domingo, 9 de febrero de 2025

VIVA LA VIDA - Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal ganan el Pritzker , . SABADO - 8 - Febrero ,. / VIVA LA VIDA - Néstor López logra el doblete en los Goya y se lo dedica «a León y a mi barrio, el Polígono X» ,. DOMINGO - 9 - Febrero ,. / No sé de qué me habla - Loteria - El Rasca de la Galleta de la Fortuna - Madrid mantiene “de momento” las ayudas para abaratar el abono público,. / Canal Sur Toros para todos - El sueño de un novillero, salir por la Puerta Grande de Madrid,.

 

 TITULO:  VIVA LA VIDA -  Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal ganan el Pritzker  ,. SABADO -  8 - Febrero,.

 El sabado  -  8 - Febrero a las 16:00 por Telecinco , foto,.

 Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal ganan el Pritzker ,.

Mismo espíritu, nueva estrategia,.

El jurado destaca el «espíritu democrático» de la arquitectura «reparadora» de la pareja francesa / Abanderados de la sostenibilidad, apuestan por la remodelación antes que por la demolición,.

 Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal.

Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal.

Los arquitectos Anne Lacaton (Saint-Pardoux, 65 años) y su marido Jean-Philippe Vassal (Casablanca, 67 años), abanderados de la arquitectura sostenible y reparadora, son los ganadores del premio Pritzker 2021. El galardón, considerado como el Nobel de la arquitectura y dotado con 100.000 euros, reconoce a una trayectoria de tres décadas de la pareja francesa, a la que se premia por su transformación de viviendas urbanas en espacios sostenibles y agradables con un presupuesto modesto. El jurado destacó cómo su trabajo es «reflejo del espíritu democrático de la arquitectura». En los espacios asequibles y ecológicos en los que priorizan el bienestar, casi siempre apuestan por la remodelación antes que por la demolición.

«Las esperanzas y sueños modernistas de mejorar la vida son revitalizados en su trabajo, que responde a las urgencias climáticas y ecológicas de nuestro tiempo, así como a las urgencias sociales, particularmente en el ámbito de las viviendas urbanas», dijo el jurado. Lo hacen «a través de un poderoso sentido del espacio y con materiales que crean una arquitectura tan fuerte en sus formas como en sus convicciones, tan transparente en su estética como en su ética», añadió el fallo.

«A través de sus ideas, su planteamiento de la profesión y sus edificios, han demostrado que es posible llevar a cabo un compromiso con una arquitectura reparadora que sea simultáneamente tecnológica, innovadora y ecológicamente sensible sin incurrir en la nostalgia» decía el acta del jurado, que elogiaba su trayectoria, iniciada con una pequeña cabaña de paja en Níger, y que se ha distinguido por la sobriedad y coherencia.

El emblema 'Latapie'

Ganadores del Premio Nacional de Arquitectura de Francia en 2008, la pareja se hizo famosa con la 'Casa Latapie', una vivienda unifamiliar construida en 1993 en Floirac, cerca de Bureos, que es un emblema de una vivienda espaciosa y barata. Totalmete diferente a un chalé tradicional, la parte posterior de la casa se parece a un cobertizo. Unos paneles de policarbonato transparente y replegables permiten que la casa se inunde de luz natural y agrande las habitaciones facilitando el control de la temperatura.

En este proyecto el dúo utilizó por primera vez una tecnología de «gases de invernadero» mediante la instalación de un jardín de invierno. Los sistemas derivados de la horticultura «son extremadamente inteligentes para jugar con el sol o el clima, en términos de ventilación o suministro solar», dijo Vassal en una entrevista con la AFP.

El bienestar del usuario de la arquitectura es determinante para este dúo, autor también de la Escuela de Arquitectura de Nantes (2009), el Centro de la Ciencia Humana (2007), el Fondo Regional de Arte Contemporáneo (2013) o la remodelación de Palacio de Tokyo (2014), actución que transformó el museo parisino en un inmenso espacio de arte contemporáneo.

Todos estos proyectos son ejemplo del rigor y el pragmatismo esta pareja que se conoció cuando ambos estudiaban en la escuela de arquitectura de Burdeos, en la que se graduaron en 1980, y que fundaron su estudio en París en 1987. Llevan así 30 años construyendo una arquitectura que, lejos del espectáculo, resuelve con eficiencia los grandes problemas energéticos y sociales. Aseguran inspirarse en la arquitectura de países africanos para sus espaciosos y asequibles hogares, y están a favor de transformar y mejorar las viviendas ya existentes en un medio urbano, más que reemplazar viejos edificios con nuevos.

«La demolición es la solución más fácil, pero es también una pérdida de energía, materiales e historia y un acto de violencia. La transformación es hacer más y mejor con lo que existe», es uno de los lemas los ganadores del Pritzker, que hace dos años aplicaron su máxima a la reforma de 530 pisos en tres bloques de viviendas sociales de Burdeos por la que Unión Europea les concedió el premio Mies van der Rohe.

Con la ayuda de Frédéric Druot y Christophe Hutin aplicaron su estrategia reparadora a la Torre Bois Le Prête de París en 2011, unas viviendas construidas en París a inicios de los años 60, y permitiendo a casi cien familias agrandar sus pisos y disminuir su factura de la luz. «Pudimos mantener allí a la gente, y a partir de de lo que ya existía, producir viviendas que la construcción estándar no puede producir con el mismo nivel de calidad, gastando la mitad del dinero», dijeron. Aumentaron el área de superficie y mejoraron el confort de los apartamentos al retirar la fachada de cemento original y añadiendo extensiones calefactadas, invernaderos y balcones bioclimáticos.

Frente a inversores inmobiliarios que buscan hacer dinero con el alza de los precios por metro cuadrado, Lacaton dice que ella y Vassal intentan «promover la idea de que el espacio impacta la calidad de vida, y la coexistencia pacífica entre familias y vecinos».

Lacaton es la sexta mujer en ganar el Pritzker en los más de 40 años de historia del premio. La primera fue la anglo-iraquí Zaha Hadid, en 2004. El año pasado, las irlandesas Yvonne Farrell y Shelley McNamara fueron el primer dúo femenino en alzarse con el prestigioso galardón.

 

TITULO:   VIVA LA VIDA -   Néstor López logra el doblete en los Goya y se lo dedica «a León y a mi barrio, el Polígono X» ,. Domingo -  9 - Febrero ,.

El domingo  - 9 - Febrero a las 16:00 por Telecinco , fotos,.

  Néstor López logra el doblete en los Goya y se lo dedica «a León y a mi barrio, el Polígono X»,.

El cineasta leonés que en 2022 se llevó el cabezón por 'Mamá' repite premio a Mejor Cortometraje Documental con 'Semillas de Kivu' | También participó en 'La gran obra' (Goya a Mejor Cortometraje de Ficción),.

 Néstor López y Carlos Valle recogiendo su Goya por 'Semillas de Kivu'.

Néstor López y Carlos Valle recogiendo su Goya por 'Semillas de Kivu'.

Segundas partes sí son buenas y, a veces, incluso mejores que las primeras. Si no que se lo digan al cineasta leonés Néstor López, que la noche del 8 de febrero volvía a llevarse a casa el premio más importante que puede conseguir en España un hacedor de películas. López conseguía un doblete en la gala de la 39 edición de los Goya celebrada en Granada con dos cortos que le sitúan como un verdadero referente en el sector.

Se subía al escenario acompañado de sus compañeros para recoger, en el ecuador de una gala larga, con muchas ausencias -Karla Sofía Gascón, Penélope Cruz o Pedro Almodóvar- y con sorpresa al entregar por primera vez en la historia un premio ex aequo a mejor película, el segundo cabezón de su carrera.

Lo hacía por 'Semillas de Kivu', que para los académicos se convierte en el Mejor Cortometraje Documental'. Competía contra 'Ciao bambina' (de la ganadora del Goya a mejor actriz Carolina Yuste), 'Els buits', 'Las novias del sur' y 'Los 30 (no) son los nuevos 20'.

Visiblemente emocionado, en su discurso -mucho más ameno, breve y con mensaje que el de otros ganadores-, Néstor López aprovechaba para poner el foco en el mensaje de su documental, un trabajo que cuenta la historia de la República Democrática del Congo, país africano que lleva más de 13 años en guerra y donde la ayuda «es muy urgente». «Occidente lleva décadas aprovechándose de sus recursos para que nuestro mercado sea más rentable, pero el coste humano es enorme», explicaba a un abarrotado auditorio en la ciudad de la Alhambra López, que pedía una «acción y respuesta internacional» en la zona para frenar a una de las guerrillas más violentas del mundo que el pasado año tomó un de las dos ciudades más importantes del país. «Kivu lo necesita», concluía antes de pasar a la dedicatoria del premio.

 Néstor López y Carlos Valle recogiendo su Goya por 'Semillas de Kivu'.

Néstor López y Carlos Valle recogiendo su Goya por 'Semillas de Kivu'. 

Y, en sus palabras, no podía faltar León. Empezaba dedicando el premio a su familia, a su sobrina Valeria y a su novia Irene, para terminar con un sentido: «y a León, y a mi barrio, el Polígono X». Siempre ha llevado León por bandera, y así lo demostró como pregonero de las fiestas de León en 2022, cuando José Antonio Diez le encomendaba la tarea de abrir San Juan y San Pedro desde el balcón del Ayuntamiento de San Marcelo al traer a casa su primer Goya por el corto 'Mamá'.

Sin bajarse del escenario, el leonés volvía para recoger otro Goya por su participación en 'La gran obra', que se llevaba el premio al Mejor Cortometraje de Ficción y daba al leonés su tercer cabezón en apenas cuatro años confirmando su nombre como uno de los más importantes en los últimos años en el séptimo arte de la provincia.

El mensaje de OncoBierzo también está presente en los Goya

En la gala que encumbró por primera vez en la historia de los premios a dos películas, 'El 43' y 'La infiltrada' como mejores filmes, también hubo presencia berciana. La argentina Mariela Carabajal, nominada al Goya como actriz revelación por 'La Estrella Azul', lució en su traje una chapa con el mensaje de Oncobierzo «Algún día es mucho tiempo». 

 La actriz Mariela Carbajal con la chapa de OncoBierzo.

La actriz Mariela Carbajal con la chapa de OncoBierzo.

La plataforma de pacientes oncológicos de la comarca berciana esperaba «con ansia» su mensaje si hubiera sido premiada, aunque finalmente la mujer que se subió al escenario fue Laura Weissmahr por 'Salve María'.

El otro nombre leonés y berciano de la gala lo ponía la película 'Soy Nevenka' sobre la historia de la que fuera concejala en el Ayuntamiento de Ponferrada y que finalmente no logró ninguna estatuilla. 

 

TITULO: No sé de qué me habla - Loteria - El Rasca de la Galleta de la Fortuna -Madrid mantiene “de momento” las ayudas para abaratar el abono público ,.

No sé de qué me habla - Loteria - El Rasca de la Galleta de la Fortuna - Madrid mantiene “de momento” las ayudas para abaratar el abono público, fotos,.

 

Madrid mantiene “de momento” las ayudas para abaratar el abono público,.

Tras decaer las bonificaciones por la derrota del Gobierno central en el Congreso, la Comunidad sufragará temporalmente los descuentos en Metro, Cercanías y EMT,.

Abono transporte Madrid
 
Un hombre accediendo a una estación de Metro de Madrid.Kasperkiewicz Renata ,.
 
 La Galleta de la Fortuna, el nuevo RASCA de la ONCE que incorpora una suerte  de "filosofía" y una campaña de lanzamiento a lo grande - AZARplus
 

Pese a que este miércoles en el Congreso no se haya convalidado el decreto que mantenía las ayudas al transporte público, varias comunidades autónomas han anunciado que prorrogarán dichas bonificaciones de manera temporal.

La derogación de tales decretos -el del gravamen energético y el llamado 'ómnibus'-, ya ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), con lo cual decaen estas ayudas que habían sido prorrogadas al menos para los seis primeros meses de este año.

Desde septiembre de 2022, el Gobierno central subvencionaba la rebaja del 30% del transporte a las comunidades autónomas y las entidades locales que se comprometieran a implantar y complementar los descuentos para que, como mínimo, se redujera a la mitad el precio de los servicios de transporte terrestre de su competencia.

Renfe ha comunicado oficialmente que a partir de este jueves no se podrán adquirir los abonos gratuitos para viajeros frecuentes y títulos de viaje con descuento. Así, la empresa ferroviaria ha explicado que mantendrá la vigencia de los abonos gratuitos para viajeros frecuentes ya emitidos para viajar hasta el 30 de abril —fecha en la que finaliza su vigencia— en los servicios de Cercanías y Media Distancia.

Por su parte, los abonos Avant ya expedidos seguirán siendo válidos hasta que se consuman los billetes, aunque a partir del próximo viernes, no se podrán adquirir más abonos o títulos con descuentos.

La Comunidad de Madrid prolonga el descuento "de momento"

La Comunidad de Madrid mantiene "de momento" el descuento del 60% vigente en los abonos de transporte público de la región. El Gobierno madrileño ha reclamado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que active "otras fórmulas para solucionar de inmediato este problema que ellos mismos han generado" y cumpla con las aportaciones de fondos "a las que se comprometió" con las autonomías.

"Quiero mandar un mensaje de tranquilidad: de momento, los usuarios del transporte público van a seguir pagando exactamente los mismos precios que hasta ahora", ha refrendado el consejero madrileño de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, en un vídeo publicado en la red social X.

En el caso de la Comunidad de Madrid, el descuento, ahora asumido por completo por la administración autonómica, asciende al 60% para el abono transporte y al 50% para los títulos multiviaje.

En Cataluña se prorrogan hasta que Transportes publique su anulación

Las administraciones consorciadas de la Autoridad del Transporte Metropolitano del Área de Barcelona (ATM), entre las que se encuentra la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y el Área Metropolitana de Barcelona, han expresado en un comunicado que mantendrán las actuales tarifas con descuento del transporte público hasta que se publique o se les comunique efectivamente lo contrario.

Las Autoridades Territoriales de la Movilidad (ATM) de Girona, Lleida y Tarragona mantendrán los actuales precios y bonificaciones del transporte integrado hasta que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible no comunique o publique el orden de anulación de las bonificaciones, según ha informado en un comunicado el departamento de Territorio, que ha precisado que los títulos actuales siguen vigentes hasta su caducidad.

En caso de que se anulen las bonificaciones del Estado, las ATM —según recoge el comunicado— mantendrán las bonificaciones del Gobierno acordadas en los Consejos de Administración, que son del 20%, asegurando así el compromiso de la Generalitat con la ciudadanía y la promoción de la movilidad sostenible.

Comunitat Valenciana y La Rioja mantienen los descuentos hasta el 31 de enero

En la Comunitat Valenciana, que el miércoles anunció la continuidad al menos hasta el 31 de enero, ha decidido ya que la prórroga será hasta el 30 de junio, aunque el Gobierno no cofinancie las bonificaciones, según ha anunciado este jueves el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus.

El Gobierno sufre la primera derrota del año: no convalida en el Congreso la subida de pensiones y ayudas al transporte
El Gobierno sufre la primera derrota del año: no convalida en el Congreso la subida de pensiones y ayudas al transporte

También el gobierno de La Rioja mantendrá hasta el próximo 31 de enero la bonificación del 20% que le corresponde. A partir de ese momento, han asegurado fuentes del ejecutivo autonómico, se comprometen a abaratar los viajes.

El Gobierno Vasco expresa su intención de conservar las rebajas

Las tres diputaciones y el Gobierno Vasco han expresado su intención de mantener las bonificaciones, aunque están a la espera de la decisión que adopte el Gobierno para garantizar la financiación de esta medida.

Fuentes del Departamento de Movilidad de Guipúzcoa han aclarado que "se va a mantener" la bonificación, aunque no han especificado hasta cuándo, al tiempo que han explicado que las instituciones vascas mantienen contactos para coordinar su respuesta ante esta situación.

Por su parte, el Departamento de Transportes de la Diputación Foral de Vizcaya prevé mantener los descuentos hasta que se clarifique la situación y se adopten medidas definitivas al respecto. Desde Álava, el Departamento Foral de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias trabaja con que la premisa de que estos descuentos puedan mantenerse en los términos actuales hasta el 30 de junio, como estaba previsto en un inicio.

Según ha podido saber RTVE.es, el Departamento vasco de Movilidad Sostenible ha comenzado a tener contactos con el Ministerio de Transportes para conocer cómo queda la situación de las ayudas y qué respuesta va a dar el Gobierno para su posible continuidad. Hasta que se clarifique la situación seguirán en vigor las bonificaciones en los servicios de Euskotren, ha confirmado.

Andalucía asumirá su parte del acuerdo

La Junta de Andalucía también mantendrá su compromiso en las bonificaciones en el transporte público. De esta manera, el Gobierno andaluz asumirá su parte del acuerdo, con una bonificación adicional del 20%. Asimismo, ha exigido al Gobierno de España una solución para aportar su parte porque existe un compromiso adquirido con los ciudadanos y con la comunidad autónoma.

Así, la Junta ha exigido al Gobierno de España una solución y que "busque una rápida alternativa que vaya más allá de la estrategia y el tacticismo político de culpabilizar a otros de su debilidad parlamentaria".

Los ayuntamientos de Sevilla, Málaga, Córdoba, Granada y Almería mantendrán la bonificación en el precio del transporte público de autobuses urbanos y tranvías a la espera de que el Gobierno tramite un nuevo decreto que mantenga las ayudas estatales.

Aragón, Asturias y Galicia mantendrán los descuentos

El Ayuntamiento de Zaragoza ha anunciado que mantendrá los descuentos. La alcaldesa Natalia Chueca ha afirmado que Zaragoza asume casi el 30% de la subvención al transporte público, pese a que su obligación sería el 20%, y que actualmente se financia más del 71% del coste del billete de bus y tranvía.

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha anunciado que el gobierno de la comunidad prorrogará las ayudas al transporte de titularidad autonómica, financiando su parte correspondiente de forma "temporal", asumiendo la parte que corresponde al Estado, que espera "sea compensada con carácter retroactivo cuando la prórroga sea aprobada".

Aragón mantendrá los descuentos del abono transporte autonómico
Aragón mantendrá los descuentos del abono transporte autonómico

En Asturias se mantendrá con las mismas tarifas el sistema Conecta, una tarjeta que por 30 euros al mes como máximo da acceso a todos los servicios por carretera, incluidos los buses urbanos de Oviedo, Gijón y Mieres, y los trenes de Cercanías. El Principado compensará los fondos que no lleguen desde el Estado.

En lo que respecta a Galicia, la Xunta mantendrá la bonificación del 50% al transporte interurbano hasta finales de este enero. Si el Ministerio de Transporte "no soluciona su parte", desde febrero solo seguirá garantizada la bonificación del 20% que le corresponde al Gobierno autonómico, "durante 2025" y hasta la implantación de un área única de transportes de Galicia.

Ayudas en Baleares, Castilla y León, Murcia, Melilla y Cantabria

El Govern de Baleares ha garantizado de momento la bonificación del transporte público y ha expresado que este jueves "seguirá siendo gratis". El conseller José Luis Mateo ha sostenido que el Ejecutivo continúa trabajando con la idea de mantener la gratuidad durante todo el 2025 a la espera de una solución por parte del Gobierno Central. Además, el gobierno balear ha culpado a un Ejecutivo central "absolutamente inestable" del riesgo de que el transporte público pueda dejar de ser gratuito.

Por su parte, la Junta de Castilla y León sustentará los descuentos del 20% en los abonos para viajeros de transporte interurbano y metropolitano por carretera, así como el 25% que financia en los títulos multiviaje de la alta velocidad ferroviaria para empadronados y el 100 % en el transporte rural a la demanda.

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha anunciado que la comunidad seguirá bonificando el transporte público. En concreto, mantendrá el 20% de ayuda para los bonos multiviaje de transporte interurbano.

Además, la Consejería de Fomento e Infraestructuras articulará de forma urgente una orden que permita dar continuidad a la bonificación regional en el plazo más breve posible, pero considera que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible tendrá que cumplir con su compromiso de bonificar el 30% restante hasta el mes de junio.

Por su parte, el Gobierno de Cantabria mantendrá la bonificación del 20% en el billete del transporte por carretera y ha exigido al Ejecutivo central que mantenga la gratuidad de los trenes de cercanías, que dejarán de ser gratuitos.

El consejero de Fomento, Roberto Media, ha confirmado el mantenimiento por parte del Gobierno de Cantabria a lo largo de todo 2025 de su ayuda al billete del transporte por carretera, para lo que ha dispuesto 1,3 millones de euros en el presupuesto autonómico de este año. El Ayuntamiento de Santander ha asegurado que continuará "en los próximos días" con los descuentos del 50% en el servicio municipal de transporte urbano (TUS) y el de Torrelavega, han asegurado, lo hará todo el mes de enero para su servicio de bus.

Bonificación al transporte, subida de pensiones o ayudas por la dana: qué medidas decaen tras el 'no' del Congreso,.

La Ciudad Autónoma de Melilla proseguirá con los descuentos que se están aplicando para los bonos multiviaje del autobús urbano hasta final de mes, a la espera de que el Gobierno las vuelva a aprobar las ayudas y, en caso contrario, se replanteará su continuidad.

Mérida bonificará el 100% de los bonos de transporte urbano

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha anunciado este jueves que van a estudiar "cómo cubrir la ausencia de responsabilidad por parte del Gobierno de España" para mantener las ayudas al transporte público para 2025 y ha garantizado la bonificación del 70 %, que es la que le corresponde.

En la comunidad, el Ayuntamiento de Mérida sí ha anunciado que asumirá la gratuidad del abono de autobús urbano. En este sentido, el consistorio bonificará el 100% de los bonos de transporte urbano de la ciudad. “Lo vamos a hacer porque creemos que el transporte público facilita la vida a la gente", ha explicado el portavoz municipal, Julio César Fuster.

Incertidumbre en Navarra y Canarias

La directora general de Transportes y Movilidad del Gobierno de Canarias, María Fernández, ha llamado a la calma al recordar que en los presupuestos generales del Estado figura una partida para la gratuidad del transporte, por lo que, a su juicio, lo que ha decaído es "la fórmula" y "las condiciones" de la ayuda.

Algunas comunidades anuncian que mantendrán las bonificaciones al transporte público

Según fuentes del Gobierno de Navarra, tomarán las decisiones oportunas cuando se clarifique la continuación de las subvenciones desde el Estado.

Castilla-La Mancha no mantendrá los descuentos

Por el momento, tan solo la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha confirmado que no mantendrá los descuentos al transporte público de viajeros. Así lo han confirmado fuentes de la Consejería de Fomento de esta comunidad, la única por el momento que ha expresado su intención de no prorrogar tales bonificaciones, que en algunos casos llegaban a la gratuidad.

El vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha afirmado que es "imposible" que la Junta asuma los costes que va a dejar de financiar el Ministerio de Fomento. No obstante, las provincias de Albacete, Cuenca y Ciudad Real han confirmado este jueves que mantendrán las ayudas al transporte urbano, mientras Toledo no ha concretado aún la decisión y Guadalajara no cuenta con estas bonificaciones.

 

  TITULO:  Canal Sur  Toros para todos -  El sueño de un novillero, salir por la Puerta Grande de Madrid,.

Canal Sur  Toros para todos,.

Toros para todos. Enrique Romero nos muestra de forma amena la vida del toro bravo en el campo y el lado más personal de las figuras del toreo.

  El sueño de un novillero, salir por la Puerta Grande de Madrid,. 

El madrileño Alejandro Chicharro ha conseguido cumplir el sueño de todo aquel que se viste de luces, salir por la Puerta Grande de Las Ventas.

Nuestra sección Orobroy se recrea en la espectacular faena del novillero madrileño /  foto - Alejandro Chicharro. El joven novillero derrochó disposición, capacidad y sobre todo una ilusión desbordante para conseguir su sueño, abrir la Puerta Grande siendo un novillero.

El joven novillero dejó muy buena imagen sobre el ruedo tras cortar 2 orejas, y con su quietud y templanza consiguió su sueño, salir a hombros por la Puerta Grande.

No hay comentarios:

Publicar un comentario