ME RESBALA - En la cocina tiene que haber disciplina,./ COMANDO ACTUALIDAD - LA MAREA CHINA,.
TÍTULO: ME RESBALA - En la cocina tiene que haber disciplina,.
ME RESBALA - En la cocina tiene que haber disciplina,. fotos,.
En la cocina tiene que haber disciplina,.
Paco Roncero, en el set de 'Top Chef'.
Paco Roncero es el severo juez de 'Top Chef', el 'talent'
gastronómico de Antena 3. «Hemos vuelto a reunir a niños y padres frente
al televisor,.
Hay un nuevo 'sheriff' en 'Top Chef' y se llama Paco Roncero (Madrid,
1969). El reconocido chef con dos estrellas Michelin se unió a Alberto
Chicote y a Susi Díaz como jurado en la tercera edición del 'talen show'
culinario de Antena 3 (esta noche, 22.30 horas). En el programa de hoy
los cocineros concursantes visitarán Bermeo (Vizcaya) donde tendrán que
preparar un marmitako. «El espectador no tiene la oportunidad de oler ni
probar los platos, pero hemos conseguido hacerle salivar».
¿Le conviene a un cocinero de su nivel meterse en esto?
A mí me hacía mucha ilusión porque 'Top Chef' es un programa de
referencia, además iba a estar con Susi (Díaz) y Alberto (Chicote) a los
que conozco desde hace mucho y con los que he compartido muchos viajes
alrededor del mundo. No me lo tuve que pensar mucho, al contrario. Ya le apodan 'el duro' del jurado.
Lo primero que pregunté al llegar es si teníamos que asimilar un
determinado rol cada miembro del jurado y Alberto me dijo simplemente
'sé Paco Roncero'. Yo tengo mis momentos de dureza porque hay que
tenerlos, estamos hablando de cocina y aquí tiene que haber una
disciplina. Suelo tener un gesto alegre pero también me enfado.
También fue juez en 'MasterChef' Colombia...
Allí ya fui con la vitola de ser 'el duro', 'el
bravo español' (risas). Son dos programas y dos culturas muy diferentes,
'MasterChef' es un programa donde compiten cocineros aficionados y aquí
en cambio tenemos a cocineros profesionales a los que les puedes exigir
mucho más, y para mí es mágico.
La cocina no pierde fuelle en televisión.
Lo mejor es que la cocina vuelva a entrar otra vez en las casas,
algo que también hizo en su día Arguiñano. Los niños ya no quieren ser
futbolistas, quieren ser cocineros. Estos programas están muy bien
porque han vuelto a reunir a niños y padres frente al televisor. Pero nunca se podrán saborear los platos que vemos.
Porque está todo tan bien ejecutado que se ha conseguido que el
público salive. Tú ves un programa como 'La Voz' (Telecinco) y tienes la
capacidad de ver a la persona, de escuchar lo que está cantando y de
sentirlo, pero en los programas de cocina el espectador no tiene esa
oportunidad.
¿Qué come en su casa?
Cosas tradicionales. Ahora me cuido más porque pasé
una época en la que llegué a pesar 108 kilos y no hacía nada de
deporte, es verdad que los cocineros a veces comemos muy mal porque no
comemos a nuestra hora y luego al llegar a casa comemos un sándwich o
una tortilla, lo que nos entre en gana.
¿Por qué decidió cambiar de hábitos?
Tenía mucho éxito profesional pero me di cuenta de que mi vida se
dedicaba a trabajar y me había olvidado de mis amigos, de mi familia y
de mí mismo. Había llegado la hora de que si quería durar muchos más
años tenía que romper con eso y decidí calzarme unas zapatillas y
empezar a correr. ¿Cómo descubrió la cocina?
Hasta los 18 años no me había metido en una cocina, me gustaba el
deporte y no tanto los estudios. Cuando iba a elegir carrera nos
llevaron a visitar la Escuela de Hostelería de Madrid y salí de allí
diciendo que quería ser cocinero y no le sentó bien a mi padre.
Su hijo sigue sus pasos...
Pero no he querido que venga a trabajar a mis
restaurantes, quiero que aprenda desde abajo, que conozca la dureza de
esta profesión.
TÍTULO: COMANDO ACTUALIDAD - LA MAREA CHINA,.
Comando Actualidad - La marea china
/ fotos
La marea china
En España viven 180.000 chinos. En Madrid y Cataluña se registra mayor concentración
Llegan para hacer fortuna y han montado negocios por todo el país
En la actualidad, se han diversificado y triunfa un nuevo perfil de empresario chino
Llegan para hacer fortuna y han montado negocios por todo el país. Se
califican a sí mismos como una comunidad misteriosa y cerrada. En
España viven 180.000 chinos. Madrid y Cataluña son las dos comunidades
que registran mayor concentración. Llegaron con fuerza durante la década
de los 70 y 80 y abrieron 1.500 restaurantes. En la
actualidad, se han diversificado y triunfa un nuevo perfil de empresario
chino alejado de los negocios de hostelería y las tiendas multiprecio.
En España viven 180.000 chinos
Pedro Lee llegó a España hace 40 años, con su cámara de fotos;
estudió medicina en la universidad de Salamanca y comenzó su primer
negocio con trescientas mil de las antiguas pesetas. Ahora, es el
propietario de cinco restaurantes, uno de ellos considerado
como el más lujoso de Europa. Ahora que invierte en bolsa y le afecta la
depreciación del yuan, la moneda china, dice que el secreto es sembrar y
cosechar para después invertir.
Pedro Lee llegó a España hace 40 años
En el otro lado de la escala social está Chen, vive en Usera, el
núcleo urbano con más concentración de ciudadanos chinos. 7.000
asiáticos habitan y trabajan este barrio apodado el “Chinatown”
madrileño donde el precio del alquiler es de los más bajos de la
capital. Tiene esposa e hijos y asegura que una familia china con tres
hijos es una familia feliz. Regenta un bar, corta jamón como un experto en jabugo y vive de servir cañas y hacer tortilla española.
Usera, el 'Chinatown' madrileño
Margaret Chen lleva en España 22 años, asesora a
empresarios chinos que invierten en nuestro país y a españoles que
desean invertir en China. Asesoró alchino más rico del mundo en la compra del Edificio España, uno de los rascacielos más emblemáticos de la capital de España. La
intención del multimillonario, que ha pagado 265 millones de euros por
el inmueble, es construir un complejo de lujo. El rascacielos está
protegido, no puede tirar la fachada y la operación está en jaque.
Chen asesora a empresarios chinos
Hay pueblos que han vencido al ‘MADE IN CHINA’ y otros que viven gracias al gigante asiático. En
Ubrique han ganado el pulso a los chinos. En 2003 los bajos precios
desplazaron la fabricación de los bolsos de lujo al gigante asiático. Hoy,
doce años después, esta localidad gaditana vuelve a vivir de la piel.
Hay familias enteras que trabajan doce horas al día curtiendo bolsos, quien paga por aprender el oficio para encontrar empleo y empresarios como Paco que trabaja tanto y tan barato que tiene hasta clientes chinos.
En Ubrique han ganado el pulso a los chinos
Los chinos son amantes de la casquería
Jazmina es china y habla andaluz. Cada vez que llega
un compatriota cambia la bandera que ondea frente a la puerta de la
fábrica de porcino en la que trabaja por la de China. A esta
empresa de Cártama, en Málaga, llegan empresarios chinos viven que
compran por toneladas, hígados, arterias, sesos, son amantes de la
casquería. La demanda no para de crecer. ¿Conocemos a nuestros vecinos chinos?,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario