TITULO: La Hora Musa - El filandón rock 'Los dedos del Diablo' desembarca en Igüeña ,. Martes - 11 - Febrero ,.
'La Hora Musa', presentado por Maika Makovski ,a las 22:55 horas, en La 2 martes - 11 - Febrero , foto,.
El filandón rock 'Los dedos del Diablo' desembarca en Igüeña ,.
El espectáculo de Carlos Fidalgo y Gio Yáñez cierra este sábado, 8 de febrero, la gira de la banda por las cuencas mineras,.
El periodista Carlos Fidalgo y el músico Gio Yañez integran La Banda del Diablo.
La Banda del Diablo, formada por el periodista Carlos Fidalgo y el músico Gio Yañez, desembarca este sábado, 8 de febrero, en la localidad de Igüeña con su filandón rock 'Los dedos del Diablo', basado en el libro homónimo de Fidalgo.
El grupo cerrará así su gira por las cuencas mineras y volverán a contar con la participación de la escritora Espido Freire, quien pone voz a alguno de los pasajes.
La actuación tendrá lugar a las 18 horas en el salón de actos del Ayuntamiento de Igüeña, donde el público podrá disfrutar de nuevo del espectáculo que mezcla palabra, música e imágenes para trasladarnos a los orígenes del rock.
La leyenda del diablo en un cruce de caminos, a media noche, que enseña a tocar la guitarra a músico mediocre. El fantasma de Billie Holiday, el ángel de Harlem que murió esposada en la cama de un hospital con un policía a la puerta. El advenimiento de Elvis Presley, el Rey del Rock, son algunas de las historias de este libro, transformado ahora en filandón con la colaboración de Yáñez.
Desde el verano pasado, Fidalgo y Yáñez han llevado su espectáculo por una docena de lugares, en algunos casos acompañados también por Espido Freire, como en el Festival de Jazz de Ponferrada o en el Festival de Música y Palabra de Oria (Almería). Cierran ahora en Igúeña su gira por las cuencas mineras de León, que arrancó en julio.
TITULO: Cachitos
de hierro y cromo - El leonés que triunfa como guitarrista en la última gira de Andy y Lucas ,. Martes - 11 - Febrero ,.
El martes - 11 - Febrero a las 22:30 horas por La 2, fotos,.
El leonés que triunfa como guitarrista en la última gira de Andy y Lucas ,.
Álvaro González ha pasado de tocar en orquestas en la provincia de León a llenar el WiZink Center en Madrid con el grupo,.
Imagen de Álvaro González en uno de sus conciertos.
El leonés Álvaro González Florez, de 28 años, lleva la música en la sangre desde los 8 años. Criado en el circuito de orquestas de su tierra, a los 16 ya actuaba en directo y con 23 se lanzó a Madrid en busca de nuevas oportunidades.
El camino no fue fácil, pero el esfuerzo y la constancia le han llevado a formar parte de la última gira de Andy y Lucas, una de las más importantes del panorama nacional.
«En León no me faltaba trabajo, pero irme a Madrid me ha llevado a otra esfera. Los dos primeros años fueron de mucha lucha, pero ahora la diferencia es abismal, son planetas diferentes», reconoce.
De suplente a titular en la gira más importante del dúo
Su entrada en el equipo de Andy y Lucas llegó tras años de trabajo y contactos en la industria. En un primer momento, Álvaro entró como sustituto de un guitarrista titular Miguel Sempere al que asegura estar «eternamente agradecido por contar con él», pero cuando este dejó la banda, pasó a ocupar su puesto en agosto de 2024. «Fue un reto personal porque es una gira muy potente a nivel de medios. Somos nueve en la banda y hay un despliegue de luces y pirotecnia increíble. Es una gran responsabilidad», explica.
«No sé si volverán en el futuro, pero por ahora, esta es la última»
La gira, que arrancó en abril de 2024 y terminará en octubre de 2025, es especial por muchas razones. No solo es la más grande del dúo gaditano, sino que también supone su despedida de los escenarios. Lucas sufre un problema de salud derivado del estrés, y tras llevar el peso del proyecto durante años, ha decidido poner punto final. «No sé si volverán en el futuro, pero por ahora, esta es la última», cuenta Álvaro.
Una gira con escala internacional
El espectáculo ha pasado por las principales ciudades de España, con conciertos en recintos que van desde los 2.000 hasta los 15.000 asistentes, destacando dos noches consecutivas en el WiZink Center de Madrid y el Bilbao Arena. «La primera noche en el WiZink fue un shock absoluto, la segunda ya la disfruté un poco más», recuerda.
Pero la gira no se ha quedado en España. También han llevado su música a Bruselas, París, Berlín, Londres, Edimburgo y Dublín, con una audiencia mayoritariamente española. «El público en el extranjero es igual de entregado, o más, que en España. Son gente que vive fuera y que siente a Andy y Lucas como un pedazo de su casa», explica.
«Nunca había tocado fuera de España»
El ritmo es frenético: tres días de conciertos seguidos y dos de descanso, cambiando constantemente de país y con pocas horas de sueño. «Es un reto la logística, los aviones, el cansancio… pero es una experiencia increíble. Nunca había tocado fuera de España», añade.
Un músico todoterreno
Compaginar la gira con otros proyectos no es fácil, pero Álvaro no ha dejado de lado su faceta más versátil. «En 2024 hicimos 40 conciertos y en 2025 serán otros 40. Aun así, sigo trabajando con otros artistas, grupos de versiones y haciendo sustituciones cuando algún músico no puede actuar», detalla. Antes de entrar en Andy y Lucas, llegó a tocar con 11 formaciones a la vez. Ahora, aunque el tiempo le limita, sigue activo en seis proyectos diferentes.
A lo largo de su carrera ha trabajado con artistas como Tam Tam Go, Jimmy Barnatán conocido como Chuqui de Los Serrano, Diego Martín y Gonzalo Hermida, entre otros.
León, siempre presente
Pese a haber construido su carrera en Madrid, su vínculo con León sigue intacto. «Si pudiera, volvería mañana mismo. He vivido todo aquí y cada vez que me bajo del AVE me flipa. León es mi León, y aunque Madrid me gusta cada vez más, siempre vuelvo», afirma.
De hecho, intenta regresar al menos una vez al mes para no perder la conexión con su tierra. «No me desvinculo nunca. Siempre que puedo, vengo», asegura.
«Los artistas son artistas siempre«
El talento leonés traspasa fronteras y demuestra que, con esfuerzo y pasión, se pueden alcanzar grandes escenarios. «Los artistas son artistas siempre, pero en el trabajo hay que ser profesional. Está bien no ser colegas, porque eso crea respeto y profesionalidad. Pero cuando la gira termina, lo importante es que el camino personal siga unido», concluye.
TITULO: Locos por las motos - MotoGP - “Como si no hubieran pasado dos meses desde la última vez”,.
MotoGP -“Como si no hubieran pasado dos meses desde la última vez”,.
Satisfacción de Marc Márquez tras su primer día de test como piloto oficial Ducati, por el segundo y las sensaciones.
foto / Marc Márquez,.
Satisfacción por el trabajo bien hecho de Marc Márquez en el primer día de test para MotoGP en Sepang. Además de su segundo puesto final, a 51 milésimas de Fabio Quartararo, las sesanciones en general fueron buenas para el octacampeón, porque los tiempos le salieron fáciles, sintió buena sintonía con su nuevo box y pudo hacer bien el ‘time-attack’ final que tanto le costaba el año pasado. Disponía en su box de tres Ducati, dos GP25 y una GP24, para poder comparar.
Motorsport ha publicado las impresiones del nuevo piloto oficial Ducati: “El tiempo salió como si no hubieran pasado dos meses desde la última vez que me subí a la moto. Nos centramos en el motor, como todos. Los dos pilotos trabajamos en cosas distintas, pero en común. Con Pecco compartimos los comentarios, porque tres días parecen muchos, pero no lo son”.
Respecto al equipo, estuvieron prestos al quite con problema que surgió y en el que no entró Marc, pero valoró la eficiciencia y capacidad de reacción de su box: “Me gustó mucho la reacción de Ducati cuando tanto Pecco como yo notamos algo extraño en un aspecto. Decidieron parar y centrarnos en resolver ese problema antes de seguir. Eso es muy positivo, porque si lo dejas para el día siguiente, luego vas dando tiros al aire”.
Sobre su ataque definitivo al crono: “Hice la vuelta rápida al final porque lo necesito, porque fue uno de los puntos que más me costaron el año pasado. No sirve de nada, pero lo necesitaba. Hay que limitar los riesgos, porque hoy ya hay tres lesionados”.
En cuanto a su estado físico: “Veremos cómo me levanto mañana. Este invierno me lo tomé con calma en los entrenamientos con el motocross. De las 24 horas del día, 12 son para cuidar mi cuerpo”.
Y comparando motores, dijo: “Parece que el motor es un poco más suave. Hay que terminar de ajustar algunas cosas, pero es normal. Esta moto frena mejor que la de 2023. Mis sensaciones fueron muy buenas desde la primera salida”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario