Documaster - Clandestino’, en España ,. / LUNES -10- Agosto - EN EL PUNTO DE MIRA - Valdefuentes, a diez días de estar sin agua . / LUNES -10- Agosto - Madridistas por el mundo - Quién fue… Arthur Johnson: el autor del primer gol de la historia del Real Madrid. / JUEVES -13 - Agosto - Modric se gana seguir . protagonista de 'Campo de estrellas' Realmadrid TV,.
TITULO: Documaster - Clandestino’, en España,.
‘Clandestino’, en España
foto / David
Beriain mostrará a los espectadores cómo la crisis económica que
atravesó a España hace unos años favoreció la aparición de un nuevo
negocio clandestino: el cultivo de marihuana en instalaciones de
interior. Muchas familias en situaciones precarias, especialmente en el
sur del país, vieron en las plantaciones ilegales un alivio a su
economía. Sin embargo, también las grandes mafias han descubierto la
oportunidad de negocio en la marihuana. Beriain se cita en Madrid con
los dueños de una gran plantación a la que el periodista llegará con los
ojos vendados. Allí descubrirá cómo la marihuana se cultiva, se
procesa, se empaqueta y viaja oculta en grandes camiones hacia los
países del norte de Europa y China.
TITULO:
LUNES -10- Agosto - EN EL PUNTO DE MIRA - Valdefuentes, a diez días de estar sin agua ,.
LUNES -10- Agosto- EN EL PUNTO DE MIRA ,.
En el punto de mira es un programa de televisión que se emite en el canal Cuatro y que se estrenó el 26 de julio de 2016.1
En este se tratan temas de actualidad y de investigación, ofreciendo
como novedad en el formato, imágenes de cámaras 360° junto a grabaciones
panorámicas hechas desde drones y sistemas de grabación oculta. Así, a
manos de varios reporteros, profundizan en temas como la trata de
animales, el negocio de las farmacéuticas o la caza ilegal.
Lunes -10- Agosto a las 22:40h, etc,.
Valdefuentes, a diez días de estar sin agua,.
Pueblo
de 1.200 habitantes. El alcalde pide soluciones a la Confederación del
Tajo, la Diputación y la Junta porque dice que el embalse que les
abastece está ahora al 8% de capacidad,.
fotos / El
alcalde de Valdefuentes, Álvaro Arias, y un operario muestran la toma
de agua, al descubierto, en el embalse del Valdealcornoque.
En Valdefuentes, una localidad cacereña de 1.200 habitantes, están a punto de quedarse sin agua. Si no llueve, el alcalde de este municipio, Álvaro Arias, asegura que solo podrán abastecerse durante unos diez días aproximadamente.
Según explica, el embalse de Valdealcornoque,
situado a unos siete kilómetros y gracias al cual se nutre este pueblo
que en agosto aumenta considerablemente su población, está al ocho por ciento
de su capacidad. Ayer se podía ver en la superficie la toma flotante de
agua, algo que no sucede habitualmente. «No recordamos algo así»,
coinciden el primer edil y sus vecinos.
Muchos
de ellos acuden cada mañana a la fuente del Pilar, que procede de un
manantial y está en el centro del pueblo. Es el otro punto con el que
consigue agua esta localidad. «Nos preocupa mucho lo que está pasando.
En verano, las colas en la fuente son mucho más grandes. Para beber agua
se puede comprar, pero si se corta me tendré que ir a Cáceres a vivir», reconoce Eli Muriel tras llenar dos garrafas.
La
fuente solo se mantiene abierta de diez a doce de la mañana y una
operaria del Ayuntamiento vigila que de lunes a viernes ningún vecino
extraiga más de 25 litros por persona. «Es la primera
vez que tomamos esta medida», indica Arias, que ya ha hecho varios
escritos a la Junta, la Diputación de Cáceres, la Confederación
Hidrográfica del Tajo e incluso el Defensor del Pueblo para pedir una
solución.
Desde
la Junta, aseguran que se le ha proporcionado asistencia técnica y
asesoramiento sobre mejoras en la gestión y consumos que el Ayuntamiento
podría acometer. La Consejería para la Transición Ecológica y
Sostenibilidad añade que están analizando alternativas, aunque no las
especifican.
Llenando garrafas. Una vecina de Valdefuentes en la fuente del Pilar (procede de un manantial), ayer por la mañana.
Cisternas
Por ahora, según dice Arias, solo la Diputación de Cáceres
les ha aportado una alternativa en el caso de que la población se quede
sin suficiente agua. Hay que tener en cuenta que es la entidad
competente para ello porque Valdefuentes tiene menos de 20.000
habitantes. «Tendrían preparadas cisternas de agua», indica el alcalde.
Pero
Arias ya ha reiterado en varias ocasiones que la mejor solución pasa
por que la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) autorice el
abastecimiento a la localidad a través de la presa de Santa Lucía. De ella son beneficiarios 28 municipios y, según aclara, por ella pagan un canon todos los años.
El primer edil insiste en que la solución es que la Confederación del
Tajo le autorice para abastecerse de la presa de Santa Lucía
Insiste en la posibilidad de recibir el bien
hídrico mediante una conexión que hay en la estación potabilizadora de
Trujillo de la presa de Santa Lucía. «De la presa ya se están
abasteciendo nueve localidades actualmente», afirma el alcalde
valdefuenteño.
Sin embargo, sus escritos a la CHT no han surtido
efecto. Para poder usar esas infraestructuras, ejecutadas por la
Administración General del Estado y destinadas al abastecimiento de
varios municipios de la zona es obligatoria la formación previa de una mancomunidad
por parte de todos los beneficiarios, algo que viene reclamando el
Estado desde 2011, pero no se ha constituido. La CHT señala que «está
situación se le ha explicado al alcalde en múltiples ocasiones, pero no
se ha formado dicha mancomunidad por la falta de acuerdo entre los
diferentes municipios involucrados».
Desde la CHT van más allá e
indican que el jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica de esta
Confederación le indicó al alcalde de Valdefuentes en noviembre de 2019
que «ante la actual situación de escasez y la previsión de continuidad
de la misma, la entidad responsable del abastecimiento solo podría
atender exclusivamente hasta el 80% de la demanda mientras perdurase la
situación». Por eso le solicitó que comunicase todas aquellas medidas
que fuera a poner en marcha para ajustar su consumo y ahorrar agua.
Pero según afirman desde la CHT, «hasta la fecha el Ayuntamiento no ha
comunicado medida alguna de ahorro y mejora de la eficiencia del
abastecimiento a su municipio».
El Consistorio apunta que los
cortes de agua son contraproducentes. «En las tuberías se acumularían
sedimentos y al caer el agua de nuevo se removería ese lodo. Hasta
aclararse tendría que estar corriendo más de una hora. También hay más
riesgo de averías y, además, ante la alarma, la gente llenaría más
envases de los necesarios», argumenta el alcalde de este pueblo en el
que los parques se han dejado de regar, las fuentes decorativas están
vacías y la piscina municipal no se ha abierto este verano. «No es por la covid es por el problema del agua», concluye Arias.
Algunos pueblos ya anuncian en sus bandos restricciones
Algunos
ayuntamientos ya están publicando bandos anunciando posibles
restricciones y cortes de agua durante este verano. Es, por ejemplo, el
caso de las mancomunidades de agua de las Tres Torres y del Río Ayuela.
El pasado mes de julio ya detallaron que el embalse de Nogales, de donde
se abastecen los municipios cacereños de Casas de Don Antonio, Aldea
del Cano, Alcuéscar, Albalá, Arroyomolinos, Montánchez, Torremocha,
Torrequemada y Torreorgaz, se encontraba al 27 por ciento de su
capacidad y que solo quedaba una reserva estimada de tres meses y medio
con agua de calidad.
TITULO:
LUNES -10- Agosto - Madridistas por el mundo - Quién fue… Arthur Johnson: el autor del primer gol de la historia del Real Madrid ,.
Realmadrid TV emite - LUNES-10 - Agosto- noche, a partir de las 22:30 horas, una nueva entrega de Madridistas por el mundo - Quién fue… Arthur Johnson: el autor del primer gol de la historia del Real Madrid.
Quién fue… Arthur Johnson: el autor del primer gol de la historia del Real Madrid.
Arthur Johnson (foto).
Poco más se puede decir de la historia de un club como el Real
Madrid, pero en esta ocasión, vamos a remontarnos hasta los orígenes del
equipo para conocer más de cerca la figura de uno de los pioneros de la
casa blanca: Arthur Johnson.
Arthur Vere Scott Johnson nació en Dublín, Irlanda, el 12 de abril de
1879 y pese a su lugar de nacimiento se identificaba como inglés.
Establecido en Madrid, fue uno de los componentes del primer equipo que
jugó bajo el nombre de Madrid Foot-Ball Club.
Fue, de hecho, el primer capitán del equipo, y al parecer, uno de los
impulsores del mismo, en tanto era el que más en serio se lo tomaba. Lo
decía Julián Palacios, primer presidente del club: “(Es) el único que
sabe lo que hace… un señor que toma al fútbol muy en serio. Tanto que se casó un sábado, y vino a jugar el domingo por la mañana”.
Tan en serio se lo tomaba que Johnson publicó en un periódico llamado Heraldo del Sport una
serie de recomendaciones de cara a los partidos. El artículo no tiene
desperdicio. Entre otras cosas, Johnson proponía que cada equipo tuviera
designado un ‘jefe’ para que organizara al resto de jugadores, con el
fin de “evitar la excesiva charla y discusiones que por desgracia ahora
existen”. Proponía que cada jugador se situara siempre en la misma
demarcación, apostaba por un juego de combinación y parecía obsesionado
por no perder el tiempo, para lo que reclamaba “más astucia y agilidad
en volver la pelota al juego cuando ésta se sale de las líneas que
limitan el campo. Si se llevara esto a cabo bastaría con una hora u hora
y media de juego en lugar de las dos o tres que ahora se emplean y que
principalmente se dedican a conversaciones, fumar, etcétera“.
Pero si por algo quedará el nombre de Arthur Johnson en la historia
es porque fue el autor del primer gol de la historia del Real Madrid. Al
menos, el primer gol en partido oficial. Fue el 13 de mayo de 1902,
en el Hipódromo de la Castellana, ante el Barcelona (en efecto, fue el
primer clásico). El partido correspondía a la disputa de la Copa de la
Coronación, y el resultado fue de 1-3. Los tantos azulgrana fueron obra
del alemán Udo Steinberg (2) y el inglés Henry Morris. El gol
madridista, en efecto, fue obra de Arthur Johnson.
Tras tres años en Madrid, y por motivos laborales, Johnson regresó a Inglaterra.
Durante muchos años se ha considerado que Johnson regresó para
convertirse en el primer entrenador del equipo, entre 1910 y 1920, pero
investigaciones recientes han desestimado esas teorías.
Poco más se sabe de la vida de este pionero. Arthur Johnson murió el 23 de mayo de 1929 en Wallasey, Inglaterra con 50 años de edad.
TITULO:
JUEVES -13- Agosto - Modric se gana seguir , protagonista de 'Campo de estrellas' Realmadrid TV,.
Realmadrid TV el jueves -13- Agosto , a partir de las 22:30 h, una nueva entrega de Campo de estrellas en esta ocasión - Modric se gana seguir,.
Modric se gana seguir,.
Empezó mal, pero ha acabado a un nivel
sobresaliente. Su contrato expira en junio de 2021 y quiere seguir, pero
tendría que bajarse el sueldo. Odegaard oposita como recambio.
fotos / Modric es el ejemplo de que las cosas no son como empiezan, sino como acaban. Hablar de su renovación en septiembre era muy diferente a hacerlo ahora: había cumplido 34 años, las lesiones le azotaban, no tenía regularidad y su fútbol no convencía. Era como si al haber ganado el Balón de Oro se hubiese relajado. Pero ahora todo ha cambiado. Su nivel poscuarentena ha sido sobresaliente, convirtiéndose en una de las principales explicaciones para que el Madrid lograse el histórico '11 de 11' liguero. Ha vuelto.
Y a su mejor nivel se antoja complicado decirle que no a una renovación (acaba contrato en junio de 2021). El interés del Inter en navidades de 2018
hizo al Madrid tener que subir su puja para mantenerlo: le convenció
ofreciéndole una ficha de galáctico y convirtiéndolo en uno de los
jugadores mejor pagados de la plantilla, junto a Bale y Ramos. Pero
ahora el contexto es diferente y lo sabe. Su fútbol es exquisito, pero va rumbo a los 35 y es lógico que el Madrid ya sopese alternativas. Luka se adapta a esa tesitura sin rechistar. Quiere ser una solución y no un problema, por lo que aceptaríabajarse el sueldo para dar aire económicamente al club y continuar.
Él quiere seguir y se lo ha ganado. Sólo se ha perdido dos partidos en el tramo final de temporada:
ante el Espanyol por acumulación de tarjetas y contra el Leganés
(jornada 38) por descanso. En los demás ha tenido minutos y muchos como
titular. Para ser más concreto, en todos ha salido de inicio salvo en el Reale Arena. Se encuentra bien físicamente y técnicamente, pero le ha costado. Todo empezó a torcerse en la jornada 1, cuando se marchó expulsado en Balaídos (roja directa para algunos muy rigurosa). Entre la jornada 2 y la 10 sólo jugó 100',
siendo titular una vez y perdiéndose cuatro partidos por molestias y
sanciones. La misma cruz tuvo en Champions: no jugó ante el PSG (jornada
1) y Galatasaray (jornada 3). Además, no ha sido titular en ninguno de los dos Clásicos este año, saliendo en ambos para jugar 10'. Demasiadas semanas en la enfermería.
Su ausencia abrió la puerta a Valverde, que se acabó asentando a lo grande. Tanto, que el madridismo llegó a sopesar el fin de Modric. Pero eso le hizo despertar.A partir de la jornada 11 participó absolutamente en todos los partidos de Liga hasta la 32,
cuando tuvo que parar por acumulación de amarillas. Causa de fuerza
mayor. Progresivamente fue de menos a más hasta recordar a ese capitán
que llevó a una humilde Croacia a soñar con ganar un Mundial: al final ha sellado una media de 49 pases acertados por partido esta temporada.
Como goleador, cinco tantos: tres en Liga, uno en Champions y uno en Supercopa de España. En total, 2.631' entre todas las competiciones, siendo el noveno jugador de la plantilla con más minutos, por delante de hombres como Marcelo (1.854'), Vinicius (1.817') o Hazard (1.545'). La jerarquía y autoridad
que desprende en la medular son marca propia. Zidane, a su mejor nivel,
le considera indiscutible y así lo ha reflejado en las alineaciones.
Ante el City, la noche clave, fue titular (se marchó
sustituido en el 83'). No fue su mejor partido, pero tampoco lo fue del
Madrid en general.
La sombra de Odegaard acecha
El noruego está opositando a relevo natural y aprieta con fuerza. El Madrid ya ha comunicado a la Real Sociedad que romperá el pacto de cesión para recuperarlo inmediatamente, de forma que la cesión será de un año y no de dos, como estaba apalabrado.
Zidane lo quiere ya, esta campaña, por lo que será coetáneo con Luka.
El croata acaba contrato la próxima temporada y Martin apunta a ser su
relevo, pero también existe la opción de apostar por una transición suave.
Que Modric siga paralelamente con Odegaard un par de años más y poco a
poco la juventud vaya abriéndose paso. Pero deberá ser por méritos
propios, porque Luka no parece tener muchas ganas de dar un paso al lado. "Un crack siempre quiere jugar", se dice en le gremio.
Odegaard, tras un partido con la Real Sociedad.
AFP
Valorado en 12 millones
Según Transfermarkt, el croata está valorado sólo en 12 millones de euros. Su edad, 34 años,
clave para que el portal considere que la inversión en su fichaje, a
estas alturas, no debería ser alta. Pero la edad es sólo un número. Luka parece tener fútbol para rato y ganas de continuar vistiendo la camiseta blanca. En las manos del club está prolongar su vinculación, al menos, un par de temporadas más. Él, por fútbol, se ha ganado seguir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario