TITULO:LA LOTERIA DEL VIERNES - ¿Dónde está Wally? - Loteria San Valentin - Empresa Economía - Verificadores y notas de comunidad,.
LA LOTERIA DEL VIERNES - ¿Dónde está Wally? - Loteria San Valentin - Empresa Economía - Verificadores y notas de comunidad , fotos,.
Verificadores y notas de comunidad,.
Muchos usuarios carecen de las herramientas o la formación para evaluar críticamente la información,.
El anuncio de Meta sobre cambiar las normas de moderación de contenido en sus redes sociales está resultando polémico; a ello se le une el debate sobre la dicotomía entre verificadores y el modelo propuesto por Elon Musk; pero en el fondo lo que late es la inexistencia de un consenso sobre cómo combatir la desinformación y moderar comentarios. Esto no sería problema alguno si los ciudadanos supieran y pudieran diferenciar lo que es información y lo que es opinión; estamos ante una excesiva dependencia informativa de las
redes sociales, donde no se distingue ni lo uno ni lo otro. Se trata de un problema de educación, de formación, de madurez y de responsabilidad, pero mientras se sigan deteriorando los modelos educativos poco se podrá hacer. Cada vez estamos más lejos de una sociedad crítica, en la que los ciudadanos tienen la capacidad de cuestionar, analizar y reflexionar sobre la información que reciben, en lugar de aceptarla de forma pasiva; una sociedad formada en pensamiento crítico es menos vulnerable a la desinformación.
Las redes sociales se han convertido en instrumento de difusión de ideas y de información que supera en impacto a medios tradicionales de comunicación, donde la televisión y la radio siguen resistiendo con dificultad, se lee muy poco. El debate sobre el antagonismo entre el método de verificación de datos y el propuesto por Musk, denominado notas de comunidad, no debería hacerse con trazo grueso, ni cuestionando de forma absoluta cada modelo. Los verificadores han sido criticados por actuar como una forma de censura o control ideológico al etiquetar información como falsa o verdadera según criterios que algunos consideran subjetivos; muchas decisiones de los verificadores han sido objeto de críticas por su falta de transparencia en los métodos de verificación y como consecuencia de ello se proponen sistemas más participativos o descentralizados y de un pretendido empoderamiento del usuario: en lugar de confiar en un intermediario, se promueve que los usuarios decidan por sí mismos qué información considerar válida, fomentando el pensamiento crítico.
Los verificadores cumplen una función importante para identificar noticias falsas o manipuladas que pueden tener efectos nocivos, como incitar al odio, influir en procesos democráticos o generar pánico social. Sin verificadores, las plataformas podrían convertirse en un terreno fértil para campañas de desinformación organizadas. Muchos usuarios carecen de las herramientas o la formación para evaluar críticamente la información. La ausencia de verificadores podría animar a las personas más vulnerables a creer y compartir contenidos falsos. Si se retiran los verificadores se hacen necesarios instrumentos que equilibren libertad de expresión y acceso a información confiable, y en todo caso en lugar de eliminarlos, se debería exigir a los verificadores que expliquen claramente sus métodos, fuentes y criterios; otra opción es que las plataformas generen sistemas que etiqueten contenidos como «no verificado» o «requiere mayor análisis», sin eliminarlos ni penalizarlos directamente; por otro lado, la implementación de sistemas basados en blockchain o redes descentralizadas podría garantizar que el control de la información no recaiga en un grupo reducido.
La libertad de expresión y el derecho a la información son fundamentales, pero deben equilibrarse con la protección contra la desinformación, puesto que la libertad de expresión no incluye el derecho a desinformar. Se debe garantizar que la información sea libre, pero también veraz y contrastada, para proteger el derecho de los ciudadanos a recibir información precisa. La iniciativa de retirar los verificadores puede verse como un esfuerzo por defender la libertad de expresión, pero plantea riesgos significativos y por ello se requiere un debate más serio y profundo. «No es necesario quemar libros para destruir una cultura. Basta con hacer que la gente deje de leerlos», Umberto Eco.
TITULO: POLICIAS EN LA CALLE - Analizan un vídeo amenazante que el primer detenido envió al menor asesinado en un instituto sevillano,.
Analizan un vídeo amenazante que el primer detenido envió al menor asesinado en un instituto sevillano,.
La Guardia Civil ha informado de un segundo arrestado, también mayor de edad,.
Los investigadores de la Guardia Civil analizan un vídeo amenazante que recibió el menor de 17 años fallecido ayer tras recibir una puñalada a la salida de un instituto en Gerena (Sevilla) y que presuntamente le envió por redes sociales el joven de 19 años ya detenido, acusado de ser el autor del delito.
La investigación relaciona lo ocurrido con una cuestión de celos ya que el primero de los dos detenidos por la Guardia Civil envió un vídeo amenazante por redes sociales a la víctima tras hablar a su novia por redes, según confirman a Europa Press fuentes de la investigación.
En un comunicado, la Guardia Civil ha informado este jueves de un segundo detenido, también mayor de edad, que se suma al joven de 19 años vecino de El Castillo de las Guardas que fue arrestado ayer como presunto autor del delito en el que perdió la vida un menor de Aznalcóllar a las puertas del instituto de Gerena donde cursaba estudios.
En el coche en el huyeron de la escena del crimen viajaban otras personas. Todos los implicados, tanto mayores como menores de edad, ya han sido identificadas y «no se descartan más detenciones, según la investigación avance», tal como señala la Guardia Civil.
Los investigadores han recuperado el arma homicida y ahora se están llevando a cabo labores criminalísticas en torno al trágico suceso ocurrido sobre las 14,35 horas del miércoles.
Desde el 112 se recibió un aviso respecto a un joven que necesitaba asistencia médica urgente, al haber sido agredido y estar inconsciente en las inmediaciones del instituto de Gerena, siendo movilizado un helicóptero del 061 y dotaciones de la Policía Local y la Guardia Civil, dadas las alusiones a un posible apuñalamiento.
El suceso se originó en la zona próxima al centro educativo donde aparcan los autobuses, justo al terminar las clases y salir la comunidad educativa del instituto. El joven se disponía a subir al autobús con destino a su hogar en Aznalcóllar.
El Ayuntamiento de esta localidad ha decretado tres días de luto. La misa en memoria de este menor, llamado Aaron, será a las 17,00 horas de la tarde de este jueves en la parroquia del municipio, según precisa el Consistorio.
TITULO: EL DIVAN DE OLGA VIZA - Libro - Carmen Mola entona el réquiem por Elena Blanco ,.
Libro - Carmen Mola entona el réquiem por Elena Blanco ,.
Con 'El Clan' Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero cierran para siempre la pentalogía que iniciaron con 'La novia gitana',.
Un niño de la guerra en un aldea devastada de Liberia revienta un bebé contra la pared ardiente de un choza. En presencia de su aterrada madre, extrae el corazón del maltrecho cadáver de la criatura con un machete y lo engulle a bocados desafiando a quienes le rodean.
Es un pasaje del brutal comienzo de 'El Clan' (Planeta), la quinta novela de la serie de la inspectora Elena Blanco. «La mejor y la última» según sus autores. «Siempre queremos llegar más lejos, no repetirnos y evolucionar», dicen ufanos Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero, creadores de una novela «desgarradora, brutal, sangrienta y adictiva» según sus editores, que «ajusta cuentas con el sistema» y que acaba de aterrizar en las librerías y el número uno de las listaa de ventas.
«No habrás más. Es el final. El ciclo de Elena Blanco se cierra para siempre», claman al unísono los satisfechos y exultantes creadores de un historia aterradora que cierra un ciclo. Reconcen, eso sí que «Camen Mola sobrevivirá a Elena Blanco».
Desenlace
La quinta y última entrega es el desenlace de la serie que esperaban con expectación sus legiones de lectores, más de tres millones, según su editores.
Monrovia, Madrid, Almería, la alcarreña y bucólica localidad de Brihuega y sus campos de lavanda, Oporto y Polignano a Mare, en Italia, son algunos de los escenarios de una intriga que dejará a lector sin respiración y con el corazón encogido.
Aborda la corrupción, el tráfico de seres humanos, de armas y de órganos, las rutas de la inmigración ilegal desde África y Asia, sus mafias, y la brutalidad sin cuento de la guerra.
«La Brigada de Análisis de Casos (BAC) ha muerto. No vamos a resucitarla. No habrá precuela ni secuela», insisten el bien avenido trío de narradores y guionistas asumiendo el posible y previsible enfado de sus lectores.
Han tocado techo también en cuanto a la maldad de los personajes. «Esta historia es Mola puro: hay escenas aterradoras, sí, pero lo son sencillamente porque son reales», explica Antonio Mercero.
«La trama va al galope, con un ritmo y un final a la altura de lo que se espera de nosotros» promete. «El villano es más psicópata que nunca, porque es el sistema que monetariza la miseria y la desigualdad», precisa, Agustín Martínez. «¿Hay dudas de que el sistema sea el psicópata más terrible? Vamos, nosotros somos un poco más estilizados que el comisario Villarejo en este libro, pero no mucho más», ironiza. Para Martínez, el motor del libro es preguntarse «quién puede ganar dinero con esas imágenes de niños con 15 años sujetando una metralleta».
Elena Blanco, la más que osada inspectora de la BAC, se enfrenta a su peor enemigo. Es una poderosa organización conocida como el Clan integrada por personalidades del mundo de la empresa, la política, la judicatura y la policía.
Plantarle cara es acabar muerto. Aun así, la BAC afronta el desafío. Pero cuando la inspectora Blanco recibe unas imágenes en las que su compañero Ángel Zárate aparece tendido sobre un charco de sangre, comete un error terrible.
Con la inspectora en busca y captura, acusada del asesinato de un policía, y Zárate desaparecido, el resto del equipo –Mariajo, Reyes, Orduño y Buendía, que jamás se habían enfrentado a unos asesinos tan despiadados– harán la guerra por su cuenta.
La llegada de una nueva y apacible inspectora en sustitución de Blanco empeorará la situación en el grupo. Se trata de Miriam Vaquero, madre de cinco hijos y ultracatólica, que parece enviada por el Clan con la misión de acabar con la brigada y llevar a Blanco a la cárcel.
El hallazgo de unos cadáveres eviscerados llevará a inspectora Blanco a cruzar todos los límites en su trepidante investigación para salvar a su brigada y encontrar a Zárate, sin saber si está vivo o muerto.
Cinco años
Carmen Mola emergió en la primavera de 2017, cuando Díaz, Martínez y Mercero, curtidos en mil batallas narrativas y guionísticas, decidieron lanzarse a una aventura de creación colectiva que cristalizó en una primera novela, 'La novia gitana', a la que siguieron 'La red púrpura', 'La nena' y 'Las madres'. Su objetivo era y es «provocar sensaciones fuertes y sorprender a los lectores».
Tras alimentar un inquietante y beneficioso anonimato, estos 'tres tenores' de la novela criminal desvelaron sus identidades en octubre de 2021, cuando Carmen Mola obtuvo el apreciado Premio Planeta y su millón de euros de bolsa con 'La Bestia'.
Era un 'thriller' histórico ambientado en el Madrid de finales del XIX al que siguió 'El Infierno', que transcurre entre Cuba y Madrid. Los tres autores han continuado con sus proyectos personales, con novelas y guiones.
Contaron como en sus inicios si forma de trabajar pasaba por cerrar una primera escaleta, detallando capítulo por capítulo, para dividirse en tercios la escritura, como hacen ahora. También de la importancia del «ego» en su planetaria 'salida del armario'. «Quizás hubo algo de eso cuando ya revelamos el secreto, pero ahora es algo que mantenemos a raya durante el trabajo de escritura: nos importa más la idea», afirma Agustín Martíenez con el respaldo de Mercero. «Al principio nos teníamos un respeto. Ahora nos faltamos al respeto constantemente y no nos enfadamos, lo que es un milagro», concluyó risueño.
'El Clan' es el gran lanzamiento de la temporada del sello Planeta en España y América Latina para este otoño. En catalán la publicará el sello Columna del Grup62,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario