lunes, 31 de marzo de 2025

MAS QUE COCHES - BMW Serie 2 Gran Coupé, más rendimiento y tecnología ,. / Para Todos La 2 - Libro - Vida Privada de los Impresionistas ,. / Gigantes de La 2 - Antonio Manuel, alias Pitingo ,. - Jueves -10 - Abril ,. / ¡ Atención obras ! - Cine - Castilla y León se abre paso en Madrid en la moda de autor ,.

 

TITULO : MAS QUE COCHES -   BMW Serie 2 Gran Coupé, más rendimiento y tecnología ,.

 

 

BMW Serie 2 Gran Coupé, más rendimiento y tecnología,.

Se lanzará al mercado con cuatro variantes de propulsión,.

fotos / Serie 2 Gran Coupé,.

BMW lanza la segunda generación del Serie 2 Gran Coupé, un modelo elegante que ha mejorado en dinámica de conducción y digitalización. Por ejemplo, en comparación con su predecesor, ha aumentado su longitud en 20 milímetros, hasta los 4.546 milímetros, mientras que la distancia entre ejes mide 2.670 milímetros. La anchura del vehículo es de 1.800 milímetros y la altura ha aumentado 25 milímetros, hasta 1.445 milímetros. Cuatro puertas y cinco asientos.

 
Serie 2 Gran Coupé P.F.

Llama la atención su distintiva sección frontal del vehículo de aspecto plano con inclinación hacia la carretera, la parrilla del radiador BMW con innovadora estructura de varillas verticales y diagonales (horizontales en M235 xDrive), los nuevos faros LED con elementos verticales y ligeramente en forma de flecha como luces diurnas e intermitentes. También el faldón trasero, poderosamente modelado, con tubos de escape ocultos, con cuatro salidas visibles, tras el paragolpes trasero.

 
Serie 2 Gran Coupé ,.

El nuevo BMW M235 xDrive Gran Coupé se reconoce al instante como el modelo superior de la serie por su parrilla del radiador M con lamas horizontales, las carcasas de los retrovisores exteriores M en negro y las cuatro salidas de escape. Exclusivo paquete técnico M como equipamiento opcional para el modelo superior con amortiguadores específicos, medidas de rigidez y construcción ligera, sistema de frenos M compound y llantas forjadas M de aleación ligera de 19 pulgadas. Todas las demás variantes del modelo están disponibles opcionalmente con el paquete M Sport. También se ofrece por primera vez el paquete M Sport Pro.

Asimismo, se ha reinterpretado el diseño del puesto de conducción con pantalla curva BMW (BMW Curved Display) y nuevo selector de marchas en la consola central. Sistema de visualización totalmente digital compuesto por un cuadro de instrumentos con una pantalla de información de 10,25 pulgadas y una pantalla principal de 10,7 pulgadas. La digitalización consecuente reduce el número de botones y mandos. Estilo juvenil y fresco con acabados y molduras de alta calidad. Nuevo volante deportivo de serie, volante de cuero M con levas de cambio y calefacción del volante como opción.

 
Serie 2 Gran Coupé ,.

También llaman la atención sus asientos deportivos y asiento deportivo M con reposacabezas integrados disponibles como opción. También disponibles: calefacción de asiento (equipamiento de serie), ajuste eléctrico, apoyo lumbar y función de masaje para los asientos deportivos.

 
Serie 2 Gran Coupé ,.

Se lanzará al mercado con cuatro variantes de propulsión: nuevo motor de gasolina de cuatro cilindros con 300 CV en el BMW M235 xDrive Gran Coupé, el tope de gama. Avanzados motores de gasolina y diésel de cuatro cilindros con 170 CV en el nuevo BMW 220 Gran Coupé, 163 CV en el nuevo BMW 220d Gran Coupé y 150 CV en el nuevo BMW 218d Gran Coupé. BMW 220 Gran Coupé y BMW 220d Gran Coupé con tecnología híbrido medio (mild hybrid) de 48 voltios.

 

TITULO: Para Todos La 2 - Libro - Vida Privada de los Impresionistas ,.

Libro - Vida Privada de los Impresionistas,.

 vida privada de los impresionistas-sue roe-9788475068121

 foto / En las últimas décadas del siglo XIX, París fue testigo de las andanzas de un grupo de amigos que, hartos de ser rechazados por la crítica y los marchantes de arte, 

 

abrieron su Salón de Pintura y pasaron a la historia como los impresionistas. Manet, Cézanne, Monet, Pissarro, Berthe Morisot, Degas, Renoir, Sisley, Caillebotte…genios cuyas obras son más conocidas que sus vidas. Sue Roe, nos acerca esta biografía conjunta, cuya historia está perfectamente documentada y narra con detalle las vidas poco convencionales de estos artistas,.

 

TITULO:  Gigantes de La 2 - Antonio Manuel, alias  Pitingo ,.- Jueves - 10  - Abril ,.

Gigantes de La 2 - Programa de entrevistas, de cincuenta minutos de duración y emisión semanal, para La 2  Jueves -  10 - Abril , 23:50 de Televisión Española.

 

 Antonio Manuel, alias  Pitingo,.

 

 

 

Pitingo: «He tenido más simpatía por la derecha, pero ya no sé de qué soy»,.

Anuncia disco en directo para mayo y trabaja en un documental sobre su vida, de la que regala momentos de oro en esta charla,.
Pitingo: «He tenido más simpatía por la derecha, pero ya no sé de qué soy»
 
foto / Pitingo anuncia que tiene un disco a punto de ver la luz,.
Antonio Manuel Álvarez Vélez, Pitingo (Ayamonte, Huelva, 1980), inventó la «soulería», que es el arte de llevar su esencia jonda al territorio no tan lejano del soul, ya que ese es un género que, al igual que el flamenco, se canta siempre desde la tempestad. A punto de cumplir dos décadas en la profesión y con siete discos ya en el hatillo, ¿se siente lo suficientemente reconocido? No por el público, que lo ama, sino por la crítica: «La crítica –repite, el gesto serio–. ¿Qué es la crítica, qué es un crítico? ¿Una persona que dice saber de música? Eso es muy relativo. En el momento en el que saqué «Soulería» y algunos críticos musicales y personas públicas, que no voy a nombrar, empezaron a criticarme, yo lloraba muchísimo porque era muy joven. Porque entonces sacabas un disco y te ibas corriendo a ver las críticas. Y llamé a Enrique Morente –quien le apadrinó su ópera prima, «Pitingo con habichuelas»– y le dije: ‘‘Maestro, ¿qué pasa? ¿Por qué todo el mundo está encima de mí?’’, y él me contestó: ‘‘Las malas palabras de uno despiertan la curiosidad de los otros’’, y es verdad. Y el caso es que a la vez que me estaban criticando todos los críticos musicales, me llamaban Phil Collins, Roger Waters, Eric Clapton, Quincy Jones… Al principio –prosigue– lo pasaba mal porque las personas somos así, nos quedamos con lo malo aunque sea mucho más lo bueno. Pero, además, es que no podemos gustar a todo el mundo. Y con los años he entendido que esas personas, las que te critican, también son necesarias para nuestra carrera, que si desaparecen es malo. En mi último disco, “Mestizo y fronterizo” (2018), toda la crítica fue buena y me asusté. No me gustó nada porque me acordé de aquella sabia frase de Morente». Al cantaor granadino, cima del flamenco, lo conoció Pitingo cuando intentaba abrirse camino en Madrid de garito en garito. Unos días en los que la idea de llegar a convertirse en el que hoy es parecía un sueño imposible: «Estaba cantando en un sitio, pidiendo el plato, y nadie me hacía caso. Había mucho ruido y dije: me voy porque aquí no hay nada que hacer. Y entonces Enrique Morente me agarró de un brazo y cuando lo vi me puse a temblar. “¿Tú eres el que estaba cantando ahí al fondo?”, me preguntó. “Eres calorrillo, ¿verdad? [de calorro, gitano]. ¿Te puedes quedar aquí hasta que se vaya la gente y así te escucho cantar?”. Cuando me dijo eso te juro que las piernas no se mantenían en pie. Y canté y Morente se volvió loco. Y luego ya llegó Carmen Linares… Ellos sabían de mí –continúa– porque yo iba por Casa Lucio, por La Soleá, por todos los colmaos flamencos pidiendo plato, buscándome la vida, y ya hablaban de mí. Igual que Salomé Pavón, que me llevó a Los Magos y se portó muy bien conmigo. Tenemos un parentesco muy lejano. Y cuántas cosas he aprendido de ella y de sus padres, Arturo Pavón y Luisa Ortega, que en gloria estén… Cada vez que hablaban de la época de oro del flamenco me quedaba pasmao. Qué alegría y, a la vez, cuánta fatiga».

El cuchillo de la fama

Con «Soulería» (2008), Pitingo tocó el cielo: llenó durante meses teatros importantes de Madrid y después recorrió el mundo. ¿Cómo asimiló aquel chaval de Ayamonte el ir subido a una alfombra voladora? «Lo asimilé mal –confiesa–. Entré en una depresión. Y recurrí a terapia, sí. Y mal, mal, mal. Al principio yo no entendía nada. Ves que todo el mundo te está halagando y diciendo cosas maravillosas, y pensaba: “Dios mío, ¿esto qué es?”. Yo, que me he criado prácticamente en la calle y analizo muy bien a las personas, sabía perfectamente que todo era mentira, y eso me agobiaba más y no quería salir de mi casa. He estado mucho tiempo mal. Empecé a disfrutar de verdad, plenamente, a partir de mi último disco, “Mestizo y fronterizo” (2018), en el que hice lo que me dio la gana. Pero incluso cuando estaba mal nunca puse una mala cara a una persona, nunca he dicho que no a una foto, jamás en mi vida, porque si no quiero fotos no salgo de mi casa. Me paro y hablo con todo el mundo. Pero sentí una presión muy grande». ¿Qué es, pues, la fama para Pitingo? «La fama es una mentira –responde tajante–. Completamente. Es plástico. Yo voy siempre rodeado de mi gente y siempre llevé conmigo a mi familia. Porque, además, no me gusta dormir solo en los hoteles, me vengo abajo cuando me meto solo en un hotel».
Anuncia el cantaor que tiene un disco a punto de ver la luz y que prepara, además, un documental biográfico: «En mayo, creo, saldrá un disco en directo. Y uno nuevo de estudio –han pasado siete años desde el último– quizá para el año que viene. Tengo ya un disco grabado, del que soy coproductor, y cuando lo escucho… Es que no me gusta nada escucharme, me saco dos mil defectos. Los productores me dicen: “Alguien te tiene que frenar, Pitingo, porque si no, no acabas nunca”. Porque lo quiero cambiar todo y no se puede, hay que parar. Por eso han pasado siete años desde el anterior. Y ahora estamos grabando también un documental de mi vida y estoy haciéndolo con mucho mimo porque quiero que salga muy bien».
A Pitingo hablar de política le ha reportado algunos severos disgustos ¿Por qué quien tiene un nombre y se expresa sobre política con libertad sufre un linchamiento en redes y en medios? «Es que la libertad de expresión vale solamente para una parte –afirma–. Para los que piensan exactamente igual que este Gobierno o a favor de este Gobierno, y si discrepas eres malo. Yo he visto cómo han llamado fascista a Sabina. ¡A Sabina! Por favor. ¡Y a Serrat! Gente que ha luchado contra la dictadura. Estamos en un momento peligroso y de mucha gilipollez. Y también hay una parte de la derecha que, cuidado, que tienes que decir ¡quietos! Dejémonos de discursos baratos y de populismos. Pero es que tenemos un nivel político subterráneo. Yo he tenido más simpatía por la derecha, sí, pero si me preguntan si soy de derechas o de izquierdas, yo ya no sé de qué soy. Soy de Huelva, soy de Dios, ese es el que manda en mí. Soy de Camarón y de Paco de Lucía, y con esto no quiero tirar balones fuera. Yo le he cantado a Anguita, a Felipe González, a Carme Chacón, a Zapatero, a Rajoy, y he estado en fiestas con Aznar, con mucha gente. Y si tú tienes el dinero también me voy a tu casa a cantarte, pero tienes que tener el dinero. Yo –añade a modo de remate– soy un gran analfabeto, no he estudiado nada, pero he viajado por el mundo entero y he conocido muchos países y me he juntado con mucha gente y he escuchado muchas cosas. Y cuando alguno se me pone a hablar, le digo: pero ¿tú qué coño has vivido?».

TITULO:  ¡ Atención obras ! - Cine -  Castilla y León se abre paso en Madrid en la moda de autor ,.

 

Castilla y León se abre paso en Madrid en la moda de autor,.

Once diseñadores de la región inaugurarán este martes la Pasarela «Atelier Couture» en la capital de España,.

Leticia García y Santiago Aparicio dan el pistoletazo de salida al proyecto ‘Uniendo moda’
 
foto / Leticia García y Santiago Aparicio dan el pistoletazo de salida al proyecto ‘Uniendo moda’ ,.

Castilla y León reivindica la calidad de su sector textil y de la moda. La Junta apuesta por impulsar el emprendimiento en este gremio así como por dar visibilidad a industria y diseñadores y atraer talento, con el reto de que la moda castellano y leonesa se más referente a nivel nacional, pero también dar el salto a nivel internacional.

En estos momentos, la comunidad cuenta en estos momentos con 504 empresas dedicadas al sector textil, que representan el cinco por ciento del total en España, que facturan más de 200 millones de euros al año.

Esta semana que entra está marcada en rojo en el calendario de los diseñadores de la región. Y es que once de ellos serán los encargados de abrir la pasarela Atelier Couture, que celebra su décimo aniversario con una edición especial que dará inicio a su programación este martes en el Salón Goya de la Real Fábrica de Tapices de Madrid, a las 12.00 horas.

Los diseñadores castellanos y leoneses presentarán un total de 46 looks de moda nupcial y de ceremonia dentro de la Semana de la Moda de Madrid.

Natacha Arranz, Ángel Iglesias, Concha Ceballos, Raquel Tomillo, Esther Noriega, Sara Santiago, Carolina Gázquez, Eulalia Mateos, Alejandro Maillo, Ainhoa Salcedo y José Martín «mostrarán el trabajo impecable, la dedicación y el nivel de conciencia que implica el desarrollo de cada una de sus propuestas, y pondrán en valor la profesionalidad y el talento de la comunidad en el ámbito de la moda de autor», según informan fuentes de CEOE Castilla y León.

Y es que la presencia de diseñadores de Castilla y León en eventos como Atelier Couture, refuerza el posicionamiento de Castilla y León en la moda de autor, según destacan desde la patronal.

En este sentido, señalan que más allá de la visibilidad, su participación «abre oportunidades» para establecer nuevas conexiones comerciales, generar sinergias entre creadores y empresas, y ampliar la proyección del sector en el ámbito nacional.

«Iniciativas como esta contribuyen al dinamismo y evolución de la industria textil en Castilla y León», añaden.

Esta participación forma parte de las actuaciones programadas en el proyecto «Uniendo Moda’» promovido por la Consejería de Industria, Comercio y Empleo y CEOE Castilla y León para impulsar la proyección del sector textil de la región.

No hay comentarios:

Publicar un comentario