Metrópolis - Turismo en Badajoz de enhorabuena ,. / Retratos con alma - Moctezuma, primer aviso,. / DIAS DE TOROS - Un centro cultural para la tauromaquia,.
TITULO: Metrópolis - Turismo en Badajoz de enhorabuena ,. El lunes -17- Agosto los lunes a partir de las 00:30, en La2, foto,.
Turismo en Badajoz de enhorabuena
Quiero
felicitar a los componentes de la empresa Cronos Escape por su
iniciativa al elaborar una aplicación llamada «La huida de Lady Smith»,
con la que tratan de reactivar el turismo en la ciudad mediante un juego
de móvil, con el que los visitantes pueden conocer la historia de
Badajoz, y convertir su visita en una aventura.
Les deseo mejor
suerte de la que tuvimos con una audioguía de Cáceres, pues el Concejal
de Turismo de entonces no sOlo no apoyó el proyecto sino que sacó otra
audioguía para competir con la nuestra. No compitió, porque fracasó a
los pocos días, pues era una birria. La nuestra aguantó casi un año
porque no tenía coste de mantenimiento, sOlo invertimos en la compra
inicial de los i-pad. Pero pudimos comprobar que, a pesar de tener un
precio reducido, solamente un 5% de los turistas paga por comprar un
producto que le hace disfrutar de la visita bastante más.
En
respuesta a las quejas de quienes visitan nuestra ciudad (no se puede
ver el interior de los palacios y tampoco, virtualmente, a quienes
habitaron en ellos), hace unos meses, propuse realizar unos vídeos que
estarían en una web a la que se accedería gratuitamente a través de un
código QR. Para ello, con cargo a los fondos de promoción del turismo,
el Ayuntamiento convocaría un concurso para seleccionar a la empresa que
debería realizarlo y se lo financiaría. Hasta la fecha, no he tenido
respuesta. Lo creo imprescindible porque necesitamos un producto
innovador que atraiga a los turistas, que sea compatible con las visitas
con guías en grupos reducidos, por la situación de pandemia, y que
compita eficazmente con otras ciudades históricas.
TITULO:
Retratos con alma - Moctezuma, primer aviso,.
La periodista Isabel Gemio regresa a la televisión para presentar 'Retratos con alma', el nuevo programa producido por RTVE en colaboración,.
Lunes -17- Agosto a las 22:40 horas en La 1 / foto,.
Moctezuma, primer aviso,.
Salaya cumple con una responsabilidad elemental echando el cierre allí donde no se cumplan las medidas anticovid,.
Cartel con al anuncio del cierre de las pistas deportivas de Moctezuma colocado el viernes por la tarde.
La
situación empieza a estar otra vez para pocas bromas, y si algo hemos
aprendido en esta pandemia es que no se puede volver a titubear a la
hora de adoptar medidas que prevengan contagios, aunque puedan no ser
entendidas por todo el mundo o sean directamente impopulares. El cierre
el pasado viernes de las pistas polideportivas de Moctezuma ante la
evidencia de que muchas personas, espectadores en su mayoría de un
torneo de fútbol sala, estaban incumpliendo las normas anticovid es un
primer aviso del gobierno municipal. Luis Salaya viene insistiendo las
últimas semanas en que no vacilará y, si la gente no hace un buen uso de
esta libertad condicionada que disfrutamos desde junio, cerrará todo lo
que tenga que cerrar y sea de su competencia, como ha hecho ya el
Gobierno con las discotecas y bares de copas, incluso si eso supone que a
veces paguen justos por pecadores.
La realidad es que los
rebrotes no cesan y, aunque Cáceres por el momento no registra casos de
gravedad, la alerta puede dispararse en cualquier momento. Salaya, al
igual, que están haciendo muchos otros gobernantes, cumple con una
responsabilidad elemental aplicando la mano dura ante el desprecio
notorio de las medidas de seguridad más básicas que, según parece, hay
personas que no terminan de interiorizar. Se echó en falta, por cierto,
que no hiciera lo mismo el pasado mes de junio cuando cientos de
personas se apiñaron en la Plaza Mayor para ver la grabación de
Masterchef. Entonces la Policía Local se limitó a pedirle a la gente que
se pusiera la mascarilla, sin que nadie se atreviera ni a disolver a la
multitud ni mucho menos a interrumpir el rodaje del programa.
Todos
somos testigos a diario de decenas de comportamientos contrarios a la
normativa anticovid y al propio sentido común. Parece que, tras un par
de meses de relativa libertad y llamadas a la responsabilidad
individual, las autoridades han tomado de nuevo la vía de la
prohibición. Hasta dónde tendrán que llegar lo dirá la evolución de los
contagios y su gravedad, pero cada vez hay más voces que advierten de
que, o esta segunda oleada del virus (así la ha llamado ya el consejero
Vergeles) se controla inmediatamente, o podemos volver a empezar a
escalar lo que habíamos desescalado, hasta llegar incluso a un nuevo
confinamiento que acabaría de rematar la economía y pondría al límite
nuestra ya castigada salud mental. Poder sentarnos en las terrazas,
irnos de vacaciones a la playa y ver que hay Champions en la tele nos ha
generado una sensación de seguridad que está empezando a ser
contrarrestada por los datos. Si volvemos a la casilla de salida, esta
vez sí sabremos quién habrá tenido la culpa.
TITULO:
DIAS DE TOROS - Un centro cultural para la tauromaquia,.
Un centro cultural para la tauromaquia
Peña
Taurina Luis Reina. Abre un espacio de debate, charlas y exposiciones,
en el que se pueden ver sobre todo joyas del toreo extremeño,.
fotos / El
gran toro de pelo rojizo embalsamado que luce en la nueva sede de la
Peña Taurina Luis Reina no es un animal cualquiera. Fue toreado por el
mítico Paquirri.
Nadie sabe el nombre que tuvo y apenas se
recuerda cómo llegó a poder de la peña, pero le da seriedad y un aire
sobrio a un local que se ha trasformado en un auténtico museo de la
tauromaquia y que aspira a convertirse en foro para los aficionados al
toro de lidia de toda España.
Este
centro cultural contiene joyas como el primer traje de luces que se
puso el matador de Almendralejo que le da nombre a la peña, Luis Reina;
el manto de paseo con la Virgen de la Piedad bordado en oro, también de
Luis; y el traje de corto del rejoneador local Diego García de la Peña.
La Peña Luis Reina nació en 1976 y hoy en día cuenta con 250 socios de varios países
Otra es el traje de luces con el que Antonio
Cortés Vargas, un antiguo matador de todos de Almendralejo, tomó la
alternativa. Poco después se retiró, pero en su tiempo novilleril estuvo
muy activo por la zona de Salamanca.
La
colección que se puede contemplar también contiene otros dos trajes de
luces y uno campero más recientes. Uno es el primero que se puso el
novillero local Curro Damián y el otro es del rejoneador de Almendralejo
Damián Venegas.
Pero también hay esculturas, como la de hierro
del 'Coso de la Piedad', de Venancio Fresno. Y otras más pequeñas, «son
de socios que han querido regalarlas». Y entre ellas, «una especial, muy
sentimental de Simeón Lorite, un aficionado práctico de hace mucho
tiempo, ya fallecido». «Todo tiene su poquito de historia».
Con
esas pequeñas aportaciones individuales de mucha gente, muchos
aficionados taurinos y amigos de la peña que han empleado su tiempo
libre para poder descorrer la cortina de lo que iba a ser sede de la
Peña Taurina Luis Reina, pero que se ha convertido en un centro cultural
que luce con una cuidada decoración en un local cedido por el
Ayuntamiento junto al El Espolón.
Peña. Manuel Herráez, de 42 años, es el presidente.Y
de algunos trabajadores municipales como el herrero, que ha dejado su
esmerado sello en las rejas, a imagen de las de las plazas de toros.
Han
pasado tres largos años, recordaba su presidente, Manuel Herráez, desde
que comenzaron las conversaciones con el Ayuntamiento para hacerlo
realidad. En la pasada legislatura el concejal de Toros, Francisco
Lallave, se comprometió verbalmente a la cesión; y en la presente se ha
firmado la cesión formal y se ha adecuado una sede que añoraba la peña
desde hacía décadas. Desde que cerró el emblemático bar España, no
disfrutaba de una sede.
La peña es una de las asociaciones más
antiguas de la ciudad, nació en 1976, y una de las que más socios tiene,
275, de varios países. Sin embargo, ha vivido años de letargo, como
recordaba el presentador del acto, Fernando Esperilla, un adormecimiento
del que despertó de golpe y con renovadas fuerzas de la mano de Manuel
Herráez y su equipo.
JOYAS. Primer traje de luces y el manto de la Piedad.
Veteranos y jóvenes
El nuevo presidente ha sabido atraer a los aficionados jóvenes a
la peña, pero a la vez sumar a los más veteranos, incondicionales del
maestro y de la afición.
La inauguración, que reunió él pasado
jueves a lo más granado del mundo del toro en Almendralejo, liderados
por Luis Reina, que ha participado de forma activa en hacer realidad
este sueño, contó con el 'cura torero', Luis Fernando Valiente, el cura
del municipio cacereño de Aliseda, para bendecir el local.
Pero
después de décadas esperando la sede, no sólo se aspiraba a ello, sino a
crear en un lugar de debate, formación, exposiciones y charlas, que es
lo que quiere hacer realidad la peña.
Y no sólo es una
declaración de intenciones. El día 28 de agosto se iniciará un
calendario cultural que llevará a la sede cada último viernes del mes un
tema a debate en una charla, como anunció el presidente en la propia
inauguración.
La primera charla correrá, como no podía ser de otra
manera, a cargo de Luis Reina. La siguiente será el día 25 de
septiembre, cuando se presentará el libro del crítico taurino sevillano
Carlos Crivell sobre Manuel Jesús 'El Cid', matador que también estará
en Almendralejo ese día.
«Y es que en la tauromaquia es algo más
que una corrida de toros. Es mucho más, es medio ambiente, es dehesa. En
el mundo del toro hay también poesía, música, arte», como apuntó el
alcalde, José María Ramírez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario