lunes, 17 de marzo de 2025

Natural - Un 'ejército' de 25.000 voluntarios saca en un año 111 toneladas de basura de espacios naturales ,. / Los Reporteros Canal Sur Televisón - El derecho de los hijos de la reproducción asistida a conocer la identidad de los donantes ,. / Tierra y Mar - Cría de atunes ,. / REVISTA EPOCA - Economía - CEOE y Cepyme intercambian golpes y reproches con Pedro Sánchez en la entrega de los premios de la patronal de pymes ,.

 

 TITULO:  Natural -  Un 'ejército' de 25.000 voluntarios saca en un año 111 toneladas de basura de espacios naturales   ,.  


 Natural  La Sexta emite este miércoles - 26 - Marzo a las 22:30 horas, foto,.

  Un 'ejército' de 25.000 voluntarios saca en un año 111 toneladas de basura de espacios naturales,.

 

El programa LIBERA de Ecoembes y SEO/BirdLife presenta una memoria anual de actuciones en campos, playas y entornos fluviales, donde destacan las colillas como el residuo más abundante,.

Un 'ejército' de 25.000 voluntarios saca en un año 111 toneladas de basura de espacios naturales

 Una mujer limpiando con un palo de pinza,.

Ocho años después de su creación, el proyecto LIBERA, iniciativa de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha alcanzado la cifra de 1,2 millones de residuos recogidos del medio natural, y posteriormente clasificados, gracias a la implicación de miles de personas voluntarias de toda España. Se trata de un hito en el registro de datos mediante las herramientas de ciencia ciudadana promovidas por el citado programa, lo que consolida su papel en la sensibilización y movilización social en torno a la problemática de lo que se ya se conoce con el término de 'basuraleza'.

En 2024 fueron recogidas cerca de 111 toneladas de residuos en más de 2.100 espacios naturales. Solo en este año se caracterizaron más de 300.000 residuos, recopilados a través de la herramienta de ciencia ciudadana como las aplicaciones e-Litter, MARNOBA y Basuraleza, que permiten registrar los datos y mapear la 'basuraleza' en distintos puntos del país.

Gran parte de estos datos provienen de la gran evento de recogida '1m2 contra la basuraleza', celebrada el pasado mes de junio, y de las campañas específicas de '1m2' en entornos fluviales, marinos y terrestres organizadas a lo largo del año. En 2024, participaron 34.000 voluntarios y más de 2.500 entidades colaboradoras.

2.500 espacios naturales

Esta es la cifra de entornos que fueron limpiados por el programa Libera.

Un amplio número de entidades suman esfuerzos para hacer posible la labor de LIBERA. En 2024, la red de colaboradores alcanzó las 2.508 entidades adheridas, con la incorporación de 162 nuevas empresas, 26 más que en 2023. Además, el proyecto cuenta con el apoyo de 54 asociaciones locales apadrinadas, 27 universidades españolas asociadas y 35 alianzas con organizaciones nacionales y regionales con proyectos propios.

Las administraciones públicas continúan siendo un pilar fundamental del proyecto. En 2024, 218 nuevos municipios se unieron a la iniciativa #MiPuebloSinBasuraleza, alcanzando un total de 973 localidades adheridas.

Además, LIBERA ha reforzado su colaboración con siete Confederaciones Hidrográficas y 297 espacios naturales, incluidos siete Parques Nacionales, trabajando con los organismos gestores para sensibilizar a sus visitantes y proporcionar formación y recursos.

También ha estado presente en momentos clave, colaborando con las autoridades de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco en la respuesta al vertido de pellets en sus costas, promoviendo la pedagogía sobre su impacto y el desarrollo de protocolos de actuación.

Dentro de la red LIBERA también participan entidades educativas, sociales y científicas a través de las Alianzas LIBERA. En 2024, se han impulsado proyectos clave como la lucha contra las redes de pesca fantasma junto a Alnitak en Baleares, jornadas de sensibilización para los municipios con la FEMP, muestreos de microplásticos en 35 ríos junto a Hombre y Territorio las limpiezas de fondos marinos con Oceánidas y de ramblas y torrentes con Ecopuertos.

4.733 Toallitas

Es la cifra de este residuo caracterizado por el programa, el tercero más abudante después de las colillas y pequeñas piezas de plástico.

En 2024, las colillas (12.291) han vuelto a ser el residuo más encontrado en los entornos naturales, seguidas de pequeñas piezas de plástico (10.503), toallitas húmedas (4.733), latas de bebida (3.600) y botellas de bebida (3.373). Estos datos, recopilados mediante aplicaciones como e-Litter, MARNOBA o la App Basuraleza, resultan fundamentales para identificar tendencias y diseñar estrategias de sensibilización más eficaces.

El problema de los microplásticos sigue siendo una prioridad para LIBERA. En 2024, los residuos plásticos menores de 2,5 cm se mantuvieron en el top 5 de residuos en todas las campañas de '1m2'. La web 'MICRO', lanzada por la asociación Hombre y Territorio en colaboración con LIBERA, ha permitido visualizar y centralizar los estudios sobre microplásticos en ríos de toda España.

Además, todos los datos recopilados están disponibles en el 'Barómetro de la Basuraleza' y se han integrado en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ayudando, de esta forma, a generar un mayor conocimiento sobre la basuraleza en España.

Para prevenir el abandono de residuos en la naturaleza, LIBERA ha impulsado 9 campañas de concienciación en 2024, centradas en los residuos más comunes y en los entornos más afectados. Entre ellas, destaca la iniciativa 'Menos es Más', que pone el foco en la necesidad de reducir la generación de residuos a través de un consumo responsable y consciente. Esta campaña ofrece herramientas y consejos para minimizar la basuraleza desde su origen, involucrando a la ciudadanía en un cambio de hábitos que contribuya a un entorno más limpio y sostenible.

La educación ambiental sigue siendo clave en la estrategia de LIBERA. A través de su programa Aulas LIBERA, se han incorporado en el curso 2023/2024 más de 425 aulas nuevas, llegando a más de 10.000 alumnos. Desde su inicio en 2018, más de 60.000 jóvenes han participado en la iniciativa, aprendiendo sobre basuraleza y buscando soluciones innovadoras para combatirla.

Educación y concienciación: el motor del cambio ambiental

«El movimiento LIBERA son las miles de personas que piden a gritos un cambio de modelo de producción y consumo. La crisis ecológica que vivimos merece la atención de todos, administraciones, empresas, colectivos, organizaciones y personas. Cada una de nosotras desde nuestro ámbito personal y profesional debemos asumir un cambio en el paradigma para hacer frente a la emergencia climática y a la pérdida de biodiversidad. Este movimiento es una esperanza hacia un modelo y un mundo más justo ambiental y socialmente. La naturaleza es nuestra mejor aliada, cuidarla de ella nuestra garantía de futuro», afirma Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife.

«Un año más, queremos agradecer el esfuerzo incansable de los liberadores, comunidades y entidades que han hecho suyo este proyecto, demostrando que la lucha contra la basuraleza es un compromiso colectivo. Gracias a su implicación, seguimos avanzando en nuestro objetivo de concienciar y generar un impacto real, desde las pequeñas localidades hasta las más altas instituciones medioambientales. Juntos, seremos parte de la solución y no parte del problema», añade Rosa Trigo, consejera delegada de Ecoembes. 

 

TITULO: Los Reporteros Canal Sur Televisión -  El derecho de los hijos de la reproducción asistida a conocer la identidad de los donantes ,.

El Sabado - 22 , 29 - Marzo a las 21:30 por Canal Sur Televisión,foto,.

  El derecho de los hijos de la reproducción asistida a conocer la identidad de los donantes

 El programa dedica su segundo reportaje a los implantes cocleares, una técnica gracias a la que unos 200 andaluces recuperan la audición cada año.

 El derecho de los hijos de la reproducción asistida a conocer la identidad  de los donantes, esta sábado en Los Reporteros

Unos 40.000 niños nacen al año por reproducción asistida en España, más de una tercera parte gracias a la donación de gametos, ya sean óvulos o semen. Un colectivo de personas nacidas por esta vía están dispuestas a llegar hasta el Tribunal de Justicia Europeo para que la ley les permita conocer a los donantes tal y como ocurre en otros países, un asunto que aborda este sábado ‘Los reporteros’, el programa conducido por Mabel Mata (21.25 horas).

Frente a ese debate, el temor de las clínicas de que ello provoque una caída drástica de las donaciones y largas listas de espera para los tratamientos de reproducción. En ‘Los reporteros’ hemos hablado con donantes y receptores, y también con clínicas y con el Comité de Bioética de España.

Por otro lado, el segundo reportaje está dedicado a los implantes cocleares, que permiten recuperar la audición a unos 200 andaluces cada año. Los tres hospitales referentes, Clínico San Cecilio de Granada, Virgen Macarena de Sevilla y Virgen de la Victoria de Málaga, han realizado cerca de 3.000 intervenciones desde que empezó este programa.

 

TITULO: Tierra y Mar - Cría de atunes  ,.

Domingo - 23 , 30  - Marzo , a las 14:00 horas por Canal Sur Televisión, foto,.

 Cría de atunes,.

 Tierra y mar, Canal Sur Television

Las poblaciones de atún rojo se mantienen sostenibles para mantener las capturas. Mientras los científicos han conseguido la acuicultura de esta especia por primera vez.

Ya existen ejemplares de 300 kilos que han nacido en cautividad y que ahora podrán reproducirse cerrando así el ciclo de la acuicultura. Este es uno de los asuntos que aborda este reportaje grabado en las nuevas instalaciones del Instituto Español de Oceanografía, en Málaga.

Aquí trabajan más de 100 científicos en diversas material de análisis de recursos marinos desde las zonas de protección hasta el análisis de las capturas pesqueras. Una de las investigaciones más recientes consiste en analizar, con robts submarinos, el cañon del Guadiario, en Cádiz.

Estos espacios surgen las la última glaciación y ahora se convierte en zona de refugio de la biodiversidad.

 

 TITULO:  REVISTA EPOCA - Economía -  CEOE y Cepyme intercambian golpes y reproches con Pedro Sánchez en la entrega de los premios de la patronal de pymes ,.

  REVISTA EPOCA - Economía - CEOE y Cepyme intercambian golpes y reproches con Pedro Sánchez en la entrega de los premios de la patronal de pymes  ,.    fotos,.

 

CEOE y Cepyme intercambian golpes y reproches con Pedro Sánchez en la entrega de los premios de la patronal de pymes,.

Garamendi y Cuerva "abroncan" al presidente del Gobierno por la falta de diálogo social en la reducción de jornada, la subida del SMI o el infierno burocrático. Sánchez solo recogió el guante de las trabas administrativas,.

(I-D) El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi; el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante la clausura del acto de entrega de los 'XI Premios Cepyme 2024', a 5 de marzo de 2025, en Madrid (España). Estos premios tienen como fin promover el reconocimiento social de la figura del empresario y divulgar su labor al servicio de la sociedad, en el marco de un tejido productivo formado...
 
Sánchez y Yolanda Díaz asisten a la clausura de la entrega de los XI Premios Cepyme 2024,.
 
 

Golpes sin protector bucal, reproches en voz alta y recados con alto contenido político. Así comenzó la undécima edición de los Premios Cepyme, que estuvo presidida por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a los que los máximos dirigentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de la propia Cepyme, Gerardo Cuerva, lanzaron duras andanadas y explosivas cargas de profundidad, tras mostrar abiertamente su lejanía con sus últimas decisiones y su malestar por "orillar el diálogo social", además de recordarles que "la economía real está bastante lejos de ir tan bien" pese a los buenos datos macroeconómicos.

Cuerva ha trasladado el profundo enfado de las pequeñas y medianas empresas por la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), tras apuntar que en algunas provincias representa ya el 80% del salario medio. Tras recordar a Sánchez las trabas y la presión que ha impuesto a los empresarios desde que llegó al poder en 2018, le ha reprochado que no tenga en cuenta que estas empresas "lo estén pasando realmente mal por las decisiones que está tomando este Gobierno en nuestra contra", entre las que ha enumerado las continuas subidas del SMI sin el apoyo patronal, la subida unilateral de la reducción de la jornada, el aumento de la presión fiscal y el incremento de las cotizaciones, junto al infierno regulatorio que está ahogando en burocracia a la pymes. "No me lo podría perdonar si no le diera voz al clamor de los empresarios, a los que debo defender porque tienen poca voz y apenas se les escucha".

Tras este duro preámbulo, Cuerva apuntó que las pymes agrarias llevan sin crear empleo desde hace 11 meses, y que los pequeños empresarios no saben cómo afrontar la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas, mientras que las cargas burocráticas y normativas los hacen menos competitivos. "No puedo hacer oídos sordos a sus demandas y quejas. Hace siete meses que esta organización hizo pública un manifiesto en defensa de la libertad de empresa. Fue un documento duro, pero era un documento meditado y medido. Era el clamor, en un momento en el que esos ciudadanos, que son empresarios, nos exigían responder. Ese manifiesto canalizaba un clamor y venía a expresar que los protagonistas de hoy, nuestras finalistas, con ser ejemplos de excelencia, podrían ser aún mejores".

Para finalizar, Cuerva ha trasladado a Sánchez sus dudas sobre que el Gobierno tenga una misma voz, ya que ha señalado que aunque desde Presidencia conocen el "valor" de la empresa privada "como motor económico y social, no estoy tan seguro de que todo el Gobierno piense igual", en clara referencia a Díaz, que le miraba atentamente, y ante la que ha destacado el trabajo, más en sintonía con los empresarios, del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, una sintonía que "no fluye con otros departamentos", como Trabajo.

En la misma línea, Garamendi ha reclamado la vuelta al diálogo social, para que el Ejecutivo entienda que "las empresas y las organizaciones sociales son parte del diálogo social", por lo que ha pedido para ellas el "máximo respeto", sobre todo porque a través de este diálogo, ha sido "cuando se ha conseguido la paz social". Además, ha exigido que se dejen "a un lado" los intereses partidistas y políticos que están marcado la agenda y las negociaciones con los empresarios, y que se respete a las patronales cuando no suscriben medidas que no son buenas para ellos. "Cuando decimos 'no' también lo hacemos desde el respeto y responsabilidad, ese es nuestro planteamiento e insignia".

Tras estas palabras, y en su discurso de clausura, Sánchez ha recogido el guante de las patronales y ha reconocido el "trabajo fundamental que realiza el tejido productivo, sin el que la economía no se habría colocado a la cabeza del crecimiento en Europa, el doble que Francia o cuatro veces más que Alemania". Tras pasar más de puntillas por los reproches empresariales previos, se ha puesto como prioridad a nivel tanto nacional como europeo "la simplificación de las cargas burocráticas" para las pequeñas y medianas empresas, y defendió que "debemos construir de una vez por todas un mercado único completo". Según el presidente, reducir las trabas administrativas que tiene el mercado único tendría "un efecto multiplicador del crecimiento económico en el continente y en el país, incluso superior al de las trabas arancelarias que pudieran poner otros bloques comerciales".

Ante los empresarios, Sánchez ha garantizado que España responderá "con proporcionalidad" a "quienes nos ataquen con aranceles injustos o con amenazas a nuestra soberanía", en alusión a las últimas decisiones tomadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles a las exportaciones. "Si esa amenaza se materializa", habrá una respuesta "con toda la fuerza de una Europa unida. Vamos a responder con proporcionalidad a cualquier desafío".

No hay comentarios:

Publicar un comentario