TITULO: El
paisano - Viernes - 14 - Febrero - Vejer de la Frontera (Cádiz) ,.
Viernes - 14 - Febrero a las 22:10 horas en La 1 , foto,.
Vejer de la Frontera (Cádiz) ,.
Andrew (32 años) dejó Chicago (EE.UU.), su ciudad natal, con 19 años para aprender a trabajar la tierra, su gran pasión desde que era un niño. Durante tres años vivió en varios lugares de la costa este estadounidense, donde se formó en agricultura ecológica. Para poner en práctica lo aprendido y conocer nuevas técnicas desarrolladas en otros países, se trasladó a Argentina, donde vivió tres años. Y de Argentina a Andalucía, donde realizó una larga ruta en bicicleta buscando el pueblo donde quería vivir. Hace tres años lo encontró. Vejer de la Frontera (Cádiz) era el lugar soñado para vivir y poner en marcha una huerta ecológica para la venta de productos de cercanía.
TITULO: HOSPITAL - Salud - Una jefa de pediatría alerta de los 3 errores que cometen los padres cuando su hijo tiene congestión nasal,.
Una jefa de pediatría alerta de los 3 errores que cometen los padres cuando su hijo tiene congestión nasal,.
La experta explica lo que hay que hacer para aliviar los síntomas y que los pequeños respiren mejor,.
![La pediatra explica cómo proceder cuando los pequeños no saben sonarse la nariz](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/familia/2025/01/20/mocos-Rds7SjaqzdHlVXLCnBD35WM-1200x840@diario_abc.jpeg)
Las bajas temperaturas hacen que en los hogares más de uno se sienta bajo los desagradables efectos de gripes, catarros, enfriamientos... Los más pequeños de la casa son los que por su corta edad no saben expresar bien lo que sienten y, por ello, necesiten algo más de atención.
Marisa López Gómez, jefa de Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela, asegura que cuando un niño tiene mucha congestión nasal lo mejor para aliviarle cuando ni siquiera sabe sonarse la nariz es, en primer lugar, intentar evitar el ambiente seco en casa y los ambientes con humo. «Para ayudarles a eliminar la mucosidad se recomienda el uso de lavados nasales con solución salina para limpiar las fosas nasales».
¿Es correcto usar el famoso 'aspirador nasal' más conocido como 'sacamocos'?
Se puede emplear un aspirador nasal o una pera de goma, siempre que se utilicen con suavidad. Hay que usarlo con precaución y siguiendo las indicaciones del fabricante para evitar el daño en la mucosa nasal del niño. Además, se deben emplear los aspiradores nasales diseñados para este fin, puesto que, de lo contrario, pueden causar lesiones o incomodidad. Es recomendable limitar su uso, ya que la succión produce sequedad en la mucosa nasal y sensaciones desagradables en los oídos. Por tanto, se puede utilizar si tras un lavado nasal, la nariz no queda despejada y seguimos oyendo mocos. Pero siempre con mucha suavidad y nunca aspirar «por sistema». Sólo cuando sea necesario.
¿Qué es conveniente hacer antes de acostarle para que respire mejor?
Es útil poner un humidificador en la habitación también para mantener el aire húmedo, lo que facilita la eliminación de la mucosidad y reduce la irritación de las vías respiratorias. Además, mantener al niño incorporado, ya que le ayudará a respirar mejor, elevando el cabecero de la cama (sin usar almohadas en menores de 12 meses).
Por otro lado, intentar mantener el ambiente libre de irritantes como humo y polvo, ya que pueden empeorar la congestión.
¿Hay cambios en su alimentación que ayuden a su mejoría?
No es necesario realizar cambios drásticos en la alimentación, pero algunas medidas pueden ser beneficiosas para ayudarle a mejorar. Es fundamental asegurarse de que el niño esté bien hidratado, porque en ocasiones el catarro se acompaña de fiebre o vómitos y los líquidos ayudan a mantener las mucosas hidratadas y facilitan la eliminación de la mucosidad.
Eso sí, en niños pequeños, para evitar que se fatiguen, las tomas de alimento deben ser más pequeñas y más frecuentes. Las bebidas tibias, como los caldos, pueden ser útiles para aliviar la congestión en la garganta y las vías nasales.
¿Cuántos días es normal que tenga mocos?
En general, es habitual que un niño tenga mocos durante un resfriado o una infección viral leve, y esto puede durar entre 7 y 10 días. Durante este período, los mocos suelen pasar de ser claros y líquidos a más espesos y de color amarillo o verde a medida que la infección progresa, debido a los procesos biológicos que tiene lugar cuando el moco «atrapa» al virus.
Si la congestión nasal y los mocos persisten más allá de 10 días, o si se presentan otros síntomas como fiebre alta, dolor de oído, tos persistente o dificultad para respirar, puede ser indicativo de una complicación o de una sobreinfección secundaria.
¿Debe quedarse en casa y no ir a la guardería o colegio por unos días?
Mejor que permanezca en casa y no asista a la guardería o al colegio durante unos días para prevenir la propagación de infecciones, ya que los resfriados y otras infecciones respiratorias son contagiosas. Además, quedarse en casa permite que el niño descanse adecuadamente, lo que favorece una recuperación más rápida.
¿Cómo proceder si se mantiene la fiebre?
Primero, se debe medir la temperatura regularmente usando un termómetro adecuado para la edad del niño. Se considera fiebre cuando la temperatura supera los 38°C. Una de las primeras acciones es asegurarse de que el niño se mantenga bien hidratado, ya que la fiebre puede aumentar el riesgo de deshidratación. Además, se debe vestirle con ropa ligera y mantener la habitación a una temperatura agradable, evitando que se sobrecaliente.
Si tiene fiebre o está incómodo, se pueden administrar medicamentos antipiréticos como el paracetamol o el ibuprofeno, siempre siguiendo las recomendaciones del pediatra o las indicaciones de la dosis en el prospecto según el peso y la edad del niño.
¿Cuándo es recomendable no esperar y llevarle a su pediatra?
Si tiene fiebre alta, superior a 39°C que persiste durante más de 48 horas o no baja con el uso de medicamentos antipiréticos, es importante consultar al pediatra. También es crucial acudir al pediatra si el niño presenta dificultad para respirar, respiración rápida o se fatiga al comer o escucha «pitos» al respirar (sibilancias), ya que estos pueden ser signos de una infección respiratoria grave, como bronquiolitis o neumonía.
Del mismo modo, si muestra un empeoramiento en su estado general, como letargo extremo, dificultad para despertarlo, irritabilidad excesiva o rechazo a los líquidos, se debe buscar atención médica.
Si los mocos en nariz persisten más de 10 días y estos son cada vez más espesos, malolientes y comienzan con dolor de cabeza, dolor frontal o dolor tras los ojos (a veces se complican con sinusitis).
¿Qué errores son más comunes en los padres y que hay que evitar?
Uno de los errores más frecuentes es la automedicación. Administrar medicamentos sin la orientación de un pediatra, como antibióticos sin prescripción o dosis inadecuadas de antipiréticos, puede ser peligroso.
Ningún fármaco «anticatarral» (antitusivos, antihistamínicos, descongestivos, mucolíticos) ha mostrado una eficacia relevante en el alivio de los síntomas siendo totalmente ineficaces en menores de 6 años y estando asociados, en menores de 2 años, a efectos adversos graves.
Otro error común es sobreabrigar al niño. En situaciones de fiebre, algunos padres tienden a abrigarle excesivamente con la intención de combatir la fiebre, pero esto puede empeorar la situación.
También es un error recurrir a los remedios caseros. algunos progenitores recurren a ellos sin la debida supervisión médica. Aunque algunos pueden ser útiles (como la miel en el alivio de la tos en niños mayores de 1 año de edad), no deben reemplazar el consejo de un profesional de salud. El uso de tratamientos no recomendados o mal administrados puede ser ineficaz o incluso perjudicial.
TITULO: VACACIONES - EUROPA DE PELICULA -Así es, en gráficos, la renovada catedral de Notre Dame que hoy se inaugura tras una exhaustiva restauración de cinco años,.
Así es, en gráficos, la renovada catedral de Notre Dame que hoy se inaugura tras una exhaustiva restauración de cinco años,.
fotos / Emmanuel Macron y Brigitte Macron junto al relicario de la Corona de Espinas, diseño,.
El interior de Notre Dame de París ha sido revelado por primera vez este viernes durante la visita final del presidente francés, Emmanuel Macron, a las obras de reconstrucción por el incendio de 2019. Antes de la gran reapertura del 7 de diciembre, las nuevas imágenes han mostrado una catedral diáfana de muros blanqueados y resplandecientes.
La reconstrucción, en la que han participado más de 2.000 trabajadores y 250 empresas a lo largo de estos cinco años, ha dejado la catedral mayoritariamente fiel a su configuración precedente, aunque se han hecho modificaciones para elevar los estándares de seguridad y poder evitar siniestros como el de abril de 2019.
"Está a la vez reparada, reinventada y reconstruida", ha declarado el jefe de Estado al entrar en el edificio junto a su esposa, Brigitte Macron, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, y el arzobispo de París, Laurent Ulrich, entre otras autoridades.
Macron ha resaltado que el templo gótico le resulta ahora mucho "más hospitalario", gracias a la piedra blanqueada, que antes del incendio. "Lo que me ha impresionado es la claridad", ha apuntado por su parte la ministra de Cultura francesa, Rachida Dati, en conversación con una igualmente asombrada Brigitte Macron.
"Habéis logrado lo que se creía imposible"
En una posición políticamente difícil, Macron ha apostado fuerte por este acontecimiento, que, junto con los exitosos Juegos Olímpicos del pasado verano, ha convertido en uno de los "logros de los que Francia se siente más orgullosa".
El presidente francés ha dado las gracias a los implicados en la restauración por haber "convertido el carbón en arte". "La conmoción de la reapertura será tan fuerte como la del incendio, pero será una conmoción de esperanza", ha señalado el jefe de Estado en un discurso pronunciado en el interior del templo.
Macron ha realizado esas palabras ante algo más de 1.300 trabajadores, expertos y mecenas de esta restauración que han podido ingresar al templo. "El incendio de Notre Dame era una herida nacional y vosotros la habéis remediado con vuestra determinación, trabajo y compromiso (...) Habéis logrado lo que se creía imposible", ha dicho el presidente francés.
Macron pronuncia un discurso en el interior de la catedral de Notre Dame tras visitar los interiores restaurados ,.
El jefe del Elíseo había invertido mucho en la reconstrucción de la catedral, prometiendo que estaría terminada en cinco años: "Nos dijeron mucho al principio que no sería posible, que era una locura, que era arbitrario, que lo íbamos a hacer mal. Pero al final, detrás de este simple objetivo, había una suma de todas las voluntades y lo habéis conseguido", ha subrayado Macron.
Sarah Meyssonnier ,.
Antes de su intervención, el dirigente galo ha realizado un recorrido, dividido en una decena de etapas, desde la explanada frente a Notre Dame hasta la estructura del tejado, pasando por la nave, el crucero y la capilla de Saint-Marcel, para mostrar los principales logros de este titánico proyecto.
Macron y su esposa Brigitte Macron visitan la parte del marco que sostiene la flecha de Notre-Dame
En cada parada, Macron, acompañado de su esposa y del arzobispo de París, han conversado con algunas de las personas que han trabajado para devolver la vida a Notre-Dame.
Entre ellos figuran el arquitecto y paisajista belga Bas Smets, que ha diseñado el nuevo patio delantero; Guillaume Bardet, el diseñador que ha creado el nuevo mobiliario litúrgico; Jean-Louis Bidet, uno de los carpinteros; Marie Pouliot y Marie Parant, que han restaurado las pinturas murales: y Pascal Prunet, arquitecto jefe de monumentos históricos.
La tarde del 15 de abril de 2019, el tejado de la catedral estalló en llamas. Pronto, el fuego había engullido la aguja y casi derribado los campanarios principales. En todo el mundo, los telespectadores vieron con horror cómo ardía el edificio medieval. El tejado se derrumbó, pero los campanarios y la fachada resistieron.
Aún no está claro qué causó exactamente el incendio. Según las autoridades francesas, pudo deberse a un fallo eléctrico o a un cigarrillo encendido. Las obras en Notre Dame deberán continuar hasta 2030.
![Caída y resurgir de Notre Dame de París: "Presencié con incredulidad cómo el icónico pináculo se desplomaba"](https://img.rtve.es/n/cinco-anos-despues-incendio-notre-dame_16061586.jpg)
¿Cómo será la reapertura?
El presidente Emmanuel Macron pronunciará un discurso ante Notre Dame el sábado 7 de diciembre a las 18:00 horas, tras lo cual el arzobispo de París golpeará con su báculo las pesadas puertas de la catedral.
Desde el interior del templo religioso se cantará tres veces un salmo en respuesta a los golpes, tras lo cual se abrirán las puertas. El arzobispo bendecirá el antiguo órgano de la catedral antes de que empiece a sonar. A continuación se celebrará una misa.
La catedral de Notre Dame de París mientras el presidente francés Emmanuel Macron visita los interiores restaurados ,.
Al acto solo se podrá asistir por invitación. A continuación se retransmitirá un espectáculo desde la plaza de la catedral, del que no se conocen aún los detalles.
Al día siguiente, el arzobispo celebrará a partir de las 10:30 horas la primera de ocho días de misas dedicadas a la reapertura y centradas en dar las gracias, entre otros, a los donantes que pagaron las renovaciones y a los bomberos que ayudaron a salvarla. Algunas de las ceremonias, incluida la de la tarde del 8 de diciembre, a las 18:30 horas, estarán abiertas al público.
¿Cuándo se podrá visitar Notre Dame?
Desde principios de diciembre, los visitantes podrán reservar una entrada gratuita en línea, a través del sitio web de Notre Dame, las redes sociales o una aplicación específica, para acceder al edificio el mismo día o uno o dos días después de la reserva. También habrá una cola in situ para los que quieran entrar sin reserva.
El primer intento para visitar la catedral llegará con la misa de la tarde del 8 de diciembre, de 17:30 a 20:00 horas, pero es probable que al principio haya una gran competencia y largas colas.
Las vidrieras del corazón de la catedral de Notre-Dame de París tras la restauración ,.
La catedral espera recibir entre 14 y 15 millones de visitantes al año. En Francia hay un gran debate sobre si los visitantes deben pagar por entrar. La Iglesia está en contra, y por ahora la visita sigue siendo gratuita.
TITULO: VUELTA AL COLE - Asturias refuerza la plantilla de 79 centros con un tercio del alumnado en situación vulnerable,.
Asturias refuerza la plantilla de 79 centros con un tercio del alumnado en situación vulnerable,.
Se contratará a un docente a media jornada para trabajar con los alumnos que necesiten apoyos académicas y emocionales,.
![Los niños de un colegio de Zaragoza caminan cada día más de medio km para llegar a un comedor provisional](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2018/10/25/7463244E-873D-4E5A-AA0F-DD82B60653BF/98.jpg?crop=853,480,x0,y0&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Asturias reforzará a partir de enero las plantillas de docentes de 79 centros educativos, cuyo alumnado es vulnerable en una tasa mínima del 30 por ciento.
El Gobierno de Asturias acaba de publicar una nueva convocatoria del Programa de Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo (PROA+), para el curso 2024-2025, con opciones de que se amplíe a tres años. Los centros interesados disponen de diez días hábiles para presentar la solicitud.
El programa forma parte de los fondos de cooperación territorial que concede el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, y que están cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+). La Comisión General de Educación asignó el pasado verano a Asturias una partida de 2,82 millones para su desarrollo.
En la anterior convocatoria del programa en Principado participaron un total 89 centros participantes. También decidió incluir, de forma voluntaria, a la enseñanza concertada. En esta ocasión, la consejería ha optado por impulsar una nueva convocatoria en vez de prorrogar la existente, para dar la oportunidad de participar a nuevos centros.
El periodo subvencionable será del 1 de enero al 31 de diciembre de 2025, si bien la intención del ministerio es prolongar el programa en función de los recursos disponibles.
El principal objetivo del PROA+ es mejorar la equidad, la inclusión y la calidad en aquellos centros de enseñanza con mayor complejidad educativa y que escolarizan alumnado en situación de vulnerabilidad. Asimismo, busca reducir el abandono escolar temprano, reforzar el rendimiento académico y crear un entorno inclusivo para esos estudiantes que se enfrentan a mayores barreras.
El PROA+ se estructura en cinco líneas estratégicas que abarcan los objetivos mencionados para el alumnado, además de mejorar los procesos de enseñanza y de potenciar metodologías innovadoras de organización. Esas líneas se materializarán en las denominadas actividades palanca: tutorías individualizadas, refuerzo de las competencias lingüísticas y matemáticas, planes de formación continua del profesorado o medidas para una gestión inclusiva de los centros, que recibirán un acompañamiento permanente.
Al igual que en la anterior convocatoria, la consejería aportará a cada centro seleccionado un docente a media jornada para desarrollar el programa, además de una asignación económica aún por determinar.
En cuanto a los criterios de selección, podrán participar en el programa aquellos centros de enseñanza que acrediten tener un mínimo del 30% de su alumnado en situación de vulnerabilidad. Ese concepto abarca tanto necesidades específicas de apoyo educativo como factores socioeconómicos que afecten a su rendimiento escolar. También se tendrá en cuenta la ruralidad en zonas de gran dispersión geográfica, con prioridad para aquellos centros con condiciones de especial dificultad. Los técnicos de la consejería serán los encargados de analizar de oficio todos estos criterios.
Centros concertados
Por otro lado, el director general de Inclusión Educativa y Ordenación, David Artime, ha anunciado que, en próximas fechas, la consejería va a publicar la convocatoria del programa PROA+ para los centros concertados.
El anterior programa PROA+ se implantó durante el trienio 2021-2024 en 89 centros de enseñanza, de los que 79 eran públicos y 10 concertados. La inversión ascendió a 9 millones, financiada en su mayoría con fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Entre el 65 y el 75% de los centros beneficiarios estaban situados en emplazamientos rurales con baja densidad de población.
TITULO: EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles - 12 - Febrero - Camilla Läckberg ,.
En la tuya o en la mía - Miercoles - 12 - Febrero ,.
En la
tuya o en la mía', presentado por Bertín Osborne, acerca a los espectadores
el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante
aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer
mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en La 1 a las 22:30, el
miercoles - 12 - Febrero , etc.
![Camilla Läckberg posa en la Embajada de Suecia en Madrid.](https://s1.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/05/camilla-RrZ0mKfih160qWC6nCpR8uO-1200x840@RC.jpg)
«Las mujeres deberíamos estar más enfadadas: las reglas no nos favorecen»,.
Camilla Läckberg, reina Midas del suspense nórdico, publica la última entrega de la saga protagonizada por su vengativa heroína,.
Camilla Läckberg, la dama del suspense nórdico, toca todos los palos. Esta economista metida a escritora suscita la devoción de casi 40 millones de lectores de medio mundo. Pero es que, además, casi todo le sale bien. Acaba de grabar una serie documental sobre su familia, escribe guiones para la televisión sueca, cocina, diseña joyas, tiene su propia marca de vino y está dispuesta a romper todas las barreras que le impidan ser libre. La autora ha aterrizado en Madrid procedente de Copenhague para presentar su novela 'Sueños de bronce' (Planeta), con la que cierra la trilogía sobre Faye Adelheim, una mujer que tiene como fijación la venganza y cuya riqueza crece a manos llenas.
La afamada escritora está cansada del papel de mujer modélica. «Tenemos que ser las mejores en todo: la mejor madre, esposa, trabajadora. Eso es lo que manifiesta mi personaje Faye. Las mujeres deberíamos estar mucho más enfadadas de lo que estamos», remacha Läckberg, quien sostiene que, además, a ellas se les exige la tarea extenuante de ser «más amables, cariñosas y cuidados», lo cual genera una presión insoportable. «Como Faye, tenemos que ser un poco más desagradables. Hay que aprender a torcer un poco las reglas, que son claramente distintas que las que se aplican a los hombres».
Festín de los tabloides
Blusa vaporosa de flores azules, pantalón negro, zapatos de plataforma y gafas cuadradas, Camilla Läckberg llama a la insurgencia. Casada por tercera vez con un hombre 13 años más joven que ella, algo que recomienda encarecidamente hagan todas las mujeres, su matrimonio fue pasto de las publicaciones sensacionalistas. «Las revistas y tabloides se dieron un festín con nosotros. Pasa algo curioso con los hombres de mi edad: aspiran a tener novias que parecen sacadas de OnlyFans, pero a la vez quieren que se porten como sus madres, lo cual me parece muy perturbador». Läckberg empezó a labrar su carrera literaria en 2002, poco después de abandonar su trabajo como economista, oficio que dejó para dedicarse a la escritura. A partir de ese año, de manera infatigable, fue alumbrando la serie de ficciones conocida como los crímenes de Fjällbacka, una saga protagonizada por Erica Falk, cuyas andanzas ocupan once libros.
En la trilogía de Faye, que ahora pretende cerrar, la reina Midas del 'noir' sueco se adentra en el territorio de la intriga psicológica. No obstante, aunque ya daba por jubilada a Erica Falk, pronto retomará el personaje para dar a la imprenta la duodécima entrega. «Me ha costado mucho despedirme de Faye. Llevo tanto tiempo con ella que es como si fuera mi amiga».
«Los hombres de mi edad aspiran a tener novias sacadas de OnlyFans, pero a la vez quieren que se porten como sus madres»
Cuando ya se había forjado una carrera sólida y exitosa, sintió cierto hastío y recobró sus sueños de juventud, cuando devoraba los libros de Cindy Sheldon y Jackie Collins, creadoras de mujeres fuertes que levantaban imperios sin enarcar la ceja y se zampaban hombres para desayunar. «Me pregunté qué había pasado con ellas y por qué ahora todas las protagonistas eran mujeres que se afanaban por encontrar el amor de su vida», cuenta la novelista, que decidió dar vida entonces a Faye Adelheim, una mujer que se revuelve contra la traición y clama venganza.
'Sueños de bronce' ha representado todo un acontecimiento en Suecia. La productora Legendary, artífice de grandes éxitos como 'Dune' o 'Mamma Mia!', ha anunciado que llevará a la pequeña pantalla la trilogía en forma de serie. Además, Läckberg acaba de escribir el guion de una producción de misterio para Netflix titulada 'La cúpula de cristal', que se estrenará en abril. Si pudiera participar en la selección del reparto, no tendría duda en elegir a Emily Blunt y George Clooney como héroes de la ficción, aunque el actor rebasa con holgura la edad del personaje. «George Clooney ya es demasiado viejo para el papel, pero yo le incluiría en todo».
Läckberg se congratula de la irrupción de escritoras que cultivan el género negro, una circunstancia que hace dos décadas era toda una rareza. «Hemos aportado una perspectiva femenina. Además, Faye prefiere claramente matar a hombres y no a mujeres».
A sus 50 años, Camilla Läckberg ha permitido que las cámaras del documental entren en la consulta de su ginecóloga. No por capricho, sino para concienciar del problema de la menopausia, algo invisibilizado en su país.
TITULO
: EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA
SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes - 14 - Febrero - Juan Manuel de Prada - Totalitarismo democrático ,.
MI CASA ES LA TUYA - VIERNES - 14 - Febrero ,.
MI CASA ES LA TUYA -', presentado por Bertín Osborne,.
acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en Telecinco a las 22:00, el viernes - 14 - Febrero ,etc.
EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes - 14 - Febrero - Juan Manuel de Prada - Totalitarismo democrático ,.El 26 de enero de 2021, un año antes del asalto al Capitolio estadounidense, Netflix estrenó el documental El dilema de las redes. Básicamente está compuesto de una serie de entrevistas a extrabajadores de Twitter, Google, Instagram, e incluso a uno de los co-creadores del botón «Me gusta» de Facebook, y una parte recreada desde la ficción. Está dirigido por Jeff Orlowski y en él se nos muestran algunos de los peligros que presentan este tipo de plataformas, tales como la adicción, el lado oscuro de los algoritmos, la frustración que genera en muchos usuarios, la vigilancia constante, la explotación de las debilidades humanas y un largo etcétera que incluye algunas de las cuestiones que han sido abordadas en este ensayo.
No era la primera vez que leía o escuchaba cómo algunos de los participantes en la creación de este tipo de plataformas entonaban una suerte de mea culpa, si bien me llamó mucho la atención un momento en particular de ese trabajo: aquel en el que Tim Kendall —ex director de monetización de Facebook y ex presidente de Pinterest—, al ser preguntado por los riesgos de los peligros de las prácticas de estas plataformas (en especial Facebook y la polarización a la que somete directa o indirectamente a la población), respondía que, a corto plazo, podría estallar una guerra civil en Estados Unidos.
Espero que comprendas que una guerra civil en el seno de, en teoría, la democracia más avanzada del planeta supondría un grave problema para todos nosotros. Esto es así porque legitimaría aún más el descrédito de un modelo de gobierno que, a pesar de sus fallos y vaivenes, se ha demostrado como el más justo y más capaz a la hora de aportar mayor estabilidad a la población.
Un año después, la efímera toma del Capitolio estuvo a punto de confirmar las intuiciones de Kendall y de otros participantes en el documental.
Por suerte para todo el mundo la profecía no se cumplió, al menos en ese momento. Y en su lugar el espectáculo al que el resto del planeta asistió se limitó a una performance cutre —con cinco muertos, no lo olvidemos—, en otra muestra de gamificación inquietante de la política, pero sin llegar a alcanzar las dimensiones que podía haber alcanzado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario