Un país en la mochila - La historia de China: La edad de oro. / AQUI HAY TRABAJO - Arquitectura instalará sistemas en 275 viviendas para fomentar el ahorro de energía,. / 80 cm' - Los marroquíes buscan este verano las playas y las compras en libertad,. / Hacer de comer - Salchichón, un manjar muy variado,.
TITULO: Un país en la mochila - La historia de China: La edad de oro.
La historia de China: La edad de oro,.
foto / Cuenta la historia de la dinastía más creativa de China: la
Shong (960-1279). Michael Wood se dirige a la ciudad de Kaifeng, la
ciudad más grande del mundo antes del siglo XIX. La edad de oro del Song
norteño terminó en 1127, cuando los invasores saquearon Kaifeng, pero
sobrevivieron en el sur.
TITULO: AQUI HAY TRABAJO - Arquitectura instalará sistemas en 275 viviendas para fomentar el ahorro de energía,.
Arquitectura instalará sistemas en 275 viviendas para fomentar el ahorro de energía,.
foto / La Junta de Extremadura promoverá la instalación de una aplicación de
monitorización que medirá el consumo eléctrico en 275 viviendas para
conocer su consumo eléctrico y las condiciones medioambientales.
Se
trata de un proyecto piloto de la Dirección General de Arquitectura y
Calidad de la Edificación dirigido a aumentar las condiciones de confort
y habitabilidad de la vivienda, ahorrar en la factura energética,
reducir las emisiones de CO2 y favorecer la mejora de la eficiencia
energética, ha informado este sábado la consejería de Movilidad,
Transporte y Vivienda en nota de prensa.
El
director general de Arquitectura y Calidad de la Edificación, Alfonso
Gómez Goñi, aseguró ayer que «la instalación de estos sistemas de
monitorización permitirá a la administración tener datos energéticos en
tiempo real». Gómez Goñi destacó que «el objetivo es conocer y analizar
los hábitos de consumo, para poder así conseguir un ahorro efectivo».
TITULO: 80 cm' -Los marroquíes buscan este verano las playas y las compras en libertad,.
Los marroquíes buscan este verano las playas y las compras en libertad,.
foto / Vida apacible en el malecón que conduce a la ciudad amurallada de Essaouira.
El destino favorito de...
España, Francia y Turquía lugares para disfrutar de entornos diferentes y asequibles
No
resulta fácil conseguir un visado para entrar legalmente en España. Hay
que certificar un trabajo estable, entre otros requisitos que complican
el acceso de muchos marroquíes. Porque el flujo de magrebíes que cruzan
el estrecho cada verano cuenta con dos sentidos. Unos forman parte de
la diáspora diseminada por Europa y regresan a su tierra durante varias
semanas, mientras que otros aspiran a disfrutar de sus vacaciones en un
entorno diferente al habitual. Alrededor de 800.000 entran cada año y el
65% tienen como objetivo Andalucía, en concreto, localidades como
Fuengirola, Benalmádena, Torremolinos y Marbella. «Buscan una
combinación de sol, playa y shopping», explica Beatriz Mesa, profesora
en la Universidad Internacional de Rabat.
El cierre de fronteras y
el cerrojazo impuesto a Casablanca, Tánger y otras grandes ciudades,
anuncia un mes de agosto inusual, sin apenas tráfico hacia el exterior o
el interior del reino alauita. En circunstancias normales, las elites
ya se hallarían disfrutando de la canícula en sus mansiones de
Sotogrande. «La familia real y el Majzén, el núcleo del poder, poseen
megaviviendas en zonas opacas», indica. La capital francesa constituye
un reclamo importante, pero la influencia cultural de la metrópoli
francesa no compite con el poder de seducción de la Costa del Sol. «La
prefieren porque está cerca y resulta más asequible, con más sol y una
gastronomía atractiva, y, además, los visitantes puede viajar en su
propio vehículo», explica.
El
ocio también refleja las enormes disparidades del país vecino.
«Hablamos de una sociedad muy difícil de dibujar, con referentes tanto
en Occidente como en los países del Golfo», aduce. A su juicio, las
nuevas generaciones se debaten entre la modernidad y el regreso a la
tradición, la fe y el laicismo, la chilaba y el prêt-à-porter del ubicuo
Zara. Los cambios se han agudizado en las dos últimas décadas, bajo el
reinado de Mohammed VI, años de desarrollo económico, a pesar de las
crisis. El Banco Mundial considera que ha emergido esa clase media,
formada por el 15% de la población, que busca ofertas del todo incluido
en los portales de viajes.
Los
funcionarios de la Administración y los empleados en las grandes
empresas financieras o de telecomunicaciones, integran el nuevo estrato,
ávido de experiencias novedosas. «Sus demandas no tienen nada que ver
con las de los turistas que llegan al país», apunta Mohammed Fuad,
director de la Fundación Atil, que lucha contra el abandono escolar. El
exotismo de las ciudades imperiales atrae a 13 millones de foráneos,
mientras que las playas mediterráneas constituyen el principal reclamo
para los autóctonos, que las prefieren sobre los enormes arenales
atlánticos, con algunas excepciones como Agadir o Essaouira.
El
aislamiento autoimpuesto impide los movimientos internacionales,
aunque, en el tórrido verano magrebí, los mayores desplazamientos
corresponden a nativos. En cualquier caso, los marroquíes no suelen
desplazarse a las repúblicas limítrofes de Mauritania, con escaso
atractivo para el turismo de masas, o Argelia, que ni siquiera lo
promociona. Tampoco Túnez resulta especialmente interesante para los
marroquíes. «No acuden porque se trata de un contexto muy similar»,
alega.
Turquía se ha convertido en un destino privilegiado a lo
largo de las últimas temporadas. El pasado año unos 200.000 locales
disfrutaron de sus encantos euroasiáticos. Al parecer, las series
televisivas otomanas han sido el reclamo para elegir unas vacaciones
asequibles que no precisan de la visa Schengen. «Una semana en régimen
de media pensión supone unos 600 o 700 euros, precio inferior al de un
alquiler en Tánger o Tetuán», señala Fuad. Más allá de la demanda
cultural o el deseo de comprar, existe la convicción de que París,
Málaga y Estambul, proporcionan al marroquí un espacio de libertad que, a
pesar del progreso, aún carece en su vida cotidiana, my condicionada
por el conservadurismo social.
El Benidorm frustrado
La
expansión del turismo nacional fue el objetivo del Plan Azur, programa
que impulsó la construcción de infraestructuras hoteleras a lo largo de
la última década. El objetivo principal fue la costa mediterránea, entre
Tánger y la frontera argelina. Pero algo no salió bien. «La
construcción desbordada, la especulación y la corrupción, han esquilmado
zonas naturales y arruinado buena parte del encanto del litoral»,
lamenta Mohammed Fuad. El proyecto, que pretendía competir con el
levante español, no sólo no ha atraído el turismo internacional, sino
que también desanima al local, ya que los precios de sus apartamentos ni
siquiera se antojan especialmente competitivos frente a la oferta
exterior.
TITULO: Hacer de comer -Salchichón, un manjar muy variado,.
lunes -10- a viernes -14- Agosto a las 13:25h, en La 1 , foto.
Salchichón, un manjar muy variado,.
El
salchichón ofrece una amplia variedad de productos bajo su definición.
Tres ejemplos destacados de este embutido son la secallona, la
secalloneta y el xolís,.
Tanto
la secallona como la secalloneta son tipos de salchichón hechos con
carne magra de cerdo. Generalmente se condimentan con sal y pimienta
molida y se embuten en una tripa delgada. A diferencia del fuet, suelen
ser más delgados en el centro y su tripa es seca y sin moho. En cuanto a
maduración, la secalloneta necesita unos 10 días de curación, mientras
que la secallona requiere un poco más.
El xolís es otra clase de
salchichón elaborado también con carne magra de cerdo. Combina jamón y
lomo con mezcla de papada y tocino fresco. Este embutido, típico de la
zona del Pallars Sobirà y del Pallars Jussà, en el Pre-Pirineo catalán,
precisa al menos dos meses de curación.
Consejos de compra y consumo
Ante
la variedad de productos, cada tipo de salchichón responde a unas
recomendaciones determinadas. La secallona se reconoce por ser un
embutido largo y estrecho, más delgado en el centro que otros de su
familia. Esta longaniza puede encontrarse en tocinerías y colmados de
toda Cataluña. Antaño era el primer fuet que se elaboraba y con él se
comprobaba si la concentración de especias era la adecuada.
La
secallona puede presentarse en un envoltorio sintético pero las
verdaderamente artesanales se embuten en tripa natural de cerdo. Puede
tomarse cruda una vez curada o bien frita si es fresca. Fácil de comer,
suele ser muy apreciada por el público infantil.
Para llevarla a
la mesa tanto luce en una bandeja como en el interior de un bocadillo,
del mismo modo que la compañía del pa amb tomaquet (pan con tomate)
nunca le viene mal. También está presente en genuinas ensaladas
catalanas, que combinan productos de la huerta con embutidos típicos.
Por
su parte, la secalloneta, de tamaño más reducida que la secallona, es
un homenaje a la manera más tradicional de elaborar los embutidos del
cerdo. Sal y pimienta junto a buenos lomos y jamones de cerdo son sus
ingredientes característicos. También será determinante su proceso de
curación, que se realiza durante varios meses en el microclima de la
bodega. Precisamente solo se producen en invierno para aprovechar las
condiciones naturales.
Este producto va embutido en el intestino
delgado del cerdo, por lo que su curación es más rápida. La flora
natural enriquece la calidad de estos embutidos.
Es un estupendo
aperitivo acompañado de un buen pan de pueblo, aunque también
protagoniza las ensaladas catalanas pirenaicas y las que se presentan en
muchos lugares de lEmpordà.
Por último, el xolís o salchichón del
Pirineo se define por ser un producto rigurosamente estacional. Tan
solo se elabora entre diciembre y enero, siempre de manera artesanal en
casa de los payeses.
Jamón, lomo y una mezcla de papada y panceta
son sus componentes cárnicos que se salpimientan en las dosis adecuadas.
Es una elaboración larga y minuciosa que se conserva desde tiempo
inmemorial. Nunca hay que olvidar que los xolís artesanales, de calibre
irregular y forma poco geométrica, son siempre mejores, y entre ellos,
destacan los hechos por los campesinos. La sal y la pimienta, sobre
todo, en el Pirineo, suelen estar presentes de forma generosa.
Este
embutido se come a cualquier hora del día, siempre en lonchas muy finas
y acompañado de pan de payés. En algunas ensaladas pirenaicas, su
presencia también suele ser habitual. Comentarios nutricionales
La
secallona aporta una cantidad importante de energía, tiene un alto
contenido de proteínas de buena calidad. Su grasa es fundamentalmente
saturada y monoinstaurada, tiene alto contenido de ácidos grasos
monoinsaturados. Suministra al organismo minerales importantes,
principalmente hierro y zinc. Entre las vitaminas fundamentalmente
contiene tiamina, niacina, B6 y B12. En su composición también
encontramos pimenta y ajo que contienen compuestos antioxidantes.
Por
su parte, el xolís es un derivado cárnico con un alto contenido de
proteínas de buen valor biológico por su composición en aminoácidos
esenciales. Es un alimento que aporta una importante cantidad de
energía, rico en grasas saturadas y monoinsaturadas. Constituye fuente
de minerales como zinc y fósforo y de vitaminas como la tiamina,
niacina, vitamina B6 y B12.
El salchichón ibérico es un alimento
con un alto contenido de proteínas y ácidos grasos monoinsaturados, por
ser carne de cerdo ibérico. Es fuente de hierro hemo, zinc, fósforo y
selenio. En cuanto a su contenido de vitaminas, contiene tiamina,
riboflavina, niacina y vitamina. Además, incluye pequeñas cantidades de
vitamina E y trazas de vitamina A.
Los comentarios nutricionales
de los alimentos se refieren exclusivamente al alimento genérico, sin
indicación de marca, y están basados en el Reglamento (CE) Nº 1924/2006
del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de diciembre de 2006 relativo
a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los
alimentos. Las declaraciones de salud indicadas son las relativas al
Reglamento (UE) Nº 432/2012 de la Comisión de 16 de mayo de 2012 por el
que se establece una lista de declaraciones autorizadas de propiedades
saludables de los alimentos distintas a la relativas a la reducción de
riesgo de enfermedad y al desarrollo y la salud de los niños.
Las
cantidades indicadas son referidas a 100 gramos de porción comestible
del alimento (parte que realmente se come (peso neto), es decir, aquella
que queda después de quitarle la cáscara, hueso, piel o espinas, según
el caso). Para los comentarios nutricionales, se han utilizado como
referencia principalmente las Tablas de Composición de Alimentos de Olga
Moreiras y col. 16ª Edición. 2013. Armonías
Un
buen plato de salchichón se dará la mano con un vino manzanilla de
Sanlúcar de Barrameda, del mismo modo que con un Palo Cortado. Los
caldos blancos secos con madera también harán una gran combinación. Por
último, el vermut rojo de Reus y las cervezas tostadas completan las
opciones para armonizar con este embutido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario