sábado, 8 de febrero de 2025

Un país en la mochila - Un país para leerlo - Barcelona ,. / AQUI HAY TRABAJO - La pensión media sube un 4,5% en la nómina de enero y supera por primera vez los 1.300 euros antes de la caída del decreto ómnibus ,. / 80 cm - Parque de Hornachuelos. El corazón de Sierra Morena,.

 

TITULO : Un país en la mochila - Un país para leerlo - Barcelona ,.

 Un país para leerlo - Barcelona,.

 Barcelona

foto / Un país para leerlo viaja esta semana a los barrios de Sarrià y Sant Gervasi en Barcelona para descubrir rincones literarios y charlar con autores como Eduardo Mendoza y Corina Oproae. A través de libros, lectores y librerías, recorreremos la fina línea entre la ciudad que es y los pueblos que eran.

TITULO : AQUI HAY TRABAJO - La pensión media sube un 4,5% en la nómina de enero y supera por primera vez los 1.300 euros antes de la caída del decreto ómnibus ,.

 

La pensión media sube un 4,5% en la nómina de enero y supera por primera vez los 1.300 euros antes de la caída del decreto ómnibus,.

El pago que sí ha crecido, antes del fracaso parlamentario del Gobierno, recoge un alza del gasto del sistema del 6%. La pensión media de jubilación roza los 1.500 euros,.

El Gobierno solo garantiza el alza de las pensiones en enero. La Seguridad Social insta al PP y Junts a que expliquen por qué los prestatarios soportarán "que sus pensiones sean más bajas" en febrero,.

Varios pensionistas esperan a las puertas de los bancos
 
foto / Varios pensionistas esperan a las puertas de los bancos,.

Varapalo para los pensionistas en España. La subida de las pensiones se mantiene en la nómina de enero, pero bajarán en febrero tras decaer el decreto ómnibus. El Congreso de los Diputados rechazó ayer el decreto que incluye la revalorización de las pensiones. La Seguridad Social garantiza la subida en enero anunciada el pasado 23 de diciembre, pero adelanta que los pensionistas van a tener que soportar que su prestación sea más baja en febrero.

"Estos grupos parlamentarios tendrán que explicar por qué han recortado las pensiones en 2025 y por qué los pensionistas, después de ver revalorizada su pensión en enero, van a tener que soportar que sea más baja en febrero", ha señalado la Seguridad Social en un comunicado.

La Seguridad Social ahora debe pronunciarse sobre cuáles serán sus próximos pasos y si conseguirá aprobar un nuevo decreto con la premura suficiente para que los pensionistas no experimenten una bajada de sus pensiones en febrero.

¿Por qué todas las pensiones bajan a partir de febrero?

El Gobierno de España aprobó el pasado diciembre un incremento de las pensiones con carácter general del 2,8% para 2025, conforme al IPC, y la subida de las pensiones más bajas de entre un 6% y un 9%, por encima de la subida de los precios. Sin embargo, PP, Vox y Junts sumaron sus votos el miércoles en el Pleno del Congreso para tumbar el decreto ley ómnibus que incluía la revalorización de las pensiones.

La portavoz de Junts, Míriam Nogueras, ha reiterado que para garantizar la subida de la pensiones el Gobierno debe aprobar un nuevo decreto que incluya esa medida. "Y eso lo puede hacer mañana mismo, otra cosa es que el Gobierno prefiera seguir enredando a la gente", ha apostillado.

El responsable de Economía del Partido Popular, Juan Bravo, por su parte, ha instado al PSOE a tramitar la proposición de ley registrada por el PP para revalorizar las pensiones, al tiempo que ha anunciado su voto positivo a un nuevo decreto del Ejecutivo, si se circunscribe a esta cuestión. "Si presentase solamente un decreto ley que llevase la revalorización de las pensiones, es decir, lo que hemos presentado nosotros en la proposición de ley, llevaría el voto positivo".

Cómo quedan las pensiones a partir de febrero

Fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones han indicado que esta revalorización se producirá para el primer mes del año porque el decreto ley que lo regulaba "ha estado vigente hasta este miércoles". Sin embargo, no se garantiza la revalorización de las pensiones a partir del próximo mes de febrero.

En el caso de la pensión mínima sin cónyuge a cargo, a partir de febrero quedará fijada en los 783 euros en 14 pagas del año. Sin embargo, en la revalorización de las pensiones contemplada para enero, sube un 6%, esto es, 830 euros.

Por su parte, la pensión mínima con 65 años o más y con cónyuge a cargo aumentaba un 9 %, pasando de los 1.033 euros mensuales en 14 pagas del año pasado a los 1.127 euros al mes.

Pensión de jubilación con 65 años o más

  • Pensión de jubilación con cónyuge a cargo: 1.033,3 euros al mes y 14.466,20 euros al año.
  • Pensión de jubilación sin cónyuge: 825,2 euros al mes y 11.552,80 euros al año.
  • Pensión de jubilación con cónyuge no a cargo: 783,4 euros al mes y 10.966,20 euros al año.

Pensión de jubilación con menos de 65 años

  • Pensión de jubilación con cónyuge a cargo: 1.033,3 euros al mes y 14.466,20 euros al año.
  • Pensión de jubilación sin cónyuge: 772 euros al mes y 10.808,00 euros al año.
  • Pensión de jubilación con cónyuge no a cargo: 729,7 euros al mes y 10.215,80 euros al año.

Pensión de jubilación con 65 años procedente de gran invalidez

  • Pensión de jubilación con cónyuge a cargo: 1.549,9 euros al mes y 21.698,60 euros al año.
  • Pensión de jubilación sin cónyuge: 1.237,8 euros al mes y 17.329,20 euros al año.
  • Pensión de jubilación con cónyuge no a cargo: 1.174,9 euros al mes y 16.448,60 euros al año.

Pensión por incapacidad permanente con gran invalidez

  • Pensión de jubilación con cónyuge a cargo: 1.549,9 euros al mes y 21.698,60 euros al año.
  • Pensión de jubilación sin cónyuge: 1.237,8 euros al mes y 17.329,20 euros al año.
  • Pensión de jubilación con cónyuge no a cargo: 1.174,9 euros al mes y 16.448,60 euros al año.

Pensión por incapacidad permanente absoluta

  • Pensión de jubilación con cónyuge a cargo: 1.033,3 euros al mes y 14.466,20 euros al año.
  • Pensión de jubilación sin cónyuge: 825,2 euros al mes y 11.552,80 euros al año.
  • Pensión de jubilación con cónyuge no a cargo: 783,4 euros al mes y 10.966,20 euros al año.

Pensión por incapacidad absoluta total con 65 años

  • Pensión de jubilación con cónyuge a cargo: 1.033,3 euros al mes y 14.466,20 euros al año.
  • Pensión de jubilación sin cónyuge: 825,2 euros al mes y 11.552,80 euros al año.
  • Pensión de jubilación con cónyuge no a cargo: 783,4 euros al mes y 10.966,20 euros al año.

Pensión por incapacidad total con entre 65 años y 75 años

  • Pensión de jubilación con cónyuge a cargo: 1.033,3 euros al mes y 14.466,20 euros al año.
  • Pensión de jubilación sin cónyuge: 772 euros al mes y 10.808,00 euros al año.
  • Pensión de jubilación con cónyuge no a cargo: 729,7 euros al mes y 10.215,80 euros al año.
  •  
  •  

    TITULO:  80 cm - Parque de Hornachuelos. El corazón de Sierra Morena,. 

     Parque de Hornachuelos. El corazón de Sierra Morena,. 

     Parque de Hornachuelos. El corazón de Sierra Morena

    foto / En el Parque Natural de Hornachuelos, Córdoba, camina con Juanjo Pardo entre dehesas que hoy alimentan de bellota al cerdo ibérico y que años atrás fueron campos de trigo. Recorrerás el Sendero del Guadalora y llegarás hasta el Seminario de los Ángeles, por un camino que fue rescatado de la maleza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario