domingo, 30 de marzo de 2025

REVISTA FARMACIA - El Papa supera la «insuficiencia renal» y experimenta una «leve mejoría» ,. / CAFE, COPA Y Documental - Keynesianismo de guerra y mentalidad bélica ,. / El escarabajo verde - Proteger la tierra ,. / Días de cine clásico - Cine - Sospecha , Miercoles - 9 - Abril ,./ Un país para escucharlo - Álvaro de Luna, el hombre que cambió la Castilla medieval,.

 

 TITULO:REVISTA FARMACIA - El Papa supera la «insuficiencia renal» y experimenta una «leve mejoría»,.     

 REVISTA FARMACIA - El Papa supera la «insuficiencia renal» y experimenta una «leve mejoría» ,    fotos,.

 

El Papa supera la «insuficiencia renal» y experimenta una «leve mejoría»,.

El parte médico señala que el «pronóstico sigue siendo reservado»,.

«Oremos por el Papa Francisco» reza el cartel junto a una imagen suya que ha colocado una tienda de ornamentos litúrgicos de Roma,.
 
 Revista nuestra farmacia de comunidad 2 edicion | PDF

Según el parte médico, el Papa se ha curado de la insuficencia renal, hay una leve mejoría y el TAC muestra una «evolución normal». Esta tarde ha dedicado un poco de tiempo a cuestiones de gobierno.

«El estado clínico del Santo Padre ha mostrado una leve mejoría en las últimas 24 horas. La insuficiencia renal leve que se había detectado en los últimos días ha remitido. El TAC de tórax realizada ayer por la noche ha mostrado una evolución normal del cuadro inflamatorio pulmonar», comienza. Ha sido el tercer Tac que le realizan en pocos días. El primero fue el 10 de febrero. El segundo, el 18 de febrero, fue el que permitió diagnosticar la neumonía bilateral. El tercero se lo hicieron este martes por la tarde.

«Los análisis bioquímicos y hemocitométricos de hoy han confirmado la mejoría de ayer. El Santo Padre continúa la oxigenoterapia a altos flujos; tampoco hoy ha presentado crisis respiratorias asmáticas», explica. Mientras tanto, Francisco está siguiendo «fisioterapia respiratoria». «Aunque se registra una ligera mejoría, el pronóstico sigue siendo reservado».

«Durante la mañana, el Santo Padre recibió la Eucaristía. La tarde se dedicó a las actividades laborales».

El Papa ya ha pasado más de doce días en el Políclínico Gemelli, a donde llegó el viernes 14 de febrero a las 11 de la mañana. Los médicos mantienen la condición de «estado crítico», que según fuentes vaticanas debe entenderse como que «no está fuera de peligro y el pronóstico es reservado».

A primera hora de la mañana, el portavoz Matteo Bruni comunicó que había tenido «una noche tranquila» y se encontraba «descansando». A media mañana, fuentes vaticanas añadieron que «se ha despertado, ha recibido la terapia en un sillón, de la misma manera que los últimos días, incluida la oxigenoterapia y no ha recibido visitas». Confirmaron que respira autónomamente y que recibe oxígeno a momentos alternos a través de boquillas y no con mascarilla.

Comisión para iniciativas de recogida de fondos

Entre las decisiones de gobierno, Francisco ha instituido hoy una comisión para centralizar las iniciativas de recogida de fondos destinados al Papa y a la Santa Sede, incluido el llamado «Óbolo de San Pedro». Según los datos de 2023, esta colecta mundial que se realiza en torno a la fiesta de San Pedro, el 29 de junio, recaudó 52 millones y gastó más del doble, 109,4.

La idea es que la nueva comisión organice «campañas entre los fieles, las Conferencias Episcopales y otros posibles benefactores, subrayando su importancia para la Misión y para las obras de caridad de la Sede Apostólica» y recaude fondos para proyectos específicos de la Curia Romana.

La presidirá «un eclesiástico o religioso» y estará formada por otros cinco miembros escogidos entre los número dos y tres de los departamentos de la Curia vaticana. Entre sus primeros miembros hay dos sacerdotes, dos religiosas y un laico. La idea del Papa es responsabilizar a más altos cargos del Vaticano en la búsqueda de fondos para sanear las cuentas, y recibir más información sobre el estado de las cuentas, pues deberán informarle cada seis meses.

La decisión tiene lugar después de que el Papa devolviera a la mayoría de los departamentos de la Curia los presupuestos que han enviado para este ejercicio, y les solicitara mayor realismo, según publicó la revista española «Vida Nueva». Las cuentas de la Santa Sede de 2023 se cerraron con 83,5 millones de déficit, que es completamente insostenible. También Francisco ha nombrado cuatro nuevos obispos, tres de México y uno de Australia.

En el parte médico de ayer los doctores habían informado de que «el estado clínico del Santo Padre sigue siendo crítico, pero estable». No había tenido nuevas crisis respiratorias y la tensión se mantenía estable.

Ayer el Papa dedicó un poco de tiempo a tareas de trabajo, que no necesitaran especial esfuerzo. Tampoco este miércoles está recibiendo visitas, aunque en el aparcamiento del Policlínico Gemelli se ha visto al cardenal vicario de Roma, Baldo Reina.

TITULO: CAFE, COPA  Y Documental - Keynesianismo de guerra y mentalidad bélica,.

Keynesianismo de guerra y mentalidad bélica,.

 Los líderes europeos convocados para hablar de defensa en Londres, el pasado 2 de marzo.

foto /  Los líderes europeos convocados para hablar de defensa en Londres, el pasado 2 de marzo.

Con la llegada de Trump a la Casa Blanca, Europa se ha visto obligada a pasar de las musas al teatro, a defenderse por sí sola,.

 Europa es una misión: algo que se hace, se crea, se construye. “Un lugar de aventura”, escribió el sociólogo Zygmunt Bauman. Un trabajo que nunca termina, en estado de transición permanente: una posibilidad siempre pendiente. Un oxímoron, una contradicción, una formidable paradoja: la doble cara de la civilización es ese Estado del bienestar amenazado por el oleaje ultra; al cabo, Europa es el lugar donde el jardín de Goethe es colindante con el campo de concentración de Buchenwald, según la aterradora definición de George Steiner. Durante 80 años ha presumido de su poder blando: el proyecto,.

 

TITULO: El escarabajo verde - Proteger la tierra,.

 Proteger la tierra,.

 Proteger la tierra

 foto / Esta semana, El Escarabajo Verde pone el foco en el trabajo que realizan los agentes forestales en España. En concreto, durante una semana, seguiremos al cuerpo de "Agents Rurals" de Cataluña. En un contexto de alarmante pérdida de biodiversidad y el avance imparable del cambio climático, esta policía medioambiental es una pieza clave en la protección de nuestros ecosistemas. Desde el estudio y la conservación de especies como el lobo, hasta la protección del medio marino en el Delta del Ebro, el equipo del programa retratará los pilares de esta profesión.

 

TITULO:  Días de cine clásico - Cine -  Sospecha , Miercoles - 9 - Abril,. 

Sospecha


Este Miercoles -  9 - Abril  a las 22:00 en La 2 TVE , foto,.

Reparto ,. Cary Grant, Joan Fontaine, Cedric Hardwicke, Nigel Bruce, May Whitty,.

 Un atractivo vividor coincide en el tren con una joven ingenua que acabará teniendo que pagarle el billete. Más adelante, vuelven a encontrarse en una fiesta y, tras un breve romance, ella decide casarse con él, a pesar de la oposición de su padre. Considerada por todos, incluida su familia, una solterona, está empeñada en demostrarles que alguien la puede amar.

 

TITULO : Un país para escucharlo - Álvaro de Luna, el hombre que cambió la Castilla medieval  ,.   

Este martes – 8 - Abril  a las 23:00 por la 2 , foto,.

Álvaro de Luna, el hombre que cambió la Castilla medieval,.

El periodista y escritor Fernando Nadal publica «La daga del rey», donde descubre una figura que se anticipó «a lo que más tarde culminarían los Reyes Católicos»,.
Álvaro de Luna, el hombre que cambió la Castilla medieval
 
«Colecta para sepultar el cadáver de Álvaro de Luna», obra de J. M.
Su personalidad le valió la muerte. Pero no empecemos por el final. Álvaro de Luna (1390-1453) fue un noble castellano y, ante todo, un hombre con poder. Con más influencia que el propio rey de su época: Juan II de Castilla. Explica Fernando Nadal, periodista y escritor, que su origen modesto no le despojó de su gran autoridad, gracias a «su extraordinaria capacidad para manejar la política cortesana». Fue un personaje diferente, inteligente, hábil, con una trayectoria vital que encarna «temas universales como el poder, la codicia, la lealtad, la traición y el amor», apunta Nadal. Y todo ello lo recoge en una novela histórica en la que descubre y analiza la interesante figura del noble: «La daga del rey. Álvaro de Luna, el monarca sin corona» (La Esfera de los libros).
Asegura el autor que la de Álvaro de Luna es una historia «con arco narrativo de dimensiones shakespearianas: un bastardo de linaje menor que, gracias a su extraordinaria ambición e inteligencia, logra dominar la voluntad del rey y se convierte en uno de los nobles más poderosos de Castilla». Pero más allá de centrarse en esa romántica figura del humilde que acaba, por su propio esfuerzo, rodeado de éxito, Nadal se adentra en su novela en una faceta aún menos conocida: la de su fascinante personalidad. Fue gracias a ella en gran medida que llegó a ser un monarca sin corona. El autor, que se ha documentado a partir de cronistas de la época entre una amplia bibliografía, destaca «su cautivadora elocuencia y su capacidad de dominio, tanto en la corte como en el campo de batalla. Esta dualidad entre el brillante estratega y el hombre implacable refleja la complejidad de una figura histórica que transformó la Castilla medieval».

Fue precisamente, como se avanzaba, su fuerte personalidad la que le llevó al patíbulo. Así arranca la novela de Nadal: con un Álvaro de Luna de camino a recibir la condena que el propio Juan II de Castilla, de quien era mano derecha, se encargó de sentenciar. ¿Fue un acto de envidia por parte del rey? «La verdadera tragedia de don Álvaro radicó en su excesiva confianza», apunta el autor, «el inmenso poder que acumuló lo cegó hasta hacerle creer que era intocable y que nada le estaba velado». Sus adversarios, por tanto, aprovecharon el momento en que Juan II, «de carácter vacilante e impresionable», comenzó a prestar oídos «a quienes hasta entonces se habían mantenido al margen», explica Nadal.

Arrancar la novela con este trágico final tiene su explicación dramática, narrativa y literaria, pero no es algo casual. Dice su autor que ello permite al lector situarse con mayor sentido crítico. Es decir, el poder contemplar con perspectiva el fin de un hombre poderoso, y reflexionar «sobre la fugacidad del poder y la fragilidad de las ambiciones humanas». Nada más lejos de la realidad actual. De hecho, un fundamental legado de Álvaro de Luna que, subraya Nadal, funciona como lección atemporal, tiene que ver «con la naturaleza del poder y sus límites». El protagonista de este libro es el claro ejemplo de «cómo la habilidad política y la inteligencia pueden elevar a un individuo hasta las más altas esferas del poder, pero también cómo el exceso de confianza puede provocar una caída estrepitosa.

Figura única

¿Fue Álvaro de Luna, en este sentido, un adelantado a su época? Más bien, destaca Nadal que este noble «supo leer extraordinariamente bien» su alrededor. Comprendió las debilidades de su entorno y su contexto, así como trabajó para crear una administración más centralizada y eficiente. También, explica el periodista, «su visión de un Estado mejor organizado anticiparon, en cierto modo, los cambios que más tarde culminarían los Reyes Católicos». Ello, sumado a «su dominio de las armas, su refinamiento cortesano y su lealtad al monarca», le permitió convertirse «en una figura única del siglo XV», concluye el periodista.

Reconstruir el pasado

Fernando Nadal ha rescatado la figura de Álvaro de Luna, descubriendo hasta qué punto podría ser una figura de interesante estudio. El autor lo ha abordado desde la novela histórica, lo que le permite “reconstruir el ambiente de la época y dar vida a sus protagonistas de una manera más cercana al lector, sin apartarse de la veracidad histórica”, analiza Nadal. Y reivindica la importancia del género para preservar, en este caso, “tradiciones locales de Castilla y León. Reivindicar las miradas al pasado desde la ficción es esencial para conectar emocionalmente con la historia, algo que los textos académicos no siempre logran”, defiende.

No hay comentarios:

Publicar un comentario