sábado, 1 de febrero de 2025

DESAYUNO CENA FIN DOMINGO - REVISTA BLANCO Y NEGRO - Juan Magán ,. / Las rutas Capone - La ruta de los kioscos,.

 

 TITULO:  DESAYUNO CENA FIN DOMINGO -  REVISTA BLANCO Y NEGRO -  Juan Magán   ,.

 DESAYUNO CENA FIN DOMINGO - REVISTA BLANCO Y NEGRO - Juan Magán ,. fotos,.

 Juan Magán,.

Juan Magán: "Madrid reúne todo lo que necesito para vivir plenamente",.

Originario de Badalona, el rey del electrolatino se acaba de mudar a Madrid junto a su familia tras años residiendo en República Dominicana. Nos cuenta sus favoritos en la que es su nueva casa,.

Juan Magán
 
Juan Magán,.

Juan Magán trabajaba transportando cajas en un almacén hasta que su pasión por la música le convirtió en 2016 en el artista más escuchado de España, según registró entonces la plataforma de música Spotify.

 

 Bolsa Dulce con Tetera Puntos CO & Taza y Plato CO – Cristina Oria

( Desayuno )

Su electrolatino nos hizo bailar a todos con temas como Por fin te encontré, Bailando por ahí o He llorado, que acumulan miles de millones de escuchas. Ahora vuelve a sus orígenes con su último lanzamiento: Nadie Como Tú, una colaboración con el cantante estadounidense Akon

 

 Receta saludable de Tortilla de habas

( Cena )

El tema cuenta con muchos ingredientes para no dejar de sonar en las discotecas durante los próximos meses. Esto es, una base electrónica y un ritmo muy pegadizo que se te mete en el cuerpo según avanza la canción.

"Esta unión nace de la necesidad de regresar a mis inicios, con sonidos renovados y junto a una figura icónica y legendaria como es Akon. Volver pero con los beneficios de la experiencia", explica el artista desde Madrid, ciudad a la que se ha mudado recientemente.

Magán es considerado el pionero de este género musical que mezcla ritmos latinos -como el reguetón, la bachata o el merengue- con sonidos como el house o el tecno. Aunque reconoce que no las tuvo todas consigo cuando decidió dejar su anterior empleo y lanzarse a la piscina como artista.

"Nunca imaginé ese éxito" apunta, y añade: "hice todo mi trabajo pensando en seguir creando más pero sin una meta en concreto. Trabajé para tener éxito pero nunca supe cuándo llegaría".

Parte de esa incertidumbre nacía del desconocimiento hacía su género, que no existía hasta entonces. Entonces no se podía prever cómo sería acogido por el público. Ahora, para él se ha convertido en una música sin límites.

«El electrolatino es un género que no tiene tope. Podemos fusionarlo con cualquier otro, folclore o etnia. El abanico es inmenso», apunta orgulloso.

Originario del barrio badalonés de Santo Cristo, el artista de 44 años recibió la nacionalidad dominicana hace casi una década tras solicitarla por los "fuertes vínculos" que le unían a este país. Entre ellos, su esposa Mariah Elisa Peralta o los tres hijos que tienen en común,.

TITULO:  Las rutas Capone - La ruta de los kioscos,.

La ruta de los kioscos,.

Uno de mis trayectos diarios y habituales está conformado por los 500 metros que separan mi casa del kiosco de Paco, en la Avenida de Cádiz. Es el último del Zaidín. Al menos, del corazón del Zaidín.

fotos / A la altura del ambulatorio sí queda uno abierto. Además, en el hospital del PTS y en la librería del Carrefour también venden prensa, pero kiosco como tal, vivito y coleando… el de Paquito y pocos más.

La otra gran arteria del Zaidín, la Avenida de Dílar, está repleta de cadáveres de kioscos, más cerrados que la defensa de un equipo de Javier Clemente. Convertidos en soporte para cartelería, son mudos testigos de un tiempo pasado que no volverá. De ahí que la iniciativa del Ayuntamiento de reabrir 20 de ellos sea feliz y afortunada.

La nueva ordenanza que posibilitará la reapertura de esos kioscos les autoriza a vender un montón de cosas, de planos y souvenirs a entradas para espectáculos, tarjetas para móviles, agua, chuches y otra amplia variedad de objetos y servicios. La idea es que terminen convirtiéndose en puntos informativos y de referencia, que le den vida a las calles y a los barrios y, de paso, que generen empleo y reporten beneficios.

Románticamente, me gustaría que los kioscos se pudieran mantener vendiendo periódicos y revistas, libros y coleccionables, álbumes y cromos. Pero eso es más un deseo nostálgico que una realidad probable, por lo que bienvenida sea la nueva normativa que facilitará la reapertura de 20 de ellos, a los que duele ver herméticamente cerrados, como la ‘tortuga’ de las legiones romanas.

Ha ocurrido con muchas librerías de barrio: para sobrevivir, se han convertido en prestadoras de mil y un servicios que van mucho más allá de la venta de libros. Desde puntos de impresión para quienes no queremos tener impresora a proveedores de material escolar para colegios e institutos.

En el caso de los kioscos, ni siquiera aplica lo de renovarse o morir. Se trata de devolver a la vida a decenas de establecimientos que llevan mucho tiempo muertos. Esperemos que la iniciativa sea venturosa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario