DESAYUNO CENA FIN SABADO - El Tour de la supervivencia,. . / Viaje con nosotros - El huevo de colon telecinco - Bisbal ofrecerá mañana dos conciertos en el Teatro Romano de Medellín,. / POLICÍAS EN ACCIÓN - Desarticulan tres grupos por 81 robos en establecimientos, naves y viviendas, algunos en Extremadura ,. / 3 RAZONES CON - El reencuentro,.
TITULO: DESAYUNO CENA FIN SABADO - El Tour de la supervivencia,.
DESAYUNO CENA FIN SABADO - El Tour de la supervivencia . ,.
,
fotos,.
El Tour de la supervivencia,.
El parón por la pandemia llena de incertidumbre una edición que arranca mañana en Niza cargada de montaña,.
Que
comience mañana en Niza el Tour de Francia ya es un triunfo. La
pandemia ha echado el telón sobre la mayoría de los eventos deportivos.
La Grande Boucle ha resistido en este año condenado a la supervivencia
por el virus. Solo las guerras mundiales lograron bajar al Tour de su
bicicleta. El ciclismo se agarra a la salida de la ronda gala como a un
salvavidas en plena tormenta. Este deporte necesita al Tour. Si
después de tres semanas esta caravana ambulante consigue llegar a París
sin que un mal rebrote de la covid-19 lo impida, todos –organizadores,
equipos, ciclistas y patrocinadores– se sentirán vencedores. Además,
habrá un ganador oficial. Y son muchos los que aspiran al trono en una
edición marcada por el parón del calendario durante la primavera. Tras
ese letargo, Bernal, Roglic, Pinot, Landa, Quintana, Dumoulin, Pogacar y
Alaphilippe pelearán por una edición llena de incertidumbres –buen
ingrediente para la emoción– y repleta de montañas. El
virus ha emborronado todos los planes de preparación. Los ciclistas y
sus entrenadores pisan terreno desconocido. Afrontarán el Tour con menos
carreras en los músculos y después de semanas aburridas sobre el
rodillo. Todos los candidatos muestran puntos frágiles. El pasado
Dauphiné, siempre campo de ensayo para la Grande Boucle, ha dejado
muchas preguntas abiertas. El joven Bernal, ganador del último Tour,
pareció fatigado. Se retiró a dos días del final y tras ser batido por
Roglic en cada final en alto. A Bernal no le funcionó el Ineos. Su
equipo, ganador de siete de las ocho últimas ediciones de la Grande
Boucle, sucumbió ante el Jumbo del renacido Dumoulin y de Roglic, que se
cayó en la penúltima jornada y trata de recomponer contra el reloj su
amoratado cuerpo.
En el Dauphiné también patinó Kruisjwijk, que no
estará en Niza, lo que debilita la solidez del Jumbo. Aun así, es una
escuadra que intimida. Tanto que el Ineos ha descartado a Froome y
Thomas, dos ganadores del Tour, y ha elegido a jóvenes como Carapaz y
Sivakov para escoltar a Bernal. Frente a ese choque de trenes entre el
Jumbo y el Ineos están Pinot, Pogacar, Quintana, 'Superman' López,
Buchmann, Urán, Alaphilippe, Enric Mas... Y Mikel Landa. En esta
temporada trompicada por el virus, el alavés ha sido un valor seguro.
Presente entre los mejores en cada carrera. En febrero, en Andalucía, y
en agosto, en Burgos. También mantuvo el pulso con Roglic y Bernal en el
Dauphiné, hasta que el último día levantó el pie para proteger su
dañada espalda.
Energía en las piernas
Ese final del Dauphiné resultó extraño. Los ciclistas dicen que
acabaron al límite, que el parón ha llenado de energía las piernas y que
el pelotón vuela. «He sufrido más que nunca», confesó Dumoulin. «He
perdido cinco años de vida», dijo Cherel. Sin embargo, algunos
preparadores, con los datos en la mano, niegan que los corredores estén
tan fuertes.
De hecho, creen que muchos están pagando la
inactividad, sobre todo los que tienen por costumbre coger la forma en
las primeras carreras del año. Defienden que esta temporada alterada por
el virus favorecerá a los que han sido capaces de prepararse en casa,
cuidando la alimentación y las pautas de entrenamiento, como si
estuvieran en plena competición. De ahí, dicen, las diferencias que se
han visto en las clásicas de agosto, con los ciclistas llegando de uno
en uno a la meta.
Y en ese ambiente incierto llega el Tour 2020,
lleno de montañas y con sólo una etapa, la penúltima, contra el
cronómetro y que termina en la cima de La Planche des Belles Filles. Hay
tantas cuestas que aparecen desde el principio en la Costa Azul. Ya la
segunda etapa amenaza con las subidas a la Colmiane (1ª), el col de
Turini (1ª) –la ruta del Rally de Montecarlo– y el col d'Eze (2ª), el
escenario donde se suele decidir la París-Niza. Con un aperitivo así,
nadie podrá llegar blando a la parrilla de salida del Tour.
Además,
el primer final en el alto espera en la cuarta jornada. No es un lugar
cualquiera. Orcieres-Merlette parece menos de lo que es. En esos 7,1
kilómetros al 6,7% de desnivel vivió Eddy Merckx su primera gran
derrota. Fue en el Tour de 1971 y fue obra de Luis Ocaña. Aquella etapa,
bajo un sol de cuchillo y al ritmo loco del conquense, permanece en
carne viva en la memoria del Tour. Ocaña derrumbó al 'Caníbal', que
alcanzó la meta con más de ocho minutos de retraso. Cuando el actual
director del Tour, Christian Prudhomme, recurre a una gesta para
reclamar coraje a los ciclistas de hoy siempre cita aquel día de leyenda
en los Alpes. Ocaña, que se mató en 1994, vive en Orcieres-Merlette.
Juicio en los Alpes
Sin apenas pausa, el Tour se mete en el horno del Macizo Central
con la llegada en la sexta etapa al Mont Aigoual tras escalar el col de
la Lussette (1ª). Y dos jornadas después ya pisará los Pirineos con dos
raciones de picos: en la octava etapa están el col de Menté (donde
Ocaña, caído en una curva de barro, perdió aquel Tour que había casi
ganado en Orcieres-Merlette), el Port de Balés (categoría especial) y el
Peyresourde (1ª). Al día siguiente aguardan el duro col de la Hourcere
(1ª) y los cinco kilómetros sin piedad de Marie Blanque (1ª) antes de
bajar a la meta de Laruns.
Tras la decimotercera jornada con final
en la cumbre del Puy Mary, la Grande Boucle tirará la puerta de los
Alpes durante cuatro días que pasarán revista a los candidatos. Tremenda
traca final. La decimoquinta etapa se enfrenta a dos paredes, la subida
a Fromentel (1ª) y al col de la Biche (1ª) antes de terminar en el
Grand Colombier (categoría especial). Después de la última jornada de
descanso vendrán las metas alpinas en Villar de Lans, el col de la Loze
–asusta con sus 21,5 kilómetros al 7,8%– y la Roche-sur-Foron una vez
hollado el Plateau de Glieres, otro desafío vertical (6 kilómetros al
11,2%).
Si aún queda algún contrarrelojista en pie buscará
consuelo en los 36 kilómetros de la penúltima etapa, la única
contrarreloj. Eso sí, el tramo final incluye el puerto de La Planche des
Belles Files (1ª). Este Tour tenía que empezar así, cuesta arriba, como
está siendo para todos, incluido el ciclismo, este año de pandemia e
incertidumbres.
TITULO:
Viaje con nosotros - El
huevo de colon telecinco - Bisbal ofrecerá mañana dos conciertos en el Teatro Romano de Medellín,.
Javier Gurruchaga lo presenta - Fue estrenado en Telecinco
el 4 de julio de 1992, y se emitía los sábados a las diez de la noche.
Era un programa de variedades que incluía actuaciones musicales, una
sección de cámara oculta y varios juegos de habilidad en antena.
Bisbal ofrecerá mañana dos conciertos en el Teatro Romano de Medellín,.
David Bisbal. / foto,.
El
festival de música Metellium Music Festival, que se celebra desde hace
tres años el Teatro Romano de Medellín, cuenta en la edición de este año
con prestigiosos artistas del panorama musical español como Izal,
Miguel Poveda, o David Bisbal, además del humorista Carlos Latre. Tras
el aplazamiento de los conciertos previstos para el mes de julio, la
tercera edición de este festival empezó ayer jueves y se prolongará
hasta el domingo día 30 de agosto. Ayer actuó Izal, hoy a partir de las
22.00 horas lo hará Miguel Poveda y mañana David Bisbal ofrecerá dos
pases, uno a las 20.00 horas y otro a las 23.00.
El artista
almeriense, tras ser informado de la imposibilidad de que todos los que
habían adquirida su entrada pudiesen asistir al concierto, debido a la
exigencia de reducción de aforo al cincuenta por ciento debido a las
medidas de prevención anticovid, ha decidido ofrecer dos pases de su
concierto en este III Metellium Music Festival.
Debido
a la reducción y reajuste de la distribución del aforo, será necesario
proceder a una nueva compra de las entradas. Se reembolsará de forma
automática el importe a los compradores que las hayan adquirido en las
dos plataformas de venta online, www.metelliummusicfestival.com y
tickets.emotionalevents.es. Cada cliente debe comprar de nuevo su
entrada para la sesión que elija.
El domingo, como guinda de este
enorme pastel llegará el espectáculo del popular Carlos Latre, con la
actuación previa del joven artista andaluz Dani Botillo.
Desarticulan tres grupos por 81 robos en establecimientos, naves y viviendas, algunos en Extremadura,.
foto / La Guardia Civil de Ciudad Real
ha desarticulado a tres grupos criminales por los que han detenido a 16
personas y se investiga a otras siete más, de entre 19 y 43 años, por
estar relacionadas con 81 delitos de robo en establecimientos públicos,
naves industriales y viviendas habitadas (algunas en Extremadura), de los que el valor de los efectos sustraídos y los daños ocasionados es superior a los 300.000 euros.
Esta
actuación de la Guardia Civil, realizada en el marco de la operación
'Jedro', comenzó en noviembre del año pasado como consecuencia de una
oleada de robos en establecimientos comerciales, restaurantes, bares e
iglesias, así como en empresas de maquinaría y efectos agrícolas y
domicilios habitados cometidos en pequeñas poblaciones de la zona de la
comarca de Montiel (Ciudad Real), según ha informado la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha en una nota de prensa.
De
los 81 delitos esclarecidos, 59 fueron cometidos en la provincia de
Ciudad Real, seis en la de Toledo, cinco en Albacete, tres en Cuenca y
otros tres en Madrid, y una en cada una de las provincias de Badajoz, Cáceres, Alicante, Murcia y Valencia.
Esta
investigación llevó a sospechar que los autores de los diferentes robos
podrían formar parte de varios grupos criminales distintos,
especializados cada uno de ellos en diferentes tipos de hechos
delictivos. Por todo ello las investigaciones se unificaron y se
enmarcaron dentro de la operación denominada 'Jedro', cuya explotación
se dividió en varias fases.
Tres fases
Las pesquisas realizadas junto con los datos aportados
por la colaboración ciudadana permitieron la identificación de una
persona en el lugar donde se produjo uno de los robos. De esta manera,
los investigadores centraron la línea de investigación sobre esta
persona y todos los de su entorno, llevando a estos a desplazarse por
varias provincias y comunidades autónomas de la geografía española
durante varios meses. Los agentes comprobaron que junto a las personas
de su entorno diario formaba un grupo criminal, localizando e
identificando a los integrates del grupo.
Así, se procedió el pasado mes de febrero a la detención en la localidad de Tomelloso
de I.P. de 25 años de edad y S.N.L, de 27 años de edad, ambos vecinos
de la citada población, cuando regresaban de perpetrar un robo en una
pequeña localidad de Albacete, interviniéndoles efectos
valorados en más de 50.000 euros los cuales fueron devueltos
inmediatamente a sus legítimos propietarios junto a los dos vehículos
utilizados en el hecho.
Posteriormente fueron detenidas R.F.L, de
38 años de edad, A.C.B, de 26 años de edad, y B.C.L, de 30 años de edad
todos ellos integrantes del grupo en la localidad ciudadrealeña del Viso del Marques. Además, también fue investigado por los mismo hechos M.B, de 37 años vecino de Tomelloso.
Después empezó una segunda fase para desarticular otro grupo asentado en la localidad de Jumilla (Murcia), y desde donde se desplazaban hasta localidades de la comarca de Montiel,
para perpetrar los ilícitos penales. Este grupo estaba especializado en
la comisión de robos en empresas de maquinaria y naves industriales,
donde sustraían todo tipo de maquinaria industrial y vehículos.
Los
investigadores de la Guardia Civil procedieron a detener a D.R.G, de 47
años de edad y R.V.N, de 33 años de edad ambos vecinos de Jumilla.
A su vez por los mismos hechos fueron investigados A.M.L, de 38 años y
A.V.N, de 33 años de edad, ambos también vecinos de esa población.
La tercera fase se centró la investigación en un grupo criminal, asentado en la localidad ciudadrealeña de Malagón,
especializado en robos y hurtos en domicilios habitados, así como
hurtos de joyas por el método del abrazo cariñoso a personas de edad
avanzada.
Una vez que acumulaban gran cantidad de joyas y dinero
robado, organizaban viajes de varias personas con niños a bordo como
cobertura para pasar desapercibidos, con la intención de llevarse todo
lo robado a RumanÍa.
El pasado mes de agosto, en
el transcurso de un cauto dispositivo policial, se interceptó uno de los
vehículos ocupado por una pareja y un niño menor de un año cuando
pretendían salir de España por el puesto Fronterizo de la Junquera
cargado de joyas, efectos y dinero, más de 8.000 euros.
Por todo
ello y una vez identificados y localizados todos los integrantes del
grupo, a principios del presente mes de octubre, se realizaron dos
registros domiciliarios en la localidad de Malagón, donde se procedió a
la detención de N.I, de 28 años de edad, F.T, de 27 años de edad, C.C.I,
de 24 años de edad, N.C, de 40 años de edad, L.M, de 36 años de edad,
A.B, de 30 años de edad, S.T, de 30 años de edad, S.I., de 23 años de
edad y C.R, de 43 años de edad, todos ellos vecinos de la citada
población, interviniendo gran cantidad de joyas y efectos procedentes de
diversos robos.
Siendo investigados por estos mismos hechos N.T,
de 19 años de edad, C.T, 26 años de edad, A.T, de 34 años de edad y I.C,
de 25 años de edad.
Las diligencias de esta operación han sido llevadas por los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Valdepeñas, número 2 de Jumilla y el número 2 de Ciudad Real.
TITULO: 3 RAZONES CON - El reencuentro,.
El reencuentro,.
foto / De pequeño, cuando dejaba de comer, mi abuela solía llevarme a una
señora cuyo don era el de subirte la paletilla. Era un ritual extraño,
ahora que lo pienso. Videlina, que así se llamaba
aquella mujer enlutada y ojerosa, ordenaba que te sentaras en el suelo,
con la espalda apoyada contra la pared. Casi de inmediato, te agarraba
las dos manos, alzando aquellos bracitos de niño escuálido por encima de
tu propia cabeza. Entonces medía, calculaba y, sin avisar, pegaba un
tirón seco, casi imperceptible, que obraba el milagro: llegabas a casa
con tanta hambre que la familia decidía esconder el pan por consenso. La nostalgia de Messi
empieza a hacer estragos y todavía no se ha ido del todo, como esos
amores de verano con los que cortas a mediados de julio y te persiguen
hasta bien entrado agosto. Esto es habitual en los pueblos pequeños,
donde no hay posibilidad de esconder las nuevas conquistas, pero también
en los grandes clubes como el Barça, donde ya se
empieza a sospechar que el futuro destino de Messi es aquel amigo de la
infancia con el que ya no te hablas porque te hacía demasiado feliz:
aunque pueda parecer extraño, esas cosas pasan. Que el argentino se haya
puesto en contacto con su antiguo entrenador, Pep Guardiola,
es una de esas afrentas sentimentales difíciles de encajar para quienes
carecen de empatía y sienten el fútbol como una guerra, los primeros
dispuestos a rematar a los propios ídolos en cuanto salen por la puerta.
Pensando en ellos, no podré más que alegrarme si, finalmente, se
culmina el reencuentro.
foto - Pep Guardiola abraza a Messi.
Pero hay una cuestión más que también me hace contemplar ese
movimiento con una cierta tranquilidad: la sensación, como dice mi
admirado Jordi Puntí, de que el Manchester City es una especie de Barça
en el exilio, un compendio de todo aquello a lo que renunciamos sabe
dios por qué razones y que ahora, visto desde la distancia, todavía es
capaz de conectarnos con el niño que todo aficionado al fútbol lleva
dentro. Quién me iba a decir a mí, a estas alturas de la vida, que
acabaría recurriendo a Guardiola para subirme la paletilla, ahora que
llevo ya dos días sin probar bocado por culpa del adiós forzado de
Messi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario