martes, 4 de febrero de 2025

España a ras de cielo - Javier Botet Actor y guionista ,. - PLANETA CALLEJA - Domingo - 9 - Febrero ,. / Centenarios - Salud Torés celebra su 100 cumpleaños ,. / Aquí la tierra - El rito de Las Purificás vuelve a la Monroy este domingo,. / Tramoyista - Cine -El último pistolero ,.

 

TITULO: España a ras de cielo -  Javier Botet Actor y guionista  ,. - PLANETA CALLEJA -Domingo - 9 - Febrero ,.

 

España a ras de cielo  ,.

 

España a ras de cielo es un programa de televisión emitido por TVE y se estrenó el 17 de septiembre de 2013. Desde el primer programa, está presentado por Francis Lorenzo Martes a las 22h30,.
 El programa permite conocer lugar de España desconocidos y ya conocidos desde otro punto de vista., etc,.


PLANETA CALLEJA - DOMINGO - 9 - Febrero ,.
 

   Planeta Calleja es un programa de televisión de España que se emite cada domingo a las 21:30, en Cuatro de Mediaset España,. Jesús Calleja enfrentará a rostros conocidos a vivir experiencias únicas e irrepetibles fuera de su contexto habitual y en los lugares más remotos y fascinantes ., etc.

 

  Javier Botet Actor y guionista,.

 

 Javier Botet estrena en España 'El hombre del saco' y en EE UU 'El último viaje del Demeter'.

 

 

foto /  Javier Botet estrena en España 'El hombre del saco' y en EE UU 'El último viaje del Demeter',.

«La vida me parece una broma»,.

Estrena en España 'El hombre del saco' en la misma semana en la que en Estados Unidos se mete en la piel de Drácula con 'El último viaje del Demeter',.

Tiene Javier Botet (Ciudad Real, 46 años) una gracia de esas que no te acabas nunca y una capacidad innata para mantener la seriedad y la compostura, aún a sabiendas de que lo que cuenta es para troncharse de risa. Y es curioso porque,.

TITULO: Centenarios - Salud Torés celebra su 100 cumpleaños ,.

 

Salud Torés celebra su 100 cumpleaños,.

 

 La cumpleañera, en el centro.

 

foto /  Salud Torés - La cumpleañera, en el centro.

Salud Torés Muñoz celebró ayer su 100º cumpleaños, acompañada de familiares y amigos. También de autoridades locales, que acudieron a felicitarla con flores y un cojín de regalo en el que figura el lema «al final, lo que importa no son los años ,.

TITULO : Aquí la tierra - El rito de Las Purificás vuelve a la Monroy este domingo,.

 

 El rito de Las Purificás vuelve a la Monroy este domingo,.

 

Esta celebración arraigada sigue a la espera de ser declarada de Interés Turístico Regional,.

 Las Purificás cantan coplas con letras datadas de hace más de 600 años.

 foto / Las Purificás cantan coplas con letras datadas de hace más de 600 años.

El municipio cacereño de Monroy celebra este domingo, 2 de febrero, la fiestas de 'Las Purificás' que sigue a la espera de ser declarada de Interés Turístico Regional. Se trata de un rito con más de dos siglos de historia en el que se cantan coplas con letras datadas de hace más de 600 años, y que algunos historiadores apuntan a un origen árabe.

La fiesta la protagonizaban antes cuatro mujeres que habían tenido a su primer hijo durante el año, que iban a la iglesia a purificarse y ofrecer al recién nacido, pero ahora este rito lo realizan jóvenes de la localidad que acuden a la iglesia de Santa Catalina para honrar a la Virgen del Rosario.

Un rito que se celebra en Moroy cada 2 de febrero, día de las Candelas, y que este año contará con la presencia del obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres, Jesús Pulido.

Tras la procesión se celebra una misa y las purificás, ataviadas con el traje regional y con el pelo cubierto por un pañuelo blanco, intervienen desde la cancela del templo cuando cantan pidiendo permiso a Dios para acceder a la iglesia y, una vez dentro, se dirigen las cuatro purificás hacia la imagen de la Virgen, para cantar las coplas tradicionales que conmemoran la Presentación de Jesús en el Templo.

En total, a lo largo de la ceremonia las purificás cantan veinticinco coplas; dirige el canto una de las cuatro, que se encarga de tocar la pandereta de forma continua mientras las otras tres hacen de coros. Dos de las jóvenes llevan palomas en un cesto, que terminan soltando al finalizar la ceremonia.

Durante los cánticos, el sacerdote deposita al Niño Jesús de la Virgen en el altar y se hace ofrenda de la rosca o roscas de piñonate, un dulce típico de la localidad que se elabora por estas fechas. Al terminar la misa tiene lugar la presentación ante la Virgen de los niños nacidos en ese año, y por la tarde se sortean las roscas de piñonate en una rifa.

En la presentación de esta fiesta, la vicepresidenta Primera de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, y la alcaldesa de Monroy, Sandra Bernal, confiaron confía en conseguir el título de Interés Turístico Regional porque «se trata de una fiesta de indudable valor cultural y gastronómico por la ofrenda que se hace del dulce típico denominado rosca de piñonate», ha explicado la regidora.

La alcaldesa de Monroy explicó que «es un rito singular» que destaca por la contribución que hacen estas tradiciones al patrimonio cultural y antropológico de la tierra, y destacó que es una de las fiestas más importantes de la provincia que se celebra en las Candelas y que no se ha interrumpido nunca, excepto durante la pandemia.

«Ha conservado toda su singularidad y esencia», recalcó la regidora, quién añadió se trata de una fiesta en la que las mujeres son las auténticas protagonistas y «no puede ser de otra manera».

Identidad arraigada

Por su parte, la vicepresidenta Primera de la Diputación de Cáceres resaltó que se trata de «una fiesta característica, peculiar, una señal de identidad muy arraigada al municipio que además conlleva la celebración de una serie de actividades durante varios días alrededor del folclore, de la música y de la gastronomía».

«Desde la Diputación de Cáceres, queremos apoyar a esta fiesta, al igual que hacemos con el resto de fiestas que así lo solicitan de nuestros pueblos, con el objetivo de difundir la cultura y todas las tradiciones de la provincia, en cuanto al desarrollo y la celebración más significativas y atractivas que existen en nuestra cultura popular», señaló Gutiérrez.

«Es el mayor honor que puede ostentar una mujer en nuestro pueblo»

En representación de Las Purificás, Carmen Gómez explicó que «es el mayor honor que puede ostentar una mujer en nuestro pueblo» porque «es un privilegio que solamente está reservado a cuatro mujeres en todo el planeta».

«Esas cuatro mujeres son muy jóvenes y oriundas de Monroy. Cuatro mujeres que cada dos de febrero se convierten en las auténticas cronistas de un hito histórico recogido en el Antiguo Testamento como fue la purificación de María y la entrada en el templo con su hijo», explicó.

«Es por todo, por el esfuerzo de ellas y de tantas monroyegas que han luchado por perpetuar esta fiesta y también por nuestros padres, nuestros abuelos, que siempre la amaron profundamente, es que deseamos que por fin sea declarada fiesta de interés turístico regional, que toda Extremadura considere como propia esta tradición protagonizada por mujeres con dos siglos de historia y que desde Monroy se proyecta a la eternidad», concluyó.

     TITULO:  Tramoyista - Cine -El último pistolero,.
 
 El último pistolero
 
foto / Cine -El último pistolero,.
 
Reparto ,. George Eastman , Anthony Ghidra , Mirko Ellis , Dana Ghia , John Hamilton,.
 
Ramón es un colono mexicano que va a sufrir en sus propias carnes el enfrentamiento existente entre agricultores y ganaderos en su región ya que, tras ser asaltado y robado, su padre es asesinado y su granja incendiada por los hombres de Barret, el magnate local dueño de una importante ganadería. Herido en un enfrentamiento con uno de los hombres de éste, será cuidado por un pistolero al que involuntariamente había salvado la vida llamado Rezza, por lo que una vez curado le pide que le instruya en el manejo de las armas con el único objeto de vengarse de Barret. Entre ambos hombres solitarios surgirá una sincera amistad que el destino se encargará de poner a prueba.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario