TITULO: El
Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA - La noche encendida - Oficina -
Economia - España creció un 3,1% en 2017 a pesar de la ralentización del último trimestre ,.
La noche encendida,.
'La noche encendida'
no será solo un programa de charlas, espectáculo, música, comedia,
sorpresas e invitados, presentado por Pedro Ruiz, por La 2,foto,. etc,.
España creció un 3,1% en 2017 a pesar de la ralentización del último trimestre,.
El ministro de Economía, Luis de Guidos,.
La economía se moderó una décima entre octubre y diciembre hasta el 0,7%, pero el Gobierno lo desvincula del impacto de la crisis de Cataluña,.
La velocidad de crucero de la economía española se mantuvo en 2017, aunque con ciertos matices. Es cierto que el PIB se incrementó un 3,1% el pasado curso, la cifra prevista por el Gobierno y todos los organismos internacionales. De hecho, es el tercer ejercicio consecutivo en el que la economía logra un avance superior al 3%, lo que permitió que el pasado curso se recuperara el nivel de PIB previo a la crisis. Además, es un ritmo superior a la media de la UE, desde luego superior al de las otras grandes potencias del euro. Sin embargo, el ímpetu de ese crecimiento empezó a moderarse si se compara con los crecimientos de 2015 (3,4%) y 2016 (3,3%).
Es más, el dato difundido ayer por el INE deja un sabor agridulce debido a una ralentización en el cuarto trimestre mayor de la esperada. En concreto, la economía avanzó un 0,7% entre octubre y diciembre, una décima menos que el trimestre anterior y el menor ritmo desde finales de 2016. Esta pérdida de músculo económico coincidió en el tiempo con el agravamiento de la situación de Cataluña, cuya normalización parece lejana.
En cualquier caso, el dato confirma la evolución positiva de la economía -suma 17 trimestres consecutivos de incrementos-. A falta de conocer el detalle de la contribución al PIB de cada sector en 2017 -algo que se conocerá en unas semanas- la proyección es que el crecimiento sea más equilibrado. Esto es que el consumo se mantenga como principal motor del crecimiento, pero que el sector exterior también tenga una aportación positiva gracias al récord de exportaciones que se repite cada mes.
También será necesario esperar a los datos definitivos para descifrar las causas que han provocado la ralentización del PIB en el cuarto trimestre, con un avance una décima inferior a la estimación del 0,8% del Banco de España, por ejemplo. De hecho, el alza del 0,7% registrada en los últimos tres meses del año fue la más lenta desde el cuarto trimestre de 2016. Una moderación que se produjo en pleno desafío independentista catalán, aunque hasta ahora organismos como la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) o el BBVA Research limitaron el impacto de la crisis de Cataluña en la economía española en el cuarto trimestre debido a la fuerte inercia positiva arrastrada de todo el año. Ayer mismo, el ministro de Economía, Luis de Guindos, también desvinculó esa ralentización del complejo escenario catalán y recordó que en toda Europa se ha producido un menor ritmo de crecimiento a final del ejercicio. «El impacto de Cataluña en el cuarto trimestre no ha sido especialmente relevante», señaló De Guindos, que insistió en la «vuelta a la normalidad» en la comunidad autónoma gracias a la aplicación del artículo 155 de la Constitución.
La incógnita es saber si los efectos negativos de la inestabilidad política pueden agudizarse en 2018 si la crisis se prolonga en el tiempo, algo que dados los acontecimientos recientes no es descartable. De momento, la previsión oficial del Gobierno es que la economía crecerá este año un 2,3%, aunque De Guindos insistió ayer en que si el futuro Gobierno de la Generalitat vuelve a la legalidad contribuirá a que la economía española pueda crecer en 2018 alrededor de un 3%. Sin embargo, los organismos internacionales son más cautos y tanto la Comisión Europea como el FMI proyectan un avance del 2,4%.
Dos años más de crecimiento
A pesar de ello, el ministro de Economía admitió que se necesitan dos años de fuerte crecimiento para que España «deje atrás la crisis» en términos de empleo. Y es que el objetivo del Gobierno es alcanzar los 20,5 millones de ocupados en 2020, lo que permitiría recuperar el nivel de empleo previo a la recesión. Además, De Guindos resaltó la necesidad de lograr una «normalización» de los salarios que permita a los trabajadores recuperar parte del poder adquisitivo perdido durante los últimos años.
En cualquier caso, la evolución de la economía en 2018 también dependerá de otros factores como el impacto que pueda tener la falta de unos nuevos Presupuestos, algo que la mayor parte de los expertos consideran que produciría más daño político (mostraría la debilidad del Gobierno) que económico. Pero también hay otros elementos externos como la política expansiva del BCE, cuya intención es ir retirando los estímulos, así como el encarecimiento del precio del petróleo.
TITULO:
La
hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los
bosques - La última habilidad canina: salvar naranjos .,
Un estudio publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' muestra la capacidad de los perros para detectar una enfermedad vegetal en los cítricos,.
Los perros son capaces de guiar y rescatar a personas, detectar explosivos o paliar la soledad que muchos individuos sufren, pero el mejor amigo del hombre posee una cualidad desconocida para la mayoría de las personas.
Salvar las plantaciones de cítricos es la última destreza que podemos atribuir a los canes. Así se desprende del estudio publicado este mes de febrero en la revista especializada 'Proceedings of the National Academy of Sciences'. Según el artículo, los perros adiestrados son capaces de detectar una enfermedad vegetal conocida como Huanglongbing (dragón amarillo en chino) greening o enfermedad del brote amarillo en cítricos.
Esta enfermedad, originada por una bacteria que propaga un pequeño insecto, la psila africana (Trioza erytreae), que se alimenta de las hojas y de los tallos de los árboles de naranjos, provoca el enverdecimiento, el deterioro y la muerte de diversas especies de plantas del género Citrus, entre las que se encuentran el limonero, el naranjo o el mandarino.
Así, los perros podrían convertirse ahora en el mayor apoyo de los productores de cítricos. Su capacidad para diferenciar entre árboles sanos y enfermos incluso antes de atisbar los primeros signos de la enfermedad en sus hojas y raíces les convierte en candidatos idóneos para frenar la epidemia que acecha a los huertos.
«Descubrimos que, una vez entrenados, estos perros pudieron identificar los árboles infectados dentro de las dos semanas posteriores a la inoculación de los árboles», aseguró el epidemiólogo del ARS Timothy R. Gottwald, autor del informe.
Los sabuesos tienen la habilidad de, según el estudio, detectar el HLB con una precisión del 95%. Y pueden hacerlo incluso cuando los árboles acaban de infectarse, algo muy importante, ya que si un árbol no puede curarse, si puede cortarse y evitar así propagar la enfermedad.
La única forma que tenían los expertos hasta ahora de saber si un árbol estaba enfermo pasaba por recolectar hojas y realizar análisis genéticos. Ahora, los sabuesos agilizarán dicho proceso.
Canes procedentes de Europa
Hasta ahora, los expertos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos han entrenado a un total de 19 perros, que han sido probados en los huertos de naranjos de California y del norte de Florida desde hace nueve meses.
Estos perros proceden de criadores europeos por las cualidades que poseen y el entrenamiento que han recibido guarda similitudes con el de los sabuesos que detectan explosivos. Sin embargo, sigue siendo más complejo por el hecho de estar detectando una bacteria que está infectando a una planta.
«Cuando realizamos los modelos epidemiológicos, descrubrimos que la detección canina combinada con la extracción de árboles infectados permitiría a la industria de los cítricos mantenerse económicamente durante un período de 10 años», asegura Gottwald.
Los estragos del «dragón amarillo»
Los datos que arrojan la producción de cítricos en Estados Unidos explican por qué sus productores pueden celebrar el artículo de 'Proceedings of the National Academy of Sciences'. En Florida, por ejemplo, la producción de naranjas se ha reducido en un 70 % desde que esta enfermedad llegase al país norteamericano en 2005.
Asimismo, California o Texas son otros de los estados más afectados por el HLB, que también ha llegado a los huertos de América Central, de América del Sur y de Asia.
En Europa, por su parte, preocupa un posible desembarco. La Comisión Europea publicó una lista en la que se identifican las 20 peores plagas que podrían extenderse por la región. Se trata de enfermedades extranjeras que fruto del comercio internacional y el cambio climático amenazan con causar un grave perjuicio en el viejo continente.
TITULO:
RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO - Cine Bigote
- Festival de Música de Canarias, nueva etapa ,.
RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO - Cine Bigote - Festival de Música de Canarias, nueva etapa , fotos,.
Festival de Música de Canarias, nueva etapa,.
Desde 1985 la música viene teniendo una cita en Canarias, durante los meses de enero y febrero, a través de su Festival Internacional. Jerónimo Saavedra –quien, por cierto, pronto tendrá una buena noticia para comunicar– lo creó e impulsó desde la entonces Presidencia de la Comunidad aprovechando los tricentenarios de Bach, Haendel y Scarlatti. Se trataba de
enriquecer la oferta cultural de la región y de prestigiar el nombre de las islas más allá de su sol y playas, aprovechando una época especialmente idonea turísticamente. Desde entonces han desfilado por el festival prácticamente todos los grandes nombres de las orquestas, solistas y directores. Baste citar los de Giulini, Neumann, Celibidache, Solti Abbado, Muti,
Barenboim, Davis, Gardiner, Salonen, Rattle, Thielemann, Previn, Sawallisch, Chailly, Haitink, Jansons, etc. El Festival también ha sobresalido por los estrenos contemporáneos de Stockhausen, Gubaidúlina, Rihm, Berio, Penderecki, Henze, Pärt, Reimann, Marco, de Pablo, Falcón Sanabria, Halffter, Guinjoan, del Puerto, Sánchez-Verdú... Todas las islas, en mayor o
menor grado, se han beneficiado de él. Rafael Nebot fue su director hasta su fallecimento en 2008. Le han sucedido Juan Mendoza –apenas un par de ediciones–, Candelaria Rodrígez durante siete años, hasta su cese en 2016, y Nino Díaz en la pasada edición de la que los medios han destacado un descenso en la recaudación en 350.000 euros y una reducción de 30.600 espectadores. La anterior primavera se convocó un concurso para designar sucesor, al que se presentaron diecisiete candidatos. La decisión se tomó teniendo en cuenta titulación, experiencia contrastada en los últimos cinco años, idiomas, capacidad para captar patrocinios, etc. Más o menos lo de siempre de una fórmula manida y absurda. Finalmente, en el mes de noviembre, se resolvió a favor de Jorge Perdigón, persona sin duda experta en estas lides y a quien deseamos toda la suerte en el difícil empeño de recuperar el nivel y prestigio de los que un día gozó el Festival, tarea que realmente comenzará en 2019 tras la transitoriedad de la presente edición. El presupuesto, que llegó a alcanzar los 7 millones de euros en la época dorada, es de solo 1,3 y los 88 conciertos del año pasado se han reducido a 31, a celebrarse en las ocho islas e incorporando Fuerteventura como sede junto a Gran Canaria y Tenerife. De hecho, la apertura tuvo lugar en Fuerteventura el día 11 de este mes con «Iván, el terrible» de Prokofiev, mientras que su cierre será 15, 16 y 17 de febrero con la Orquesta Filarmónica de Múnich, Javier Perianes y Heras-Casado. Son muchas las preguntas a las que hay que responder respecto a la política musical canaria. ¿Puede una comunidad autónoma permitirse la coexistencia de dos orquestas sinfónicas de primer nivel, tres programaciones operísticas y un festival? ¿Acaso la situación actual es la misma que cuando se crearon éstas? Factores nacionalistas, insularismos y la falta de visión a largo plazo de la que adolecen la mayoría de nuestros políticos han llevado a una oferta superabundante, excesiva para la capacidad de absorción del público y de muy difícl mantenimiento económico en el presente. Se precisa un análisis para, al margen de insularismos, tratar de potenciar efectos sinérgicos y eliminar duplicidades de actividad. En una palabra, hay que pensar en una unidad global y no entes aislados e independientes. En Canarias, en la cultura y en muchos otros órdenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario