BOLIGRAFO Y LIBRETA - EL BINGO - Maestros de la Costura - Artesanía en la Casa Maestral , ,. Miercoles -12- Agosto , fotos,.
El miercoles -12- Agosto a las 22:30 por La 1,.
Artesanía en la Casa Maestral,.
En el acto de inauguración de las obras de rehabilitación de la antigua Casa Maestral, Fernández Vara destacó tres aspectos de este edificio y de los servicios que alberga. En primer lugar, apuntó que se trata de «una obra que trae al hoy lo que fue la historia de esta casa y que va a contribuir a fijar la identidad de los llerenenses y los vecinos de la comarca».
Está hecha además por profesionales de la región, indicó. «Y esto es importante que lo digamos porque no somos inferiores a nadie». Asimismo, explicó que es un espacio público abierto a una organización que «articula Extremadura como es Cocemfe que con sus comportamientos acerca los recursos a los territorios».
La Casa Maestral de Llerena alberga, además de la Sala de Promoción de la Artesanía, las oficinas comarcales del Organismo Autónomo de Recaudación, los servicios de asistencia técnica a municipios que presta en esta comarca la Diputación de Badajoz y el servicio de Mediación para la inserción laboral de personas con discapacidad que presta Cocemfe en Llerena.
En referencia al nuevo Estatuto d eahtonomía, el presidente señaló que, «la estructura sobre la que se está trabajando y por la que hay que apostar debe basarse en el desarrollo rural, los servicios mancomunados y las propuestas efectivas de los grupos».
El presidente de la Junta de Extremadura señaló que en su recorrido por Extremadura está encontrando cosas que le «gustan más» y otras que le «gustan menos» porque ha visto que «todavía hay personas con dificultades para acceder a determinados servicios a los que ya acceden otros».
Por ello, tras reconocer lo que se ha hecho hasta ahora, admitió que «aún falta mucho por hacer» y esos «pasos», dijo, «se darán mejor con una Extremadura bien organizada y estructurada en la que todo el mundo debe ceder un poquito».
TITULO: El Juego Rana - El Juego Oca - RADIO ANTIGUA - El Ayuntamiento de Badajoz pide a la Confederación que repare el Hornabeque ,.
El Juego Rana - El Juego Oca - RADIO ANTIGUA -El Ayuntamiento de Badajoz pide a la Confederación que repare el Hornabeque , ,. , fotos,.
El Ayuntamiento de Badajoz pide a la Confederación que repare el Hornabeque,.
Los
técnicos municipales están ultimando un informe que indica que la caída
del revestimiento se debe a que se usó cal de baja calidad,.
«La CHG es consciente del problema y esperamos llegar a un acuerdo para que costeen la reforma con materiales resistentes porque lo que no queremos es tener un monumento en ruinas cada tres años», asegura el edil de Urbanismo, quien añade que el alcalde, y él mismo, están en negociaciones con la Confederación y que esperan una resolución antes de septiembre.
«Si no hay acuerdo», añade Mejías, será el Consistorio pacense el que busque presupuesto para reparar el monumento correctamente. El edil hace hincapié, además, en que mantienen su compromiso de usar las dependencias del Hornabeque para «poner en valor este monumento». «También queremos aprovechar el exterior como un espacio para conciertos, re citales de poesía... Tiene muchas posibilidades».
Los desperfectos
El exceso de humedad afecta, asimismo, al interior de las dependencias. Las puertas están oxidadas y las paredes interiores también sufren desprendimientos y manchas negras.El monumento también acusa el abandono de estos años porque la maleza crece en las murallas, los fosos y los alrededores dando sensación de descuidado. También se acumulan botellas y bolsas de plástico en algunos puntos, los más escondidos.
El Hornabeque se construyó a mediados del siglo XVII con un objetivo claro: que los enemigos no pudiesen cruzar el Puente de Palmas. Para hacerlo debían tomar esta fortificación que solo contaba con una puerta, la de San Vicente, y que estaba fuertemente vigilada por soldados. Siglos después, esta construcción perdió su sentido defensivo, porque ya no había ataques, y quedó como un monumento que admirar. Ahora, esta segunda función, la de contar la historia y embellecer la ciudad, también está en peligro por el deterioro que presenta.

La rehabilitación renovó el monumento colocando enfoscado en la edificación, entre otras mejoras. Poco tiempo después de la inauguración, se detectaron las primeras humedades. Por esa razón, en 2017 se realizó una obra pendiente, una mejora de los techos para evitar humedades. La reparación costó otros 65.000 euros y también fue realizada por la Confederación Hidrográfica. Además de los arreglos, se colocó un sistema eléctrico para que las dependencias pudiesen contar con iluminación. Desde entonces este monumento depende del Ayuntamiento de Badajoz.
TITULO:
EL JUEGO LA PERA - EL JUEGO RELOJ - Universo Valdano -El Villarreal gasta en los fichajes de Kubo, Parejo y Coquelin el dinero de los descartes Álvaro, Afif y Unal,. ,.
EL JUEGO LA PERA - EL JUEGO RELOJ - Universo Valdano -El Villarreal gasta en los fichajes de Kubo, Parejo y Coquelin el dinero de los descartes Álvaro, Afif y Unal ,. , fotos,.
El Villarreal gasta en los fichajes de Kubo, Parejo y Coquelin el dinero de los descartes Álvaro, Afif y Unal,.
Fichajes Villarreal Masterclass de gestión amarilla en plena pandemia ante una temporada clave,.

El Villarreal ha destacado durante muchas temporadas como un ejemplo de gestión económica y deportiva. Así se explica, junto a la importante inversión realizada en su momento por Fernando Roig, como un club de una de las localidades más pequeñas de la Primera compite cada año con los mejores de España y de Europa.
En plena recesión económica y con las apreturas presupuestarias que el mercado actual impondrá a todos los clubes, el Villarreal ha sido capaz de convertirse en el primer animador de verano y, en tiempo récord, tener conformado un plantel preparado para luchar por objetivos importantes casi a coste cero . Y es que los de La Plana han invertido en tres futbolistas que llegan con el rol de estrella principal al equipo azulejero lo que obtendrán por las ventas de tres futbolistas sin lugar en el actual plantel. Los 4 millones que el Marsella ha pagado este verano por Álvaro y el millón que el Al Saad invirtió en el catarí Afif, se sumarán a la venta de Enes Unal al Getafe, que podría dejar unos 5 millones (más cuatro opcionales) en la caja amarilla. Unos 10 millones (+4) con los que sufragar el gasto en Kubo (2,5 millones), Coquelin y Parejo (6,5+2) . Y todo ello sin la figura de un director deportivo al uso y bajo la batuta del actual director general y el propio Emery.
Sigue abierto al mercado
Si bien el Villarreal ha cerrado los principales objetivos en el mercado actual, el club de La Plana sigue trabajando en diferentes escenarios. La llegada de un segundo portero que supla la posible marcha de Andrés Fernández, podría acompañar al fichaje de un nuevo central y otro delantero centro que sirva de alternativa a Gerard y Alcácer . Pero para ello el club trabaja primero en encontrar un salida a jugadores que no cuentan como es el caso de Pedraza e, incluso, tiene la puerta abierta a la hora de escuchar ofertas por jugadores como Bacca o Funes Mori, con fichas altas pero un pase secundario.Además Emery estudia la posibilidad de dar salida en forma de cesión a un jugador joven como Quintillà y apostar por el regreso de Jaume Costa.
TITULO: El país de Personas e instituciones ejemplares,.
El Martes -11- Agosto 22:00 por la Sexta,foto.
Personas e instituciones ejemplares,.
Supe que existía Pere Casaldáliga a mediados de los años ochenta, cuando ya había dejado de creer en lo divino y comencé a seguir a Terencio en aquello de que nada humano me es ajeno. Al enterarme de la muerte del obispo de São Félix recordé a este hombre comprometido con la tierra a la que fue a parar y la manera en la que extendió la bondad y la solidaridad con los más desfavorecidos. Su ejemplo de persona humilde le salvó la vida, cuando el pistolero que iba a matarlo pensó que el obispo tenía que ser el que iba bien vestido y no el de aquella ropa tan sencilla. Quienes lo conocieron dicen que, más que sus palabras y sus discursos, era su constante coherencia y ejemplaridad la que le hizo ser querido por los más pobres y odiado por los más poderosos, hasta el punto de superar en prestigio a la institución que representaba y a sus cúpulas vaticanas.
También hemos encontrado casos opuestos, en los que organizaciones de contrastada eficacia filantrópica tenían que soportar la presencia de dirigentes sin escrúpulos, capaces de lo peor. Hace un par de años supe que la organización de ayuda al desarrollo de la que soy socio había despedido a su director en el Reino Unido tras casos de corrupción y trata en plena tragedia del terremoto de Haití en 2011. Construir una reputación puede costar décadas y echarla por tierra es cuestión de un segundo.
Y el tercer caso que nos ocupa es aquel en el que no hay por donde salvar a nadie, porque ni la institución en sí es coherente con la racionalidad democrática, ni la acción de sus máximos representantes son un dechado de virtudes. La Jefatura de un Estado no puede ni estar al margen de los dos primeros artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos, ni estar reservada a una familia y sus sucesores como si esto fuera un latifundio. Tampoco es de recibo que quien ocupa un alto cargo tenga que disfrutar del privilegio de la impunidad cuando, en toda lógica, debería mostrar un plus de integridad sobre el resto de los mortales.
Hasta anteayer no podía comprender el ansia de acaparar dinero de quien tenía la vida resuelta. Pero cuando he sabido que una suite del hotel de Abu Dabi puede llegar a costar 11.000 euros al día, la misma cantidad con la que ha de subsistir durante dos años alguien que recibe el ingreso mínimo vital, lo he entendido: ni volverá, ni regularizará nada, ni pagará lo que debe, ni pedirá perdón. ¿Un Borbón más a la misma Historia?,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario