lunes, 10 de febrero de 2025

El Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA - La noche encendida - Oficina - Economia - Más premios por retrasar la jubilación y menos requisitos para compaginar la pensión con un salario: las claves de la reforma que hoy ha aprobado el Congreso ,. / La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques - Vegetación Pon tus plantas a crecer y brillar como nunca con estos sustratos ,. / RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO - Cine Bigote - Un hombre ,. / Comando actualidad - España ¿Es fea? ,. Jueves - 13 , 20 - Febrero ,. / LAS GAFAS ROJAS - «Marilyn Monroe fue una aprendiz de delincuente tonta, superficial y sin talento»,. / EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - Make Up Stars ,. Jueves -13 , 20 - Febrero,.

 

 TITULO: El Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA -  La noche encendida  - Oficina - Economia - Más premios por retrasar la jubilación y menos requisitos para compaginar la pensión con un salario: las claves de la reforma que hoy ha aprobado el Congreso ,.

 
Resultat d'imatges de la noche encendida con pedro ruiz 
  La noche encendida,.
 
 
 'La noche encendida' no será solo un programa de charlas, espectáculo, música, comedia, sorpresas e invitados, presenta
do por Pedro Ruiz, por La 2,foto,. etc,.

Más premios por retrasar la jubilación y menos requisitos para compaginar la pensión con un salario: las claves de la reforma que hoy ha aprobado el Congreso,.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, y el secretario general de CC OO, Unai Sordo, durante un encuentro en Madrid el miércoles 15 de enero.
 
foto / La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, y el secretario general de CC OO, Unai Sordo, durante un encuentro en Madrid el miércoles 15 de enero.Gustavo Valiente,.

Las nuevas medidas, pactadas con sindicatos y empresarios, han logrado el apoyo parlamentario suficiente y estarán en vigor en abril,.

El Gobierno avanza en la reforma de las pensiones con la propuesta de un nuevo marco legal que busca facilitar la transición hacia la jubilación activa y mejorar las condiciones para quienes decidan retrasar su retiro. En la última sesión de la Mesa de Diálogo Social de Seguridad Social y Pensiones, celebrada este mismo lunes, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha presentado una serie de medidas que plantean "un nuevo esquema más flexible para la jubilación activa".

Novedades en la jubilación activa y el incentivo de demora

En la actualidad, la jubilación activa permite trabajar y percibir el 50% de la pensión desde el primer año de retiro y el 100% si se acredita tener contratado al menos un trabajador por cuenta ajena. Una de las principales novedades con respecto a la anterior propuesta es la eliminación de la incompatibilidad entre la jubilación activa y el incentivo de demora.

Esto significa que los trabajadores que opten por continuar trabajando después de jubilarse, es decir, decidan seguir activos en el mercado laboral y empezar a cobrar la pensión, podrán beneficiarse de un incremento del 4% de la misma.

Además, la propuesta de Inclusión añade ahora que tales trabajadores se podrán beneficiar de un incentivo en su pensión por cada seis meses de demora a partir del segundo año. Se plantea también mejorar las condiciones y la "compatibilidad" de la jubilación activa actual, que permite a los jubilados trabajar y percibir parte de su pensión. Según la propuesta, se incrementará progresivamente el porcentaje de la pensión a percibir en función de los años de demora, incentivando así una jubilación más tardía y flexible.

"Grandes avances" en materia de jubilación parcial

La secretaria confederal de UGT, Patricia Ruiz, ha expresado su preocupación por la insuficiencia de la propuesta en materia de jubilación parcial y contrato relevo, subrayando la importancia de encontrar soluciones antes de agosto que faciliten tanto la inserción laboral de los jóvenes como la jubilación digna de los trabajadores mayores, que son "la gente que más lo necesita".

El Ministerio, por su parte, ha asegurado que se han producido "grandes avances" en lo que se refiere a acercar posturas en el proceso de "establecer coeficientes reductores de la edad de jubilación para ocupaciones especialmente penosas o peligrosas". Los miembros de la mesa han acordado volver a reunirse la próxima semana para continuar las negociaciones.

 

TITULO:  La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques - Vegetación Pon tus plantas a crecer y brillar como nunca con estos sustratos,.   

  La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques  -  Vegetación Pon tus plantas a crecer y brillar como nunca con estos sustratos , fotos,.

 Vegetación Pon tus plantas a crecer y brillar como nunca con estos sustratos,.

 Pon tus plantas a crecer y brillar como nunca con estos sustratos

Los mejores sustratos y mezclas para todo tipo de plantas, preparados o con las claves para que los prepares tú mismo,.

La mayoría de los amantes de la jardinería ya lo saben, pero es algo en lo que nunca se hace demasiado hincapié: el sustrato es una parte fundamental del cuidado de las plantas.

Aunque la luz y el riego son igualmente básicos, a menudo el sustrato es la parte más menospreciada, y es que son muchas las personas que adquieren una nueva planta y simplemente la mantienen en la maceta con el sustrato que traía del vivero o la tienda.

Si quieres que tus plantas crezcan sanas y fuertes, debes renovarles la tierra en cuanto lleguen a casa, con un buen trasplante y un sustrato que se adecúe a sus necesidades. Al fin y al cabo, ¡no tienen otra fuente de alimento sólida!

¿Cuál es el mejor sustrato para las plantas?

Desgraciadamente, esta pregunta no tiene una respuesta rápida ni sencilla: cada planta tiene necesidades diferentes, y el sustrato que funciona para unas puede ser perjudicial para otras.

Sin embargo, sí es cierto que la mayoría de plantas comparten algunas necesidades, como un suelo ligero, bien aireado y rico en nutrientes. En este sentido, es cierto que un sustrato universal será suficiente habitualmente, pero podemos ir un poco más allá para darle a nuestras amigas verdes un extra de cuidados.

Por ejemplo, el humus de lombriz o vermicompost es uno de los fertilizantes más beneficiosos que se pueden encontrar en el mercado: no sólo aporta a las plantas prácticamente todos los nutrientes que necesitan, sino que añade al suelo gran cantidad de microorganismos beneficiosos que protegerán y fortalecerán sus raíces y defensas.

Otras plantas, como las hortensias y otras acidófilas, necesitarán suelos con un pH ácido, por lo que además de no regarlas con agua del grifo debido a su contenido en cal, es vital aportarles un sustrato especial para ellas y así evitar que sufran y se estresen.

Las suculentas y crasas más resistentes querrán suelos especialmente secos y arenosos, que podemos conseguir con materiales como la fibra de coco y la arcilla expandida o semejantes, o directamente un sustrato específico para ellas.

En ocasiones puede ser buena idea usar algo de sustrato incluso si vas a plantar en exterior, liberando un espacio de la tierra de la zona, si no es adecuada o no drena bien, y sustituyéndola por sustrato alrededor del cepellón. 

 

TITULO:  RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO -  Cine Bigote -  Un hombre   ,.  

 RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO - Cine Bigote -   Un hombre    ,.  fotos,.

Un hombre,.


Un hombre (título original: Hombre) es una película estadounidense de 1967, dirigida por Martin Ritt y protagonizada por Paul Newman en el papel principal. Está basada en la novela homónima de Elmore Leonard, que fue publicada en 1961.

Reparto

Argumento

 

En 1884, John Russell (Paul Newman), un hombre criado en una tribu de apaches en Arizona, quienes lo bautizaron con el nombre Hombre, hereda de su padre un reloj de oro y una casa de huéspedes. Decidido a vender la casa y comprar una manada de caballos, decide viajar en una diligencia a la ciudad donde se encuentra su propiedad. En el carruaje iban otros pasajeros: la 

 

administradora de la casa de huéspedes Jessie (Diane Cilento), el agente indígena Dr. Alex Favor (Fredric March), su esposa Audra Favor (Barbara Rush), una joven pareja: Billy Lee Blake (Peter Lazer) y Doris Blake (Margaret Blye); y un hombre arrogante y rudo, Cicero Grimes (Richard Boone). El conductor de la diligencia es un mexicano, Henry Méndez (Martin Balsam), amigo de John Russell. 

 Botijo de Barro "Chato" - La Cacerola de Barro

En el transcurso del viaje John Russell relata su adopción por los apaches y asume la defensa de éstos criticando la política del gobierno, por lo cual es impugnado por el resto de los pasajeros, los cuales rechazan su presencia en el interior del coche por considerarlo un indio, y exigen que ocupe el lugar al lado del conductor.

El carruaje es asaltado por bandoleros, los cuales estaban realmente dirigidos por Cicero Grimes, que sabía que el agente indígena portaba dinero hurtado a la tribu apache que había adoptado a John Russell. Se desencadena un tiroteo y John Russell mata a dos bandidos, uno de los cuales resulta ser el ex sheriff y amante de la administradora de la casa de huéspedes, Frank Braden (Cameron Mitchell).

Al enterarse del origen del dinero, John Russell exige su devolución, y se da cuenta de que para mantenerlo, deberá defender a quienes lo discriminaron. Cicero Grimes toma a la mujer del agente indígena, Audra, como rehén, y logra huir para después regresar y exigir el dinero a cambio de la devolución de la mujer.


TITULO: Comando actualidad - España ¿Es fea?  ,  Jueves  -   13 , 20 - Febrero   ,.

España ¿Es fea?, Jueves -  13 , 20  - Febrero , 23.40 - después de  ‘Néboa’, en La 1 / foto,.

 España ¿Es fea?

Filas interminables de adosados, ristras de esqueletos en ruinas, urbanizaciones construidas sin criterio estético ni urbanístico, edificios residenciales en forma de pirámide, polígonos industriales donde se suceden naves gigantes, arcos romanos entre rascacielos o somieres viejos transformados en cercas y pueblos edificados sin normativa alguna… Porque además de estética, suman calidad de vida, identidad y patrimonio, Comando Actualidad recorre algunos de los paisajes y construcciones más controvertidos del país. ¿Por qué han sido catalogados como los más feos de España o de Europa? ¿Se ha fijado en las casas y edificios de su pueblo o ciudad? ¿Le gustan?

Los más feos de España. Una de las zonas más perjudicadas de nuestro país por los desastres urbanísticos es Levante. En la provincia de Alicante se esconden dos de sus edificios más emblemáticos, catalogados en distintos foros como los más feos de España y de Europa. Se trata del rascacielos Intempo y de La Pirámide. El primero tiene más de 200 metros de altura y el segundo posee forma de triángulo. Ambos son residenciales y en ellos viven familias desde hace décadas. “Nosotros estamos encantados”, aseguran sus vecinos. “A mí no me gusta, pero si no estuviera lo echaría de menos” afirma un viandante. “Para mí es un edificio precioso” detalla Petra, propietaria de una vivienda en La Pirámide. “Que digan que es el más feo en las redes está muy bien porque te das cuenta de la incompetencia de la gente”, señala entre risas Alfonso Navarro, diseñador y arquitecto de La Pirámide.

¿España es fea? “España es muy bonita, pero la han hecho fea”, asegura el periodista Andrés Rubio, autor del libro La España fea. Ha recorrido toda España para hacer un estudio sobre el patrimonio urbanístico y arquitectónico de nuestro país. “Lo que ha pasado es la especulación caótica. Esto no ocurre tanto en otras capitales europeas porque aquí en España se ha expulsado a los arquitectos de la configuración del espacio público. Han ganado los promotores inmobiliarios, los fondos de inversión y los promotores cutres”, señala. Rubio afirma que lo que ha ocurrido es una triada letal: “especulación caótica, corrupción política e incultura”. El fotógrafo Markel Redondo, especializado en retratar esqueletos urbanísticos, coincide con Rubio: “Hubo unos años en los que se construyeron en España miles y miles de urbanizaciones sin control. En otros países como Francia, donde yo vivo, es impensable. Primero porque está más regulado y después porque no se hace nada sin saber si se va a terminar”, relata frente a la hilera de esqueletos que quedan en pie en San Mateo de Gállego, un pueblo de Zaragoza, después de que se frustrara la construcción de 3.000 viviendas a las afueras de la localidad. “Me han entrevistado en muchos programas de varios países porque no entienden qué ha pasado aquí”, remarca.

Feísmo gallego. La urbanización Costa Miño, en A Coruña, se ha tomado como el paradigma del llamado feísmo gallego, un término informal para calificar cierto estilo constructivo en algunas zonas de Galicia. Lo más llamativo es la ristra de esqueletos arquitectónicos sin terminar fruto de la crisis inmobiliaria. “Ahora se ha vendido todo y al doble del precio que salió”, afirman algunos de los vecinos. “Hemos vivido 15 años entre esqueletos arquitectónicos con cortes de luz. A mi esposa le daba miedo llegar por la noche a casa” asegura otro. ”Aquí se ha estilado mucho el vai facendo, el ir tirando con las necesidades que surgen sin pensar en nada más”, asegura Sandra González, arquitecta gallega.

 

 TITULO: LAS GAFAS ROJAS - «Marilyn Monroe fue una aprendiz de delincuente tonta, superficial y sin talento»,.

 LAS GAFAS ROJAS -  «Marilyn Monroe fue una aprendiz de delincuente tonta, superficial y sin talento» , fotos,.  
 
  «Marilyn Monroe fue una aprendiz de delincuente tonta, superficial y sin talento»,.
 
 James Ellroy, este lunes en Madrid.
 
 James Ellroy, este lunes en Madrid.

«Moriré escribiendo», dice el rey del 'noir' estadounidense, que en 'Los seductores' condena a un mito erótico que detesta. «No me gustan Cormac McCarthy, Proust ni Faulkner, y no he leído a Tolstói, Dostoievski, Céline o Kierkegaard», se ufana el perro salvaje» de la novela policíaca,.

Imagen - La portad del libro.

James Ellroy (Los Ángeles, 76 años) se toma como un elogio que le llamen provocador. Sabe que gracias a sus 'boutades' vende mejor las novelas que le han convertido en indiscutible rey del 'noir estadounidense'. Publica ahora en español 'Los seductores' (Random House). Es una trepidante, sucia y muy negra investigación criminal en torno a la muerte de Marilyn Monroe en Los Ángeles de 1962. Ellroy detesta al potente mito erótico que aún seduce a las nuevas generaciones. Una bomba sexual que no cuenta con el aprecio ni la empatía del narrador, que trata como un trapo a la oxigenada estrella de Hollywood, a quien define como «una aprendiz de delincuente».

 

«Marilyn era un personaje de baja categoría, tonta, superficial y sin talento ninguno», agrega sin ambages. «Usaba a la gente, los dejaba tirados. Además de falsa, era una drogadicta y una alcohólica», remacha justificando la retahíla de lindezas «en mi instinto». ¿Por qué protagoniza esta historia alguien quien detesta? «No es la protagonista, nunca tiene diálogo. No se le oye. Es una presencia», acota.

Pero Monroe es, con todo, un pilar de la última novela del «perro salvaje» de la literatura policial. «Todas las biografías parecen absolverla de toda culpa por sus malas acciones, pero yo la condeno aquí», remacha Ellroy, que repasa sus bajezas y épocas más negras cuando «hacía felaciones por dinero». Afirma que sólo ha leído «a medias» una de las más de setecientas biografías dedicadas a las actriz: 'Diosa', de Anthony Summers. «Es una investigación negativa en la que no se prueba nada», dice retorciendo el colmillo.

Freddy Otash, conocedor de todas las cloacas de la fábrica de sueños, investiga la muerte de Marilyn por encargo del sindicalista mafioso Jimmy Hoffa. Otahs es un un siniestro extorsionador, un «tipejo» muy real al que Ellroy trató y que ya apareció en sus novelas 'Purgatorio' y 'Pánico'. Debe encontrar algo malo en la relación de los Kennedy con Marilyn «en un Hollywood al que tenía agarrado por los huevos y que hoy sigue pervertido, porque esa es su esencia».

Niega el escritor que Marilyn fuera «una amenaza para el 'establishment' y los Kennedy. «Ella y el presidente solo tuvieron ocho citas de una hora, y Jack Kennedy era un hombre de dos minutos en la alcoba, como cronometró Otash con unas grabaciones hoy desaparecidas», dice malévolo.

Con su estilo trepidante, Ellroy ametralla al lector con frases cortas, a menudo de dos y tres palabras. Se chotea cuando se le recuerda que Marcel Proust escribió una frase de 932 palabras y que Faulkner tiene una de más de 1.800 en cuatro páginas. «No me gusta Cormac McCarthy, ni Proust, ni Faulkner. Nunca utilizan comillas. Ni siquiera me gusta la novela policíaca, aunque sea lo único que leo», dice con impostada cara de pocos amigos.

Le halaga, sí, que Joyce Carol Oates le describa como «el Dostoievski americano», pero confiesa que no ha leído «nunca» al autor de 'Crimen y castigo'. «Tampoco a Tolstói, ni a Céline, Salvatore Quasimodo, Knut Hamsun o Soren Kierkegaard», enumera Ellroy, que también mandó «a la mierda» a Raymond Chandler.

Cortafuegos digital

Anclado en el pasado, Ellroy se niega en redondo a hablar de la actualidad del mundo o de la política de su país. Cualquier tentativa se sustancia con un monosílabo que parece un gruñido. «No tengo ordenador, ni tele, ni móvil. Nadie puede mandarme un SMS ni ninguna de esas cosas satánicas: malo, malo, malo», repite en su esforzado español.

«Por fortuna he establecido un cortafuegos con el mundo digital y electrónico», se justifica. «No me interesa el presente», dice. Y si hablamos de cultura 'woke' y cancelaciones vuelve a rugir. «Donde hay un grupo de gente que piensa de la misma forma, lo normal es que censuren las mismas cosas», concede. «Al mundo se le engaño fácilmente y la gente quiere creer cosas», dice volviendo a Marilyn Monroe para explicar la persistencia del mito erótico.

Asegura Ellroy que todo el mundo tiene un precio, pero no él. «No vendería por nada mi alma al diablo. Estoy segurísimo», dice un gran narrador que reniega de las versiones cinematográficas de sus novelas, por cuyos derechos ha cobrado sumas formidables. «'L.A. Confidential' o 'Dalia negra' son basura, mierdas detestables», afirma. Pero aclara que seguirá vendiendo los derechos de sus novelas. «Mi labor ya está hecha con el libro, pero me pagan muy bien».

Tampoco tiene piedad con sus lectores, a los que define como «mirones merodeadores, pederastas, huelebragas, punkis y proxenetas». «Es solo una manera de hablar, una de esas cosas que se dicen en las presentaciones», se carcajea. «Provocar es una buena manera de promocionar y vender libros», admite.

James Ellroy. Esther Vázquez

Asegura que morirá con la botas puestas. «Cumpliré 77 años el mes que viene. No tengo la sensación de haber perdido la memoria o de ir más lento. Espero vivir mucho para escribir todos los libros que tengo pendientes», dice. «Jamás he pensado en mi epitafio. No quiero ninguna leyenda más allá de mi nombre y la fecha de mi nacimiento y de mi muerte bajo una cruz. Ni un solo adjetivo, nada de gilipolleces que hablen de un hombre estupendo», concluye.

Pasado turbulento

El pasado de Ellroy es más que turbulento. Su madre fue asesinada cuando él tenía diez años. Nunca se detuvo al asesino, que arrojó su cuerpo a un contenedor de basura. Vivió en la calle, robó, atracó, asaltó casas, bebió y se drogó. Sabe que sin ese pasado no sería quien es, y lo asume. «No me arrepiento ni lamento nada, pero ante Dios sí he confesado mis pecados. Por muy dura que haya sido mi vida, tampoco he sido tan malo. Fui un chico estúpido, descuidado y temerario. Doy gracias a Dios por haberme dado el don de escribir», reconoce un «perro loco» que, en el fondo, sonríe más que ladra.

 

TITULO:  EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - Make Up Stars  ,. -   Jueves - 13 , 20  - Febrero,.

 

El Jueves  - 13 , 20  - Febrero    a las 23:30 en La 1,./ foto,.

 

En portada

 

 En el primer episodio conocemos el nombre de los 8 aspirantes que se enfrentan al desafío de crear un maquillaje editorial digno de una portada de revista. El juez y maestro David Molina, uno de los maquilladores internacionales más reconocidos en la industria, guía a los concursantes en esta primera prueba técnica con su experiencia y consejos expertos. Camila Redondo, creadora de contenido beauty en redes, es la encargada de pilotar la segunda prueba del programa dedicada en esta ocasión a la creatividad en el uso de los brillantes y la purpurina. Además, los concursantes reciben la visita de la Reina indiscutible de Tik Tok, Lola Lolita que se convierte en la madrina de estos jóvenes talentos. ¿Quién impresionará al jurado y se convertirá en favorito de este primer episodio? ¿Quién no logrará superar los objetivos y deberá abandonar el concurso? No te pierdas un primer programa lleno de talento, estilo y mucho brilli brilli.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario