lunes, 3 de febrero de 2025

CAMPO ESTRELLAS BARCELONA - Liga Fútbol - Lamine Yamal tira del Barça para ganar al Alavés y volver de lleno a la lucha por la liga ,. / Mi casa es la tuya - Mela Casal ,. Viernes -7 ,14 - Febrero ,. / Parlamento - El CNIO se prepara para la destitución hoy de su directora, María Blasco,. / La Historia del Fútbol en Castuera - Fútbol - Quinta victoria consecutiva del equipo de Navalmoral de la Mata,. / Saber Vivir - La 'receta' para ser más feliz en el trabajo (y sin esfuerzo) ,. / Días de cine - Cine - La acompañante ,.- Viernes - 7 ,14 - Febrero ., / UN BUEN PLAN ES IR AL CINE - Apolo 13 ,.


  TITULOCAMPO ESTRELLAS BARCELONA - Liga  Fútbol -  Lamine Yamal tira del Barça para ganar al Alavés y volver de lleno a la lucha por la liga ,.

Liga Fútbol - Lamine Yamal tira del Barça para ganar al Alavés y volver de lleno a la lucha por la liga ,.

  • Los blaugranas quedan ahora a cuatro puntos del Real Madrid y uno del Atlético,.
  • El de Mataró fue el mejor y de sus botas salió el gol con el que Lewandowski decidió el partido,.

Resultado Final - Barcelona -1- Alavés

 - 0 -, foto,.

 POST PARTIDO 🔵🔴 BARÇA 1-0 ALAVÉS. EL BARÇA APROVECHA LA DERROTA DEL  MADRID. - YouTube

 

Durante muchos minutos el Alavés pareció encontrar la misma fórmula para bloquear al Barça de Flick que funcionó hace poco a equipos metidos en la lucha por la permanencia como la UD Las Palmas, el Leganés y el Getafe. Durante muchos minutos su partido fue táctica y defensivamente perfecto pero, incluso entonces, hubo un factor humano que no pudo controlar: Lamine Yamal.

La creatividad de Yamal lleva meses apareciendo cada vez con mayor frecuencia, en el numero de intervenciones dentro de los partidos y en cada vez mayor número de ellos. La calidad y cantidad de acciones tan estéticas como decisivas (o casi) del partido de hoy recordó a su exhibición en Copa hace solo unos días contra el Betis. Hoy apareció de principio a fin: empezó en el minuto cuatro con un eslalón a medio camino entre Messi, Maradona y un frame de Oliver Atom rodeado de rivales y acabó interviniendo decisivamente en la jugada del gol que decidió el partido.

A partir de su actuación se explica que el Barça haya aprovechado el tropiezo del Madrid en Cornellà para ponerse a cuatro puntos del líder y uno del Atlético a una semana de que el derbi madrileño obligue a uno de ellos o ambos a dejarse puntos.

Un inicio indigesto a la hora de la comida

El partido empezó raro, con el contraste entre ese jugadón inicial de Lamine Yamal que puso a Montjuic en pie y un fortísimo choque de cabezas entre Gavi y Conechny que lo silenció poco después. El argentino tuvo que retirarse en camilla y al sevillano tuvieron que convencerle entre compañeros y cuerpo técnico para que dejase su lugar a Fermín.

Tras ese largo parón el partido hasta el descanso se pareció mucho al mejor escenario posible para el Alavés: trabado, sin muchas ocasiones claras y con un Barça espeso salvo los destellos de Yamal.

La mejor prueba es que Flick movió dos fichas más al descanso: Frenkie de Jong y Eric García sustituyeron a Casadó y Araujo. Los cambios, unidos quizá al progresivo cansancio del Alavés, surtieron efecto: el ritmo de balón de los locales mejoró y las ocasiones empezaron a gotear con más frecuencia.

Yamal sirve y el pichichi Lewandowski decide

Pasada la hora de partido, una volea de Yamal sin dejar ni caer un cambio de orientación pegó en Tenaglia y el balón se fue camino de la frontal del área pequeña, donde Lewandowski irrumpió para marcar el único gol del partido y aumentar su ventaja sobre Mbappé en el Trofeo Pichichi.

En la media hora final el Barça tuvo más dominio y ocasiones. Le faltó otro gol para cerrar el partido más tranquilo pero así todo el Alavés no llegó a tener ninguna ocasión muy clara y Wojciech Szczęsny pudo firmar su primera portería en blanco en la liga entre los vítores de su público en un par de salidas en los momentos finales del partido.

TITULO : Mi casa es la tuya - Mela Casal  ,.  - Viernes - 7 ,14 - Febrero ,. 

Mi casa es la tuya,.


Este viernes   - 7 ,14 - Febrero  a las 22.00, Telecinco emite una nueva entrega de 'Mi casa es la tuya', con Bertín Osborne charlando con  - Mela Casal , fotos,.

 Mela Casal,.

 

Mela Casal

“Siempre me parecieron más interesantes los personajes de la parte perdedora”,.

 

La Fundación AISGE le otorgó su Premio de Honor en el Ourense Film Festival. Su trayectoria es historia viva de la interpretación en Galicia. Empezó a principios de los setenta dentro del teatro aficionado de Compostela. Fue pionera en el doblaje al gallego a partir de los ochenta. Desde entonces combina el audiovisual y los escenarios con la mirada siempre puesta en los personajes “invisibles” de la sociedad,.


Mela Casal nació en Boqueixón (A Coruña) en 1948. Fue la hija de en medio: “Éramos ocho hermanos. Como no era guapa, no me quedó más remedio que ser simpática”. Querida en su tierra como si fuera una más de la familia gracias a sus personajes de comedia, cosa que siempre agradece, también destacó en papeles dramáticos hoy evocados con pasión. El doblaje le abrió las puertas de la formación actoral, y de ahí se subió al tren del todavía incipiente audiovisual en Galicia. Lo hizo en compañía de otros talentos que debutaban por entonces, desde Luis Tosar a Luis Zahera. Luego se sumó a la compañía estable del Centro Dramático Galego. Su estela de éxitos en la pantalla (pequeña y grande) ha continuado con FariñaEl desorden que dejasCuñados o La manzana de oro.

 

– ¿Siente que su trayectoria está suficientemente reconocida?

No soy mucho de premios. Pero el que me concedió AISGE es un cariño que se agradece, sin duda. Y estoy muy feliz con mi carrera.

 

– Se sabe poco de su vida antes de que fuera popular en Galicia por sus papeles televisivos.

– Pues hice de todo. De pequeña quería ser bailarina. Siempre he tenido inquietudes: estudié Relaciones Laborales, secretariado y también participé en la compañía de aficionados Ditea, en Santiago de Compostela.

 

– ¿De dónde le venía la vena artística?  

– Pienso que de mi padre, que bailaba muy bien. O de mi abuela, que fue moderna e independiente. Abandonó a su familia y, enamorada, se fue a Argentina. Dejó a mi padre con unos tutores. No supe mucho de ella, salvo que allí tuvo otros tres hijos más. Uno se dedicaba a la radio, otra trabajaba como actriz, la otra era ama de casa. Hace algunos años me enteré de quién era la actriz gracias a un periodista que la entrevistó. Se trataba de Lita Soriano, famosa por telenovelas que también se emitieron aquí, como Manuela.

 

– Así que es medio sobrina de Lita Soriano.

– Ya ves. Fue una pena no haberla conocido mejor.

 

– Mientras estaba en Ditea, también se dedicó al doblaje al gallego. Figura entre las pioneras. ¿Fue esa su primera experiencia como profesional?

– En paralelo con el cine, porque hice mi debut en la película Divinas palabras, dirigida por José Luis García Sánchez. Me presenté a las pruebas de doblaje porque me apuntaba a todo. La interpretación la llevabas tú puesta, ya que solo nos daban formación de doblaje. Surgieron unos cursos del INEM de actuación ante la cámara. Ahí nos formó el gran actor y director Eduardo Puceiro. Hablo en plural porque de esos cursos de Puceiro salimos un montón de actores y actrices: María Pujalte, Miguel de Lira, Xavier Picallo, Xavier Estévez…  Tenías que buscarte la vida porque en Galicia aún no había escuela de Arte Dramático. Y me apuntaba a cursillos de expresión corporal y cosas similares.

 

– Era eso o irse a Madrid.

– Sí, pero no me hizo falta. Si sabía de castings en Santiago, me presentaba. A ver qué salía. El Centro Dramático Galego estaba montando Así é (se vos parece), de Pirandello. Fui a las pruebas y me cogieron. Era 1991, y en uno de los pases me vio el realizador y director de televisión Xaime Fandiño, quien me dio mi primer papel en la TVG. Se trataba del programa Unha de romanos, cuyo guionista era Antón Losada.


– ¿Cómo fue el paso a la pequeña pantalla? ¿Notó un gran cambio respecto al teatro?

– Para mí no hubo gran salto de ambiente ni de costumbres. Nos conocíamos todos y empezábamos de cero en televisión. Convivíamos. Solucionábamos los problemas como podíamos. Recuerdo que ya interpretaba mis papeles desde la realidad, tanto en teatro como en televisión. Si interpretaba, por ejemplo, a una señora muy remilgada, de lo cual yo no tengo nada, pues me iba a un sitio donde hubiera ese tipo de personas, con una gestualidad y una manera de estar que configuran el personaje. Yo no frecuentaba esos ambientes, pero sabía ver.

 

– Da la impresión de que usted ve la vida con optimismo. Aunque aquellos años iniciales seguramente no serían un camino de rosas…

– Había pequeños conflictos. Yo tenía vena reivindicativa y formé parte de diferentes comités de empresa. En esos primeros años el convenio colectivo ya recogía que, si tú llegabas a la convocatoria y te caracterizabas, cobrabas. De algún que otro plató no me fui hasta cobrar, pese a no haber hecho pantalla ese día.

 

– Hay dos personajes en su paso por la TVG que la hicieron famosa. Uno fue Celia, la alcaldesa de Portozás en Mareas Vivas. El otro, Socorrito, un personaje humorístico para el programa Luar. ¿Siente que les debe algo a esos papeles? 

– Les debo mucho. La gente aún me llama Socorrito por la calle y no me molesta. Gracias a mi oficio la gente me considera de su familia. Es bonito hacer personajes cercanos, de comedia. En cierto modo, es una recompensa. Porque si ese reconocimiento no sucede, significa que la gente no me ve. Pero también me han marcado los papeles dramáticos, como aquella viuda de un marinero en A vida por diante. Por primera vez se hablaba de esta dura realidad en Galicia, y el asunto se trataba desde el punto de vista de las mujeres. Éramos cinco actrices y lo dimos todo. Nos entrevistamos con viudas, nos documentamos a fondo, hasta el punto de hacer sugerencias de guion. Nos parecía que el compromiso era muy grande.  

 

– ¿Qué ideas aportaron a A vida por diante?

– Que una de las mujeres no acabara casada de nuevo. Que decidiera seguir adelante sola con sus hijos. Nos parecía bien que eso se transmitiera, porque además era algo que sucedía en la realidad. No es necesario que la mujer esté en permanente situación de dependencia, a pesar de que sea muy duro estar sola. En la televisión pública también se deben mostrar esas caras de la sociedad. Por poner un ejemplo, muchas de las mujeres sufren alcoholismo y eso no se sabe, pues beben a escondidas en casa. Deben dejar de ser invisibles. Y me gustan estos papeles, siempre me parecieron más interesantes los personajes de la parte perdedora.



– Encadenaba numerosas series y montó además la compañía de teatro Pífano.

– En realidad, la compañía era de Susana Dans y Patricia de Lorenzo. La dejaron y la cogimos Gloria Ferreiro y yo porque a mí se me había acabado el contrato con el Centro Dramático Galego. Montamos algunos espectáculos, pero al final abandonamos: perdíamos dinero.

 

– En el audiovisual las cosas han marchado mejor: los filmes El lápiz del carpintero o A esmorga, las series Fariña y El desorden que dejas… Más recientemente ha rodado La isla de las mentiras y La manzana de oro.

– Sí. Pero en estos tiempos se rueda más rápido y falta convivencia. No me refiero a las producciones que mencionas, pero me he encontrado en situaciones que nunca había vivido. Con que el micro no entre en el plano, ya nos vale. Si te tropiezas y te caes, pues dices que te caíste y puede valernos. Me piden que grabe pruebas de cámara con el móvil y que las envíe. Parece de chiste. Ahora hay actores con una técnica estupenda, pero tiene que haber algo más: hablo de talento, de haber vivido. Hay que mirar y hay que ver. ¿Cómo alguien que no pasó hambre puede hablar de pasar hambre?

 

– Azcona prefería el cine que venía de la vida y no de otras películas.

– Eso es. Me gustan los personajes que se interpretan desde la verdad. Por eso entrevisto a gente. En teatro estamos haciendo Invisibles, sobre historias reales de mujeres maltratadas, que con frecuencia ignoran que lo son. Yo cuento los recuerdos de una mujer maltratada desde los cinco años y pedí una entrevista con ella. Cuando era pequeña, si la veían, la pegaban, por eso hoy es invisible. No te fijarías en ella.

 

– Conociendo la realidad se superan tópicos y clichés.

– Sí. El tópico de la mujer maltratada es presentarla como víctima perpetua y protagonista de una historia triste. Y no es así. Esa mujer real que interpreto en Invisibles cuenta su vida incluso con humor. Cuando lo llevas a escena la gente se ríe, pero a la vez nota algo verdadero, algo que puede estarle ocurriendo en su propia vida y que no había sabido ver.

 

– ¿Y para el futuro?

– Trabajo. ¿Que se está haciendo mucho cine y mucho teatro? Pues yo estoy rodeada de gente sin trabajo. Y que se firme ya el Estatuto del Artista: hay actores y actrices que han trabajado toda su vida y ahora están desahuciados. Menos mal que está AISGE; sin ellos la situación sería mucho peor.

TITULO:  Parlamento - El CNIO se prepara para la destitución hoy de su directora, María Blasco,.

El CNIO se prepara para la destitución hoy de su directora, María Blasco,.

La responsable científica del centro maniobró para capar los informes sobre su gestión,.

foto / María Blasco, directora del CNIO,.

La directora del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIO), María Blasco, maniobró ante el Ministerio de Ciencia e Innovación para que la información que llegase a los patronos acerca de los informes sobre su gestión -que tendrán que estudiarse en la reunión extraordinaria ,.

Compras millonarias de arte, denuncias de acoso laboral, contratos sospechosos, viajes, gastos... La cascada de irregularidades sobre la gestión del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) desveladas desde el pasado diciembre por este diario han provocado la destitución de María Blasco, directora científica ,.

 

TITULO: La Historia del Fútbol en Castuera - Fútbol - Quinta victoria consecutiva del equipo de Navalmoral de la Mata,.

Fútbol - Quinta victoria consecutiva del equipo de Navalmoral de la Mata,.

Resultado Final - Moralo - 2- Castuera - 1 -, foto,.

 El Castuera cae ante el Moralo (3-2) víctima de sus propios errores y de la  pegada del rival | Hoy

 Quinta victoria consecutiva del equipo de Navalmoral de la Mata que ha doblado su puntuación en este periodo; ahora es el ‘líder de la otra liga’, séptimo en estos momentos con un total de 30 puntos en su haber. El Castuera, por su parte, sigue sin puntuar en lo que va de añol 2025, lo cual hace que la preocupación en este club sea creciente en cada fin de semana. En la primera parte, Michael abrió el marcador (minuto 36), Gasolina hizo el 2-0 (minuto 75) y Alex Cañero el 2-1 (min. 87) que cerraba el resultado del duelo.

TITULO: Saber Vivir - La 'receta' para ser más feliz en el trabajo (y sin esfuerzo) ,.


La 'receta' para ser más feliz en el trabajo (y sin esfuerzo) ,.


El 'job crafting' promete que solo unos pequeños cambios pueden hacer crecer nuestra satisfacción laboral... que se traduce en en bienestar en la vida privada,.

La 'receta' para ser más feliz en el trabajo (y sin esfuerzo)

foto / En 2001, la profesora de la Yale School of Management Amy Wrzesniewski comprobó que personas con idénticas funciones dentro del servicio de limpieza de un hospital tenían puntos de vista totalmente opuestos sobre la dedicación que requería su trabajo; frente a quienes no le daban la menor importancia estaban los que, por el contrario, creían que realizaban una labor que requería un alto grado de cualificación. ¿Cómo era posible tal disparidad de criterios ante las mismas tareas y condiciones laborales? La respuesta dio lugar al nacimiento del 'job crafting', una técnica que invita al trabajador a hacer pequeños cambios en su 'parcelita' y que un reciente estudio de la Universidad de Deusto relaciona con beneficios que trascienden el ámbito profesional.

Tras entrevistar a unos y otros, Wrzesniewski supo que los empleados que creían que su trabajo no aportaba gran cosa se ceñían a hacer lo que la empresa les pedía. Llegaban, limpiaban y se iban. En cambio, quienes sí daban valor a su cometido se relacionaban más tanto con los sanitarios como con los pacientes y sus familiares, quienes a veces les trasladaban, por ejemplo, la necesidad de que cambiaran el momento en que pasaban por las habitaciones. Y era ese trato lo que, según Wrzesniewski, les hacía pensar que su trabajo no era «sólo limpiar» sino «contribuir al bienestar de los enfermos durante el ingreso».

Pequeños cambios

«La motivación y satisfacción que sentimos con nuestra actividad laboral puede depender de la capacidad y predisposición que tengamos nosotros mismos para emprender pequeños cambios en ella», resume Alejandro Amillano, investigador de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Deusto, autor del estudio junto a Onintze Letona-Ibáñez, Silvia Martínez-Rodríguez y María Carrasco. «La importancia de estos cambios va más allá de lo meramente laboral porque al final generarán beneficios que impactan de forma positiva en nuestra satisfacción general. Reducen el estrés y, con él, el conflicto entre el trabajo y otros ámbitos de la vida», añade.

«Por lo general, al describir teóricamente el 'job crafting' nos vienen a la cabeza ejemplos de puestos de trabajo con un alto grado de autonomía, diversidad de tareas o con la posibilidad de relacionarse con personas diferentes. Sin embargo, es aplicable en cualquier puesto. Un operario de una línea de producción podría proponer un cambio en la disposición de las herramientas para reducir el tiempo de montaje, pero también ofrecerse a supervisar a los nuevos empleados para facilitar su integración o enfocarse en tareas más complejas y que requieran precisión dejando las más repetitivas a miembros del equipo con menor experiencia», señala.

Sea proactivo

Así pues podemos modificar la manera en que realizamos alguna de nuestras tareas diarias, cómo nos relacionamos con los compañeros o la forma en que percibimos lo que hacemos, el valor que nosotros mismos le damos y lo que creemos que aportamos con él. Pero, ataquemos por donde ataquemos, lo importante, destaca el experto, es que lo hagamos de forma proactiva. Que seamos nosotros los que evaluemos cómo podemos mejorar nuestro desempeño y decidamos qué acciones vamos a tomar para hacerlo. Que seamos nosotros los que determinemos, por ejemplo, qué tareas nos resultan más tediosas y estudiemos la posibilidad de abordarlas por separado o en un momento o día en el que estemos menos cansados o atropellados por otros quehaceres. «No es tanto una cuestión cuantitativa, de hacer mucho, como cualitativa. Está bien cambiar lo que se pueda cambiar», matiza Amillano.

Claro que no hay que olvidar que hay otra parte, la empresa, que también ha de ver con buenos ojos nuestros cambios y permitirnos delegar tareas, pedir ayuda o asumir nuevos retos. «En un contexto en el que la salud mental está gravemente amenazada, las organizaciones pueden desempeñar un papel crucial en la promoción del bienestar de las personas», explica el experto al tiempo que advierte de que «si el 'job crafting' no se realiza adecuadamente podría resultar frustrante para el trabajador.

«Si encontramos comportamientos de 'job crafting' en nuestra organización estamos identificando buenas prácticas que deberíamos proteger. Lo ideal es que esto ocurra en una cultura organizacional favorable y que los trabajadores cuenten con la formación y el acompañamiento de expertos en metodologías respaldadas por la evidencia científica. En un escenario así, quienes utilizan adecuadamente estas estrategias pueden ser agentes de cambio que promuevan y acompañen a otras personas», aconseja el investigador.

 

TITULO:  Días de cine - Cine - La acompañante ,. - Viernes -7 ,14 - Febrero,.
 
Viernes  - 7 ,14 - Febrero a las 20:35 horas por La 2 / fotos,.
 
 La acompañante,.
 
 Días De Cine: La acompañante
 
 Iris parece ser la chica ideal..., hasta que en un fin de semana con los amigos de su novio todo se descontrola. La diversión y reflexión están aseguradas con "La acompañante", una mezcla de géneros muy interesante. 
 Días de cine - 31/01/25

El espacio de cine de La 2 repasa los principales títulos de estreno que llegan a la temporada: la película de animación australiana, ‘Memorias de un caracol’; el thriller satírico ‘La acompañante’, debut en la dirección de Drew Hancock; la reflexión sobre el concepto de belleza, la aceptación y el rechazo que es ‘A different man’; y el biopic ‘Shight: camino a la luz’, sobre el doctor Ming Wang, el cirujano ocular más influyente del mundo, de Andrew Hyatt.

También llegan a las salas las españolas ‘Fin de fiesta’, comedia de Elena Manrique; ‘Siete días en mayo’, documental de Rosana Pastor sobre el asesinato de los abogados laboralistas de Atocha en la Transición; ‘Mikaela’, lo nuevo de Daniel Calparsoro; y ‘Tierra baja’, protagonizada por el Goya de Honor de este año, Aitana Sánchez-Gijón.

Completan los estrenos el drama romántico francés ‘Corazones rotos’, protagonizada por Adèle Exarchopoulos; y la alemana ‘Septiembre 5’, de Tim Fehlbaum, cinta basada en hechos reales.

Además, a pocos días de los Goya, un reportaje sobre los cortometrajes documentales nominados, que encierran grandes y emocionantes historias.

 

TITULO: UN BUEN PLAN ES IR AL CINE - Apolo 13,.

 Apolo 13

 
 
   Reparto,. Tom Hanks: Jim Lovell · Kevin Bacon: Jack Swigert · Bill Paxton: Fred Haise · Gary Sinise: Ken Mattingly · Ed Harris: Gene Kranz,.
 
 El Apolo XIII inicia su viaje a la Luna en abril de 1970. Cuando está a punto de llegar a su destino, se produce una explosión en el espacio que les hace perder oxígeno y, además, cambia el rumbo de la nave. La situación de los tripulantes se hace desesperada cuando el oxígeno empieza a agotarse. Mientras tanto, el mundo entero vive pendiente del desenlace de tan angustiosa aventura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario