Documaster - Extraños en nuestro interior ,. / LUNES -24- Agosto - EN EL PUNTO DE MIRA - Camino Llano, una calle popular cacereña que se abre a la vanguardia,. / LUNES -24- Agosto - Madridistas por el mundo - Se cumplen 11 años del 0-2 del Madrid en Champions al Barça. / JUEVES -27 - Agosto - Real Madrid 6-1 Anderlecht , . protagonista de 'Campo de estrellas' Realmadrid TV,.
TITULO: Documaster - Extraños en nuestro interior,.
Extraños en nuestro interior,.
foto / No podemos verlas, pero millones de criaturas microscópicas
ocupan cada milímetro cúbico del espacio que nos rodea. Y por mucho que
intentemos desinfectar y esterilizar, nuevos batallones de bacterias,
virus y otros microbios, siempre estarán listos para reemplazar a sus
compañeros eliminados.
TITULO:
LUNES -24- Agosto - EN EL PUNTO DE MIRA - Camino Llano, una calle popular cacereña que se abre a la vanguardia,.
LUNES -24- Agosto- EN EL PUNTO DE MIRA ,.
En el punto de mira es un programa de televisión que se emite en el canal Cuatro y que se estrenó el 26 de julio de 2016.1
En este se tratan temas de actualidad y de investigación, ofreciendo
como novedad en el formato, imágenes de cámaras 360° junto a grabaciones
panorámicas hechas desde drones y sistemas de grabación oculta. Así, a
manos de varios reporteros, profundizan en temas como la trata de
animales, el negocio de las farmacéuticas o la caza ilegal.
Lunes -24- Agosto a las 22:40h, etc,.
Camino Llano, una calle popular cacereña que se abre a la vanguardia,.
Museo Helga de Alvear. Vecinos y comerciantes esperan que su apertura mejore el entorno
foto / llamativo el contraste arquitectónico entre el museo y las viviendas.
En
arquitectura y arte se utiliza mucho el término dialogar. Dialogan
materias y estructuras que establecen entre ellas un flujo de
comunicación muy particular a pesar de ser muy distintas. En la calle
Camino Llano, cacereña por definición, a la que alude la canción 'El
Redoble' hay un diálogo curioso entre las blancas columnas del nuevo
museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, pura vanguardia, y la
arquitectura de barrio, funcionalista y sin demasiado encanto, de una
vía que une la Plaza Marrón con el puente de San Francisco.
Hace
un mes se dio a conocer el resultado de los cinco años de obras que
configuran la segunda fase de un proyecto de la galerista alemana Helga
de Alvear. Son 5.000 metros cuadrados, 8.000 si sumamos el jardín, que
van a unir, como una bisagra, dos zonas de la ciudad. Durante 10 años,
desde 2010 a 2020, la primera fase de la fundación ha estado operando en
la calle Pizarro, un entorno lleno de locales de ocio y alojamientos
turísticos que abre paso a la Parte Antigua.
La
nueva zona edificada vuelca una buena parte de su estructura en Camino
Llano. Entre sus vecinos y sus comerciantes sí que hay cierta sensación
de espera, de que la apertura a final de año de este museo puede traer
cosas buenas. La hostelería (hay varias taperías y algún bar de toda la
vida), el comercio de proximidad, un par de librerías y varios
establecimientos de servicios como Cacerescape Room o la empresa de ocio
Papirola llenan esta calle, en donde todavía se conservan algunas casas
tradicionales. La mayoría son edificios construidos en los 70 y los 80,
tal y como precisa Fernando Jiménez Berrocal, el archivero municipal y
cronista oficial de la ciudad, que considera que la apertura del nuevo
museo y la conexión entre las calles Camino Llano y Pizarro puede
beneficiar y modernizar la zona.
«A mí no me gustaría que la calle fuera peatonal, aquí mucha gente recoge su comida en coche»
Tamara Rodríguez | Comidas caseras
«El nuevo museo puede hacer que por esta zona transite más gente interesada en lo cultural »
Rosa Pérez | Librería
En su dibujo de cómo
era la calle antiguamente detalla que las traseras en las que se ubican
ahora locales como las Caballerizas y Mastropiero había corrales que se
extendían desde la calle Solana (actual Pizarro) hasta Camino Llano. «Se
dividía entre Camino Llano alto, que llegaba casi hasta San Juan, por
Roso de Luna y Camino Llano bajo». Cuenta que la calle era en realidad
«uno de los caminos de acceso a la ciudad, cuando se llegaba desde
Andalucía en el puente de San Francisco había tres posibilidades, una de
ellas era coger esta calle, la única opción para que los carros
cargados llegaran hasta la Plaza», ilustra. Esto sucedía en el siglo
XIX. «Casas antiguas quedan muy pocas ya, quedaban la de Carrasco (un
poderoso dueño de inmuebles), pero las últimas casitas bajas las han
tirado». Camino Llano acogió desde finales de los años 70 el mercado
franco, que luego pasó a la zona del Rodeo.
Rosa García es la
dueña de la librería 'El mejor sitio del mundo aquí mismo', situada en
la Plaza Marrón. Ella considera que la apertura del nuevo museo puede
beneficiar a los negocios culturales de la zona, porque se supone que se
acercará gente que tenga inquietudes de este tipo. Cree que debería
aprovecharse el momento para arreglar la zona y poner «bonita» la Plaza
Marrón, algo dejada y no demasiado acogedora.
«La gente se está moviendo por la peatonalización, esta es una zona céntrica pero todavía le falta algo»
Víctor Manuel Velasco | Restauración
«Yo pensaba que aquí habría una entrada más principal, veremos si se notan los cambios»
Juana Pulido | Comercio
«Ha quedado muy bien, esto le va a venir muy bien a la calle y espero que pueda mejorar»
Julio Molina | Vecino
Julio Molina, un vecino
de la calle, ha estado muy atento a las obras que han erigido el
edificio que firma el arquitecto Emilio Tuñón. «Yo creo que le va a
venir muy bien a la calle y que va a mejorar».
Desde la tapería
la tía Tula también se tiene confianza. Víctor Manuel Velasco es
empleado de este establecimiento. «La gente se está moviendo para que se
peatonalice la calle, es una zona céntrica pero le falta algo», afirma.
Cree que al reclamo del nuevo museo puede acercarse gente atraída por
la oferta gastronómica. Juana Pulido es la dueña de la herboristería de
esta calle. Reconoce que al principio, cuando empezó la obra, «tenía
puestas más esperanzas, porque pensaba que había un acceso principal por
esta calle». No tenía claro si finalmente se iba a poder acceder hasta
Pizarro por Camino Llano, como así es. «Entonces, habrá que esperar a
ver cómo se da todo y si notamos los cambios».
Tamara Rodríguez
trabaja en 'Qué rico, comidas caseras'. En su caso también está a la
expectativa sobre si le afectará para bien, aunque a su negocio ya le ha
beneficiado porque durante tres años ha estado dando de comer a obreros
de esta edificación. Lo que no quiere es peatonalización, porque son
muchos los que van en coche a recoger la comida, reflexiona al lado del
bosque de columnas del nuevo museo.
TITULO:
LUNES -24- Agosto - Madridistas por el mundo - Se cumplen 11 años del 0-2 del Madrid en Champions al Barça ,.
Realmadrid TV emite - LUNES-24- Agosto- noche, a partir de las 22:30 horas, una nueva entrega de Madridistas por el mundo - Se cumplen 11 años del 0-2 del Madrid en Champions al Barça,.
Se cumplen 11 años del 0-2 del Madrid en Champions al Barça.
foto / La noche del 23
de abril de 2002, Zidane y McManaman silenciaron el Camp Nou en las
semifinales de Champions tras 19 años sin vencer en Barcelona. Ese año
ganó la Novena.
Hoy es un día especial para el madridismo. Como bien ha recordado la
UEFA en su página web, se cumplen 11 años del histórico triunfo del Real
Madrid en el Camp Nou en las semifinales de Champions (0-2). Una
competición que acabó ganando el equipo blanco por novena vez con
Vicente del Bosque en el banquillo.
Aquella noche, el Real Madrid se presentaba en Barcelona con la mala
racha de 19 años sin ganar en el estadio del eterno rival. El partido
comenzó con un asedio culé, que jugó sin Rivaldo (lesionado) pero que
contaba en su delantera con Kluivert, Overmars y Saviola. El Madrid
aguantó bien el arreón inicial y fue haciéndose dueño del partido.
Zidane hizo el primer tanto en el minuto 55 y McManaman, en el
descuento, hizo el segundo.
El Barça intentó remontar en la vuelta, también con la baja de
Rivaldo, pero tan solo consiguió un empate que metió al Madrid en la
final y que dejó a Rexach contra las cuerdas. El Madrid ganó en Glasgow
al Bayer Leverkusen (2-1) con aquella volea mágica de Zidane.
TITULO:
JUEVES -27- Agosto - Real Madrid 6-1 Anderlecht , protagonista de 'Campo de estrellas' Realmadrid TV,.
Realmadrid TV el jueves -27- Agosto , a partir de las 22:30 h, una nueva entrega de Campo de estrellas en esta ocasión -Real Madrid 6-1 Anderlecht ,.
Real Madrid 6-1 Anderlecht ,.
fotos / De todas las históricas remontadas del Real Madrid en la
década de los 80. Quizá una de ellas se llevó la palma por encima del
resto. La noche del 12 de diciembre de 1984 fue la del alumbramiento
internacional de Emilio Butragueño como estrella y en la que nació un
sentimiento que recorre a todos los equipos extranjeros cuando deben
visitar el Santiago Bernabéu en una eliminatoria continental: Se llama
miedo escénico.
Así es, el 6-1 al Anderlecht en tercera ronda la Copa de la UEFA de 1985 permanecerá
en los libros de historia como un partido inigualable que, sin embargo,
tuvo su reflejo en otros encuentros en los que los blancos debían realizar una gesta.
Aquella noche el reto era mayúsculo. Era
necesario remontar un 3-0 adverso cosechado en territorio belga y se
consiguió. Con la entrega, la lucha y el pundonor como armas y
un poderío ofensivo insaciable que derribó a un rival claramente
superado por las circunstancias, presa del ‘miedo escénico’ que acuñó
Jorge Valdano.
Al poco de producirse el saque inicial, Manolo Sanchís ,en uno de los pocos goles a lo largo de su extensa carrera, inauguró el marcador .
A partir de ahí, el Real Madrid fue un auténtico ciclón y el ‘Buitre’
anotó el primer tanto en su cuenta particular al borde del primer cuarto
de hora, tras aprovechar un pase de Valdano. El propio ariete
argentino sería el encargado de firmar el tercero. El resultado de la
ida se había igualado en apenas media hora de juego.
Frimann marcó para el cuadro belga poco después, pero no fue otra cosa que un espejismo.
Los locales siguieron impartiendo su particular lección de fútbol de
ataque y de nuevo Jorge Valdano situó el 4-1 en el marcador poco antes
del descanso.
Ya en la segunda mitad, la presentación de Butragueño en Europa
continuaría su curso. Un disparo del canterano merengue, después de
aprovechar un rechace, cerró las posibles dudas respecto a la
clasificación madridista. Aun quedaba tiempo para que el símbolo de la ‘Quinta’ coronara su gran noche con un ‘hat trick’, cuando el encuentro agonizaba.
El
Madrid había colocado un ‘set’ a un peligroso Anderlecht cuando más lo
necesitaba y había resuelto una eliminatoria complicadísima ante un
excelente equipo comandado por el genial Enzo Scifo. Aquella
fría noche él y todo el mundo se habían dado cuenta de que una nueva
generación de grandes futbolistas liderados por un tímido y talentoso
chico rubio con pelo rizado iban a llevar al Real Madrid de nuevo a lo
más alto.
FICHA TÉCNICA
6 - REAL MADRID: Miguel Ángel; San José, Sanchís, Gallego,
Camacho; Míchel (Salguero, min. 55), Stielike, Lozano (Martín Vázquez,
min. 71); Butragueño, Santillana y Valdano.
1 - ANDERLECHT: Munaron; Grun, Peruzovic, Morten Olsen, De Groote
(Gudjohnsen, min. 53); Hofkens (Andersen, min. 85), Friman, Scifo,
Vercayteren; Arneses y Czerniatinsky.
ARBITRO: El francés Michel Vautrot. Amonestó a Lozano.
GOLES: 1-0 (min. 2): Sanchís; 2-0 (min. 16): Butragueño; 3-0 (min. 30): Valdano ; 3-1 (min. 34): Frimann; 4-1 (min. 38): Valdano; 5-1 (min. 47): Butrageño; 6-1 (min. 89): Butragueño
No hay comentarios:
Publicar un comentario