lunes, 31 de marzo de 2025

Un país en la mochila - 'La Ruta Morancos' llega a su emocionante final en Galicia con humor, magia y folclore ,. / AQUI HAY TRABAJO - Miguel Jiménez, corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos, obtiene el VIII Premio de Periodismo Económico KPMG/Rosa del Río ,. / 80 cm - San Antonio del Tequendama, primer municipio con Ruta Formal de Atención al Maltrato Animal ,.

 

TITULO : Un país en la mochila - 'La Ruta Morancos' llega a su emocionante final en Galicia con humor, magia y folclore ,.

 'La Ruta Morancos' llega a su emocionante final en Galicia con humor, magia y folclore ,.

Los hermanos Cadaval ponen el broche de oro con más de 40 gaiteros y una romería vikinga,.

 

‘La Ruta Morancos’ se despide con un episodio lleno de folclore, gastronomía y momentos emotivos. En esta última etapa, los humoristas llegan a Galicia y visitan Catoira, Padrón y Santiago de Compostela, el broche de oro para esta gran aventura.

César y Jorge se sumergen en las celebraciones locales, comenzando en Catoira, Pontevedra, donde participan en la famosa romería vikinga. Con cuernos y espadas en mano, Los Morancos reviven los desembarcos de los antiguos guerreros vikingos, en un ambiente épico que contrasta con su característico humor.

Posteriormente, en Padrón, conocen a una pimenteira, una agricultora local que les enseña cómo se cultivan los icónicos pimientos de Padrón de manera tradicional. La experiencia culinaria no termina ahí: los hermanos también aprenden a hacer helado de lamprea, un pez prehistórico típico de la región.

Llegada a Santiago, en La Ruta Morancos

foto - Llegada a Santiago, en La Ruta Morancos,.

Santiago de Compostela, el colofón final

El gran final de ‘La Ruta Morancos’ tiene lugar en Santiago de Compostela, con momentos cargados de simbolismo. Los hermanos Cadaval participan en una queimada, un ritual de fuego para alejar el mal de ojo, y César se deja llevar por el misticismo del momento. Además, los hermanos se enfrentan a una divertida cata a ciegas de helados elaborados con productos de denominación de origen.

El emotivo cierre del programa llega en la Plaza del Obradoiro, donde conocen a la asociación DisCamino, que ayuda a personas con discapacidad a realizar el Camino de Santiago.

Con más de 40 gaiteros acompañando su recorrido, y tras una visita a la majestuosa catedral, Jorge y César despiden esta aventura única con música, risas y un homenaje a las personas y tradiciones que han descubierto en cada etapa de su ruta.

TITULO : AQUI HAY TRABAJO - Miguel Jiménez, corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos, obtiene el VIII Premio de Periodismo Económico KPMG/Rosa del Río,.

 

Miguel Jiménez, corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos, obtiene el VIII Premio de Periodismo Económico KPMG/Rosa del Río,.

El jurado del galardón ha destacado “el enorme rigor” del periodista, además de “su condición de pionero en el análisis de las cuentas empresariales”,.

Miguel Jiménez, en la redacción de EL PAÍS en Madrid, en 2020.

TITULO:  80 cm - San Antonio del Tequendama, primer municipio con Ruta Formal de Atención al Maltrato Animal ,.

 

San Antonio del Tequendama, primer municipio con Ruta Formal de Atención al Maltrato Animal,.

fotos / (Cundinamarca, 14 de julio de 2022). El alcalde de San Antonio del Tequendama, José Flaminio Vanegas, firmó el primer decreto departamental que adopta la “Ruta de Atención ante casos de presunto Maltrato y/o Crueldad Animal”, bajo las consideraciones técnicas y jurídicas del Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca (IPYBAC).

 

La gerente General del IPYBAC, Margarita Ramírez, agradeció al mandatario la voluntad institucional para trabajar conjuntamente por la protección y el bienestar de los animales de su territorio y manifestó que “por parte del área de protección ante la crueldad animal de la Subgerencia de Bienestar Animal de este instituto, se han realizado reuniones técnicas y jurídicas para la formalización de la ruta de atención a los casos de presunto maltrato animal en 34 municipios en el presente año. Se espera que, en los meses siguientes, sean más los municipios que se sumen a esta iniciativa y se expidan más decretos de este tipo”.

En este mismo sentido, el líder técnico de Protección ante la Crueldad del Instituto, Julián Tarquino, mencionó que “el objetivo principal de este tipo de actos administrativos es establecer y unificar el paso a paso para la atención eficaz y oportuna de los escenarios que lleguen a afectar directa o indirectamente el bienestar de los animales producto de hechos de maltrato y/o crueldad, además de clarificar las competencias para cada una de las entidades y autoridades que deben intervenir frente a estas situaciones con el fin de impartir justicia para estos seres sintientes. Así mismo, se busca sensibilizar a la ciudadanía respecto a los requisitos mínimos y canales formales para denunciar el maltrato animal”.  

Importante resaltar que el IPYBAC pretende acompañar, tanto técnica como jurídicamente, a los entes territoriales de cada municipio, para una correcta formulación e implementación de estas rutas de atención, buscando así impactar las problemáticas identificadas y de esta manera promover una #CundinamarcaLibreDeMaltratoAnimal.

“Desde el IPYBAC estamos prestos a velar por la protección y el bienestar de los animales del departamento con el objetivo principal de promover una cultura que respete todas las formas de vida”, concluyó Margarita Ramírez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario