TITULO: EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO -CENA - DOMINGO -LUNES - EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES - 13 - Mayo - Carmen Posadas - Matrimonios lavanda ,.
EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES - 13 - Mayo ,.
Conducido por Toñi Moreno, el espacio investiga el árbol genealógico de los personajes más queridos de nuestro país. El martes - 13 - Mayo a las 22:30 por antena 3, etc.
EL
SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO - Carmen Posadas - Matrimonios lavanda ,.
EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO - Carmen Posadas - Matrimonios lavanda , fotos ,.
Carmen Posadas - Matrimonios lavanda,.
Carmen Posadas,.
Para tener cerca a la bella Florinda, don Rodrigo le encargó la tarea íntima de limpiarle los aradores de la sarna. Con una aguja de oro, eso sí. Mientras ella se ocupaba de tan enojosa labor, con cuidado y paciencia, él aspiraba el aroma a
( Desayuno )
lavanda de su pelo y pensaba en su cuerpo delicado y prieto, con un cada vez más incontenible ardor. El rey se encaprichó de la doncella cuando la descubrió bañándose desnuda en una fuente, y acabó violándola de forma brutal. Los gritos de dolor de la muchacha se escucharon en todo el palacio. La esposa de Rodrigo, no hizo nada; conocía los excesos de su marido y callaba. Casada a la fuerza, la reina Egilona estaba enamorada de Pelayo, un primo del rey que formaba parte de la guardia real.
( Cena )
Para tener cerca a la bella Florinda, don Rodrigo le encargó la tarea íntima de limpiarle los aradores de la sarna. Con una aguja de oro, eso sí. Mientras ella se ocupaba de tan enojosa labor, con cuidado y paciencia, él aspiraba el aroma a lavanda de su pelo y pensaba en su cuerpo delicado y prieto, con un cada vez más incontenible ardor. El rey se encaprichó de la doncella cuando la descubrió bañándose desnuda en una fuente, y acabó violándola de forma brutal. Los gritos de dolor de la muchacha se escucharon en todo el palacio. La esposa de Rodrigo, no hizo nada; conocía los excesos de su marido y callaba. Casada a la fuerza, la reina Egilona estaba enamorada de Pelayo, un primo del rey que formaba parte de la guardia real.
TITULO: Lunes - 12 - Mayo - Imprescindibles - Muere Miss Kosovo Güler Erdogan ,.
- LUNES
- 12 - Mayo - Imprescindibles - Muere Miss Kosovo Güler Erdogan ,.
- Imprescindibles, serie de documentales sobre los personajes más destacados de la cultura española del siglo XX cada semana en La 2, el lunes - 12 - Mayo , foto ,.
- Muere Miss Kosovo Güler Erdogan,.
Muere Miss Kosovo tras precipitarse desde un puente durante una huida policial
Güler Erdogan, de 27 años, que tenía más del triple del límite legal de alcohol en sangre, había estado celebrando el Eid en su ciudad natal,.
Güler Erdogan, Miss Europa-Kosovo,. La tragedia sacudió la noche de Kosovo el pasado 20 de abril, cuando Güler Erdogan, coronada Miss Europa-Kosovo, perdió la vida en circunstancias dramáticas. La joven de 27 años sufrió un fatal accidente mientras intentaba escapar de un control policial en la ciudad de Pristina. En su huida, se precipitó desde un puente hacia una autopista de seis carriles, donde fue atropellada por un vehículo que no pudo evitarla.
Triplicaba la tasa de alcohol
Según informan medios locales, Erdogan, que estaba celebrando el Eid con su familia, presentaba una tasa de alcohol en sangre de 1,70 mg/100 ml, más de tres veces el límite legal permitido. A pesar de su estado, la joven decidió ponerse al volante y conducir por una zona conocida por su peligrosidad. El destino la llevó a cruzarse con un retén policial, lo que desencadenó su huida a pie.
En un momento de desesperación, la modelo de renombre internacional saltó desde el paso elevado, cayendo desde una altura superior a los 20 metros. Los equipos de emergencia acudieron rápidamente al lugar del accidente, pero no pudieron hacer nada por salvar su vida. Según las primeras informaciones, Erdogan falleció al instante.
Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer los detalles del accidente y determinar si hay responsabilidades adicionales. El caso ha generado gran consternación en el mundo del modelaje europeo, donde Güler Erdogan era conocida por su belleza, carisma y éxito internacional.
Promesa del modelaje
A medida que avanzan las indagaciones, la familia de la joven ha emitido un comunicado pidiendo respeto por su dolor y aclarando las circunstancias de su muerte. "No crean las noticias e informaciones falsas sobre la muerte de nuestra hija, hermana y amiga. Nuestra hermana perdió la vida en un trágico accidente. Como su familia, estuvimos a su lado en el momento del incidente", expresa el mensaje.
El repentino fallecimiento de Güler Erdogan ha dejado una profunda huella en quienes la conocieron, mientras que la investigación continuará para arrojar más luz sobre los trágicos eventos que acabaron con la vida de una joven promesa del modelaje.
TITULO: ELLA & - Lecciones de Snoopy para apagones,.
Lecciones de Snoopy para apagones,.
Gracias a las horas sin luz he aprendido muchas cosas que perfectamente podrían haber venido en un libro de mi infancia,.
foto / 'Benjamin Franklin extrayendo electricidad del cielo' (hacia 1816, óleo sobre pizarra de Benjamin West).
Cuando apenas tenía ocho años, aprendí cómo funcionan una bombilla y un pararrayos (y que este lo inventó Benjamin Franklin, padre fundador de Estados Unidos) gracias a Snoopy. Tenía en casa un libro ilustrado en el que el segundo perro que llegó al espacio nos explicaba a los niños algo que muchos adultos olvidamos: vivimos rodeados de máquinas y estas no funcionan por arte de magia, sino gracias a una concatenación de mecanismos. El libro empezaba con lo más sencillo, la palanca, y dejaba para el final los ordenadores, de cuyo funcionamiento se ofrecía una explicación mucho más difusa que del resto de artilugios, como si lo digital no entrase ya en el territorio de la razón, sino en el de la superchería. Había en aquella parte del volumen un tufillo a derrota muy parecido al que emanaban los manuales de historia de España que en Bachillerato pasaban a toda leche por la Guerra Civil.
¿Cómo se explica algo de lo que aún no hay una sola explicación consensuada? Gracias a las horas sin luz de esta semana he aprendido muchas cosas que perfectamente podrían haber venido en aquel libro: que los grifos de cerveza son capaces de seguir arrojando zumo de lúpulo perfectamente frío sin necesidad de corriente y que de los grifos normales sigue emanando agua, pero las calderas que permiten las duchas reconfortantes que tanto gustan a Donald Trump no pueden calentarla.
Otras cosas ya las recordaba de los días de la pandemia: que el miedo, contrariamente a lo que decía Yoda, en primera instancia no lleva a la ira, sino a conductas cursis y que en la era de la razón memera sacamos lecciones moralizantes hasta de un apagón cuyas causas todavía nadie ha explicado. Solo así logramos tener cierta sensación de control en un mundo en el que nos movemos a ciegas. Si el comunismo era (a decir de un tal Vladímir Illich) los sóviets más la electricidad, el poscapitalismo es, según la lógica de Snoopy, la electricidad más la total oscuridad.TITULO: EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - PESADILLA EN LA COCINA - Jueves - 8 - Mayo - Un nuevo restaurante japonés en Madrid: con ritual en barra, menú a 220 euros y ceremonia de té incluida ,.
Jueves - 8 - Mayo - Pesadilla en la Cocina es un programa de televisión español de telerrealidad culinaria, presentado por el chef Alberto Chicote, emitido habitualmente los jueves a las 22:30 en La Sexta. Nuevas broncas, enfrentamientos y arcadas; Alberto Chicote regresará con nueva temporada de Pesadilla en la cocina. Tras una temporada de descanso, Pesadilla en la cocina vuelve Alberto Chicote con las pilas bien cargadas. El chef de laSexta intentará reflotar nuevos restaurantes y se enfrentará a nuevos retos, etc.
EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - Un nuevo restaurante japonés en Madrid: con ritual en barra, menú a 220 euros y ceremonia de té incluida ,.
EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - Un nuevo restaurante japonés en Madrid: con ritual en barra, menú a 220 euros y ceremonia de té incluida ,fotos,.
Un nuevo restaurante japonés en Madrid: con ritual en barra, menú a 220 euros y ceremonia de té incluida,.
Sen Omakase está inspirado en las tradiciones niponas con una propuesta de aprovechamiento basada en cinco técnicas, cinco colores, cinco sabores y los cinco sentidos,.
El cocinero Steven Wu presenta un nigiri de atún. Imagen proporcionada por el restaurante Sen Omakase.
Al comensal se le recibe en una sala de bienvenida, donde comienza una ceremonia, que pretende ser completa y ajustada a la tradición japonesa. Allí, el sumiller Aldo Rial ofrece un coctel, a base de guisante y menta, que acompaña los tres bocados con los que comienza la experiencia: un crujiente de piel de lubina, higado de rape y un takoyaki con pulpo. El
concepto del restaurante Sen Omakase, que acaba de abrir sus puertas en Madrid, ha sido creado por el cocinero Steven Wu, nacido en Palma de Mallorca, de padres chinos y propietarios del restaurante Imperial, de Pamplona, de cuyos maestros cocineros, a pesar de que progenitor quería que fuera ingeniero informático, aprendió las bases de la cocina nipona.
Pasó dos años formándose en la Tokyo Sushi Academy, y en Kioto, donde trabajó en el restaurante Uosaburo, fundado en 1764. A su regreso a España, ejerció de jefe de cocina en el negocio familiar y ganó el primer campeonato nacional Itamae, organizado por Balfegó, convirtiéndose en un reconocido sushiman.
Comienza ahora un proyecto propio, con la ayuda, según cuenta, de inversores mexicanos, inspirado en la hospitalidad al estilo omotenashi, la que se anticipa a las necesidades de los clientes, además de en la estacionalidad, con un menú de aprovechamiento basado en cinco técnicas —corte, brasa, vapor, fritura y cocción—, en cinco colores —verde, amarillo, rojo, blanco y negro—, en cinco sabores —ácido, salado, amargo, dulce y umami— y en los cinco sentidos. Todo esto está presente en los 42 pases del menú (220 euros, sin bebida), que se presenta a la vista del comensal, en una barra de madera de roble con 12 asientos, a la que se accede a través de un pasillo con cristalera, adornado con plantas y flores, una ornamentación que reflejará el paso de las estaciones.
Nada más cruzar el noren (las cortinas de tela tradicionales japonesas que separan los diferentes espacios), el comensal, siguiendo el rito omakase, se pone en manos del cocinero, en un juego donde es determinante el factor sorpresa. Se trata de un espectáculo, donde se puede observar la precisión con la que se corta cada lámina de pescado, deleitarse con el aroma del caldo dashi, o admirar la maestría con la que se moldea el arroz que servirá de base al sushi. Los pescados, que sirven a diario Pescaderías Coruñesas y Percebeiro, se colocan en una bandeja acristalada a modo de joyero y a la vista del comensal, con frío en la base.
En el repertorio de platos se incluyen la yuba, nata de leche de soja infusionada con trufa; un rollo de daikon (rábano japonés) macerado utilizando la técnica del katsuramuki (laminado a cuchillo), con lubina y espárrago triguero; un rulo de seta Eryngi, laminada y rellena de mousse de camarón, y napada con una salsa de sus cabezas y komekoji (arroz inoculado con koji); un bocado de fukinoto, una verdura de montaña japonesa, que se caracteriza por su amargor, para continuar con un chawan mushi, un huevo cuajado al vapor con un dashi vegetal y brócoli en dos texturas.
El siguiente bloque comienza con un pulpo en dos texturas —cocido y acabado en brasa—, con soja y dashi, y sigue con un sashimi de concha fina, un crujiente de camarón rojo, relleno de su propio tartar y con una salsa de sus cabezas. En el repertorio de nigiris hay una secuencia de rodaballo, elaborado de diferentes maneras: con la parte superior del pez curado, con la técnica kobujime (entre láminas de alga kombu rehidratadas en sake), con el lomo inferior, con sal y lima: o en dos texturas, con un ligero escaldado y con un golpe de fritura, y al que se acompaña de salsa de guisante, edamame y menta, y se finaliza con la parte exterior del pescado a la brasa y ensartada.
Ofrece nigiris de pez limón con maduración húmeda de cinco días, de ventresca del citado pescado con un golpe de brasa, de jurel con flor de cebollino y jengibre, de vieira, de lubina o de atún, en diferentes cortes. Hay otro tipo de platos como un dashi de bogavante, con las pinzas cocidas y en gyoza; temaki de anguila a la brasa y sal, o carne de wagyu a la brasa. Y para finalizar, un bocado de atsuyaki, una cremosa tortilla japonesa, elaborada con mariscos y pescados.
La carta líquida pretende ir acorde al resto de la experiencia: la bodega cuenta con más de 200 referencias, entre las que se encuentra una selección de 30 sakes, tanto en botella como en copa. Cuentan además con los Pet Nat Té de Ama Brewery —bebida ligeramente espumosa y baja en alcohol—. El menú se puede disfrutar con una armonía de vinos por 130 euros adicionales. Para los amantes del café, Hola Coffee ofrecerá una carta de diferentes variedades y orígenes, que cambiarán en función de la temporada.
Se acaba con un surtido de postres inspirados en la tradición japonesa, que se sirven en una sala adyacente, donde se seguirá el clásico ceremonial de té (incluido en el precio). Es ahí donde el tiempo se detiene. Unos minutos de reposo antes de pasar, esto es opcional a la cuarta sala: la coctelería, con elaboraciones creadas en exclusiva por el equipo de Angelita Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario