TITULO:
A Crush, la pasta te aplasta - Atrápame si puedes a nuevos concursantes que competirán por el gran bote de 44.000 euros ,.
El viernes - 14 - Febrero , a las 22:00 por La 1, foto,.
Atrápame si puedes a nuevos concursantes que competirán por el gran bote de 44.000 euros ,.
El amor conquista el plató de "Atrápame si puedes",.
Comienza una semana muy romántica con un bote de 44 mil euros en el programa, donde cinco concursantes intentarán conseguir atrapar el suculento bote.
![](https://www.canalsur.es/resources/archivos_offline/2025/2/5/173875574092610_Atrpame.jpg)
Los nuevos participantes de “Atrápame si puedes” pondrán a prueba su ingenio y conocimientos en diversas áreas en un concurso que mezcla cultura, entretenimiento y competitividad. Durante la semana, los concursantes se enfrentarán a emocionantes rondas que evaluarán su rapidez y precisión, manteniendo la emoción y la diversión en todo momento. Al final de la tercera fase, el concursante con la puntuación más baja será eliminado, permitiendo la entrada de un nuevo participante al día siguiente.
Antonio Fernández, Almudena Gómez, Sandra Rodríguez y Toni González son los concursantes salvados de la semana pasada, a ellos se les unirá Ana Santos. Cada día, uno de ellos tendrá que despedirse del programa y daremos la bienvenida a otro participante dispuesto a llevarse el bote.
Antonio llega desde Cabra, córdoba. Es extrovertido y se considera una persona muy casera. Trabaja en la coordinación de publicidad en televisiones locales. Le gusta leer novelas policíacas, cocinar e inventar nuevas recetas, viajar y escuchar música, especialmente Mecano, Maldita Nerea, Fangoria, Izal y flamenco como Manuel Lombo y Miguel Poveda. Prefiere hacer planes tranquilos con amigos y familia. Si ganara el bote, haría un viaje de diez días por Andalucía y donaría una parte del dinero a una asociación que lo necesite.
Almudena es una persona curiosa, trabajadora, inteligente y madre de dos hijos adolescentes. Estudió Magisterio con especialización en educación infantil, aunque no ejerció. Disfruta de su trabajo actual por el trato con la gente. Le encanta la música de los 80, cantar en inglés cuando está sola, viajar, y cocinar para su familia. Aunque no es fan del deporte, sale a caminar por el campo diariamente. Prefiere los supermercados a las tiendas de ropa. Si ganara el bote, se compraría un coche nuevo.
Sandra es una granadina inteligente y cordial. Estudió ADE y trabajó en una empresa privada antes de ser profesora, profesión que ejerce desde hace 21 años. Fue concejala brevemente y es mujer trans desde hace 10 años. Sirviendo de referente, da charlas en colegios, institutos y administraciones públicas. Su pasión es la música, con una colección de instrumentos y participación en un grupo de folclore. También mezcla humor y activismo en solitario. Es activista LGTBI y vicepresidenta de la federación andaluza Arcoíris. Con el bote, planea comprarse una autocaravana.
Toni en su tiempo libre sale a andar, monta en bicicleta y va al cine. Le encanta escuchar música, sus favoritos son Manolo García y El Último de la Fila, y géneros que van desde el pop y rock hasta la música clásica, flamenco, salsa, bachata y blues. Pasa tiempo con su familia y amigos, y le gusta leer novelas y libros de historia. Además, ha escrito una novela, libros de viajes y alguna autobiografía. Viajar es otra de sus pasiones, destacando su mejor viaje al Tíbet y un próximo viaje a Hungría en agosto. Con el dinero del bote, le gustaría hacer un máster en inteligencia artificial.
Ana es una cordobesa tranquila y amante de su familia, con dos hijos de 31 y 27 años. Aunque es técnico administrativo, nunca ha ejercido y se dedica a ser ama de casa. Le apasiona leer, especialmente los libros de Juan Gómez Jurado, y disfruta viajando por Andalucía. Le gusta tejer, hacer manualidades, ver comedias españolas y practicar pilates. Prefiere la música pop española y sus programas de televisión favoritos son los concursos, tanto que sus hijos la han animado a presentarse al casting. Si se lleva el bote, arreglaría su casa y viajaría con su familia a París.
Vicente Amador, Miguel Ángel Pertegal, Carmen Ruiz y Rafa Caballero son los cuatro concursantes restantes que regresan al plató dispuestos a competir de nuevo. Aquí un breve adelanto:
Vicente es simpático, extrovertido y algo cabezota. Le apasiona la lectura, especialmente los ensayos, la poesía y la novela histórica. Disfruta viajando, va a conciertos de rock, indie, pop indie, punk y metal, y practica deportes como el running y el pádel. Le encanta el teatro, las exposiciones culturales y la gastronomía. Si ganase el bote, montaría una pequeña tienda de libros y vinilos nuevos y usados, y haría un viaje a Argentina, un destino que está deseando conocer.
Perte es una persona apasionada por la lectura, especialmente de la novelas históricas y policiacas. Le gusta escribir poesía y relatos cortos. Profesionalmente, se dedica a preparar a profesores de psicología. Con el dinero del bote, realizaría un viaje a Nueva York.
Carmen, una sevillana muy organizada, sociable y creativa, que está cursando el último año de Bioquímica en Sevilla.
Le apasiona la música de todos los tiempos, incluyendo artistas como
Taylor Swift, Queen, Lola Índigo y música clásica, especialmente bandas
sonoras. Disfruta leyendo clásicos de fantasía, romance y misterio. Ha
participado en representaciones teatrales desde los 7 años y le
gustaría retomarlo. Practica deporte, va a pilates 3 o 4 días a la
semana. Si se lleva el bote lo invertiría en un buen máster para cuando
termine la carrera.
Rafa es leal, generoso y empático. Le encanta viajar, algo que no podía hacer antes por su trabajo, y tiene un gran interés en la geografía. Practica deporte regularmente, va al gimnasio todas las semanas y forma parte de un club de senderismo. Le gustan mucho los concursos y escucha una gran variedad de música, especialmente pop y techno. Prefiere las películas históricas y costumbristas, como “Troya. Con el dinero del bote, viajaría a Viena y Praga, aunque empezaría por explorar España.
TITULO:
La Roca - Gonzalo Miró, sobre los salarios: "Si la empresa paga
1.000 euros a un empleado es que está recibiendo más dinero de él" ,.
La Roca en La Sexta a las 15:30 Domingo - 9 - Febrero , foto,.
Gonzalo Miró, sobre los salarios: "Si la empresa paga 1.000 euros a un empleado es que está recibiendo más dinero de él",.
El tertuliano de 'La Roca' Gonzalo Miró respondió a unas declaraciones que hizo Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, en las que defendía que los trabajadores "deberían recibir el sueldo bruto". En plató, discrepó con Antonio Naranjo.
![Gonzalo Miró, sobre los salarios: "Si la empresa paga 1.000 euros a un empleado es que está recibiendo más dinero de él" Gonzalo Miró, sobre los salarios: "Si la empresa paga 1.000 euros a un empleado es que está recibiendo más dinero de él"](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2025/02/06/35BF8085-5DB5-4D4A-B989-F81309F712A5/gonzalo-miro-salarios-empresa-paga-1000-euros-empleado-que-esta-recibiendo-mas-dinero_160.jpg?crop=640,360,x0,y0&width=544&height=306&optimize=low&format=webply)
Tras las declaraciones del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, en las que defendía que los trabajadores "deberían recibir el sueldo bruto", 'La Roca' debatía sobre este polémico asunto. "Intentar que sean las empresas las que paguen los salarios brutos a los trabajadores es incluso peligroso", señalaba entonces Gonzalo Miró.
El colaborador del programa capitaneado por Nuria Roca defendía que había otra opción posible: "que le paguen al trabajador el beneficio que le da cada empleado a su empresa y que luego sea el trabajador quien le pague a la empresa la parte correspondiente". "A ver qué piensa de eso", desafiaba.
"Se llama salario", respondía Antonio Naranjo mostrándose en contra de la postura de su compañero de mesa. Sus palabras supusieron el principio de un intenso intercambio de opiniones. "¿El salario de un empleado es lo que genera la empresa? Será broma", contesta este. "La participación del trabajador en la plusvalía se llama salario", insistía Naranjo.
"No es verdad, una empresa que paga 1.000 euros a un empleado, probablemente está recibiendo más dinero de ese empleado", zanjaba Gonzalo Miró.
TITULO:
DESPIERTA ANDALUCÍA - Teresa Pérez: "Vamos a promocionar nuestro aceite de calidad, con o sin aranceles",.
Teresa Pérez: "Vamos a promocionar nuestro aceite de calidad, con o sin aranceles",.
foto / Teresa Pérez,.
Entrevista en Despierta Andalucía a la directora de la Interprofesional del Aceite de Oliva en la que asegura que EEUU es un mercado importante para el sector. También ha recordado la normativa que impide el uso de aceiteras rellenables en la hostelería.
Desde el año 2014 la hostelería tiene la obligación de dispensar a sus clientes aceiteras que no se puedan rellenar y con un etiquetado donde las características estén lo suficientemente claras y precisas. Desde desde la interprofesional del aceite de oliva español están llevando a cabo esta campaña para que esta normativa se cumpla.
Teresa Pérez, directora gerente de la Interprofesional del aceite de oliva español, en una entrevista en Despierta Andalucía ha dicho que es necesario mantener la garantía de la calidad del producto y su salubridad
"Aceiteras preciosas pero no tenemos garantía de seguridad alimentaria y calidad con las aceiteras. Esta normativa entró en vigor hace más de diez años, supuso un avance y la mayoría de las hostelería la cumple. Pero de un tiempo a esta parte empieza a aparecer envases rellenables, manipulables y es algo que tenemos que controlar para ofrecer a los clientes una experiencia de calidad. No hay datos de incumplimiento pero quien no ha tenido una experiencia así. De ahí la campaña para recordar a los consumidores sus derechos, a la hostelería sus obligaciones. Conocer quien es el envasador y con la información en la etiqueta poder repetir la experiencia si nos ha gustado", ha señalado
Teresa Pérez recuerda que somos el país donde nace el aceite. "Somos el primer productor mundial de calidad, producción y comercialización de aceites de oliva. Tenemos que hacer de los aceites de oliva imagen país Y somos un país que va a recibir casi cien millones de turistas de los cuales más del 20 % visitan España por nuestra gastronomía y los aceites de oliva son precisamente una de nuestras claves de experiencia gastronómica. Aspiramos a que todos podamos contribuir porque va en beneficio de todos, el primero el consumidor y luego el establecimiento porque va a dar una buena imagen", indica.
Con respecto a los aranceles para productos españoles, entre los que está el aceite de oliva, que pueda imponer la nueva administración Trump desde EEUU, Teresa Pérez ha asegurado que existe preocupación y cautela "porque ya lo hemos vivido" con la anterior etapa de Trump. "Fuimos los que lo sufrimos. Los únicos aceites con aranceles fueron los españoles. Vamos a seguir promocionando el producto. Somos un país productor y exportador de aceites de oliva y EEUU es el gran mercado objetivo fuera de nuestras fronteras así que haremos esfuerzos para promocionar nuestro producto como líder de calidad que es, con aranceles o no. Los aranceles no pueden ser una traba a pesar de que ya lo son", dice.
TITULO: ANTENA 3 TV - MASTERS DE LA REFORMA - El Ayuntamiento renovará la red alcantarillado en La Estación y Temple y busca solución a las carboneras de la MSP ,.
El Lunes - 10 - Febrero a las 22:45 por Antena 3, foto,.
El Ayuntamiento renovará la red alcantarillado en La Estación y Temple y busca solución a las carboneras de la MSP ,.
La asociación de vecinos reclamó en su reunión con la alcaldesa el inicio de las obras de mejora de las márgenes del Sil y la urbanización de la calle Camino del Bosque,.
![El presidente de la Asociación de Vecinos La Estación-Temple, Jesús López (2D), junto a miembros de la directiva, en su comparecencia ante los medios.](https://s2.ppllstatics.com/elbierzonoticias/www/pre2017/multimedia/noticias/201702/24/media/cortadas/estacion-temple-kzxB-U212366902012xnC-575x323@Leonoticias.jpg)
El Ayuntamiento de Ponferrada acometerá la renovación de la red de alcantarillado para acabar con los problemas que están sufriendo los vecinos de La Estación y Temple y buscará una solución a la situación de insalubridad que ocasiona el mal estado de las carboneras de la MSP. Estos fueron dos de los compromisos contraídos por la alcadesa, Gloria Fernández Merayo, en la reunión mantenida esta semana con representantes de la directiva de la asociación vecinal de ambos barrios a la que pertenecen 705 familias, que se comprometió a visitar en el mes de marzo o abril.
En el encuentro, el primero que se celebra tras la toma de posesión del nuevo equipo de gobierno y en el que también estuvieron presentes los ediles de Medio Ambiente, Roberto Mendo, y el de Urbanismo, Tulio García, -ahora dimitido-, el colectivo puso de manifiesto la necesidad urgente de abordar ambos problemas. En cuanto a la situación del alcantarillado, el presidente de la asociación, Jesús López, destacó que «es un problema que urge» por lo que reclama que el plan de renovación se lleve a cabo cuanto antes dado que «tenemos muchas quejas de los vecinos porque es un barrio que tiene ya años y cada poco hay agujeros y socavones por las calles que van filtrando e inundan bajos y cocheras», explicó.
Una actuación que, según López, el Ayuntamiento pretende solucionar en un plazo aproximado de tres o cuatro años. «Este año van a empezar con una calle o dos para ir poco a poco acabando con este problema», resaltó.
Por lo que respecta a las antiguas carboneras de la MSP situadas en el barrio del Temple, desde la asociación de vecinos denuncian que en este momento «es un auténtico criadero de ratas» por lo que el equipo de gobierno junto con la asociación convocarán a mediados del mes de marzo alos propietarios a una reunión a fin de abordar una solución que podría pasar por el derribo de las casetas con la creación de una zona de ocio o por reservarlas «como algo histórico», indicó López.
Mejora de márgenes del Sil
En la reunión mantenida en el Ayuntamiento, los representantes vecinales reclamaron la puesta en marcha «de una vez por todas» de las obras de mejora de márgenes del Sil. Un proyecto que ejecutará la Confederación Hidrográfica Miño-Sil y cuya inversión rondará los 500.000 euros y que, según les trasladó Merayo se iniciará este año. «Es algo muy esperado por los vecinos del barrio», incidió el presidente del colectivo que recordó su apoyo a la pasarela del Sil y a la construcción del dique.
Asimismo, la Asociación de Vecinos La Estación-Temple trasladó al equipo de gobierno la necesidad de urbanizar la calle Camino del Bosque. Una petición que recogió la alcaldesa comprometiendo la ejecución de los trabamos antes del verano.
Los vecinos consideran necesario, además, que se proceda a renovar la pintaura de los pasos de peatones y que se adopten medidas para paliar concienciar a los propietarios de perros sobre la necesidad de limpiar los excrementos de la vía pública. «Es un problema gordo en el barrio», aseveró Jesús López, que anunció que repartirán escritos para que actúen con civismo en este sentido.
El presidente del colectivo anunció que darán un margen de confianza al Ayuntamiento pero que se mantedrán vigilantes para comprobar que se cumple los compromisos. En caso contrario, no descartan la posibilidad de emprender movilizaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario