TITULO:
Natural - Semillas en el corazón de la ciudad ,.
Natural La Sexta emite este miércoles - 5 , 12 - Febrero a las 22:30 horas, foto,.
Semillas en el corazón de la ciudad,.
De espacios abandonados a oasis verdes: ciudadanos de San Andrés cultivando vida,.
San Andrés comparte con León un tesoro agrícola que tras año y medio en funcionamiento se ha convertido ya en punto de referencia y encuentro para los vecinos.
Son los huertos urbanos. Este espacio no ofrece solo una solución innovadora para el cultivo de alimentos frescos y sostenibles en medio de la ciudad, sino que es algo más.
«El huerto no es que me lleve demasiado tiempo. Vengo mucho porque lo que hacemos, aparte de cosechar los productos, es socializar. Hemos hecho muy buen grupo de amigos, que a nuestra edad es importante», declaraba Antonio Gómez.
Todos los participantes son jubilados dedicados al cultivo y cuidado de diversas plantas y vegetales con bastante experiencia, aunque también había gente novata. «Me jubilé hace cinco años y vivo aquí al lado y es una asignatura pendiente que nunca había practicado, soy novata, pero bueno, estamos intentando aprender algo de la gente que sabe», nos comentaba Ángeles Prieto.
Estrella Rodríguez: «tengo hierbabuena, menta, tengo muchas plantas aromáticas para infusiones»
Entre los 31 huertos, uno de ellos atentido por los alumnos de Pastorinas, encontramos también un campo de flores.
Antonio Gómez: «el producto estrella de todos los huertos es el tomate»
Los veteranos cultivadores plantan todo tipo de productos. Pimientos, calabacines, lechugas, judías, patatas, puerros. Eso sí, nos aseguran que, por encima de todos, hay uno que es la estrella, el tomate.
José María Cano: «hay productos que se congelan, otros se embotan»
Y después de cultivar, toca recoger. Los usuarios de estos huertos urbanos tienen claro que no se puede vender el producto por lo que tras la cosecha parte se va para casa para consumo propio y otra se reparte entre familiares, amigos y vecinos.
Ángeles Prieto: «estamos sin baños, la gente tiene que ir al bar o a la esquina»
Y entre planta y planta, algunas sugerencias. Sus propietarios tienen claro cómo se pueden mejorar estos huertos urbanitas. Y la principal es la falta de baños. Aparte piden la restauración de la casa que se encuentra dentro del local para hacer actividades dentro de ella en invierno o los días que haga mal tiempo.
TITULO: Los Reporteros Canal Sur Televisión - Medio siglo de los TEDAX de la Policía Nacional y la RTVA como motor de la producción audiovisual en Andalucía ,.
El Sabado - 1 , 8 - Febrero a las 21:30 por Canal Sur Televisión,foto,.
Medio siglo de los TEDAX de la Policía Nacional y la RTVA como motor de la producción audiovisual en Andalucía,.
Con motivo de la gala de los Premios Carmen de la Academia de Cine de Andalucía, el programa repasa el impacto de las ayudas públicas a la industria audiovisual.
Están entrenados para no fallar. Son los técnicos especialistas en desactivación de artefactos explosivos (TEDAX), y también en amenazas nucleares, radiológicas, químicas y biológicas (NRQB), que cumplen 50 años esta semana. El próximo sábado 1 de febrero en “Los reporteros”, programa conducido por Mabel Mata (21.25 horas), conoceremos cómo se preparan los agentes de esta unidad de la Policía Nacional.
Entre otras cosas, el programa visita el campo de prácticas operativas de Linares, Jaén, donde se entrenan efectivos de toda España, y hablamos con el policía nacional que desactivó el coche bomba con más explosivos de ETA, hace 25 años en Sevilla. Hoy jubilado, es la primera vez que concede una entrevista.
Por otro lado, dado que Córdoba acoge la entrega de los Premios Carmen de la Academia de Cine de Andalucía (que se emitirá en directo por Canal Sur el sábado 1 de febrero), nos sumergiremos en la realidad de la producción audiovisual en nuestra comunidad autónoma. Doce de las películas candidatas en esta cuarta edición, incluidas las cinco con más nominaciones, cuentan con la participación de la Radio Televisión de Andalucía, un motor clave para esta industria.
TITULO:
Tierra y Mar - Los beneficios de los ecohuertos y la poda de la vid ,.
Domingo - 2 , 9 - Febrero , a las 14:00 horas por Canal Sur Televisión, foto,.
Los beneficios de los ecohuertos y la poda de la vid,.
Además, en el Puerto de Santa María vivimos la experiencia de una familia de pescadores de arrastre con una larga tradición.
La poda de la vid es una práctica ancestral que el paso del tiempo ha convertido en tan importante como necesaria para una correcta gestión del viñedo. Técnicamente consiste en suprimir las ramificaciones de la cepa (sarmientos, pámpanos, hojas), de forma que la planta quede renovada y preparada durante la parada vegetativa que impone el invierno. Se obtendrán así unos racimos de uva inmejorables de fruta o para elaborar vino. Éste será uno de los reportajes de “Tierra y Mar” (domingo, 14:00 horas) junto a otro sobre la tradición de pesca de arrastre y los beneficios de los ecohuertos.
Recoger, pesar y pagar
Llegar, recoger, pesar y pagar. Los propios clientes, vecinos la mayoría, recogen sus productos frescos en esta huerta ecólogica. La filosofia es clara: qué ofrece el momento del año, pues esa debe ser la apuesta. El programa viaja a Chipiona, Cádiz, para conocer un ecohuerto cuyos clientes recogen sus productos frescos de temporada y a buen precio.
Poda ancestral
“Tierra y Mar” ha acudido a la DOP Condado de Huelva para transmitir las labores de poda que se efectúan allí. Hemos contemplado la poda de la vid formada en vaso y también la poda de las cepas que crecen en formación en espaldera, viendo las ventajas e inconvenientes de cada una. Terminamos el reportaje con la visita a una bodega de Rociana del Condado, donde nos muestran la importancia de las labores de invierno para sus caldos.
La tradición de tirar redes
Conocemos la experiencia de una familia de pescadores de arrastre con una larga tradición marinera en aguas del Golfo de Cádiz. En el Puerto de Santa María vivimos la experiencia de una familia de pescadores de arrastre con una larga tradición.
TITULO:
REVISTA EPOCA - Economía - Pero, ¿gritó usted que no? ,.
REVISTA EPOCA - Economía - Pero, ¿gritó usted que no? ,. fotos,.
Pero, ¿gritó usted que no? ,.
Carlos Cuerpo Caballero, Ministro de Economía,.
Los bancos centrales saben bien quién es la fuente última de las subidas generalizadas de los precios, y por eso irán restringiendo la expansión monetaria,.
La inflación, ese disolvente social e impuesto de tapadillo, es fuente también de muchos tópicos, como vimos a raíz de la propuesta de Alberto Núñez Feijóo de bajar los impuestos para ayudar un poco a los ciudadanos a soportar el mayor empobrecimiento derivado de la subida de los precios.
La izquierda puso el grito en el cielo y, para revestirse de rigor técnico, extrajo del baúl de los recuerdos un tópico keynesiano: si los impuestos bajan, eso fomentará el consumo, lo que realimentará la inflación, perjudicando el crecimiento y el empleo. Estamos ante una crisis de oferta, truena el pensamiento único, y el PP propone políticas de demanda.
Este keynesianismo cañí no se sostiene, porque las disrupciones de la oferta no pueden dar lugar a un crecimiento sistemático de todos los precios si no hay una política monetaria expansiva, que es precisamente la que han acometido los bancos centrales. Además, si la izquierda cree que la demanda anima la inflación, ¿por qué aplaude los irresponsables incrementos del gasto público del Gobierno?
Un reproche más contundente a Feijóo sería señalar que no ha presentado un plan para liberalizar la economía, y, para colmo, la rebaja de impuestos que recomienda solo sería «temporal».
Los bancos centrales saben bien quién es la fuente última de las subidas generalizadas de los precios, y por eso irán restringiendo la expansión monetaria. Eso es lo que permite predecir que la inflación se moderará en el futuro. Pero ¿cuándo?
Según el economista Tim Congdon, cabe prever una desaceleración monetaria en Estados Unidos en los próximos meses, pero «los excesos del periodo 2019-2021 echarán a perder la presidencia de Biden». Otro tanto sucede a este lado del mar: «el crecimiento de la oferta monetaria se desacelera en la eurozona, pero eso sucede después de una etapa de crecimiento demasiado acelerado». Las cifras de la gestión de esa supuesta imagen viva del rigor y la solvencia, Christine Lagarde, son inquietantes: cuando ocupó la presidencia del BCE, los activos totales del banco eran de 4,68 billones de euros, y en la actualidad son de 8,79 billones, un crecimiento de casi el 84 por ciento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario