A Mercedes no le aguan la fiesta,.
Desde Brackley descartan sufrir los sábados y van más allá: "Si prohíben el 'modo fiesta', seremos mejores en carrera", asegura Toto Wolff.
foto / La nueva normalidad ni siquiera ha rozado a la Fórmula 1… al menos, sobre el asfalto. La superioridad de Mercedes sigue siendo tan palpable como en los últimos años y tan asumido lo tienen desde la escudería alemana, que ni siquiera la prohibición del ‘modo fiesta’
les ha inquietado. La pole de Lewis Hamilton en el GP de España fue,
por el momento, la última en la que el W11 pudo exprimir los diferentes
modos de motor y tras perder esta ventaja, que ya sin el propulsor al
máximo nivel parecía insalvable, desde Brackley siguen confiando en que mantendrán su competitividad los sábados pese a una prohibición que, mientras otros como Red Bull la ven como “algo saludable” debido a la reducción de diferencias, Toto Wolff la entiende como una “regla para comprender y analizar mejor lo que está sucediendo con los motores”.
La poca capacidad de respuesta que presente resto de la parrilla frente al dominio de las flechas de plata, no es para el austriaco lo que ha motivado a la FIA a tomar esta decisión, aunque Wolff no descarta que Mercedes estuviese bajo lupa: “Siempre ha sido el caso en la F1 que lastrar a los líderes, es algo positivo para el deporte”. Sin embargo, más allá de entender esta decisión como algo perjudicial, desde Brackley lo ven como un “desafío” con el que pueden salir ganando: “Creo que no nos falta rendimiento los sábados y por el contrario, creemos que podemos traducirlo en más rendimiento en carrera. Es un gran reto para nosotros y lo asumimos”.
¿Por qué salen ganando? Lo explica el máximo responsable de Mercedes: “Si puedes evitar dañar tu unidad de potencia en esas pocas vueltas de la clasificación, el porcentaje de daño disminuye drásticamente. Así que cinco vueltas sin el modo clasificación nos dan 25 más de rendimiento en carrera y eso es algo que creemos que nos dará más rendimiento”. La visión es unánime en toda la escudería, Bottas aseguró que no están “entrando en pánico por esa decisión”, y una pérdida que se puede traducir en “un par de décimas” no supone un riesgo excesivo para un equipo que además de haber conquistado todas las poles de esta temporada, siempre lo ha hecho con una renta superior al medio segundo.
La poca capacidad de respuesta que presente resto de la parrilla frente al dominio de las flechas de plata, no es para el austriaco lo que ha motivado a la FIA a tomar esta decisión, aunque Wolff no descarta que Mercedes estuviese bajo lupa: “Siempre ha sido el caso en la F1 que lastrar a los líderes, es algo positivo para el deporte”. Sin embargo, más allá de entender esta decisión como algo perjudicial, desde Brackley lo ven como un “desafío” con el que pueden salir ganando: “Creo que no nos falta rendimiento los sábados y por el contrario, creemos que podemos traducirlo en más rendimiento en carrera. Es un gran reto para nosotros y lo asumimos”.
¿Por qué salen ganando? Lo explica el máximo responsable de Mercedes: “Si puedes evitar dañar tu unidad de potencia en esas pocas vueltas de la clasificación, el porcentaje de daño disminuye drásticamente. Así que cinco vueltas sin el modo clasificación nos dan 25 más de rendimiento en carrera y eso es algo que creemos que nos dará más rendimiento”. La visión es unánime en toda la escudería, Bottas aseguró que no están “entrando en pánico por esa decisión”, y una pérdida que se puede traducir en “un par de décimas” no supone un riesgo excesivo para un equipo que además de haber conquistado todas las poles de esta temporada, siempre lo ha hecho con una renta superior al medio segundo.
foto / Los últimos datos publicados por el Servicio Extremeño de Empleo
apuntan una ligera mejoría con respecto a junio, mayo y abril, pero
cuando se compara la situación actual con la que se vivía hace ahora un
año la conclusión que se obtiene es distinta: en julio de 2020 estaban
inscritas en las listas del Servicio Extremeño de empleo 1.776 personas
más que en julio de 2020. Y la comparación tampoco es buena cuando
hablamos de junio (1.888 parados más que un año antes), mayo (1.753
parados más), abril (1.442 desempleados más) y marzo (495 parados más).
Esa variación interanual demuestra que el cambio de ciclo se inició en marzo, algo lógico por ser el mes que comenzó el confinamiento, y que el mes más crítico fue junio, con 1.888 desempleados de los que había un año antes.
La clave ahora es saber si la diferencia interanual sigue bajando en los próximos meses, como ya ocurrió el mes pasado (-135 parados) y Badajoz logra mitigar el golpe de la pandemia.
De ello dependerá la evolución de los ERTE y la evolución del virus, que sigue siendo un lastre para demasiadas actividades económicas.
Aunque no conviene olvidar que los registros de paro actuales siguen muy alejados de los peores años de la anterior crisis económica, concretamente 2013, cuando en la ciudad de Badajoz se llegaron a rozar los 20.000 parados, casi 4.499 más de los que ahora están inscritos en las listas del Sexpe.
Esa variación interanual demuestra que el cambio de ciclo se inició en marzo, algo lógico por ser el mes que comenzó el confinamiento, y que el mes más crítico fue junio, con 1.888 desempleados de los que había un año antes.
La clave ahora es saber si la diferencia interanual sigue bajando en los próximos meses, como ya ocurrió el mes pasado (-135 parados) y Badajoz logra mitigar el golpe de la pandemia.
De ello dependerá la evolución de los ERTE y la evolución del virus, que sigue siendo un lastre para demasiadas actividades económicas.
Aunque no conviene olvidar que los registros de paro actuales siguen muy alejados de los peores años de la anterior crisis económica, concretamente 2013, cuando en la ciudad de Badajoz se llegaron a rozar los 20.000 parados, casi 4.499 más de los que ahora están inscritos en las listas del Sexpe.
TITULO: Gigantes de La 2 - Márquez, . ,Jueves -20- Agosto ,.
Gigantes de La 2 - Programa de entrevistas, de cincuenta minutos de duración y emisión semanal, para La 2 Jueves -20- Agosto,. - 23:50 de Televisión Española. Presentado por Mari Cruz Soriano,.
Márquez
foto / Márquez se despide del título
El Repsol Honda ha emitido un comunicado en el que anuncia que no está previsto que reaparezca en septiembre: "No volverá hasta dentro de dos o tres meses"
El equipo Repsol Honda ha emitido un comunicado en el que
anuncia que "pasarán entre dos y tres meses antes de que Marc Márquez
pueda volver al RC213V". Es decir, que el campeón tampoco reaparecerá en las tres carreras programadas en el mes de septiembre, fruto de la fractura sufrida en el húmero del brazo derecho, del que fue operado en dos ocasiones.
La primera fue el martes 21 de julio, lo que no le impedió que volviera
a subirse a su Honda cuatro días después, de nuevo en Jerez, pero
echando pie a tierra en la calificación. La segunda operación fue
después de que se le rompiera la placa abriendo un ventanal en casa, una
semana después de la operación anterior. Desde entonces, ha sido baja
en la segunda carrera de Jerez, la de Brno y en las dos de Austria.
En estos momentos se encuentra con cuatro ceros, a 67 puntos del líder
de la general, Quartararo, y seguirá acumulando ceros en las próximas
carreras con lo que este año habrá un campeón diferente.
El comunicado dice así: "Marc Márquez seguirá recuperándose en las próximas semanas. El campeón del mundo de MotoGP y a HRC han consultado y comparado las opiniones de varios especialistas en cuanto a la lesión en el húmero del brazo derecho que sufrió Marc el 19 de julio en el GP de España. Como resultado, todas las partes han decidido modificar el proceso de recuperación planificado. El objetivo tanto de Márquez como del Repsol Honda Team es volver al Mundial cuando el brazo de Marc se haya recuperado por completo de la grave lesión sufrida en Jerez. Se estima que pasarán entre dos y tres meses antes de que Marc pueda volver a la RC213V. HRC no ha fijado un GP para el regreso del actual campeón del mundo y seguirá informando sobre la evolución de su recuperación".
Alberto Puig, team manager del equipo, también ha hablado en ese comunicado: "Se ha hablado mucho de la recuperación de Marc y los distintos plazos, pero desde el primer día después de la segunda operación hemos dicho que el único objetivo que existe es que esté al cien por cien. No queremos apurarnos. Una vez que Marc esté en condiciones de volver y competir al nivel que conoce, pensaremos en el próximo objetivo".
El comunicado dice así: "Marc Márquez seguirá recuperándose en las próximas semanas. El campeón del mundo de MotoGP y a HRC han consultado y comparado las opiniones de varios especialistas en cuanto a la lesión en el húmero del brazo derecho que sufrió Marc el 19 de julio en el GP de España. Como resultado, todas las partes han decidido modificar el proceso de recuperación planificado. El objetivo tanto de Márquez como del Repsol Honda Team es volver al Mundial cuando el brazo de Marc se haya recuperado por completo de la grave lesión sufrida en Jerez. Se estima que pasarán entre dos y tres meses antes de que Marc pueda volver a la RC213V. HRC no ha fijado un GP para el regreso del actual campeón del mundo y seguirá informando sobre la evolución de su recuperación".
Alberto Puig, team manager del equipo, también ha hablado en ese comunicado: "Se ha hablado mucho de la recuperación de Marc y los distintos plazos, pero desde el primer día después de la segunda operación hemos dicho que el único objetivo que existe es que esté al cien por cien. No queremos apurarnos. Una vez que Marc esté en condiciones de volver y competir al nivel que conoce, pensaremos en el próximo objetivo".
TITULO: ¡ Atención obras ! - Cine -Profilage: Perfiles criminales (Serie de TV),.
- Reparto
-
Odile Vuillemin, Jean-Michel Martial, Raphaël Ferret, Vanessa Valence, Philippe Bas, Valérie Dashwood, Guillaume Cramoisan, Benjamin Baroche, Frédérique Bel, Marie Kremer, Guillaume de Tonquedec, Fanie Zanini, Clémentine Poidatz, Elsa Mollien, Héléna Noguerra, Claire-Lise Lecerf, Margaux Châtelier, Caroline Santini,.
- Serie de TV (2009-Actualidad). Chloé Saint-Laurent es una brillante criminóloga especialista en la elaboración de perfiles criminales, que entra a trabajar como asesora de la brigada criminal de París. Sin embargo, sus excentricidades no serán del agrado de sus nuevos compañeros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario