EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES -8- SEPTIEMBRE ,.
Conducido por Toñi Moreno, el espacio investiga el árbol genealógico de los personajes más queridos de nuestro país. El martes -8- Septiembre , a las 22:30 por antena 3, etc.
EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO -LUNES - Carmen Posadas - Asi ganan los malos ,.
Conducido por Toñi Moreno, el espacio investiga el árbol genealógico de los personajes más queridos de nuestro país. El martes -8- Septiembre , a las 22:30 por antena 3, etc.
EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO -LUNES - Carmen Posadas - Asi ganan los malos ,.
EL SILENCIO POR FAVOR -
DESAYUNO - CENA - DOMINGO -LUNES - Carmen Posadas - Asi ganan los malos ,. fotos,.
Carmen Posadas - Asi ganan los malos ,.
En Badajoz, hay quioscos en algún parque, pero los más conocidos y populares son los de San Francisco, donde late por las mañanas la vida ciudadana y por las tardes, la vida familiar: más mamás con niños, más abuelas, más aire doméstico y consuetudinario. En la plaza de España de Mérida tenemos quioscos con el punto castizo de las ciudades de entre 40 y 60.000 habitantes, que aún conservan la gracia de un espacio por donde pasa todo el mundo, ya sea la plaza de España de Mérida, ya sea la plaza Mayor de Plasencia, epicentros de lo local, aunque en Plasencia no hay quioscos, sino muchos bares tradicionales.
En los pueblos extremeños, hay bares que abren y bares que cierran. Incluso hay bares que abren, cierran, vuelven a abrir y vuelven a cerrar. Pero los quioscos permanecen impertérritos, ajenos a las crisis y a las modas, inasequibles a los vaivenes económicos y a las maneras de vivir y de beber.
Los quioscos están en el medio de la plaza, al aire libre, con toldos por si llueve o pega el calor, con barra de obra y terraza veraniega que salva económicamente el año. De buena mañana, hombres serios y sólidos con café y carajillo. Después, los mismos hombres con más cafés y más carajillos, que a lo largo del día, se convierten en chatos de vino, en cañas de cerveza, en más cafés y más carajillos, siempre los mismos hombres, salvo, ya digo, en verano, cuando el quiosco se convierte en una especie de chiringuito playero de secano.
El quiosco de la foto es el de El Terrero de Alconchel, una plaza donde en los años 60 había 12 bares. Alconchel tenía entonces 4.500 vecinos y la gente alternaba en cerca de 30 tabernas. Hoy, quedan en el pueblo 1.704 habitantes (censo 2018) y el único bar que resiste en la plaza es El Quiosco, donde Francis sirve vinito de la tierra, aceitunas de Alconchel muy bien aliñadas y tapas de tortilla de espárragos o de tocino veteado.
Pero lo mejor de este quiosco y de todos los quioscos de las plazas de la región es sentarse en la barra y escuchar, dar palique y observar. Extremadura es una región tan antigua y tan de verdad que las elecciones no se ganan en las redes sociales, se ganan en los quioscos.
TITULO:
LUNES -7- Septiembre -Imprescindibles - Fernando Cebrián ,.
LUNES -7 Septiembre - Imprescindibles ,.
Imprescindibles, serie de documentales sobre los personajes más destacados de la cultura española del siglo XX cada semana en La 2, el lunes-7- Septiembre a las 21:00, etc.
Fernando Cebrián,.
Fernando Cebrián - foto,. | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Fernando Cebrián Gracia | |
Nacimiento |
15 de mayo de 1929![]() | |
Fallecimiento |
30 de enero de 2009 (79 años)![]() | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Años activo | 1956-1993 | |
Biografía
Su mayor popularidad, sin embargo, se la debe a la televisión. Se había iniciado en piezas de teatro televisado incluidas en espacios como Primera fila o Estudio 1, aunque la explosión de éxito le llega junto a Antonio Mercero al interpretar al Alcalde en Crónicas de un pueblo (1972-1974), uno de los hitos de la televisión en España durante la década de 1970.
Con posterioridad, continuó trabajando en teatro (Jueces en la noche, 1979; Las cartas boca abajo, 1981 ambas de Buero Vallejo) y en la pequeña pantalla hasta entrada la década de 1990.
TITULO: ELLA & - Arancha Martí.
Arancha Martí,.
Arancha Martí - foto,. | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
17 de noviembre de 1994 (25 años) Madrid | |
Nacionalidad | Española | |
Características físicas | ||
Altura | 1'74 m | |
Familia | ||
Pareja | Tono Garzón | |
Hijos | Olivia Garzón Martí | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Rol debut | La gran familia española | |
Carrera
Desde 2010 hasta 2011 fue personajes episódicos en series de éxito como Doctor Mateo o Águila Roja, hasta que en 2012 obtuvo el personaje de Tatiana en la tercera temporada de El barco de Antena 3.
En 2013 volvió al cine con La gran familia española dirigida por Daniel Sánchez Arévalo donde interpretó a Carla, una joven embarazada por Efra (Patrick Criado), su novio y futuro marido. Este mismo año también participó en la película Herencia dirigida por Mario Bolaños , interpretando a una joven enferma terminal.
En 2014, interpretó a Irene en Ciega a citas, una telenovela de Cuatro., etc,.
TITULO: EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO -PESADILLA EN LA COCINA - JUEVES-10- Septiembre - El guiso del verano ,.
PESADILLA EN LA COCINA - JUEVES -10- Septiembre .
Pesadilla en la Cocina es un programa de
televisión español de telerrealidad culinaria, presentado por el chef
Alberto Chicote, emitido habitualmente los jueves a las 22:30 en La
Sexta. Nuevas broncas, enfrentamientos y arcadas; Alberto Chicote regresará con nueva temporada de Pesadilla en la cocina. Tras una temporada de descanso, Pesadilla en la cocina
vuelve Alberto Chicote con las pilas bien cargadas. El chef de laSexta
intentará reflotar nuevos restaurantes y se enfrentará a nuevos retos, etc.
PESADILLA EN LA COCINA - JUEVES -10- Septiembre .
Pesadilla en la Cocina es un programa de
televisión español de telerrealidad culinaria, presentado por el chef
Alberto Chicote, emitido habitualmente los jueves a las 22:30 en La
Sexta. Nuevas broncas, enfrentamientos y arcadas; Alberto Chicote regresará con nueva temporada de Pesadilla en la cocina. Tras una temporada de descanso, Pesadilla en la cocina
vuelve Alberto Chicote con las pilas bien cargadas. El chef de laSexta
intentará reflotar nuevos restaurantes y se enfrentará a nuevos retos, etc.
EL BAR ESQUINA - REVISTA
CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - LA COCINA DOMINGO -
LUNES - El guiso del verano ,.
EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - LA COCINA DOMINGO - LUNES - El guiso del verano ,.
EL BAR ESQUINA - REVISTA
CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - El guiso del verano,. fotos,.
EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - El guiso del verano,. fotos,.
El guiso del verano,.
Alberto Morillo Lobato trabaja desde el pasado verano en este templo gastronómico, considerado el mejor restaurante del mundo,.

Su familia nos cuenta «que desde bien pequeño Alberto ha tenido las ideas muy claras y nunca ha querido ponerle fronteras a sus conocimientos y quiere llegar a lo mas alto de la cocina».
En Badajoz estuvo haciendo prácticas en Lugaris y también allí su propietario, Javier, vio el enorme potencial de Alberto, En 2008 se marchó a Cataluña donde empezó a trabajar en la cocina de varios establecimientos de alto standing, pero sin dejar de formarse en diferentes escuelas de restauración y hostelerías catalanas.
Su periplo formativo y laboral a pesar de su juventud también le llevó a una nueva experiencia en el reino unido, en este caso para la cadena Relaix&Chateaux, en Amberley Castle al sur de Londres, uno de los sancta sanctorum de la gastronomía inglesa donde, además de ampliar sus conocimientos, también ejerció labores de ayudante de cocina en este complejo donde no es raro ver a los mas selecto de la aristocracia del Reino Unido, incluidos miembros de la Familia Real.
A pesar de que la dirección de este complejo quiso seguir contando con sus servicios, Alberto de nuevo volvió a Cataluña en 2009, ahora a explorar el mundo de la pastelería donde realizó la especialización durante dos años.
Debido a sus grandes actitudes, en 2012 decidió seguir sus estudios, en este caso de Dirección de Cocina y allí ha sido donde como premio a su esfuerzo y a sus cualidades, ha conseguido llegar este verano a este templo gastronómico mundial.
El día a día de Alberto comienza a las 8:30 de la mañana. Allí los Jefes de Cocina y Partida del Celler de Can Roca distribuyen el trabajo diario «con el fin de conocer todos los entresijos de un establecimiento de éste nivel».
Al principio Alberto nos declara que «estaba en una nube», porque a pesar de que «siempre he tenido claro que nunca iba a ponerle fronteras a mis conocimientos, nunca podría soñar que esto me pasaría a mí», afirma. Aunque también es verdad que con el paso del tiempo «bajas de la nube» y ya lo ves como un trabajo mas en el que tú eres parte de ese equipo, pero no llegas a pensar que estas trabajando en el mejor restaurante del mundo, salvo en esas ocasiones que estas en pleno servicio y levantas la mirada porque hay una visita por la cocina(algo muy habitual en el restaurante) y ves a personajes famosos de televisión, deportistas de élite, etc...
Una vez distribuida la faena, cada partida se dedica a preelaborar lo necesario para el servicio y preparar toda la serie de mínimos detalles para la finalización de los platos. Una vez acabado el servicio de comidas del mediodía, su horario termina a las 5 de la tarde.
A las 19:30 es cuando vuelven al restaurante para dar el servicio de la noche, y acaba la jornada laboral hacia la 1 de la madrugad.
Lo que más le sorprende a Alberto son «las cosas tan novedosas que se sirven en este lugar», la gastronomía en este momento quizás huya de «artificios innecesarios», donde se aprovecha absolutamente todo.
Alberto afirma que «fue al comienzo, cuando un martes (aprovechando que los martes al mediodía no se daba servicio), nos reunió Joan Roca para explicarnos un poco en qué basaban su cocina, por qué utilizaban esos productos en la carta y en qué se inspiraba a la hora de elaborar un plato».
Nos contó que lo primero que hacían «era 'despiezar el producto' y estudiar todas sus partes encima de la mesa, lo cual me sorprendió bastante al ver cómo en esta casa se valoraba tanto cualquier producto, haciendo infinidad de combinaciones con los diversos elementos que ofrece la materia prima».
El cocinero hornachego piensa que la gastronomía quizás esté en «un proceso evolutivo donde lo tradicional se combina con una serie de técnicas innovadoras». Alberto en este momento no piensa en su futuro, de momento quiere seguir aprendiendo y perfeccionándose, no descartando montar algo con su hermano Loredano que le pisa ya los talones y que tambien está aprendiendo en diferentes sitios, como es el Restaurante Le Cercle, en la ciudad francesa de Bourges, un establecimiento de cocina moderna con alguna estrella Michelín.
Alberto nos cuenta que en estos momentos en el Celler de Can Roca existen dos menús, uno llamado menú degustación de clásicos, donde se pueden degustar los platos que han marcado historia en el restaurante (compuesto por 6 principales y dos postres) y otro que es el menú festival (11 platos principales y 3 postres), ambos acompañados previamente por 11 snack.
En el Celler se pueden diferenciar dos tipos de cocinas respecto a instalaciones, lo cual permite una mayor complejidad a la elaboración de platos. «Una donde se recibe la materia prima a la que llamamos cocina de producción y una brigada de cocineros de diferentes sectores realizan una serie de preelaboraciones, que después en las cocinas de pase se terminan de perfeccionar para servir los platos».
Alberto dice que lo importante de los establecimientos de este nivel, además de la cocina, es el departamento de I+ D, donde una serie de profesionales, de cocineros experimentados se dedican a realizar combinaciones de sabores con el fin de innovar y cambiar los menús. «El estar cerca de ellos me ha permitido darme cuenta de que con cosas que a primera vista pueden parecer insignificantes, se pueden realizar menús de alta cocina», declara.
«Como experiencia tengo que decir que es excepcional, pero ya no solo por la cantidad de técnicas innovadoras que puedo llegar a adquirir, sino por las personas que llegas a conocer» afirma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario