TITULO: Cartas en el tiempo - “Madrid, 1945″: Andrés Trapiello llega hasta el fondo del asesinato de dos falangistas por la guerrilla comunista ,.
Cartas en el tiempo ,.
Miércoles - 5 - Febrero a las 20:00 en La 2 / fotos,.
“Madrid, 1945″: Andrés Trapiello llega hasta el fondo del asesinato de dos falangistas por la guerrilla comunista,.
![](https://imagenes.larazon.es/files/image_1600_900/uploads/2022/09/14/67146064cb8c5.jpeg)
«Este es un relato literario ajustado a los hechos. No hay ni un átomo de ficción», dice Andrés Trapiello
![Andrés Trapiello sostiene la carpeta con el informe que inició la investigación](https://imagenes.larazon.es/files/image_672_378/uploads/2022/09/14/67941cc483967.jpeg)
«La memoria no es democrática porque es una cualidad personal. Hay que ir caso por caso».
TITULO: Las rutas de Ambrosio - San Francisco ,.
El sabado - 1 - Febrero , a las 19:10 por La 2, foto,.
San Francisco,.
Te proponemos que comiences el primer día de ruta por San Francisco dirigiéndote al centro de la ciudad, dónde se encuentra Union Square. Allí podrás disfrutar de todo el glamour de una de las ciudades más turísticas de Estados Unidos. Aprovecha para visitar el Macy's, un impresionante centro comercial que queda junto a la plaza. Y, por supuesto, no dejes de pasar por City Hall, el ayuntamiento de San Francisco, porque es un edificio impresionante. Puedes aprovechar también para recorrer tiendas y comprarte alguna cosita que se te antoje. ¿A que es una forma interesante de comenzar las vacaciones?
Por la tarde te recomendamos que te dirijas a Fisherman's Wharf donde podrás encontrar un puerto antiguo con edificios muy bien conservados y una gran variedad de atracciones. Después de esta visita puedes dirigirte al Marina District y conocer un barrio sofisticado y lleno de locales con cierto estilo snob. Puede ser una buena zona para cenar, si no tienes inconveniente en gastarte un buen dinero en ello. De lo contrario, puedes dirigirte a la Avenida Columbus y cenar en Little Italy. Te recomentamos el Molinari Delicatessen (en el número 373 de esta avenida) es un buen sitio donde comer pasta rica y a buen precio.
TITULO: LAS
RUTAS DE VERONICA - Puerto Peruano ,.
El sabado - 1 - Febrero , a las 18:10 por La 2, foto,.
Puerto Peruano,.
![Foto deRuta Norte (Juntas - Escuela el Salto](https://s2.wklcdn.com/image_282/8478930/127044393/81126107.400x300.jpg)
Una ruta muy exigente, son 14 o 15 km de distancia recorrida y 1800
metros de desnivel positivo. Recomiendo subir con botas de senderismo y
no botas de caucho a qué el camino es empedrado la mayoría del tiempo.
En la escuela hay una vista increíble del Nevado del Tolima, a demás,
doña Flor es muy amable y ofrece servicio de alojamiento, comida y
camping,.
![Foto deRuta Norte (Juntas - Escuela el Salto](https://s2.wklcdn.com/image_282/8478930/127044393/81126107.400x300.jpg)
TITULO:
¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO
TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES - 7 - Febrero - Néstor López ,.
¡Qué grande es el cine! fue un programa de cine dirigido por José Luis Garci y emitido por Televisión Española por su cadena La 2.
El
programa comenzaba con una presentacLa actriz Juana Acostaión de la
película que se emitía esa noche, posteriormente esta película se emitía
y acababa con una tertulia entre Garci y los invitados del día sobre
ella.1 El programa comenzó a llevarse a cabo en enero de 1995 y comenzó sus emisiones el 13 de febrero del mismo año., etc.
¡Qué grande es el cine! fue un programa de cine dirigido por José Luis Garci y emitido por Televisión Española por su cadena La 2.
El
programa comenzaba con una presentacLa actriz Juana Acostaión de la
película que se emitía esa noche, posteriormente esta película se emitía
y acababa con una tertulia entre Garci y los invitados del día sobre
ella.1 El programa comenzó a llevarse a cabo en enero de 1995 y comenzó sus emisiones el 13 de febrero del mismo año., etc.
¡
Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN
FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES - 7 - Febrero - Néstor López ,.
Néstor López ,.
![El leonés Néstor López vuelve a estar nominado a los premios Goya](https://s3.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/2024/12/26/nestor-kXqH--170x170@Leonoticias.JPG)
El director y productor de cine leonés Néstor López,.
Premios Goya: «Si logro mi segunda estatuilla, supondrá que me reciban en más sitios»
El director y productor de cine leonés, que ganó su primer Goya en 2022, vuelve a estar doblemente nominado por los cortometrajes 'Semillas de kivu' y 'La gran obra',.
Con tan solo 32 años, el cineasta y productor leonés Néstor López, fundador y CEO de Filmakers Monkeys, acudirá a Granada el próximo sábado, 8 de febrero, como doble nominado a los Premios Goya. Aspira a la estatuilla como director de 'Semillas de Kivu', en la categoría de mejor cortometraje documental, y como productor por su trabajo en 'La gran obra', de Àlex Lora, nominado como mejor cortometraje de ficción. No será la primera vez que opte al galardón, que ya conquistó en 2022 como productor de 'Mama', de Pablo de la Chica, Goya al mejor cortometraje documental.
Su nombre forma parte desde el pasado año de la prestigiosa lista de los cien creativos de 2024 de la revista Forbes, y en esta entrevista con Ical reconoce que ganar su segundo Goya supondría «mayor seriedad», aunque tiene claro que lo más importante es «querer y que te quieran».
De su carrera destaca la «capacidad de visión» que le ha llevado a obtener grandes galardones, y en estos momentos el leonés trabaja en un nuevo cortometraje documental que transcurre en el este de Europa y también prepara su primer largometraje como director, mientras espera para estrenar en unos pocos meses su siguiente cortometraje de ficción.
Ante su doble nominación a los Goya, ¿cómo recibió la noticia?
Estamos muy contentos. Recibimos la noticia de una manera pletórica porque estrenamos dos meses antes de que anunciaran las nominaciones, así que que nos hayan otorgado el privilegio de estar nominados nos hizo entrar en una euforia que estamos disfrutando.
'Semillas de Kivu' está nominado en la categoría de mejor cortometraje documental, ¿qué historia puede encontrar el espectador en él?
La realidad más cruda y más pura, y un conflicto antológico que se desconoce desde Occidente pero que lleva más de 25 años y más de cinco millones de muertos, lo que lo convierte en el segundo mayor genocidio de la historia de la humanidad. También se va a encontrar poesía en contraposición al horror, vitalismo y la lección de que se pueden solucionar los conflictos, aunque primero hay que mirar hacia ellos y ponerse a trabajar. Se va a encontrar que el ser humano es capaz de hacer cosas extraordinarias aún en las zonas más violentas del mundo.
Está filmado en la República Democrática del Congo, ¿cómo fue el proceso de rodaje?
Bastante complicado, porque la República Democrática del Congo es una zona compleja y la región de Kivu está en guerra, por lo que simplemente el acceso es una cosa muy complicada que lleva mucho tiempo y necesitas contactos para poder moverte dentro de una manera correcta. También tuvimos unas condiciones precarias de rodaje porque no teníamos prácticamente ni acceso a electricidad.
A esto hay que sumarle lo difícil que es trabajar en una zona de guerra, introducirnos dentro de la boca del lobo y conseguir captar lo que necesitábamos.
El corto habla de la historia de un grupo de mujeres violadas en grupo por las guerrillas de la zona, ¿cómo consiguieron su confianza?
Es bastante difícil y cualquier persona que haya trabajado en Kivu o en conflictos similares sabe que es muy complicado que mujeres que han sufrido un trauma o una violencia tan extrema se abran. En nuestro caso no fue fácil, pero trabajamos con ellas continuamente, porque al final es muy parecido a la dirección de actores: nosotros somos cineastas y esto es nuestro oficio y forma parte de nuestro trabajo convivir con ellas, ganarnos su confianza y que ellas confiaran en nosotros y entendieran lo que estábamos haciendo y cuál era nuestra intención. Eso fue vital para que poco a poco nos permitieran entrar en en su mundo hasta generar una relación mutua de amor y de respeto que se ha trasladado a la pantalla.
¿Qué aprendizaje se lleva tras haber rodado el documental?
Que, independientemente de donde hayas nacido, independientemente de lo mal que lo hayas pasado o de lo mucho que hayas sufrido en la vida, siempre, siempre, siempre, merece la pena seguir adelante.
¿Existe la posibilidad de convertirlo en un largometraje?
Estamos trabajando en ello y ampliaremos el universo en un largometraje o en otro formato.
También opta al Goya al mejor cortometraje de ficción por 'La gran obra', en este caso como productor. ¿De qué trata?
Habla de una familia adinerada aburguesada que acude a un punto de reciclaje a tirar un electrodoméstico que les sobra y se encuentran a un padre y a un hijo migrantes que se dedican a recoger chatarra en la basura, por lo que deciden invitarles a su casa para que se lleven algunos trastos viejos creyendo así que les van a ayudar. Es una historia que habla de los prejuicios y de la clase social, y de cómo el destino marca tu capacidad de decisión en la vida.
¿Qué expectativas tiene de cara a la gala?
Me gustaría pasarlo lo mejor posible, que no siempre es fácil porque estamos muy centrados en hacer campaña y a veces se nos olvida que este proceso hay que disfrutarlo. Espero que la gente nos reciba bien, nos quiera allí y que disfrutemos todos juntos del gran el gran día del cine español
En caso de ganar en alguna de ambas categorías, obtendría su segundo Goya, tras el de 2022 por 'Mama', ¿qué supondría para usted?
No lo sé porque aún no ha sucedido, pero en el caso de que suceda imagino que supondrá mayor seriedad y que me reciban en más sitios y me ayude a levantar los siguientes proyectos de una manera más ágil.
Entre sus muchos reconocimientos, el pasado año entró en la lista de los 100 creativos de la revista Forbes, ¿qué cree que le hizo merecedor de ello?
Creo que es una mezcla entre la trayectoria de una persona y el reconocimiento y el prestigio que te dan los premios y las obras que he realizado anteriormente, sumado a la juventud. Al final, todo ello es un cóctel perfecto para que te reconozcan en ciertos lugares de prestigio como, por ejemplo, la revista Forbes.
Además de director, es fundador de la productora Filmakers Monkeys, háblenos sobre ella.
Fundé la productora Filmakers Monkeys hace ya siete años. Yo era muy joven y mis ideas y mis ganas no las compraba ningún productor ni ninguna productora, así que decidí fundar mi propia compañía y confiar en mí mismo. A partir de ahí, le cogí gusto a producir y he empezado a producir otros proyectos y otras ideas de cineastas en los que confío. En todos estos años hemos tenido una trayectoria nacional e internacional muy potente como la selección oficial en Venecia, ser finalistas en los premios Oscar o cuatro nominaciones a los Goya.
Con tan solo 32 años, tiene ya una larga carrera en el cine, ¿cómo llegó a dedicarse a ello?
Siempre quise dedicarme al cine, desde que tengo uso de razón, pero cuando tienes 16 o 17 años no crees que puedas llegar a conseguirlo porque estamos en un sistema que te conduce a hacer una trayectoria profesional más clásica. Yo no cuadraba ahí, entonces empecé escribiendo guiones para la televisión y con ese dinero intentaba pagarme los estudios de cine. Después, poquito a poco, fui haciendo mis propios proyectos y autoproduciéndome a mí mismo, lo que me permitió hacerme un hueco, tener una red de contactos amplia y saber cómo funciona el sistema. Empecé desde lo más abajo posible que se puede empezar.
¿Qué destacaría de su trayectoria hasta el momento?
La capacidad de visión que he tenido hasta ahora, mezclada con la juventud, porque tener con 32 años cuatro nominaciones a los Premios Goya y ser dos veces candidato a los Oscar no es una tarea fácil con seis proyectos diferentes.
¿Qué aprendizajes le ha dejado?
El gran aprendizaje es que el trabajo y la pasión son dos cosas que deben ir unidas y que es un enorme privilegio trabajar de tu pasión, pero que a la vez no podemos descuidar las cosas personales ni a la gente cercana que nos quiere y eso siempre va a estar por encima de cualquier pasión, porque que te quieran y querer es lo más bonito que existe.
¿Qué objetivos o metas se marca para el futuro?
Hacer más cantidad de largometrajes, dirigir mi primer largometraje de ficción y seguir creciendo, especialmente a nivel internacional, con socios y con talento nacional e internacional que me entusiasme.
¿En qué estado de salud se encuentra el sector audiovisual en Castilla y León?
No está en el mejor de sus momentos porque hasta que no tengamos una televisión autonómica que cumpla con invertir dinero en el cine, siempre seremos una Comunidad menor respecto a otras. La Junta aumenta la cantidad y la cuantía de las ayudas, pero sigue sin entender que no solamente es un sistema de ayudas, sino que también un sistema de promoción y de difusión. Además, el talento castellano y leonés, si no se va fuera a hacer cine no progresa de la misma manera, por lo que todavía tenemos mucho trabajo que hacer.
¿Hasta qué punto es posible hacerse camino en la industria cinematográfica?
Posible es, porque yo lo he conseguido sin tener ni familia con dinero, ni familia artista, ni nadie que me haya enchufado, lo que pasa es que hay que renunciar a muchísimas cosas, dedicarle muchísimo tiempo y trabajar hasta la extenuación. A partir de ahí, se necesita talento, gran capacidad de observación, ser muy estratégico, saber trabajar en equipo y sociabilidad, porque el cine obliga a relacionarte con los demás.
¿Algún consejo para quienes deseen seguir sus pasos?
El mejor consejo es escuchar y también es imprescindible ser humilde porque vamos a recorrer un camino que ya han hecho otros antes; tener en cuenta lo que esa gente nos dice es de vital importancia para saber lo que hay que hacer. Sin embargo, la humildad brilla por su ausencia y por eso muchos se quedan en el camino.
¿Se encuentra inmerso en algún proyecto del que pueda hablarnos?
Actualmente estoy preparando un nuevo cortometraje documental que transcurre en el este de Europa y también aborda un genocidio del que todavía no puedo decir nada, solo que tenemos asociaciones internacionales bastante interesantes involucradas. También me encuentro preparando mi primer largometraje como director, que es un documental sobre el que pronto podré contar más, y estoy a expensas de estrenar en poquitos meses mi siguiente cortometraje de ficción.
TITULO: ¿Dónde estabas entonces? - Restaurar la maqueta de Madrid dos siglos después tiene un precio... importante , Martes - 4 - Febrero ,.
Este martes - 4 - Febrero , a las 22.30, La Sexta emite una nueva entrega de la tercera temporada de '¿Dónde estabas entonces?', presentada por Ana Pastor , foto,.
Restaurar la maqueta de Madrid dos siglos después tiene un precio... importante ,.
![La maqueta de León Gil de Palacio data de 1830](https://imagenes.larazon.es/files/image_1600_900/uploads/2024/12/25/676bc2f5299ea.jpeg)
TITULO: Informe Robinson - Fútbol - Salah no afloja ,.
Fútbol - Salah no afloja ,.
Resultado Final - Bournemouth - 0 - Liverpool -2 -, foto,.
El egipcio hace un doblete en la victoria de los de Slot ante Iraola. El Liverpool se mantiene firme en el liderato.
Mohamed Salah celebra un gol,.
Ni el Liverpool ni Salah aminoran la velocidad. No levantan el pie del acelerador y van derechitos hacia el título de liga. Aún restan 15 jornadas, pero los de Anfield no dan signos de fatiga. Perdieron entre semana por tercera vez en lo que va de campaña. Ante el PSV en la Liga de Campeones, aunque con todo hecho y un equipo plagado de suplentes. El sábado se desquitaron. Rotundamente. Venciendo a un Bournemouth capaz de ganar al United, al City, al Arsenal, y que venía de empatar ante el Chelsea y golear al Newcastle y el Forest. Intentaron dar la campana los de Iraola, pero Salah no les dejó. El egipcio anotó dos tantos para dar la victoria al líder de la Premier League.
Cambios
Curtis Jones (60', Alexis Mac Allister), Marcus Tavernier (65', David Brooks), Conor Bradley (69', Trent Alexander-Arnold), Darwin Núñez (69', Cody Gakpo), Daniel Jebbison (79', Ryan Christie), Wataru Endo (87', Mohamed Salah)
Goles
0-1, 29': Salah, 0-2, 74': Salah
Tarjetas
Arbitro: Darren England
Arbitro VAR: John Brooks, Daniel Cook
Ryan Christie (47',Amarilla), Ryan Gravenberch (48',Amarilla), Alexis Mac Allister (53',Amarilla), Dean Huijsen (54',Amarilla), Virgil Van Dijk (65',Amarilla)
Aún no habían pasado diez segundos y el Bournemouth mostró ya los dientes. Tras un robo, Semenyo puso a prueba a Alisson. Disparó al poste en el minuto 20, poco después de que Kluivert también gozase de una buena oportunidad. Entonces apareció Salah. Gakpo fue derribado en el área y el egipcio abrió el marcador de penalti. Seguro. Efectivo.
Respondieron los locales ocho minutos más tarde. Pero Kerkez había arrancado en fuera de juego antes de asistir a Brooks. El gol no subió al marcador. Los de Iraola siguieron intentándolo en el segundo tiempo. Tavernier estrelló el esférico contra el poste en la ocasión local más clara del segundo acto. Posteriormente, hubo otro momento genial de Salah. El egipcio recibió de Jones, que había quitado la posesión a Kluivert y se había apoyado en Núñez y Gakpo. Salah sacó un tiro precioso y preciso con su pie izquierdo para cerrar el partido con su gol 21 de la temporada.
Hubo tiempo para que Alexander-Arnold diese una mala noticia a Slot. El técnico holandés tuvo que sustituir al lateral por lesión a falta de veinte minutos. Luego vio a los suyos defender cómodamente su ventaja y su liderato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario