TITULO : LA HORMA DE MI ZAPATO, EL OBJETO Y YO, ZAPATILLAS VIEJAS - MORTADELO Y FILEMÓN - Revista Grada -
Construcción - Desprendimientos de fachadas y riesgo en una antena de 10 metros en León,.
LA HORMA DE MI ZAPATO, EL OBJETO Y YO, ZAPATILLAS VIEJAS - MORTADELO Y FILEMÓN - Revista Grada - Construcción - Desprendimientos de fachadas y riesgo en una antena de 10 metros en León , fotos,.
Desprendimientos de fachadas y riesgo en una antena de 10 metros en León,.
Imagen de una de las intervenciones.
Bomberos intervinieron este jueves 30 de enero en varias incidencias provocadas por el viento de la borrasca 'Ivo',.
![Imagen principal - Intervenciones en León.](https://s2.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/2025/01/30/48a81802-7182-4176-a918-f561423dd7cb-kfE--1200x841@Leonoticias.jpg)
Los Bomberos de León han intervenido a lo largo de la jornada de este jueves 30 de enero en numerosas incidencias causadas por el fuerte viento que ha afectado a la ciudad y sus alrededores.
La mayoría de las actuaciones han estado relacionadas con la revisión y retirada de elementos en riesgo de desprendimiento.
Intervenciones en León.
Entre las intervenciones más destacadas, se han realizado inspecciones en varias fachadas debido a la caída de fragmentos de construcción en diferentes puntos de la ciudad, como en la calle Guardia Civil y en La Serna.
Otras intervenciones,.
Además, en el barrio de Cantamilanos, los bomberos han procedido a la retirada de placas de metal desprendidas de una antigua fábrica, que representaban un peligro para los viandantes.
Otro de los incidentes más relevantes ha ocurrido en Villaquilambre, donde se ha retirado una antena de aproximadamente 10 metros de altura que presentaba un alto riesgo de caída a la vía pública.
TITULO: Peter Falk, el teniente Colombo y el perro - Bolivia sienta en el banquillo a dos ex altos cargos de los jesuitas por encubrir el caso del diario del cura pederasta ,.
Peter Falk, el teniente Colombo y el perro - Bolivia sienta en el banquillo a dos ex altos cargos de los jesuitas por encubrir el caso del diario del cura pederasta ,. fotos,.
Bolivia sienta en el banquillo a dos ex altos cargos de los jesuitas por encubrir el caso del diario del cura pederasta,.
La Fiscalía acusa a los españoles Marcos Recolons y Ramón Alaix de proteger al sacerdote Alfonso Pedrajas, ya fallecido, quien admitió en sus memorias que abusó de al menos 85 menores con el amparo de sus superiores,.
Marcos Recolons, ex alto cargo de los jesuitas en Bolivia y el Vaticano, acusado de encubrir varios casos de abusos, en una imagen de 2018.
EL PAÍS puso en marcha en 2018 una investigación de la pederastia en la Iglesia española y tiene una base de datos actualizada con todos los casos conocidos. Si conoce algún caso que no haya visto la luz, nos puede escribir a: abusos@elpais.es. Si es un caso en América Latina, la dirección es: abusosamerica@elpais.es.
Día histórico para las víctimas bolivianas de pederastia clerical. La justicia sienta este jueves en el banquillo a los españoles y ex altos cargos de la Compañía de Jesús en Bolivia Marcos Recolons y Ramón Alaix por proteger al sacerdote español Alfonso Pedrajas, fallecido en 2009, quien admitió en sus memorias que abusó de al menos 85 menores entre 1972 y comienzos de los años 2000 en varios colegios de la orden con el amparo de sus superiores. Tanto Recolons (ahora con 81 años) como Alaix (de 83) aparecen citados por Pedrajas en su diario como dos de los siete superiores que le ayudaron a eludir las denuncias de sus víctimas. La Compañía de Jesús es la orden religiosa a la que pertenece el Papa Francisco.
El diario del jesuita estuvo oculto hasta abril de 2023, cuando salió a la luz en EL PAÍS. Tras la publicación, la Fiscalía boliviana reaccionó y abrió una investigación: entró en la sede de los jesuitas para recabar documentos, recibió denuncias de víctimas y tomó declaración a los responsables de la orden. El pasado marzo acabó imputando a estos dos jesuitas por encubrimiento. Cabe destacar que, mientras que en España solo los jueces tienen la potestad para imputar a una o varias personas de un delito, el ministerio fiscal boliviano puede hacerlo siempre “que existan suficientes indicios sobre la existencia del hecho y la participación del imputado, debiendo emitir un requerimiento debidamente fundamentado de acuerdo”. Los acusados se sentarán en el Juzgado de Sentencia Penal Anticorrupción y contra la Violencia hacia las Mujeres Número 4 de Cochabamba.
Los dos imputados ocuparon el puesto de provincial (máximo cargo de la Compañía de Jesús dentro de un país y cuyo mandato suele alargarse varios años) durante los periodos en los que más denuncias contra Pedrajas llegaron a la orden. Recolons desde 1993 hasta 1999, y Alix entre 1999 y 2007. El primero, además, llegó a ser el número dos de la orden en Roma, en la curia general, entre 2004 y 2012. Como aparece en el diario y así lo atestiguan víctimas y testigos, los jesuitas españoles conocieron los delitos de boca de Pedrajas y de varias de sus víctimas, pero no lo denunciaron ante las autoridades civiles. En algunos casos taparon denuncias y silenciaron a los afectados. Así concluye el ministerio público boliviano: “Tenían la obligación de controlar el funcionamiento de cada una de las obras jesuitas, más aún en la que tenían bajo su cuidado y protección a niños y adolescentes en evidente estado de vulnerabilidad”.
El legajo de acusación, de 855 páginas y al que ha tenido acceso EL PAÍS, incorpora múltiples pruebas contra los acusados. Destacan las denuncias de 18 víctimas y sus respectivos informes psicológicos, que apoyan la veracidad de los hechos narrados. Su lectura es demoledora. “Sentí que me estaban manoseando y empiezo a sentir mis labios mojados. Era el Pica [mote con el que se conocía a Pedrajas] que estaba besándome. Me desperté y le empujé. Él me dijo: ‘Pero ¿qué pasa? Solamente estamos jugando. Yo te amo'. Yo no entendía nada", es uno de los testimonios recopilados. La mayoría de estas víctimas, según determinan sus dosieres psicológicos, padecen graves secuelas y requieren asistencia profesional.
El documento también enumera otras 21 evidencias materiales (como CDs y sobres con documentos internos de la orden) y 52 pruebas testificales (víctimas, denunciantes, investigadores e investigados). La fiscalía da veracidad a las acusaciones de encubrimiento: “Se ha evidenciado que algunas víctimas de las agresiones sufridas lograron comunicar a los provinciales sobre la conducta desplegada por Alfonso Pedrajas quienes, no obstante de tener la obligación de indagar al respecto, ya que se trataba de víctimas menores de edad, no adoptaron ningún tipo de acción de protección”.
El infierno en 383 páginas
En su diario personal, de más de 383 páginas y al que bautizó como Historia, Pedrajas confesó que, durante años, abusó de decenas de niños mientras era profesor en el internado Juan XXIII de Cochabamba. “Hice daño a demasiados”, es una de sus notas. También relata que al menos siete de sus superiores y otra decena de clérigos en Bolivia y España conocían sus delitos y le protegieron. La publicación del reportaje provocó un terremoto mediático. Además de la Fiscalía, el Ministerio de Educación y el procurador general de Bolivia se personaron como acusación ante los tribunales. La Compañía de Jesús también denunció el caso y apartó a ocho exprovinciales, entre los que figuraban Recolons y Alaix.
Nuevas víctimas salieron a la luz, muchas de ellas señalaron a otros clérigos. EL PAÍS destapó hasta ocho casos de jesuitas acusados de abusos en Bolivia: los españoles Francesc Peris (el único que aún vive, en España, donde también se le acusa de abusar hasta 2005 de decenas de niños y niñas), Jorge Vila, Francisco Pifarré, Luis Tó, el arzobispo Alejandro Mestre, Antonio Gausset, Carlos Villamil (boliviano) y Lucho Roma. De este último, este periódico publicó el año pasado otro diario, Los Manuscritos de Charagua, donde el jesuita detallaba cómo abusó durante décadas de cientos de niñas indígenas en Bolivia. Las fotografió y las grabó en vídeo. En esta ocasión, la Compañía de Jesús realizó una investigación interna en 2019 que confirmó los crímenes y su encubrimiento, pero tras la muerte de Lucho Roma en ese mismo año, escondieron los hallazgos en un cajón.
Estos nuevos casos desembocaron en otras causas judiciales y en la imputación de otros tres responsables de la congregación: el actual líder de los jesuitas en Bolivia, el provincial Bernardo Mercado y los exprovinciales Osvaldo Chirveches y el octogenario español Ignacio Suñol. Aún no hay fecha para este juicio.
TITULO: HOY LE TOCA - Lolita Flores en Lo de Évole ,.
Lolita Flores en Lo de Évole ,.
Así responde Lolita Flores cuando le preguntan si cree que el franquismo utilizó a su madre: "Ella ha trabajado con todos los gobiernos"
La artista le ha aclarado a Jordi Évole si piensa que el franquismo utilizó a Lola Flores. Un momento que ha aprovechado para recordar lo que tuvo que vivir su madre tras los problemas que tuvo con Hacienda.
!["No pidas pesetas y vende los visones": Lolita cuenta cómo se tomó la gente que su madre pidiera una peseta a cada español "No pidas pesetas y vende los visones": Lolita cuenta cómo se tomó la gente que su madre pidiera una peseta a cada español](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages02/2025/01/27/9EF97BA7-484D-4048-886B-F33945C4AB1C/pidas-pesetas-vende-visones-lolita-cuenta-como-tomo-gente-que-madre-pidiera-peseta-cada-espanol_160.jpg?crop=1920,1080,x0,y0&width=544&height=306&optimize=low&format=webply)
foto - Lolita se ha convertido en la segunda invitada de esta nueva temporada de 'Lo de Évole'. Un programa en el que no ha dudado en hablar sobre su vida privada como nunca antes. La hija de Lola Flores también recuerda a su madre y a su hermano y los momentos tan duros que atravesó tras sus muertes, que se produjeron con 14 días de diferencia.
Lola Flores y "lo de Hacienda"
Al ser preguntada sobre si cree que el franquismo utilizó a Lola Flores, la artista ha respondido señalando que ella trabajó "con todos los gobiernos y partidos políticos". Un momento que ha aprovechado para recordar "el daño que le hicieron con lo de Hacienda".
En concreto, Lolita ha hecho referencia a la famosa frase que dijo su madre en 1987. "Si una peseta diera cada español, no a mí, a donde tienen que darla, quizás saldaría la deuda", decía Lola Flores el año en el que fue investigada por Hacienda debido a que no había presentado durante varios ejercicios la declaración de la Renta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario