TITULO: Cena con mamá - Neil Gaiman ,.Viernes - 7 , 14 - Febrero,.
Viernes - 7 , 14 - Febrero a las 22:00 en La 1, foto,.
Neil Gaiman,.
Neil Gaiman | ||
---|---|---|
![]() Neil Gaiman en 2003 | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Neil Richard Gaiman | |
Nacimiento |
10 de noviembre de 1960 (64 años) Portchester (Hampshire, Inglaterra) | |
Nacionalidad | Británico | |
Religión | Ninguna (es ateo) | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Padre | David Gaiman | |
Cónyuge |
Mary McGrath (1985-2007) Amanda Palmer (2011-2020) | |
Hijos | Michael, Holly, Madeleine y Anthony | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, guionista | |
Años activo | 1980-presente | |
Empleador | Bard College | |
Seudónimo | Neilman Gaiman | |
Género |
Novela de terror Literatura fantástica Ciencia ficción | |
Obras notables |
Buenos Presagios American Gods Coraline The Sandman | |
Sitio web | neilgaiman.com | |
Distinciones |
Premio Geffen Premio Haxtur Premio Bram Stoker Premios Locus | |
Firma | ||
| ||
Neil Richard Gaiman (Portchester, Inglaterra, 10 de noviembre de 1960) es un escritor británico del género fantástico. Entre sus obras destacan la serie de cómics The Sandman y las novelas Stardust, Coraline y El libro del cementerio. Ha ganado numerosos reconocimientos, incluyendo los premios Hugo, Nebula y Bram Stoker, así como las medallas Newbery y Carnegie. En 2013, El océano al final del camino, fue votado Mejor Audiolibro del Año en el National Book Award.1
Biografía
Nació el 10 de noviembre de 1960 en la ciudad de Portchester2 (Hampshire), en Inglaterra, y se crio en Sussex. De niño cultivó una gran afición a la lectura, tanto de libros (G. K. Chesterton, C. S. Lewis, J. R. R. Tolkien) como de cómics. Su mayor sueño era convertirse en escritor y por ello no acabó los estudios y se puso a trabajar colaborando en diversas publicaciones como crítico, articulista o entrevistador.
Una de esas entrevistas, con Alan Moore, le cambió la vida: despertó en él su antigua afición por los cómics, por lo que empezó a plantearse la posibilidad de escribir historias para este medio, instruido por Alan Moore. Después de un par de trabajos de rodaje, en 1986 conoció a Dave McKean, joven dibujante de peculiar estilo y juntos crean su primera novela gráfica, Casos violentos...
Por aquella época, el éxito de Alan Moore con La cosa del pantano llevó a los editores de DC Comics a buscar nuevos talentos en las islas británicas. Karen Berger, editora de DC, consiguió llevar a Estados Unidos a una generación de escritores que supondrían un hito en la industria de cómics estadounidense; Gaiman entre ellos.
Gaiman empezó su recorrido por el mercado estadounidense en 1988 con Orquídea Negra. Karen Berger, contenta con el resultado, le sugirió hacer una serie mensual. Para ello, Neil creó un personaje nuevo basado en el folclore anglosajón llamado The Sandman, que se desenvolvería en un ambiente sobrenatural y onírico, alejado del típico cómic de superhéroes predominante en el mercado.
En esta nueva historia, Gaiman recreó la vida de Morfeo, de sus hermanos, Los Eternos, sus amores, su carácter orgulloso, su figura dramática y los cambios que le acontecen a su pesar, todo ello con las maravillosas portadas del amigo McKean.
Como guionista de televisión colaboró en el episodio Day of the Dead de la quinta temporada de la serie Babylon 5. Escribió dos capítulos de Doctor Who, serie británica de ciencia ficción. En 2011 se transmitió uno de ellos, The Doctor's Wife, que ganó en 2012 el Premio Hugo a la mejor presentación dramática (formato corto). El otro episodio, Nightmare in Silver, perteneciente a la séptima temporada de la serie, se emitió en 2013.34
Para el sexto episodio de la vigesimotercera temporada de Los Simpson, emitido el 20 de noviembre de 2011, dio voz al personaje animado basado en sí mismo. También participó en el documental Comic Book Superheroes Unmasked, producido por History Channel. Se confirmó que Gaiman escribiría algunos episodios para la adaptación televisiva de su novela "American Gods" en el canal Starz.5
Vida personal
Hacia 2001, vivía en la ciudad estadounidense de Mineápolis, en una casa estilo Familia Addams.6 Estaba divorciado de Mary T. McGrath, con la que tuvo tres hijos: Michael, Holly y Madeleine.
El 15 de enero de 2010 anunció en su blog7 su compromiso matrimonial con la cantante estadounidense Amanda Palmer. A mediados del 2015, anunció en redes sociales el embarazo de su esposa.8 El 16 de septiembre de 2015 nació su hijo Anthony Gaiman. El 3 de mayo de 2020, Amanda Palmer anunció en Patreon que su matrimonio se había terminado.9
En 2024, dos mujeres lo acusaron de violencia sexual, lo que desencadenó una investigación policial en Nueva Zelanda10. Además, dichas acusaciones resintieron la producción de varios de sus proyectos, entre ellos la tercera temporada de Good Omens.1112 En 2025, 10 mujeres más denunciaron ser víctimas del autor13, con 8 de ellas aportando testimonios públicos de las presuntas agresiones.1415El autor negó públicamente las acusaciones en su blog personal.
TITULO: Imprescindibles estrena en La 2 - Fallece La Chunga, la bailaora descalza que exponía en Ärmaga ,. - , Domingo - 2 , 9 - Febrero ,.
Domingo - 2 , 9 - Febrero a las 21:30 horas en La 2, fotos,.
Fallece La Chunga, la bailaora descalza que exponía en Ärmaga,.
La bailaora y pintora La Chunga, conocida internacionalmente por su forma de bailar descalza y por su estilo arrollador, falleció a los 86 años,.
![Imagen de archivo (12/9/2009) de la bailaora Micaela Flores Amaya La Chunga, durante la presentación de su exposición de cuadros naif en la sala Armaga de León. EFE/J.Casares.](https://imagenes.diariodeleon.es/files/image_media_main_mobile/uploads/2025/01/03/67783cee00c67.jpeg)
Imagen de archivo (12/9/2009) de la bailaora Micaela Flores Amaya La Chunga, durante la presentación de su exposición de cuadros naif en la sala Armaga de León.
La bailaora y pintora La Chunga, conocida internacionalmente por su forma de bailar descalza y por su estilo arrollador, ha fallecido a los 86 años, según ha informado su hijo Luis en el programa de Antena 3 'Ahora Sonsoles'.
Micaela Flores nació cerca de Marsella en 1939, pues sus padres emigraron a Francia huyendo de la Guerra Civil y hasta 1948 no regresaron a Barcelona, donde se crió.
Diagnosticada de cáncer de pulmón en 2011, del que anunció posteriormente que se ha había recuperado, ha pasado sus últimos años en una residencia.
Imagen de archivo (8/3/1966) de la bailaora Micaela Flores Amaya La Chunga durante una actuación en el Colegio Mayor madrileño Cardenal Cisneros.
La Chunga comenzó bailando por unas monedas al son del cante de su prima, pero su carrera y el frenesí de su baile la llevó a convertirse en una especie de musa de los artistas catalanes y a entablar amistad con León Felipe, Salvador Dalí o Rafael Alberti.
Tenía 8 o 9 años cuando posaba como modelo para el pintor Francisco Rebés, por 15 pesetas a la hora. Un día, se quedó sola en el estudio y "como se aburría como una ostra, se puso a pintar", recordaba La Chunga a EFE en 2006, cuando ya, alejada de los escenarios, mostraba su faceta de pintora con exposiciones de coloridos lienzos.
La Chunga, junto a Antonio Buero Vallejo y su esposa, la actriz Victoria Rodríguez.
Fue Rebés quien en 1955 la presentó en el cabaret El Emporium, de Barcelona, lo que supuso su lanzamiento profesional como bailaora. Un año después, Pastora Imperio la contrató para actuar en su tablao de Palamós, del que luego pasó a El Corral de la Morería, en Madrid.
Por mediación de la actriz estadounidense Ava Gardner participó en dos películas en Hollywood y aprovechando su estancia en América, actuó en Las Vegas, Nueva York y México.
Regresó a España en 1958, convertida ya en una artista de renombre internacional, y en los años siguientes combinó las actuaciones en España con giras por el extranjero: Europa, América, Japón o Australia.
En 1961, presentó en Madrid su espectáculo de variedades Chunga Carrusel y en 1965 bailó en la sede de la Unesco, en París, y el semanario Paris Match le dedicó un amplio reportaje.
En la década de los 70 estuvo alejada de los escenarios hasta que reapareció, en 1977, en el madrileño Café de Chinitas.
En los 90 dejó los escenarios y se centró en la pintura. "Al retirarme del baile creía que me moría, porque ha sido toda mi vida. Tengo la columna y los pies destrozados. Pero Dios me dio ese don de hacer cuadros... y a la gente les encantan", explicaba en 2006 a EFE con motivo de la presentación de una de sus exposiciones.
Con unos cuadros llenos de color y un estilo que Picasso definió como "naif-luminoso", fue conocida por sus gitanillos, tablaos y macetas. Era una forma de expresarse, aunque confesaba: "el baile es lo que me ha salido de las entrañas. Era como un sueño; cuando me aplaudían, era cuando me despertaba".
Entre los muchos reconocimientos que tuvo destacan el Premio Cultura Gitana en la modalidad de Pintura y Artes Plásticas que recibió en 2009, y también las medallas de oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid y de la Asociación de la Prensa de Sevilla.
En enero de 2011, la Chunga fue una de las artistas que se sumaron al manifiesto "Somos gitanos, somos flamenco", del Instituto de Cultura Gitana.
Micaela Flores contrajo matrimonio en 1966 con el director de cine José Luis Gonzalvo, con el que tuvo tres hijos, y del que se separó en 1978. Ha sido precisamente su hijo Luis quien ha confirmado el fallecimiento al citado programa, confesando su tristeza a pesar de que la familia era consciente de su estado de salud: "Llevaba unos días entrando y saliendo del hospital".
TITULO:
De seda y hierro - La Fundación Adecco lanza su Calendario 2025 con 14 historias de superación ,. Domingo - 2 , 9
- Febrero ,.
El Domingo - 2 , 9 - Febrero a las 20:20 por La 2, foto,.
La Fundación Adecco lanza su Calendario 2025 con 14 historias de superación ,.
Personas con discapacidad se unen para visibilizar su camino hacia el
empleo e implicar a toda la sociedad en el proceso de inclusión
• 14 personas con distintas discapacidades protagonizan el Calendario 2025 de la Fundación
Adecco, una iniciativa de sensibilización, apoyada por 44 empresas comprometidas, cuyo
propósito es visibilizar sus historias y presentar la aventura que empieza cuando firman un
contrato laboral.
• El calendario, cuyo
claim es ‘La aventura de la inclusión’, puede descargarse en este enlace:
https://fundacionadecco.org/calendario/
• “Hemos querido plasmar el proceso de inclusión laboral de las personas con discapacidad
como una gran aventura, porque creemos que refleja a la perfección el recorrido lleno de
desafíos, aprendizajes y logros que implica. Cada paso requiere esfuerzo, apoyo y
colaboración y, al igual que en toda aventura, son muchos los factores que intervienen: la
formación, la sensibilización, el acompañamiento y, sobre todo, la voluntad de construir
entornos de trabajo más inclusivos. A través de estas páginas queremos inspirar y recordar
que la inclusión no es solo un objetivo, sino una travesía enriquecedora para todas las
personas”, asegura Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.
Madrid, 8 de enero de 2025.- El año que acaba de comenzar se presenta como una nueva oportunidad
para encarar un reto crucial en nuestra sociedad: la inclusión laboral de las personas con discapacidad.
Aunque en los últimos años se han logrado importantes avances, con cifras récord de contratación y un
mayor compromiso por parte de las empresas, el camino es aún muy largo. Tanto es así, que su
participación en el mercado laboral sigue siendo muy reducida (el 64,5% de las personas con
discapacidad en edad laboral no tiene empleo ni lo busca), siguen encontrando barreras estructurales
para prolongar su formación más allá de la enseñanza obligatoria y, cuando encuentran empleo, la
mayoría de los contratos se suscriben en Centros Especiales de Empleo, encontrándose
infrarrepresentados en las empresas ordinarias.
En este contexto, la Fundación Adecco vuelve a lanzar su calendario para sensibilizar a la sociedad y dar
voz a las personas con discapacidad. Bajo el
claim ‘La aventura de la inclusión’, la iniciativa persigue dos
objetivos: visibilizar historias de personas con discapacidad y presentar la inclusión laboral como una
travesía que empieza cuando firman un contrato. Así, se equipara la inclusión a una aventura, un proceso
con subidas y bajadas, con momentos duros y otros reconfortantes, pero que, una vez en la meta, ha
merecido la pena.
“Hemos querido plasmar el proceso de inclusión laboral de las personas con discapacidad como una
gran aventura, porque creemos que refleja a la perfección el recorrido lleno de desafíos, aprendizajes
y logros que implica. Cada paso requiere esfuerzo, apoyo y colaboración y, al igual que en toda aventura,
son muchos los factores que intervienen: la formación, la sensibilización, el acompañamiento y, sobre
todo, la voluntad de construir entornos de trabajo más inclusivos. A través de estas páginas queremos
inspirar y recordar que la inclusión no es solo un objetivo, sino una travesía enriquecedora para todas
las personas”, asegura Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.
En este contexto, 14 personas con diferentes discapacidades han unido sus ilusiones y talento para
protagonizar el Calendario 2025 de la Fundación Adecco, una iniciativa de sensibilización apoyada por
44 empresas comprometidas en el propósito de generar conciencia y derribar estereotipos durante
cada mes de este año recién estrenado.
Francisco Mesonero agradece el imprescindible respaldo de compañías comprometidas para promover
la inclusión. “Las estrategias de diversidad no deben quedarse solo en buenos propósitos, sino
materializarse en iniciativas que impulsen la sensibilización y el empleo de las personas con
discapacidad. El apoyo que hemos recibido para realizar este calendario es una excelente muestra de
este compromiso y nos permite seguir avanzando en nuestro propósito: que la discapacidad no sea un
obstáculo para que las personas puedan desarrollar su talento”, afirma.
Irene, Ángel, Omar, Daniel, Ana… 14 historias y un solo propósito
Los protagonistas del calendario personifican diferentes tipos de discapacidad para dar visibilidad a
todas ellas: física, intelectual, sensorial, orgánica… A través de su ejemplo de superación, derriban
creencias obsoletas que siguen lastrando la inclusión de las personas con discapacidad, al tiempo que
invitan a compañeros, managers y, en general, a todos los miembros de la empresa a unirse a su aventura.
Irene, Ángel, Omar, Daniel, Ana, Pablo, Javier, Vanessa, Rodrigo, Victoria y Jorge (personas beneficiarias
de programas de empleo de la Fundación Adecco) están acompañados en el calendario por tres
embajadores de la Fundación: Lydia Sempere, piloto de automovilismo con sordera bilateral; Maria Petit,
comunicadora con discapacidad visual, y Edu Carrera, esquiador y emprendedor con una discapacidad
física que le limita la movilidad de espalda y brazo.
El calendario puede descargarse en este enlace: https://fundacionadecco.org/calendario/
Las empresas que han apoyado el calendario de 2025 de la Fundación Adecco son: Alten, ArcelorMittal
Gipuzkoa, ArcelorMittal España, Barna Steel, Beckman Coulter, Benecke Kaliko SAU (grupo
continental), Bollo Natural Fruit, CAF Turnkey Engineering, Caja Rural Central, Caja Rural del Sur,
Cidetec, CooperStandar Automotive, Culmia Desarrollos inmobiliarios, Dekra, Dematic Logistic
Systems, Diversey/Solenis, Echemar, Eurofred, Faerch, Fira de Barcelona, Forvia-faurecia | Asientos del
Norte, Gedia, Grupo Puma, Impress, Industrial Técnica Pecuaria, Industrias Alimentarias de Navarra
(IAN), Indutec (Grupo Marco), Lazpiur, Livvo Volcán Lanzarote, Migso, Mtorres Diseños Industriales,
Naturgy, Norwegian, Pekos, Sealed Air, Servicios de Montejurra, Smurfit Westrock, Star Madrid, Talleres
Carod, TV Pública de Canarias, Ultracongelados Virto, Global, Vanderlande, Vicomtech y Wärtsilä,.
TITULO: Luchar contra la enfermedad - Usted ya no tiene sobrepeso: es preobeso,.
Usted ya no tiene sobrepeso: es preobeso,.
Un informe propone un nuevo enfoque para diagnosticar la obesidad, más allá del índice de masa corporal, y una nuevo estado: preobesidad,.
![Una persona se pesa en una balanza](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/salud/2025/01/14/hand-person-feet-leg-finger-red-1122762-pxhere.com.jpg)
Los expertos están de acuerdo en definir la obesidad como una enfermedad crónica. Pero, un informe que se publica en 'The Lancet Diabetes & Endocrinology' realizado por una comisión de expertos y respaldado por más de 75 organizaciones médicas propone una controvertida redefinición,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario