lunes, 10 de febrero de 2025

LA HORMA DE MI ZAPATO, EL OBJETO Y YO, ZAPATILLAS VIEJAS - MORTADELO Y FILEMÓN - Revista Grada - Construcción - Patrimonio Histórico destruido en Cistierna ,. / Peter Falk, el teniente Colombo y el perro - Michael Levy, hermano de un secuestrado por Hamás: «No estaremos felices hasta que Or sea liberado»,. / HOY LE TOCA - Eduard Fernández en Lo de Évole ,.

 

 TITULO : LA HORMA DE MI ZAPATO, EL OBJETO Y YO, ZAPATILLAS VIEJAS - MORTADELO Y FILEMÓN - Revista Grada  -   Construcción - Patrimonio Histórico destruido en Cistierna   ,.

 LA HORMA DE  MI ZAPATO, EL OBJETO Y YO, ZAPATILLAS VIEJAS - MORTADELO Y FILEMÓN -   Revista Grada -   Construcción - Patrimonio Histórico destruido en Cistierna  , fotos,.

 Patrimonio Histórico destruido en Cistierna ,.

La sociedad montañesa, habitante de las zonas antaño mineras, tiene que defenderse de tanta agresión y reclamar como derecho inalienable la reposición y restauración del paisaje heredado,.

 Fábrica de harinas la Moderna, destruida hace 2 años con nocturnidad y alevosía para construir una calle hacia la nada.

Fábrica de harinas la Moderna, destruida hace 2 años con nocturnidad y alevosía para construir una calle hacia la nada.
 MORTADELO Y FILEMON (1958, IBÁÑEZ) - Ficha de saga en Tebeosfera

Opinamos que la historia minera de la cuenca Cistierna-Sabero no es más que un breve episodio en nuestra dilatada historia. De ese breve periodo se derivó cierto progreso, pero, también la devastación medioambiental, social y urbana que hemos sufrido durante 150 años. Con la minería también nos llegó el odio de clases, extraño a las costumbres comunales igualitarias de nuestros antepasados y sus concejos.

 

En los últimos 40 años, en relación con el desbarajuste y feísmo urbanístico propiciado por la fiebre del ladrillo, han sido destruidos en Cistierna muchos bienes patrimoniales, todo ello investigado y publicado en sendos artículos de la prestigiosa Revista Comarcal de Riaño. De lo desaparecido para siempre podemos citar: la fábrica de briquetas, ovoides y lavaderos de D. Esteban Corral; Molino del Ribero s. XVIII; Molino de Solores s. XVI; casa blasonada de los Reyero s. XVII.

Hace dos años, con el beneplácito del gobierno municipal y de la oposición, se destruyó para construir una calle hacia la nada (ahora resulta que ADIF impide la construcción de esa calle), la fábrica de harinas La Moderna, aquella que suministró harina panificable a toda la montaña de Riaño desde los años veinte a los cincuenta. Sin embargo, aún se conservan en Cistierna algunos bienes patrimoniales relacionados con el pasado minero dignos de reseñar.

Entre ellos, podemos citar: la Casa de los Franceses, interesante edificio construido por los propietarios de la empresa Uilleres de Cistierna et Argovejo; la barriada minera de Santa Bárbara junto a las venerables ruinas Puente Viejo; la gran chimenea de la fábrica de ovoides y briquetas, los edificios de oficinas y viviendas perteneciente al empresario minero Esteban Corral; el Puente de Hierro por el cual se dirigían los carbones de Sabero en dirección a la estación de Cistierna; el Puente los Franceses y el Puente de los Ojos por los cuales pasaba la vía de las minas de Comarco y Trapa. En el Campo del Esla, resisten dos interesantes edificios, bastante ruinosos, esperando la destrucción total si nadie lo remedia.

Como conclusión, decir que nos admira la capacidad adquirida por el hombre en los últimos 100 años para alterar el paisaje, cuando, observamos por todas partes escombreras, minas abandonadas y canteras, por no hablar de las pistas que han sido abiertas en los últimos tiempos a través de Peñacorada y de prácticamente todos los bosques y montañas de nuestra tierra. Algunas de esas pistas terreras se permiten en zonas teóricamente protegidas, cuando los particulares nos vemos impedidos de talar un árbol en nuestras fincas particulares.

La sociedad montañesa, habitante de las zonas antaño mineras, tiene que defenderse de tanta agresión y reclamar como derecho inalienable la reposición y restauración del paisaje heredado, paisaje destruido por la actividad extractora; por lesivas prácticas deportivas; por el transporte de energía eléctrica. Sin olvidar la protección del patrimonio arqueológico minero susceptible de ser aprovechado en actividades turísticas y de conocimiento histórico.

 

TITULO: Peter Falk, el teniente Colombo y el perro - Michael Levy, hermano de un secuestrado por Hamás: «No estaremos felices hasta que Or sea liberado»  ,.   

 

Peter Falk, el teniente Colombo y el perro - Michael Levy, hermano de un secuestrado por Hamás: «No estaremos felices hasta que Or sea liberado»  ,.  fotos,.

 

 

Michael Levy, hermano de un secuestrado por Hamás: «No estaremos felices hasta que Or sea liberado»,.

Las familias de los secuestrados en Gaza acogen las primeras liberaciones entre la esperanza y la incertidumbre,.

A Or Levy, el hermano de Michel, lo raptaron en el festival de música Supernova y asesinaron a su esposa,.

Or Levy, junto a su esposa, Eynav, asesinada el 7 de octubre de 2023, y su hijo, Almog,.

Or Levy es uno de los 33 rehenes israelíes que será liberado durante la primera fase del acuerdo de alto el fuego con Hamás en Gaza. Tras la puesta en libertad de las tres primeras secuestradas el domingo, la familia,.

 

Hamás ha anunciado que el intercambio de rehenes y prisioneros programado para el sábado, 15 de febrero, se retrasará por supuestas violaciones de la tregua por parte de Israel. El portavoz de las Brigadas Al-Qassam, Abu Obeida, afirma que Israel no ha cumplido con sus obligaciones, ha retrasado el regreso de los palestinos desplazados a sus lugares de origen en el norte de Gaza e incluso había disparado contra algunos de ellos. También acusa al Gobierno de Benjamín Netanyahu de entorpecer la llegada de ayuda humanitaria a la Franja.

 

Este próximo sábado debería producirse el sexto intercambio comprometido en el pacto de alto el fuego. Se rumoreaba que, además de varios cautivos vivos, la milicia estaba dispuesta a entregar los restos de un grupo de rehenes muertos durante su secuestro y que sus familias aguardan para enterrar y oficiar sus funerales. Había una expectación inusitada sobre este canje, que Hamás anuncia como aplazado hasta nuevo aviso, después de que hace dos días la organización islamista liberase a tres secuestrados en un estado físico grave, con desnutrición severa y síntomas visibles del sufrimiento padecido durante 500 días encerrados en túneles sin apenas poder hacer movimientos y una alimentación muy deficiente.

Abu Obeida ha señalado que la milicia exige una «compensación retroactiva» por las supuestas violaciones del alto el fuego.

 

TITULO: HOY LE TOCA - Eduard Fernández en Lo de Évole ,.   

 Eduard Fernández en Lo de Évole ,.   

Eduard Fernández habla por primera vez en público sobre sus adicciones: "No es que seas un 'tarao' o no tengas voluntad, es una enfermedad" 

foto - Eduard Fernández habla por primera vez en público sobre sus adicciones: "No es que seas un 'tarao' o no tengas voluntad, es una enfermedad",.

En su charla con Jordi Évole, Eduard Fernández, reciente ganador del Goya a mejor actor, habla también de su vida fuera de los focos y por primera vez en una entrevista, hace referencia a sus adicciones.

"Es un tema, de entrada, muy estigmatizado", afirma Eduard Fernández refiriéndose, por primera vez en público, a su adicción al alcohol. En esta charla que comparte con Jordi Évole en 'Lo de Évole', el actor reflexiona acerca de su proceso para superarla. "Lo más importante es que llegue un día en el que te des cuenta que no puedes tú solo con eso y que necesitas ayuda y hay que pedirla. Ya, ese paso, es mucho", asegura.

Lo que "más cuesta", a su modo de ver, es "coger conciencia de que esto es una enfermedad": "no es que seas un 'tarao', que no tengas voluntad, que no puedas... es que es una enfermedad". El reciente ganador del Goya a mejor actor reconoce que "un adicto, miente". pero afirma que lo hace "para engañarse a sí mismo. Y si uno se miente a sí mismo, miente a todo el mundo".

"Cuando estaba mal y me iban mal las cosas, yo creía que no estaba a la altura de la gente. [...] Sentía que había algo 'tarao' en mí... tienes algo que no está bien. Entonces, te das cuenta de que si te tomas uno, dos, tres o cuatro chupitos y ¡opa!, ya con esto puedo empezar a funcionar", relata.

La diferencia entre alguien que es adicto de alguien que no lo es, a su juicio, viene dada por los motivos que le empujan a beber o consumir. "Lo hace para no sufrir, no para pasárselo bien. Es una cosa química", reflexiona. "La adicción da vergüenza porque notas que te estás pasando. Tardas tiempo en ver que tienes un problema. Sufres mogollón. Un adicto sufre mogollón. La mía era el alcohol, lo mezclaba con coca, vas por épocas", añade.

Para salir de su adicción tuvo que ingresar en un centro de desintoxicación. Allí estuvo durante dos meses y lo recuerda como "un sitio maravilloso". La gente se asusta mucho. Si uno es adicto tiene que ir al médico y el tratamiento es el que es, es buenísimo si lo haces: terapia. El doctor Carrascal dice que dejar de beber es lo más fácil. Cuando dejas de beber te puedes empezar a ver",.

No hay comentarios:

Publicar un comentario