TITULO:
Órbita Laika - Ciencia - La IA consumirá en EE UU tanta energía como toda España,.
Lunes - 3 - Febrero a las 22:30 en La 2 / foto,.
La IA consumirá en EE UU tanta energía como toda España,.
El presidente de EE UU, Donald Trump, presenta su plan de fomento de infraestructuras de inteligencia artificial ante el director ejecutivo de SoftBank, Masayoshi Son, el cofundador de Oracle, Larry Ellison, y el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman.
La electricidad requerida por los centros de datos se triplicará en tres años, una previsión que podría quedarse corta tras el anuncio de Trump de 500.000 millones en inversiones para desarrollar la inteligencia artificial,.
La insaciable sed energética de la inteligencia artificial (IA) sigue poniendo a prueba las infraestructuras mundiales. El Departamento de Energía de EE UU publicó en diciembre un informe con previsiones que dejan cortas las de anteriores estimaciones: el consumo de los centros de datos, las instalaciones repletas de procesadores en las que se entrenan los modelos, se alojan los datos y se ejecutan,.
TITULO: Generaciones - Regreso al papel,.
Regreso al papel,.
foto / Ante la sobredosis de dispositivos digitales, algunas escuelas acuerdan desterrar los ordenadores, pantallas y teléfonos móviles para volver al lápiz y la cuartilla impresa,.
Es casi imposible concentrarse en la lectura a través de un celular, en la medida en que por tu pantalla no paran de entrar anuncios, ofertas, nuevos contenidos o cualquier cosa que se le ocurra al algoritmo. Aprender a leer así es tan dificultoso que los resultados sobre el aprendizaje escolar son cada vez peores. Los niños no aprenden a leer sino a ver, y los que antes nos deleitábamos con un libro, ahora nos vamos a la cama con el móvil. Por eso en Suecia han dicho basta ya y han vuelto al papel y al libro impreso. No prohibiendo los móviles, pero sí dejándolos para determinados momentos. La lectura en papel nos concentra sobre aquello que leemos y no nos distrae con avisos, alarmas, ofertas y todo tipo de cybercochambre. De modo que hay que aplaudir esta iniciativa sueca, a la que se suman colegios de élite en todo el mundo, que llegan a la misma conclusión: para aprender y memorizar hay que leer de verdad, concentrarse en la tarea, olvidarse del entorno electrónico, de las redes, y retornar al método de siempre. Claro que esa tendencia al papel no está focalizada sólo en la educación. En USA se extiende la moda entre jóvenes de volver a la agenda de papel, leer periódicos y revistas impresas, enviar christmas en cartulinas y comprar tocadiscos para vinilos, en lugar de los canales de canciones inundados de publicidad o que cobran cantidades indecentes por el servicio premium. Buena idea. Donde esté un libro de papel, que se quiten los electrónicos. Y donde tengamos el vinilo sobra el smartphone. Puede parecer obsoleto, pero no. Es volver a la sensatez. Ahora no memorizamos, porque todo está en la nube. Para qué memorizar si google lo da hecho. El problema vendrá el día en que tengamos un apagón digital. Si no hay archivos en papel, nuestros contenidos guardados ahí arriba se esfumarán. Imaginen: fotos, escritos, fórmulas, documentación. “Es que eso nunca va a ocurrir”, dicen algunos. Ya, y usted qué sabe. La delincuencia digital es cada día peor. Los hackeos están por todas partes. Las redes 5G son más vulnerables que las anteriores, pero menos que las 6G, basadas en extender las comunicaciones inalámbricas. Más rapidez, pero más inseguridad. Por eso es bueno no entregarse cien por cien a lo digital y mantener cierto equilibro. Hombre precavido vale por seis. Y la experiencia nos empieza a decir que, siendo maravilloso el internet, no todo lo que circula es genial. El móvil está acabando no sólo con el libro sino con el transistor, la linterna, el reloj, la calculadora, el televisor, la agenda, la tarjeta de crédito, el dinero en metálico, el almanaque, el periódico, la revista y tantas cosas más. Pero reflexionando un poco, el sentido común nos dice que nunca es aconsejable poner los huevos en un mismo capacho. ¿O no?.
TITULO: Todo Caballo - Se adentra este sábado en el trabajo con una ganadería brava a campo abierto,.
Se adentra este sábado en el trabajo con una ganadería brava a campo abierto,.
Junto a Juan Ramón Romero nos sumergiremos en la dureza y belleza del
campo bravo, para descubrir el arte ecuestre en su máxima expresión y
conoceremos un oficio casi olvidado que sigue vivo gracias a la pasión
de sus artesanos.
foto / En esta edición de Todocaballo”, Juan Ramón Romero viaja hasta Tarifa (Cádiz) para adentrarse en la ganadería brava de La Palmosilla, una de las más destacadas de nuestro país. Desde el trabajo diario con los vaqueros y sus yeguas hasta la exigente selección de novillos, viviremos la intensidad de una faena de campo en su estado más puro. Con condiciones adversas y un margen de error mínimo, veremos si Juan está preparado para este reto entre toros jóvenes que ya muestran la bravura y fuerza de los adultos.
Miriam Luque nos transportará al fascinante universo de Paco Martos, un referente del arte ecuestre que cada año sorprende con espectáculos más impresionantes. Desde trabajar con caballos en libertad hasta interactuar con un buitre en pleno vuelo, Miriam se enfrentará a desafíos únicos para aprender de primera mano los secretos de este gran maestro.
Además, conoceremos la entrañable historia de una pareja de burritos y presenciaremos el reto de Paco con 12 caballos en libertad.
Por último, en la sección de oficios ecuestres, el programa viaja a Las Cabezas de San Juan para conocer a Juan García Luque, un experto en frenería, un arte casi olvidado que sigue vivo gracias a la dedicación de personas como él. Descubriremos en qué consiste este minucioso trabajo y por qué es esencial en la equitación tradicional.
TITULO : Zona indie - Cine - The Palace ,.
Este lunes - 3 - Febrero a las 23:30, en la ‘Zona indie’ de La 2 se emite la película, foto,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario