TITULO: España Directo - Economía - Novedades de la renta 2024: del pago por Bizum a la ampliación de la rebaja por rendimientos del trabajo,.
Novedades de la renta 2024: del pago por Bizum a la ampliación de la rebaja por rendimientos del trabajo,.
Un cambio de última hora libra, al menos este año, a los desempleados de la obligación de presentar la declaración,.

La campaña de la renta de 2024 arranca este miércoles 2 de abril para la presentación de declaraciones por internet y cuenta entre sus novedades la posibilidad de pagar mediante la aplicación móvil de pagos instantáneos Bizum.
De acuerdo al calendario de la Agencia Tributaria, el plazo para presentar la declaración de IRPF comienza este miércoles tanto si se hace por internet, a través del programa Renta Web o con la aplicación móvil de la Agencia.
Los contribuyentes que requieran de asistencia personalizada podrán presentar su declaración por teléfono, con el programa Le Llamamos, a partir del 6 de mayo, o de manera presencial en oficinas, a partir del 2 de junio, en ambos casos con cita previa.
La campaña termina para todas las vías el 30 de junio, salvo para declaraciones con resultado a ingresar que quieran domiciliarse, que tendrán que estar presentadas el 25 de junio.
Obligación de declarar
En esta campaña de la
renta estarán obligados a presentar declaración los contribuyentes con
rendimientos del trabajo superiores a 22.000 euros de un pagador o de
15.876 euros (el salario mínimo de 2024) con más de un pagador.
Además, también tendrán que presentar su liquidación los perceptores del ingreso mínimo vital (IMV) y quienes hayan estado de alta como autónomos en el RETA, entre otros supuestos.
Finalmente no tendrán que presentarla quienes hayan cobrado la prestación por desempleo en 2024, después de que el Gobierno haya decidido aplazar hasta el próximo año la entrada en vigor de esta obligación.
Pago por Bizum y devoluciones a mutualistas
Entre las novedades de esta campaña está la posibilidad de pagar el resultado de la declaración,
si esta es a ingresar, a través de la aplicación Bizum, una opción que
según explicó la directora general de la Agencia, Soledad Fernández,
pretende "hacer las cosas más fáciles al contribuyente".
Otra de las grandes novedades está relacionada con los jubilados que aportaron a las antiguas mutualidades profesionales y que ahora podrán solicitar las devoluciones pendientes de forma íntegra a través del correspondiente formulario.
Tras establecer el Tribunal Supremo que los antiguos mutualistas habían tributado de más, la Agencia Tributaria devolvió en la renta de 2023 el primer año no prescrito y habilitó un formulario para pedir el resto, para después dejar en suspenso todas las solicitudes con la intención de pagar a plazos hasta 2028.
Hacienda ha vuelto a cambiar de criterio y el pasado jueves anunció que abonará íntegramente el importe debido en este ejercicio 2025.
Reducción para rentas bajas
Para esta liquidación se aumenta la reducción por rendimientos del trabajo
para ingresos inferiores a 19.747,5 euros, que alcanza los 7.302 euros
para quienes perciban el ingreso mínimo de 2024 o menos (14.852 euros) y
se va reduciendo progresivamente.
Además, se incorporan dos casillas adicionales para las autoliquidaciones rectificativas, es decir, para corregir una declaración ya presentada si se detecta algún error u omisión -la pasada campaña, la Agencia Tributaria envió cartas a los contribuyentes que creía que se habían equivocado al modificar el borrador-.
Asimismo, en esta campaña siguen vigentes las deducciones por inversión en compra de vivienda habitual si se adquirió antes de 2013, por obras de eficiencia energética en edificios o por compra de vehículos eléctricos.
Viernes - 11 - Abril a las 22.00, en Telecinco, foto,.
Pepa Aniorte Actriz,.
«Lo imposible solo tarda un poco más»,.
Consciente «desde pequeña de que todo se consigue trabajando», dice que tiene como reto meterse en la piel de una mala malísima,.

Pepa Aniorte Actriz,.
Acaba de llegar del rodaje de 'Sueños de libertad', la serie de sobremesa de Antena 3, pero transmite una energía envidiable a pesar de haberse levantado «hora y media antes de que me recojan, porque no me gusta caerme de la cama y estar en el plató». Durante la charla, y antes de ponerse a estudiar el guion del día siguiente, Aniorte repite varias veces que sus padres le enseñaron que, con trabajo y esfuerzo, se conseguía todo. No les faltaba razón, porque esta actriz que canta (y muy bien), que siempre rema a favor de obra y que defiende el papel que le echen a base de verdad, se ha convertido en una de las imprescindibles de la interpretación de nuestro país.
–De vermú, poco.
–Nada, no bebo alcohol. No soy de vermú, pero sí de aperitivo. Me tomo un refresco de té o algo así y mi pulpico y mis cosas.
–Se fue de Murcia a Madrid para buscarse la vida como actriz. Y sin plan B.
–El plan B era trabajar en cualquier cosa mientras salía el plan A, pero nunca he tenido plan B. Evidentemente, pensaba que, si eso no salía, pues trabajaría en otras cosas y estaría en algún grupo de teatro de aficionados o haría cosillas en el escenario, pero, en realidad, estaba convencida de que era cuestión de empeñarse. Siempre he pensado que lo imposible solo tarda un poco más, pero, al final, sale.
–Ha trabajado con los mejores.
–Sí, aunque no tanto como hubiera querido: me hubiera gustado haber hecho seis películas con Almodóvar, siete con Jaime Chávarri… pero he tenido oportunidad de trabajar con todos ellos y de haber empezado muy poco a poco. Probablemente, si hubiera empezado con algún personaje muy protagonista la cosa me hubiera apabullado mucho, pero empecé con gente muy buena y con papeles muy chiquititos que me sirvieron para situarme y para poder verlo todo desde fuera hasta que me tocaba a mí salir cuatro segundillos.
–Cuatro segundillos que fueron subiendo.
–Es que he tenido suerte con los personajes, porque siempre han sido muy cercanos a la gente, muy populares. Creo que la media nacional se identifica más con una obrera, con una peluquera, con una mujer que está detrás de una barra que con una señora de la alta sociedad.
–¿Qué personaje le queda por hacer?
–Tengo muchísimas ganas de hacer una mala odiosa, la verdad.
–Su dicho favorito es «El que se empina es porque sabe que es bajito».
–Es un dicho de mi padre, y eso de que cuando alguien alardea tanto es porque sabe que es bajico es una verdad como un templo.
–¿En la profesión se ha encontrado muchos bajicos que se empinaban?
–Siempre te cruzas con alguno en todas las profesiones, pero yo me he cruzado más con grandes que no tenían por qué empinarse. Los grandes directores se pasan continuamente la vida mirando a otros grandes directores, a los que han hecho muchas más películas y antes que ellos. Son gente muy abierta y muy ávida de que los demás les den su opinión, que dejan que el actor añada al personaje en lugar de dirigirle de una manera estricta.
–Además de actuar, canta. Lo ha hecho en dos orquestas.
–Sí. Desde muy jovencita empecé a cantar. Es verdad que no tengo una gran voz, pero sí mucho oído, y eso me sirvió para subirme al escenario con una orquesta. Ahí fue donde me di cuenta de que, además de cantar, también quería contar cosas, y por eso me fui a la escuela de arte dramático. Quizás, si no hubiera habido ese primer paso de cantar en una orquesta, no habría dado el segundo, el de ser actriz.
–Ahora lo hace en su espectáculo 'Diez mujeres de cine'.
–Sí, y lo que te rondaré, morena, porque me encanta.
Vedete
–Ponerse en la piel de Lola Flores o de Rocío Dúrcal tiene que ser una gozada.
–Realmente, es un homenaje. No se trata de imitar a ninguna de estas grandes porque son insuperables, inimitables, sino de poner en valor a esas mujeres que en la posguerra, en la Transición, en períodos muy difíciles para España, se subieron a un escenario, hicieron cine, televisión, y fueron unas pioneras y unas valientes al hacer cosas que hoy están superadas. Las ponemos en valor tanto a ellas como a las actrices secundarias, esas que no brillaron tanto porque hacían un poco de comparsa de las estrellas, pero que son igualmente importantes en nuestro cine.
–Le hubiera gustado ser vedete.
—Me hubiera encantado nacer un poco antes y haber tenido unas piernas preciosas para ser vedete, que no es el caso. Pero sí, me gusta la revista porque cumplió un papel fundamental en una época, ya que era la manera de llevar al público de los pueblos, que no tenía acceso a los grandes teatros, un compendio de un montón de cosas, de música, de ballet, de teatro, de comedia.
–También tiene un programa de cocina en la 7 de la Región de Murcia. Sirve para todo, Pepa.
–Se me da mejor entrevistar a los invitados que la cocina, la verdad. Pero es que, desde pequeña, he creído que todo se consigue trabajando. Eso mi padre me lo ha repetido muchísimas veces, así que he crecido en ese convencimiento. He tenido unos padres maravillosos, trabajadores, con muy pocos medios económicos. Mi padre nació en el 36 y mi madre en el 39, así que imagínate lo que han vivido, pero echaron para delante y tuvieron su piso, su casita en la playa, sus hijas con carrera terminada. ¿Qué mejor ejemplo que ellos para ver que las cosas, con trabajo, al final salen?,.
TITULO: Detrás del muro - PÁGINA DOS - Marta del Riego , Martes - 8 - Abril ,.
PÁGINA DOS - Marta del Riego ,.
Martes - 8 - Abril , a las 22:00, en La2, foto,.
Marta del Riego,.
Página Dos se desplaza a una zona de trashumancia de Castilla y León similar a la que aparece en Cordillera [AdN], la nueva novela de Marta del Riego. A continuación, los libros recorren el paisaje sobre cuatro ruedas en la crónica dedicada al bibliobús. La temática campestre del programa sigue con un recuerdo a Miguel Delibes y un reportaje sobre la figura del oso en la literatura.
TITULO: Cartas de amor - Libro - Hija del amor,.
Libro - Hija del amor,.
foto / Portada del libro,.
Hija del amor. Un conmovedor relato de la hija adoptiva del famoso director de cine John Huston La temprana muerte de su madre marcó la infancia de Allegra Huston tanto como sus cambios de domicilio: de Londres a Galway, en Irlanda, y posteriormente a Long Island y Los Angeles. Todo ello junto a la atípica relación con su padre, el famoso director de cine John Huston, y sus hermanos, contribuyó a forjar una personalidad sensible, retraída y observadora. El contraste con el carácter artístico y genial de su familia a menudo la llevará a sentirse ajena, sensación que se acentúa cuando a los doce años descubre que su padre biológico es un aristócrata inglés, y que tiene otra familia en Londres. Para encajar los dos mundos deberá recurrir a la única persona que los conectó en su día: una mujer bellísima, fallecida de forma trágica y prematura. Hija del amor es el conmovedor relato de una búsqueda y de una ausencia: las de una hija tras la realidad de una madre muerta pero que, en el camino, encontrará también la clave de su propio existir y una puerta abierta a la luz del futuro. Un espléndido libro de memorias y, a la vez, retrato en primer plano, preciso y sin concesiones, de unos personajes y un ambiente, el de Hollywood, que estamos acostumbrados a ver rodeados de glamour. Allegra Huston (Londres, 1964) ha publicado a ambos lados del Atlántico, en periódicos británicos como The Times, The Independent o Harper's Bazaar, y norteamericanos como People. Editora por cuenta propia desde hace diez años, en la actualidad vive en Taos,.
Thank you for watching
No hay comentarios:
Publicar un comentario