvador Illa se ha fijado como una de sus máximas prioridades recuperar la normalidad institucional dentro de España. Este jueves, el jefe del Ejecutivo catalán ha regresado a Madrid con un mensaje claro: enterrado el procés, Cataluña está dispuesta a recuperar el liderazgo económico en España. Su hoja de ruta, entre otras cosas, pasar por un plan de inversiones de 18.500 millones de euros para los próximos cinco años, pero también para implicar a la comunidad de nuevo en la gobernabilidad del Estado después de una década de ausencia. “Les pido que no le tengan miedo a Cataluña [...].Yo les aseguro que Cataluña no le tiene miedo a Madrid”, ha afirmado durante una conferencia en el Círculo de Bellas Artes. Illa también ha querido marcar diferencias de su política con la de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. “¿Modelo económico de los derechos y deberes o modelo económico de los privilegios?”, se ha preguntado sin mencionar a la presidenta madrileña.

 La Galleta de la Fortuna, el nuevo RASCA de la ONCE que incorpora una suerte  de "filosofía" y una campaña de lanzamiento a lo grande - AZARplus

Illa ha estado arropado por las vicepresidentas María Jesús Montero y Sara Aagesen, los ministros Félix Bolaños y Ángel Víctor Torres y los consellers Albert Dalmau, Miquel Sàmper y Alícia Romero, en un acto al que han asistido representantes del mundo económico como Carlos Torres (BBVA) y Antonio Brufau (Repsol) o el líder de CC OO, Unai Sordo, entre otros. Ante un auditorio con unas 300 personas, el presidente catalán ha reivindicado el “tiempo nuevo” que ha abierto Cataluña tras los diez años del procés y que en las últimas semanas han certificado los retornos de La Caixa y Banc Sabadell, las primeras empresas en huir ante la declaración unilateral de independencia de Carles Puigdemont en 2017. “Es uno de los logros más felices desde que fui investido”, ha afirmado Illa. Y no solo por el efecto que puede tener sobre la economía, sino también por el reconocimiento que eso implica de la vuelta de la “estabilidad jurídica” en la comunidad. “Confío que haya más en los próximos meses”, ha añadido el president.

Los primeros compases de Illa en el Govern han coincidido con un clima internacional convulso. “La nueva presidencia de los EE UU ha sacudido fuertemente el tablero geopolítico internacional y ha puesto en tela de juicio la continuidad de la alianza transatlántica”, ha señalado. No es la única batalla que afronta el Viejo Continente: también del otro lado del Atlántico llega la guerra de los aranceles, que se unen a los desafíos que imponen las transformaciones verde y digital. “La respuesta política es una: Más Europa. Más Seguridad. Más democracia. Más crecimiento económico. Más unidad. Más estabilidad”, ha ofrecido Illa.

El president no ha escondido cuál es su ambición. Esta pasa por que Cataluña “vuelva a liderar económicamente España” y sea de nuevo “uno de los principales motores” de Europa. De hecho, Illa ha anunciado que ya el año pasado la comunidad registró una tasa de crecimiento cuatro décimas superior a la del conjunto de España. Ese avance del 3,6% permitió que su Producto Interior Bruto (PIB) rebasara por primera vez en la historia los 300.000 millones de euros. No obstante, Illa ha apelado de inmediato a la lealtad institucional. “Cataluña va a estar al lado de Europa y del Gobierno de España”. “No es tiempo de provocar confrontaciones baldías que nos debilitan a todos”, ha proclamado. La otra línea roja la marca el carácter de su gobierno, que ha definido como “socialdemócrata”. “Generar prosperidad es fundamental, pero tanto como generarla lo es compartirla, socialmente y territorialmente”, ha dicho Illa, que ha abogado por un crecimiento acompañado por unas “políticas públicas redistributivas fuertes” que permitan reducir “las desigualdades”.

A ese modelo, el que consiste en repartir la riqueza, Illa se ha referido como el de la “prosperidad compartida”, que ha situado en las antípodas del que ha definido como el de “acumulación insolidaria”, aquel propio de “los que quieren también generar prosperidad, pero la reservan para unos pocos afortunados de unos determinados territorios”. Illa hacía así referencia –aunque sin citarla— a la dinámica del gobierno de la Comunidad de Madrid, liderado por Isabel Díaz Ayuso. “Permítanme en este punto ser especialmente contundente. En el contexto mundial que estamos viviendo, con la necesidad de fortalecer Europa, el modelo de acumulación insolidaria nos debilita, a largo plazo lastra el crecimiento y, sobre todo, fractura y divide nuestras sociedades y, por ende, nuestras instituciones”, ha afirmado. Frente a la baja fiscalidad de Madrid, Illa ha reivindicado “una fiscalidad justa, unos servicios públicos fuertes y una vivienda accesible”, que a su juicio son “imprescindibles para el dinamismo económico a largo plazo”. “Por una sencilla razón: una sociedad desigual no es económicamente competitiva a largo plazo”, ha agregado.

Illa también ha aprovechado su intervención para seducir al empresariado, al que ha apelado directamente: “Es el momento de apostar por Cataluña”. “Invertir en Cataluña es invertir en una España mejor. Porque una Cataluña que funcione a pleno rendimiento beneficia a todos los españoles. Porque invertir en Cataluña es invertir en seguridad y estabilidad, en un momento de espesa incertidumbre global. Porque invertir en Cataluña es invertir en previsibilidad, confianza y rigor frente a la improvisación y arbitrariedad”, ha remachado el president.

 

 TITULO: TIERRA DE TOROS - Emilio de Justo y Antonio Ferrera salen a hombros en Mérida  ,. 
 

TIERRA DE TOROS,.

Tierra de Toros - Canal Extremadura ,.

Programa presentado por Juan Bazaga dedicado al mundo del toro en nuestra región. Estamos atentos cada semana a la actualidad taurina Programa semanal de información taurina que se encarga de mostrar las tareas cotidianas de las faenas del toro en el campo, así como del perfil más humano , etc.
 
 Emilio de Justo y Antonio Ferrera salen a hombros en Mérida  ,. 

Tardes de las que hace afición en la segunda de la miniferia taurina de Mérida,.

Los diestros Antonio Ferrera (d) y Emilio de Justo (i) salen a hombros en Mérida.
 
foto / Los diestros Antonio Ferrera (d) y Emilio de Justo (i) salen a hombros en Mérida.

Una tarde de las que hacen afición es la que se ha desarrollado hoy en la segunda y última corrida de la miniferia taurina,.

 

No les ha acompañado Miguel Ángel Perera por fallar con la espada, tras lidiar los tres diestros una buena corrida de José Luis Pereda.


El público, que llenaba medio aforo, se ha divertido en una tarde de mucho contenido. Los toros han sido terciados en general pero se han movido mucho y bien, haciendo honor a lo bueno que es consustancial al encaste Núñez, ese tranquito de más, ese irse lejos del torero para permitirle girar y ligar los muletazos sin perderle pasos al animal.

Y ese público ha disfrutado de un Ferrera con lo que prima en él, un toreo bullicioso con el capote y un toreo de muleta en el que la ligazón le permite la conexión con los tendidos.

Por su parte Emilio de Justo, que debutaba en Mérida después de tantos años y de ser una figura indiscutible del toreo, ha dejado patente que el suyo es un toreo de cante grande, hecho con naturalidad y cadencia, de belleza extrema.

Ferrera sorteó un primer toro que atendía a los toques, tenía fijeza y repetía con celo. Faena larga, el animal tenía la virtud de ir a donde lo llevaba el torero. Dos orejas.

El cuarto no fue fácil y Ferrera compartió banderillas con sus banderilleros. El astado pedía firmeza y mando, y sin dudarlo logró series logradas por ambos pitones. Oreja.

Anovillado el segundo, tuvo la dificultad de que derrotaba al final del muletazo. Miguel Ángel Perera estuvo bien con él en una faena larga, por encima del animal, cuando consiguió tapar sus defectos.

El quinto fue un buen toro y ya lo anunciaban sus hechuras, largo de cuello y la de Perera fue una obra de orfebrería. Con la diestra, muletazos ligados por abajo, de mucho eco, y al natural, toques en extremo sutiles, lo ideal para hacer ir hacia delante sin descomponer al astado, firme el torero.

Una faena de mucha conjunción, de un gran muletero y un toro noble, que duró mucho, pero malograda con la espada.

El primero de Emilio de Justo era un zapatito pero era muy armónico. Comenzó la faena por abajo y al principio el burel iba y venía sin entrega. Mas el torero, bien colocado, tiraba del animal y le ligaba los muletazos. Faena a más por la limpieza con la que lo llevaba, especialmente por el pitón izquierdo, que era el bueno.

Por ahí dio De Justo todo un recital de buen toreo en lo que es el toreo fundamental, y en los remates improvisados. Dos orejas tras una faena de plena madurez, y vuelta al ruedo al toro, que lució más porque cayó en las manos de este torero.

Elegante De Justo en las verónicas de recibo a pies juntos, una delicia ese toreo de capa ante el sexto.

La faena fue muy ligada y de gran solemnidad, enganchaba al de Pereda, muleta levemente adelantada y con un toque levísimo, le dejaba el engaño en la cara y ligaba. Una y otra vez repetía ese planteamiento para completar una tarde completa. Oreja.

FICHA DEL FESTEJO

MÉRIDA (BADAJOZ), sábado 26 de abril de 2025. 2ª Feria de Primavera. Media plaza.


Toros de JOSÉ LUIS PEREDA, terciados, que dieron buen juego. Al 3° se le dio la vuelta al ruedo. Noble y enclasado el 1°; se movió con mal estilo el 2°; a más el 3°; nada fácil el 4°; noble el 5°; noble y de clase excelsa el 6°.


ANTONIO FERRERA, dos orejas y oreja.

MIGUEL ÁNGEL PERERA, ovación tras aviso y ovación.

EMILIO DE JUSTO, dos orejas y oreja.

No hay comentarios:

Publicar un comentario