TITULO: Tarde de café - Patas arriba - Tomatito, un golden retriever que asiste a un Ángel, un niño de 8 años con autismo severo ,.
Tarde de café - Patas arriba - Tomatito, un golden retriever que asiste a un Ángel, un niño de 8 años con autismo severo , fotos,.
Tomatito, un golden retriever que asiste a un Ángel, un niño de 8 años con autismo severo,.
Nos vamos hasta Córdoba para asistir al cumpleaños de Tomatito, un golden retriever que asiste a Ángel, un niño de 8 años que padece autismo severo.
Para ello hablamos con tres amigas que se han conocido en el parque a través de los perritos y nos cuentan que la camada de Tomatito, todos tienen nombres de frutas y verduras.
"Tomatito es superespecial para mi hijo y es su mejor amigo. Tienen un vínculo increíble. Mi niño tiene 8 añitos y autismo severo y ellos son como hermanos" nos cuenta la madre de Ángel.
El perro y Ángel suelen ir unidos en la calle para que el niño no salga corriendo y ponga su vida en peligro y para ello a Tomatito se le pone un peto y ya sabe el animal que tiene que estar pendiente de Ángel.
La madre de Ángel nos cuenta que llevan dos años con Tomatito y "nos ha cambiado la vida de una forma impresionante" añade antes de contar que "teníamos un poco miedo de cómo se iban a adaptar pero el amor que se tienen es mutuo".
"Cuando Ángel empezaba a llorar tardábamos una hora hasta que conseguíamos calmarlo y ahora Tomatito lo consigue en 5 minutos. Es una pasada lo que hacen los animales con los niños", añade.
Además, conocemos a Gus, un gatito que la voluntaria Sandra Cosano, de la asociación "Los amigos de vicky", que nos cuenta que apareció en una de las colonias que gestionan tras ser abandonado y estuvo mal herido. Ahora es un gatito muy cariñoso y te busca a ti para que le adoptes aunque también buscan casas de acogida,.
TITULO : El hormiguero lunes - 10 - jueves - 13 - Febrero ,.
El hormiguero lunes - lunes - 10 - jueves - 13 - Febrero ,.
El hormiguero lunes - 10 - jueves - 13 - Febrero a las 21: 30 por antena 3 , fotos,.
Lunes, 10 - de febrero: Marcelo Vieira,.
El lunes, 10 de febrero, 'El Hormiguero' arrancará la semana con la visita de Marcelo, en la que será su primera entrevista en televisión después de su retirada. El ex futbolista del Real Madrid acaba de poner fin a su brillante carrera profesional a los 36 años. Con el club blanco levantó 25 títulos, entre ellos, cinco Champions League, cuatro Mundiales de Clubes y seis Ligas.
Martes, 11 - de febrero: Marian Rojas Estapé,.
El martes, 11 de febrero, Pablo Motos recibirá a la psiquiatra Marian Rojas Estapé. La doctora, cuyo podcast en español figura entre los diez más escuchados de Spotify, es además una escritora de éxito ya que sus libros han sido publicados en 40 países y traducidos a 25 idiomas. Su último libro, 'Recupera tu mente. Reconquista tú vida', cuenta cómo rescatar la atención perdida en un mundo distraído e hipercontectado.
Miércoles, 12 - de febrero: Àngel Llàcer,.
El miércoles, 12 de febrero, Pablo Motos recibirá al actor y director teatral Àngel Llàcer, con quien hablará de cómo se está recuperando de sus problemas de salud, tras la grave infección que contrajo hace un año durante un viaje por Asia. El catalán también hablará de su papel de presidente del jurado de la próxima edición de 'Tu cara me suena'.
Jueves, 13 - de febrero: Mariano Rajoy,.
El jueves, 13 de febrero, 'El Hormiguero' cerrará la semana con la visita de Mariano Rajoy. El ex presidente del Gobierno presentará 'Discursos Parlamentarios de Mariano Rajoy', libro que ha sido editado por el Congreso de los Diputados. El libro recoge una selección de los discursos que el ex político gallego del Partido Popular pronunció en la Cámara Baja siendo presidente del Gobierno entre 2011 y 2018.
TITULO: Documaster - Fervido,.
Las misivas en clave homo-feminista a Anita Forrer, inéditas hasta ahora en español, son el contrapunto de la obra más conocida del universal poeta austrohúngaro,.
Las 'Cartas a un joven poeta' son un tesoro de la literatura universal y la obra más conocida de Rainer Maria Rilke (1875-1926). Menos conocidas son sus 'Cartas a una joven poeta', enviadas a Anita Forrer (1901-1996) y un contrapunto de las celebérrimas misivas del gran poeta austríaco al joven Franz Kappus. Inéditas en español, las publica el sello Errata Naturae con traducción de Manuel Cuesta Aguirre.
Rilke recibió en enero 1920 la misiva de una joven suiza de 19 años aspirante a poeta. «Tiene usted un lenguaje que resuena y vive en nuestro interior», le escribió la joven tras asistir a un recital del poeta en San Galo. Los versos de Forrer no agradaron al gran vate del siglo XX, que así se lo hizo saber a la joven remitente. Pero Rilke, ya en la cuarentena, intuyó en la misiva de la joven una personalidad singular y un coraje vital nada comunes.
Comenzó así una correspondencia íntima que duró seis años e interrumpida sólo por la prematura muerte de Rilke, un coloso de la literatura epistolar. Cruzaron casi setenta cartas hasta agosto de 1926, cuatro meses antes de la muerte de Rilke. Alcanzaron por escrito una intimidad que no se confirmó en sus dos encuentros, el primero en Meilen, en octubre de 1923, y el segundo en Bad Ragaz, en agosto de 1926.
Las cartas de Rilke son las del crepuscular poeta de las 'Elegías de Duino' y los 'Sonetos a Orfeo'. Son el contrapunto de las enviadas por Rilke a Franz Xaver Kappus, uno de los epistolarios más apreciados y leídos del siglo XX, en el que se aborda la poesía como oficio sagrado y que se reunió también de forma póstuma.
Transgresión
La excepcional intensidad del intercambio epistolar entre la joven y el maduro escritor parte de un hecho crucial que cambió la vida de Anita. Al poco de empezar a cartearse, la muchacha relata a Rilke la angustia que vive tras cometer «una inmensa transgresión»: un acto de amor apasionado con otra mujer.
La ultraconservadora familia de la joven descubre su aventura sáfica y la obliga a acudir a un psiquiatra que intentará convencerla de «su bajeza». Rilke, por contra, desautoriza al médico, acepta la «gran transgresión» y defiende ante Anita la naturaleza perfecta de todo amor, incluido el que se deparan las personas del mismo género. «Anita: deponga esa aflicción de un día para otro, ya; nada es más fácil. Pues no hay el menor ápice de culpa o fealdad en esto que usted lleva consigo», escribe a la joven animándola a liberarse de las ataduras y a asumir su destino.
![Anita Forrer con 30 años.](https://s1.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2024/08/06/Anita-con-30-aos-U33737305517JUB-650x700@RC.jpg)
Gracias al respaldo de su nuevo maestro -un Rilke que demuestra una apertura mental y una concepción sagrada de la libertad inusuales para la época-, Anita aceptó su sexualidad y su atracción hacia otras mujeres. Poco después se enamoró hasta el tuétano de Annemarie Schwartzenbach, escritora suiza de culto e icono, aún hoy, del inconformismo y la provocación.
Tras la temprana muerte de Schwartzenbach, Forrer se convirtió en su albacea testamentaria y literaria. Fue arqueóloga, anticuaria, galerista de arte y fotógrafa –brillante retratista– además de espía. Colaboró con los servicios secretos de Estados Unidos en misiones de riesgo para derrotar al régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
Ya anciana, dejó constancia de lo mucho que Rilke influyó en ella a través de sus cartas como auténtico maestro de vida. «Abrió mi experiencia espiritual de la existencia y otorgó un sentido inédito y definitivo a mi vida» escribió. «Amplió horizontes espirituales insospechados ofreciéndole iluminadoras lecciones sobre el amor y la libertad, el deseo y la creación, la literatura y la filosofía, la lucha por ser una misma y el necesario compromiso con el combate de su tiempo, es decir, otorgándole un nuevo sentido para su vida», coinciden sus editores españoles.
Forrer murió con 96 años, más libre que cuando tenía 20 y con Rilke guiando todavía sus pasos. El epistolario se conoció muy tarde, con una edición alemana en 1982 y su traducción francesa de 2021.
Irredento escritor de cartas, -más de diez mil en un cómputo que sigue abierto-, Rilke cuidó su correspondencia como su poesía. Otorgó permiso expreso para que se publicara tras su muerte. Su cartas a Lou Andreas-Salomé, Marina Tsvietáieva o Marie von Thurn und Taxis, son obras tan apreciadas como sus libros.
Como lo fue para Forrer, para muchos Rilke es el arquetipo del poeta total. Abandonó bienes, familia y país para entregarse a la poesía con una pasión y radical. De vida errante, recorrió África, Rusia y Europa. Murió de leucemia a los 51 años. «Rosa, oh pura contradicción, alegría / de ser sueño de nadie bajo tantos / párpados» reza su epitafio, escrito por él mismo.
TITULO: Al Médico - Salud - Kirian Rodríguez anuncia este jueves que vuelve a parar por salud ,.
Kirian Rodríguez anuncia este jueves que vuelve a parar por salud ,.
El capitán de Las Palmas, que desveló que tenía cáncer en agosto de 2022, comparecerá para confirmar que no jugará más en la presente temporada,.
Kirian Rodríguez disputó su último partido de esta temporada el pasado lunes en Girona. El capitán de la UD Las Palmas comparecerá este jueves en Barranco Seco, desde las 9:45 horas, y sin posibilidad de preguntas, para anunciar que, por motivos de salud, cogerá la baja médica y de manera indefinida, lo que privará al equipo de su concurso en las 16 jornadas que restan de campeonato regular.
Kirian, que anunció en agosto de 2022 que padecía cáncer, enfermedad que logró superar tras someterse a quimioterapia y tratamiento específico, solo se había perdido esta campaña un encuentro en la Liga y en todos había sido titular, lo que acredita su importancia en Las Palmas 2024-25, primero a las órdenes de Luis Carrión y, ya desde octubre, con Diego Martínez en el banquillo.
El centrocampista tinerfeño deja un vacío en el vestuario que será muy difícil de cubrir por su carisma, fútbol y ejemplo de profesionalidad. En el club canario guardan silencio y quieren mostrar su respeto por el futbolista a la espera de que él mismo se pronuncie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario