Domingo -16- Agosto - LIARLA PARDO - Miley Cyrus ,. / ESPAÑOLES POR EL MUNDO - «Las grandes aventuras comienzan siempre con un 'sí, quiero'» ,. / Escala humana - Goya, médico ambulante para los hospitales españoles ,.Miercoles -12-Agosto . / LA MAQUINA DE ESCRIBIR - Esta noche, 'En primera línea - Madrid no descarta ya ningún escenario para la 'vuelta al cole': desde la vía telemática a la presencial,.
TITULO: Domingo -16- Agosto- LIARLA PARDO - Miley Cyrus ,.
El domingo -16- Agosto - a las 18:00 por La Sexta, foto,.
Miley Cyrus,.
Miley Cyrus, soltera de nuevo, habla sobre cómo perdió la virginidad,.
La cantante, que habría terminado su relación
sentimental con Cody Simpson, ha confesado en una entrevista sus
primeras experiencias sexuales.
Miley Cyrus podría haber terminado su noviazgo con Cody Simpson, según informa el portal de noticias norteamericano TMZ. La intérprete comenzó a salir con el compositor, cantante y bailarín australiano hace menos de un año, poco después de que su matrimonio con Liam Hemsworth estallara por los aires después de que fuera fotografiada besándose con la bloguera Kaitlyn Carter en Italia.
Y
en paralelo a los rumores sobre el fin de su último romance, Cyrus, que
todavía no se ha pronunciado al respecto, ha concedido una entrevista
al podcast Call Her Daddy en la que se ha explayado
sobre sus primeras relaciones sexuales, tanto con hombres como con
mujeres. De hecho, según ha confesado, la primera vez que se fue a la
cama con alguien fue con dos chicas.
"Cuando tenía once o doce años, mis amigas empezaron a contarme lo
que hacían con chicos y realmente, yo no lo entendía", explicó la
artista, antes de admitir lo siguiente: "Me sentí atraída por
las mujeres mucho antes que por los hombres. Cuando tenía once años,
pensaba que Minnie Mouse estaba buenísima".
La cantante no solo se ha referido a su pérdida de la virginidad, sino también a la primera vez que tuvo sexo con un hombre. El elegido, de hecho, fue el que años más tarde se convertiría en su esposo, Liam Hemsworth: "No lo hice todo con un chico hasta que no tuve dieciséis años", manifestó, "pero acabé casándome con ese tío, lo que es una locura".
Cyrus también ha admitido que entonces, llegó a mentir a Hemsworth sobre su historial sexual: "Le mentí y le dije que no era el primero para no parecer una fracasada". Y el engaño, tal y como ha contado ella misma, se perpetuó durante toda una década. Cyrus y Hemsworth, conviene recordar, se conocieron en el año 2008 en el set de la película 'The Last Song', y tras varias idas y venidas, acabaron pasando por el altar, en secreto, en el año 2018. Su matrimonio duró tan solo unos meses: en agosto del pasado año, saltaba a los titulares la noticia de su ruptura.
TITULO: ESPAÑOLES POR EL MUNDO - «Las grandes aventuras comienzan siempre con un 'sí, quiero'» ,.
«Las grandes aventuras comienzan siempre con un 'sí, quiero'».
foto / Alicia Sornosa, asada de calor en la pista a Diama, en Mauritania,.
La periodista Alicia Sornosa es la primera española en dar la vuelta al mundo en moto y en solitario,.
Alicia Sornosa
(Madrid, 1973) es la primera mujer hispana en dar la vuelta al mundo en
solitario a lomos de una motocicleta. Fue un viaje de casi 100.000
kilómetros, entre 2011 y 2013. «En un momento de crisis, le di un
volantazo a mi existencia y cambié a un estilo de vida que me gusta
más:_viajar, vivir aventuras y ayudar a los demás mediante causas
solidarias». – ¿Por qué la moto?
–
Porque es el medio de transporte ideal. Te permite llegar a donde no
alcanza el transporte público, ni una bicicleta, ni tampoco un coche. Y
es un medio permeable: sientes el frío, el calor, la humedad, el olor de
la tierra, del mar, de la basura, de los campos... – Y encima no hay que dar pedales, por ejemplo.
–
Admiro mucho a los viajeros en bicicleta, pero hay que estar muy fuerte
físicamente. Si tienes un mal día, te sientes un poco enfermo o andas
con fiebre, no podrás subir una cuesta. En la moto, por el contrario,
sí. Comparte con la bicicleta que estás en contacto directo con la
gente. Cuando llegas a un pueblo recóndito, todo el mundo se acerca a
hablar con un ciclista; pues también con un motorista. Solo tienes que
levantar la visera del casco. No hay barreras como la puerta o la
ventanilla de un coche. Si vas en un todoterreno, nadie va a meter la
cabeza por la ventana para preguntarte cuánto corre ese trasto. En la
moto, sí, porque despierta simpatías. – ¿Es más peligrosa?
– Es muy segura. Si alguien se acerca y te despierta sospechas, solo tienes que dar gas y adiós. – Viajar en solitario... ¿No le da miedo?
–
En absoluto. Estamos cargados de prejuicios. El mundo es un lugar
maravilloso y lleno de gente increíble. Todo lo que me ha sucedido es
bueno. Hay que salir de la zona de confort.
Ventajas de ser mujer
– Supongo que la experiencia es un grado.
–
Claro. Es aplicar el sentido común. Guiarse por la intuición. La moto
la aparco de forma discreta y nunca digo por las redes sociales en qué
punto exacto duermo, por ejemplo. Y si llego de noche a un pueblo y veo
que hay jaleo, pues no se me ocurre ir a tomarme unas cervezas. – Como viajera, ¿ser mujer se lo ha puesto más difícil?
–
Al contrario. La gente te abre la puerta en cualquier situación,
mientras que a un hombre, no. Porque un varón desconocido inspira
desconfianza. El mensaje a todas las niñas y mujeres es que viajen y se
atrevan con esas aventuras que otras personas dicen que no podemos
hacer. Que no dejen que les digan lo que pueden o no pueden hacer. Toda
gran aventura en la vida empieza con un 'sí, quiero':_un matrimonio,
tener hijos, cambiar de trabajo, un viaje... – ¿Con que lugar del mundo se queda?
–
Imposible elegir uno solo. Me quedo con muchos, como el norte de
Canadá, la tundra, la carretera austral chilena o la naturaleza
exuberante de Australia.
TITULO: Escala humana - Goya, médico ambulante para los hospitales españoles ,.Miercoles -12-Agosto .
El miercoles -12- Agosto a las 21:00 por La 2, fotos,.
Goya, médico ambulante para los hospitales españoles,.
Goya convertido en médico por la transformación digital de jorge Salgado ,.
Una muestra itinerante lleva la obra del genio aragonés a distintos espacios de centros sanitarios públicos,.
«El
arte y la cultura son salud». Así lo creen en la Fundación Cultura en
Vena, que ve en el arte de Goya una eficaz medicina ambulatoria para
confortar y deleitar a pacientes, familiares y personal médico
sanitarios de nuestros hospitales. Con la exposición '¿Goya en un
hospital?', ponen la bata blanca al genio aragonés y dispersan
reproducciones de sus obras por vestíbulos, salas de espera y consultas y
habitaciones oncológicas.
La muestra se presentó en la casa
natal de pintor en Fuendetodos y recalará en septiembre en hospitales
públicos de Madrid y Zaragoza. Se articula en torno los cartones que
Goya pintó para la Real Fábrica de Tapices por encargo de Carlos III
para decorar con «asuntos jocosos y agradables» su palacio. Temas muy
del gusto del pintor, como el humor, los retos, las emociones o la
contradicción y que buscan «establecer una conexión directa con las
personas hospitalizadas, sensibilizar sobre las relaciones entre arte,
salud y bienestar». Goya se cuela así en la vida del hospital cambiando
su casaca por la bata de médico y su paleta y sus pinceles por el
fonendo y una batea de bisturíes gracias a la transformación digital de
Jorge Salgado.
Se intervendrá en varios espacios hospitalarios y una treintena de
imágenes se exhibirán en paneles móviles acompañados de textos que
invitan a sumergirse en cada obra «desde lo educativo, lo emocional, lo
popular o lo profundo». Cada panel incluye un código QR que conecta con
el catálogo de la web del Museo del Prado, que ha facilitado las
reproducciones.
«Queremos resaltar los aspectos de una obra que nos acerca a la
vivencia de un paciente y su familiar, y a la del personal sanitario que
trabaja por nuestra salud cada día, especialmente en estos tiempos»,
explica Juan Alberto García de Cubas, arquitecto experto en museografía,
y fundador de Cultura en Vena.
En el ámbito rural
«La exposición nos habla de la enfermedad como oportunidad, la
convalecencia como ocasión de autoconocimiento, las afecciones como
momento de desatar afectos, el paso por un hospital como una nueva
manera de conectar con la cultura y que ésta mejore la salud y el
bienestar de las personas», plantean desde la fundación que acerca las
artes al entorno sanitario y a las regiones en riesgo de despoblación.
«Queremos acercarla también al ámbito rural, especialmente a los
territorios de la llamada España vaciada donde la cultura puede ser en
ocasiones menos accesible», precisa García de Cubas.
La exposición debió inaugurarse el pasado 30 de marzo, cumpleaños de
Goya, en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid). La crisis
de la Covid-19 obligó a posponerla a septiembre. También se verá
entonces en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza. Se
acompaña de una guía didáctica para pacientes y de talleres de mediación
para pacientes y personal sanitario. Asume además la recomendación de
la Organización Mundial de la Salud (OMS) que en noviembre de 2019
publicó un informe apoyado en más de 900 estudios científicos en el que
se defendían los efectos positivos de las prácticas artísticas tienen
sobre la salud y el bienestar, e instaba a los gobiernos europeos a
introducir las artes en sus políticas sanitarias.
TÍTULO:
LA MAQUINA DE ESCRIBIR - Esta noche, 'En primera línea -Madrid no descarta ya ningún escenario para la 'vuelta al cole': desde la vía telemática a la presencial ,.
LA MAQUINA DE
ESCRIBIR - Esta noche, 'En primera línea - Madrid no descarta ya ningún escenario para la 'vuelta al cole': desde la vía telemática a la presencial ,.
,
fotos,.
Este miércoles - 12 - de Agosto, a las 22.45, Antena 3,.
Madrid no descarta ya ningún escenario para la 'vuelta al cole': desde la vía telemática a la presencial,.
El consejero de Sanidad asegura que la decisión debe ser "meditada" y se tendrá en cuenta lo que han hecho en otros países
Un aula con mesas separadas en Torrejón.
Ante el
aumento de casos positivos de coronavirus en la Comunidad de Madrid
-ayer se registraron 720 casos positivos nuevos-, la Consejería de
Sanidad no descarta ningún escenario para la vuelta al cole: desde la vía telemática, como en lo peor de la pandemia, a la presencial, con estrictas medidas de seguridad.
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha afirmado hoy que la vuelta al cole ha de ser "muy meditada", cuestión por la cual no se descarta "ningún escenario". El consejero ha afirmado que se observará y valorará el regreso a las aulas que se ha llevado a cabo en otros países.
Durante
una visita a la base de Summa en Legazpi, Ruiz Escudero ha recordado
que "se propuso por parte de la práctica totalidad de los consejeros
(del ramo) hacer un monográfico sobre esa vuelta al colegio para que se produjese de manera homogénea y uniforme en todo el país".
A la espera de esa reunión, Sanidad se encuentra ya trabajando con la Consejería de Educación, dirigida por Enrique Ossorio, en los cuatro posibles escenarios dependiendo de la evolución de la pandemia.
ESCENARIO 1
La
idea de Educación era que las clases debían ser 100% presenciales para
los alumnos de Infantil y Primaria, aunque en Secundaria se impartirían
algunas asignaturas online y en Bachillerato, un día a la semana las
clases serán a distancia. Esa situación sería en el escenario 1, el más
probable cuando fue anunciado, el 30 de junio. En este caso, eran los
propios colegios e institutos los que tendrían que poner marcha su propia organización para evitar el contagio de Covid-19.
La
vuelta a las clases se produciría el 4 de septiembre para los alumnos
del primer ciclo de Infantil (0 a 3 años); el 8 de septiembre para los
alumnos de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Eso; y el 9 de
septiembre para Bachillerato y FP.
En este escenario, las clases
contarían con la misma ratio que en años anteriores y los alumnos no
tendrían que guardar la distancia de seguridad ni usar mascarilla en
ellas, aunque sí deberán ponérsela cuando salgan del aula o entren en
contacto con otros grupos. Se incentivaría además el uso de plataformas educativas, materiales digitales y dispositivos electrónicos, especialmente, en 5º y 6º de Primaria.
ESCENARIO 2
El Escenario 2
podría ponerse en marcha en cualquier momento, incluso a principios de
curso, si los contagios aumentan. La educación en este caso sería
semipresencial y, como norma, se suprimirían los recreos (que podrían
llevarse a cabo en las propias aulas), se aumentarían las rutas
escolares y se daría la opción de que los alumnos se puedan llevar el menú de los comedores escolares a sus domicilios. También
se establecería el teletrabajo y el trabajo presencial por turnos para
el personal administrativo. Ademas, se haría una flexibilización de
horarios y materias para reducir la estancia de los alumnos en el
centro.
En Secundaria, Bachillerato, FP y Educación para Adultos,
hay dos alternativas que pasan por garantizar la presencialidad entre un
tercio y la mitad del horario semanal para todos los alumnos.
Escenario 3
El Escenario 3, de confinamiento, toda la educación sería a distancia, salvo
en el primer ciclo de infantil, que dadas las edades de los alumnos y
su capacidad tecnológica no se podría llevar a cabo.En este escenario,
los centros educativos permanecerían abiertos durante tres días para que
los padres pudiesen recoger los materiales.
Escenario 4
El Escenario 4, el más favorable, sería de vuelta a
la normalidad con la Covid-19 controlada, aunque se mantendría alguna
medida de seguridad, se conservarían las mejoras en la educación online y
la digitalización de las aulas conseguidas durante los últimos meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario