TITULO: 7 DIAS CITAS , SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO - ¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 - CALLEJEROS - La tensión política en España coincide con la interinidad en las instituciones europeas ,.
¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 ,.
Lo mejor del programa ¡Buenos días, Javi y Mar! que se emite cada mañana en CADENA 100 de 06:00 a 11:00 y que presentan Javi Nieves y Mar Amate,etc.
Al rincón de pensar - Martes - 6 - Agosto ,.
Al rincón, anteriormente conocido como Al rincón de pensar, fue un programa de televisión español en el que cada semana dos personajes de plena actualidad (cantantes, políticos, actores, deportistas) se someterán a las preguntas Risto Mejide en su particular rincón. Se emitió los martes a las 00:00 horas en Antena 3., etc.
La tensión política en España coincide con la interinidad en las instituciones europeas,.
Con el Parlamento inactivo en plena campaña se reduce la capacidad de reacción,.
Si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , ha escogido estas fechas para su última e inédita maniobra política, podría ser para aprovechar la recta final de la legislatura europea en la que sería muy difícil que las instituciones comunitarias pudieran poner en marcha mecanismos para proteger el Estado de derecho en España. Con el Parlamento Europeo ya desactivado, puesto que no volverá a reunirse hasta después de las elecciones europeas del mes que viene, y la Comisión Europea ya entremezclada con la campaña electoral, sería muy complicado que en Bruselas pudiera aprobarse cualquier decisión respecto a España. Entre otras cosas, el comisario de Justicia, Didier Reynders, que ha intentado poner de acuerdo al Partido Popular y al PSOE,.
TITULO: LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES -5 - Domingo - 11 - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 6 - Agosto - Laura Restrepo - “En Colombia, la literatura es un gesto para agarrarse a la vida”,.
DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 6 - Agosto ,.
El programa está conducido por la periodista catalana Susanna Griso. Cada semana visitará la casa de un personaje famoso relevante y mediante el hilo conductor de la entrevista, irá desgranando la vida de los famosos. Como novedad la periodista se instalará en las casas de los invitados durante dos días pasando una noche allí. El MARTES - 6 - Agosto , a las 22:40 por antena 3, etc.
LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES -5 - Domingo - 11 - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 6 - Agosto -Laura Restrepo - “En Colombia, la literatura es un gesto para agarrarse a la vida”,.
Laura Restrepo - “En Colombia, la literatura es un gesto para agarrarse a la vida”,.
fotos / Laura Restrepo,.
“Si parece un actor de Hollywood, ¿para qué quiso llevarse a nuestra niña?”, se pregunta en estas páginas la familia de la víctima, una niña de siete años. Cuando estalló la noticia, la sociedad colombiana no supo responder a esa ni a muchas otras interrogantes. Un joven de una familia adinerada, influyente y con poder secuestró, violó y asesinó a una pequeña habitante de los barrios más pobres de Bogotá. El verdugo pensó que su nombre y su dinero lo salvarían de ser descubierto. Pero no fue así… Esa es la historia real en la que se inspiró la escritora Laura Restrepo para construir su más reciente novela: Los divinos (Alfaguara), un retrato de las contradicciones y grietas que se generan en las sociedades marcadas por la desigualdad y la pobreza, esas formas de violencia que desembocan siempre en una mayor. En Los divinos Laura Restrepo no retrata a la víctima, sino a los verdugos, también a sus cómplices. Se centra en ellos para escalar la atrocidad de aquella muerte.
Dividida en cinco capítulos y narrada en primera persona, Los divinos transcurre a través del relato que hace de los hechos el Hobbit, alguien sin fortuna económica y que, por conservar los apellidos de una familia antaño adinerada, crece en el entorno de la burguesía bogotana. Hobbit, como el resto de los personajes centrales de este libro, pertenece a Los Tutti, los divinos, un grupo de cinco amigos que se conocieron siendo apenas adolescentes en un prestigioso instituto bogotano. Después de años, permanecen unidos por lazo de amistad, una relación en la que lealtad y vasallaje se convierten en las dos caras de una misma moneda. A esos fuertes hilos que los sujetan se une la soga mayor: el crimen que uno de ellos, el Muñeco, ha cometido y que Hobbit reconstruye en estas páginas.
Los personajes de esta novela existen siempre en modo grupal: pertenecen a un colectivo, a una clase, a un estrato. Y ese no es un detalle cualquiera. Ninguno de ellos tiene nombre propio, sólo apodos. El mote los infantiliza y retrata tal como son: niños de papá y mamá, seres desprovistos de toda empatía, divinos verdugos y encubridores. Gente que está por encima de los mortales. Perpetradores de una violencia de la que no son conscientes pero que se materializará ante sus ojos cuando descubran que El Muñeco, el más carismático de todos, ha sido capaz de secuestrar, violar y asesinar a una niña de siete años. Siete.
Laura Restrepo consigue describir la monstruosidad sin enunciarla; la deja hablar. Se recrea en su voz. Lo hace a través de un profundo trabajo con el lenguaje. La oralidad y el fraseo de sus personajes retrata un determinado grupo social, y de eso se vale para desplegar ante el lector la foto de grupo donde esta terrible historia se fraguó. Los jóvenes, formados en el Instituto Quevedo, semillero de ministros y los hombres más poderosos de Colombia, acaban siendo eso: cómplices. Gente atrapada en su universo narcisista e infantil. El caldo donde algo guisa lo monstruoso.
Le puede el periodismo a Laura Retrepo, quien desde sus primeros libros ha intentado, siempre, abordar las heridas que la violencia colombiana ha infligido sobre quienes la padecieron como una ciudadanía, hasta transformarla en algo más: acaso un relato que diera sentido a lo que ella veía. Graduada en Filosofía y Letras y periodista, Restrepo fue miembro de la comisión negociadora de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla del M-19. En 2004 ganó el Premio Alfaguara de Novela con Delirio. Sin embargo, había comenzado a publicar mucho antes: Historia de un entusiasmo (1986), La isla de la pasión (1989) o Leopardo al sol (1993). Ha escrito también Dulce compañía (1995), La novia oscura (1999), La multitud errante (2001), Olor a rosas invisibles, (2002), Demasiados héroes (2009) y Hot Sur (2012).
Las diferencias sociales son una forma de violencia. En Los divinos esa situación se hace literal. Siendo un hecho real, ¿por qué eligió la ficción?
Me permitía escarbar en una situación. Casi en cualquier parte del mundo existen grupos de presión que usan la impunidad y la fuerza para maltratar. Uno de los grupos predilectos y señalados para el maltrato son las mujeres, desde hace mucho tiempo. La diferencia es que ahora se está destapando y se produce una reacción en todo el planeta, no sólo contra el abuso sexual hacia las mujeres sino también contra las niñas, que era un tema mucho más silenciado.
En Los divinos el abuso es un tema de clase, algo que se ejerce grupalmente y de forma natural. ¿La conciencia de opresor se transmite? ¿Se hereda?
Los Tutti Frutti es un grupo de muchachos con todas las prerrogativas: dinero, privilegios y un abierto elitismo. Se trata de gente criada para dirigir y con la idea de que el país está a su disposición para que ellos hagan lo que quieren con la gente. Sobre su relación con las mujeres, ellos reciben una educación, que ya viene de la madre y pasa por las empleadas del servicio doméstico. A ellos se les inculca la idea de que ellas están ahí para satisfacer sus necesidades e impulsos.
Esa pulsión sexual proviene de una fuente casi infantil. Los cinco miembros de Los Tutti Frutti viven en un universo narciso, especialmente El Muñeco.
La logia de Los Tutti Frutti se forma cuando sus integrantes son niños. Entonces adquieren ese compromiso en el que, parodiando a los tres mosqueteros, dicen «Tutti para Frutti y Frutti para Tutti». Eso tiene mucho más contenido de lo que parece. Es un pacto de clase: hagas lo que hagas voy a estar detrás de ti. El dilema que recorre toda la novela es si cada uno de ellos se mantiene fiel a ese juramento o si delatan al asesino.
Su narrador es presa de varias paradojas. ¿Qué pesa más en él: ser periférico en ese estamento o ser al mismo tiempo cómplice y testigo?
Quería que este relato tuviese una óptica masculina. Quería intentar penetrar en la psique, en el sentido de la lealtad o las relaciones de dominio entre los distintos integrantes de esta fraternidad de muchachitos bien. Aquí se ha dado un caso similar, que ha sacado a la gente la gente a la calle con una indignación tremenda, que es La Manada.
En el caso de La Manada hay algo atávico, no del todo civilizado, mientras que en los Tutti transmiten una estructura social y de poder. Un relato. Incluso un derecho.
Los Tutti Frutti proponen una caricatura, pero también una manera de penetrar en la psicología. En el caso del grupo planteado en la novela, se vale de los distintos grados de experimentar la fidelidad. Eso me permitía complejizar, sacarlos del esquema. A diferencia de una novela negra, Los divinos deja muy claro quién mata. Lo importante aquí es el por qué. En qué momento El Muñeco deja de ser un patotero de esta manada de matoncitos y se convierte en un criminal y en un sádico. Y por qué siguen ellos siendo fieles a él.
¿Existen monstruos bellos?
Sin duda. Estamos hablando de muchachos seductores, con carisma. No es el lugar común de una persona aparentemente despreciable. Son guapos, carismáticos. Tienen el don del mando y la seducción, y justamente El Muñeco es el más seductor de todos.
Hay una escena que usted retrata de manera intencionada. En el Instituto Quevedo, donde se forman aspirantes a presidentes y ministros, el futuro asesino encandila a todos… ¿El más hermoso es el más cruel?
Necesitaba que eso fuera así para que fueran reales. Y una de las obsesiones de Hobbit, del narrador, es llegar a saber cuándo se produce la caída del Muñeco. En qué momento ese ídolo comienza a desinflarse. El Muñeco podría haber sido el más interesante, porque rompe el sistema. Se mueve por fuera del ámbito de su clase. Él es el único que se mueve en la calle colombiana, que es bastante tenebrosa. Él es el único que se atreve. Quizá, en otra sociedad, él habría podido romper por el arte. Pero en el contexto en el que él se cría, la ruptura sólo lo lleva a la monstruosidad.
¿El Muñeco es un espécimen que surge sólo en las sociedades donde la distancia entre clases es tan manifiesta?
En regiones como la colombiana, u otros países de la región, la diferencia entre las clases sociales es tan grande que actúa como un cable de alta tensión. Suponte que a esa chiquita no le hubiera pasado lo que pasó. Supón que no la violan, no la torturan, no la matan. ¿Cuál es el mejor destino que la espera? Quizá ser la sirvienta en el penthouse de El Muñeco.
¿Eso es lo que despliega esa idea de derecho de pernada? ¿Les viene dado el papel de abusar en lugar de recibir el abuso?
Quise mostrar en la novela la relación que tienen ellos con las sirvientas, con las prostitutas, con las mujeres a las que ellos se refieren como «las de no respetar». Para ellos se respetan las mujeres de su clase social, las de su familia, pero hay otras que no merecen ese respeto. De ellas ni siquiera se les sabe el nombre. Hay algo más, que es importante, y de ahí el título de la novela: están los divinos y el resto de los humanos. Los que pueden pasar inmunes ante la ley y se saben intocables.
¿Qué formas adquieren estos hechos en el relato colectivo?
Siempre hay grupos de poder que se sienten por encima. Militar, racial, o económica, política o socialmente. El auge de la novela negra en Escandinavia ocurre cuando se empieza a destapar toda la violencia que hay contra las mujeres. Y aquí, en España ese debate no viene de allí, porque no obedece solo a las clases de niños pijos, puede que sea algo más transversal, pero sí puede verse de alguna manera esa sensación de sentirse por encima de la ley.
Asumo que no darle nombre a la víctima era una manera de subrayar su invisibilidad.
Un poco sí y, al mismo tiempo, me permitía hacerla representativa del grupo de las niñas en general. Tuve claro que no quería salirme de la óptica de los muchachos. Pude haber contado esta historia desde la óptica de la niña, de sus familiares, del barrio en el que ella vive, que habría dado para una novela mucho más profunda. Sin embargo, traté de hacerla desde los chicos, era una exploración de ese entorno masculino y su psicología. Me permitía explorar ciertos elementos muy profundos de debilidad. La cohesión del grupo se da ante la masacre de la persona más débil que podían encontrar en la escala, que es un poco lo que ves en La Manada: se cohesionan en el maltrato que ejercen cinco contra una muchacha.
En la forma de actuar de ellos existe una cierta pulsión homoerótica.
La relación entre ellos es lo que importa, la mujer es la excusa para reafirmarse. Yo no excluyo que exista una pulsión homoerótica en eso.
¿Como aquella Agustina de su novela Delirio, que enloquecida por la violencia funda un mundo autónomo y a su manera enloquece, El Muñeco también vive fuera de la realidad?
Fíjate que el propio Hobbit se hace llamar así porque vive encerrado en su cueva. En Delirio, el hermano Juaco de Agustina maneja los códigos de ese papel a su favor. En un paralelismo, el que jugaría ese papel es Tarabeo, que es el más cínico de todos. Aunque el crimen lo comete El Muñeco, el personaje más duro es Tarabeo, el que sabe poner distancia con una frialdad enorme. E incluso el Duque, que se lava las manos.
La novela tiene un trabajo de lenguaje, de imitación de la oralidad de la clase social a la que pertenecen. Es un soniquete que jamás cesa. Siempre está narrado en ese tono.
Yo no hice ningún tipo de investigación sobre los hechos. Consulté toda la información del caso, porque fue excesivamente documentado por la prensa. Sin embargo, la verdadera investigación para mí fue el lenguaje. Es mi ciudad y la conozco muy bien. Pero me permitió dejar claro cómo entre los personajes, siendo de Bogotá, no hablan igual. El Píldora, que pertenece al centro de la ciudad, habla distinto a Tarabeo o el Hobbit. Viene de ese lugar donde alguna vez estuvo la oligarquía que después se desplazará hacia los suburbios. Hay un montón de matices en el lenguaje. Lo único que yo le entrego al lector es el lenguaje del personaje: lo único que podemos saber de él es lo que dice, porque no hay ninguna referencia externa.
Abunda el sarcasmo, por cierto.
Esta era una novela que había que escribir en bogotano. Ese dialecto refleja una forma de ser que debía estar condensada en un cierto lenguaje, un cierto sentido del humor muy sarcástico, que es muy de la clase privilegiada colombiana. Nunca sabemos si el Hobbit habla en serio o toma el pelo. Eso es muy de clase alta. Como si ese chiste minimizara los hechos y tuviera incluso una connotación moral. Porque relativiza todo, hasta las cosas más atroces. Es una situación de defensa: los colombianos emplean los chistes como una coraza. Se le quita peso a las cosas, por terribles que sean, y eso también las frivoliza.
Como autora y ciudadana ha tenido un compromiso moral: participó en la mesa de paz, sus novelas visibilizan la violencia. ¿Cómo Los divinos profundiza su relación ciudadana con la escritura?
Toda la reflexión del Hobbit se centra en la responsabilidad que tenemos sobre las cosas que ocurren y la violencia. Sin minimizar desde luego la culpa monstruosa del asesino, quería ver qué sociedad produce al asesino, bajo la convicción de que todo sociópata tiene una sociedad que lo alimenta y que todo psicópata tiene una psique colectiva que le sirve de caldo de cultivo. Esa es la conclusión de la novela.
Desde que usted desarrolló una voz periodística y literaria, Colombia ha cambiado, y mucho. Su literatura y la democracia han caminado juntas.
Mi primer libro coincide con el gran primer impulso hacia un replanteamiento democrático, que es las negociaciones de paz y el diálogo nacional de los ochenta, que pasa por toda la discusión de la Asamblea Nacional Constituyente y por la propia constitución de 1991, y eso aterriza luego con este proceso de paz de Santos, que independientemente de las vacilaciones, fallas e incumplimientos, ha significado un proceso de afianzamiento de la democracia en Colombia. En Colombia suceden cosas que no ocurren aquí en España. En Colombia el aborto es legal, la eutanasia es legal, el matrimonio homosexual es legal. Todo eso se ha ganado a pulso desde los años ochenta hasta ahora.
La vida política colombiana está impresa en la historia de su literatura. ¿Hay una redención en ese proceso colectivo y cultural?
Es así. En la literatura colombiana no conseguimos la intimidad. Se nos escapa. Ya en Delirio yo quería mostrar una violencia exterior con la repercusión que tiene en el alma. Lo que es el ámbito natural de la literatura anglosajona, que es la intimidad, a los latinoamericanos se nos da con enorme dificultad. Parece que los hechos siempre nos halan hacia afuera. Supongo que vendrán generaciones más jóvenes que logren hacer una literatura más serena. A muchos autores de una determinada generación, Juan Gabriel Vásquez, Vallejo, y muchos otros, les ha tocado acompañar un proceso de lucha contra la muerte. La muerte siempre ha estado tan entreverada con la vida nacional que en Colombia la literatura ha sido un gesto, una forma de agarrarse a la vida. Desde los prodigiosos libros de Fernando Vallejo, o poetas como Juan Namá Roca o Santiago Mutis, siempre aparece y está presente esa sensación: ¿dónde está la vida? Que no se nos escape ni se nos olvide cómo es.
TITULO: Viajeros
Cuatro - Caravaca de la Cruz inicia su camino hacia el Año Jubilar ,.
El Miércoles - 7 - Agosto a las 22:45 por La
cuatro,foto,.
Caravaca de la Cruz inicia su camino hacia el Año Jubilar,.
La Región de Murcia aspira a ser en 2024 referente mundial en el turismo religioso,.
Caravaca de la Cruz tiene todo listo para convertir su Año Jubilar de 2024 en todo un hito histórico y posicionarse como referente del turismo religioso en todo el mundo. A poco más de 50 días para que comiencen las celebraciones, la quinta ciudad santa del mundo de la cristiandad ha expresado su deseo de acoger a quienes quieran visitarla y hacer de su viaje toda una experiencia espiritual. Caravaca obtuvo la concesión del Papa San Juan Pablo II en el año 2003 del «Año Jubilar In Perpetuum», que se celebra cada siete años, siguiendo la senda del resto de capitales santas como Santiago de Compostela, Santo Toribio de Liébana, Roma y Jerusalén.
Todo un acontecimiento con el que se espera superar las expectativas y lograr atraer a un millón de turistas de todo el planeta a conocer las bondades y reliquas que la ciudad aguarda. Ese es el caso de la Vera Cruz, un relicario en forma de cruz de doble brazo, con una de las astillas (Lignum Crucis) de madera de la Cruz en la que Jesucristo fue crucificado.
De hecho, sobre a la Vera Cruz hay muchos misterios, pero todos apuntan a una «misteriosa» aparición de la cruz en el castillo de Caravaca en el año 1231. En aquella época era característica la invasión musulmana, en la que se apresaron a miles de cristianos, entre ellos al sacerdote Ginés Pérez de Chirinos, que fue obligado a oficiar una Misa. En mitad del acto litúrgico se negó a continuar porque faltaba en el altar el símbolo del crucifijo. Según cuenta la leyenda, fue cuando por la ventana entraron dos ángeles que transportaban un «Lignum Crucis», que posteriormente se comprobaría que provenía de Jerusalén. Posteriormente se reconoció también como una «verdadera» (Vera) cruz, lo que llevó a la ciudad a incluirla en el escudo municipal.
La celebración del Año Jubilar va unida al Camino de Levante, una peregrinación que lleva directamente a venerar la Vera Cruz. Se trata de una «cita ineludible con la santidad de la vida», en el que descubrir un entorno único y una aventura que combina lo religioso con lo cultural, lo gastronómico y lo natural.
Se trata de una ruta de 120 kilómetros divididos en cinco etapas que se puede hacer a pie, en bicicleta o a caballo desde Orihuela, plagado de lugares especiales, en los que la naturaleza, la espiritualidad y las leyendas tienen un protagonismo indiscutible, con unos paisajes y rincones gastronómicos que convierten a la Región de Murcia en un destino imprescindible.
2024 será recordado como uno de los grandes años de la historia religiosa, y Caravaca de la Cruz será la ciudad protagonista en todo este camino hacia la espiritualidad. Ahora, solo queda prepararse, calzarse las botas, la mochila, coger el bastón de peregrinar y dejarse guiar por la senda de la luz.
TITULO: Ven a cenar conmigo - EL HOROSCOPO - José María Codes Calatrava - De todo menos vacia,.
José María Codes Calatrava - De todo menos vacia,.
fotos / José María Codes Calatrava,.
José María Codes Calatrava (Madrid, 1981) cuenta a Zenda que ha visto monstruos, que se parecían mucho a él y que le han cantado las verdades del barquero. Advierte sobre los refugios que se pueden transformar en cárceles y alaba a Roberto Bolaño, su escritor favorito, “el gran genio de la literatura del español del último siglo”. Este letrado de las Cortes Generales, doctor en Derecho y graduado en Humanidades que compatibiliza su labor en el Congreso con el ejercicio de la abogacía y la docencia universitaria acaba de publicar en Huerga y Fierro su primera novela, Esos monstruos, un ejercicio literario enigmático protagonizado por una chica, La Chica, que se ha pasado la vida huyendo de sí misma, que arriba a una finca donde le pagan un pastizal para cuidar de un desconocido y que trata con una serie de personajes que han cesado sus respectivas fugas. Conversamos en el Varela:
—Señor Codes Calatrava, ¿ha visto monstruos alguna vez?
—Sí, en mi cabeza, sí. Y se parecían mucho a mí.
—¿Y qué le decían?
—Las verdades del barquero. Me decían las cosas que, probablemente, ni siquiera la gente que te quiere y conoce mucho se atreve a decirte. Y, sobre todo, me decían las cosas que no me quería decir yo.
—¿Diría que la realidad es monstruosa?
—Absolutamente. Te obliga a replantearte tus creencias. “Creencias” es un término que no aplico en sentido religioso, que también, sino vital, experiencial… Creo que el despertar, de alguna manera, si no es monstruoso, al menos, es doloroso.
—¿Alguna vez ha decidido retirarse del mundo, como la protagonista de Esos monstruos?
—Más que decidir, he fantaseado mucho con ello. La idea de desaparecer, de la que habla mucho Vila-Matas, un autor que me gusta mucho, me ha rondado por la cabeza. No la desaparición física, sí como una situación de aislamiento. De soledad para tener paz. He fantaseado mucho con esa posibilidad y lo sigo haciendo.
—¿Le ha servido escribir Esos monstruos para desahogar, aunque sea parcialmente, esa fantasía?
—No sé si para desahogar… Sí, quizá, para encontrar internamente una situación parecida. Para intentar reflejar, al menos, internamente, qué sensación podría yo tener en una situación así.
—Una protagonista, La Chica, que “tenía pasado, pero no tenía presente ni futuro”, y que lleva toda su vida “huyendo, no sé muy bien de qué, quizá de mí”.
—A La Chica le pasa que está en permanente huida. La gente que huye no tiene ni presente ni futuro. La huida no es un concepto físico: la huida es un concepto interior, mental. Pienso que muchas personas vivimos en un momento de huir de tu propia vida, de huir de tu realidad. Yo creo que la chica tiene ese problema de huida perpetua hacia ninguna parte, y la más dura y la más terrible es la huida de uno mismo.
—¿Usted huye de algo?
—Sí. Siempre he estado huyendo.
—¿Y dónde ha encontrado refugios?
—Muchas veces, esos refugios no son tales: son cárceles. Al final, el refugio último está en nosotros mismos. Tu refugio está en ti: como no encuentres paz contigo mismo, vas a estar huyendo permanentemente. Puedes estar huyendo en una ciudad como Nueva York, Shanghái o México DF, rodeado de gente y haciendo planes todo el día, y puedes estar huyendo en algo que crees que es un refugio. Entonces, yo he encontrado refugio en mí.
—El Leñador, La Señora, El Médico… ¿qué tienen en común todos los personajes que orbitan en torno a El Hombre?
—La novela es una fábula, al final. Me gustaría que el lector saque sus propias interpretaciones. Creo que todos los personajes comparten una cosa: han dejado de huir. Algunos más que otros.
—El Hombre “se cansó de vivir y vino aquí a morir en paz”. ¿Cansarse de vivir es cansarse de huir?
—Creo que sí. Lo que pasa es que en ese cansancio de vivir puedes encontrar la paz. ¿Por qué? Si interpretas que vivir es una huida, cuando dejas de huir, encuentras la tranquilidad.
—Usted había escrito un libro de relatos. ¿Qué tal ha llevado el cambio a las distancias largas?
—Es la primera vez que me siento a escribir una novela. No te escondo que me ha costado. Yo, por deformación profesional, por el mundo del que vengo, he tenido que aprender a sintetizar. Me gusta sintetizar mucho cuando escribo, me cuesta enormemente enrollarme. Entonces, para mí, escribir un libro largo, y este no es un libro largo comparado con otras novelas… Escribir algo que tenga más de quince o veinte páginas me cuesta mucho, y este libro me costó. Hubo momentos que me resultaban enojosos. Las descripciones, los interludios… se me hacían complicados, y tuve que dedicarles más tiempo.
—Si tuviera que hablarme de tres escritores de referencia para usted, me nombraría a…
—Mi mayor referencia es Roberto Bolaño. Mantengo que es el gran genio de la literatura en español, probablemente, del último siglo, y sé que hay mucha gente por ahí con más nombre. Para mí, es lo máximo. Dostoievski es mi segunda gran referencia. Y, si tuviera que elegir a un tercero, te diría, a día de hoy, David Foster Wallace.
—¿Qué ha aprendido mientras escribía Esos monstruos?
—La verdad es que nunca me había hecho esta pregunta… (Piensa) Pues mira, que es muy importante perdonarse a sí mismo. Es muy importante no ser inconsciente de tus monstruos, de las cosas que no te has querido decir. Pero una vez que te las dices, es muy importante no fustigarse ni obsesionarse: hay que ser capaz de seguir adelante.
—¿Pretende repetir la experiencia?
—Pues mira, otro gran aprendizaje que he tenido estos últimos años es que hay que vivir el presente (risas). Se me hace muy complicado pensar a largo plazo. Me encantaría escribir otra novela, eh: lo que más me ha gustado en la vida es escribir. Lo que pasa es que lo he hecho muy poco, he centrado mis esfuerzos en otras cosas. Pero ojalá encuentre la situación para poder continuar.
—Y, para acabar, un volantazo: ¿a qué se dedica exactamente un letrado del Congreso?
—Buena pregunta, sí. Además, ahora, que hay como mucho ruido… Nosotros lo que hacemos es asesorar jurídicamente, fundamentalmente, a la Mesa del Congreso, al Pleno, a la Junta de Portavoces y a las Comisiones. Hacemos un trabajo institucional, somos funcionarios. Nuestra función transversal es, insisto, sobre todo, el asesoramiento jurídico en las Comisiones ayudando a que las leyes salgan mejor redactadas.
—¿Y qué es lo más emocionante que le puede suceder?
—Pfff… (Risas) ¡No es una profesión muy emocionante!
—Esta va a pillar.
—Me cuesta muchísimo aplicarle ese adjetivo a la profesión que hago. Es cierto que puedes asistir, no como un actor principal, pero sí como un espectador privilegiado y, en ocasiones, pudiendo ayudar con tu trabajo, a actos con una relevancia política o histórica muy importante. Algunos te dejan mejor sabor de boca y otros peor.
—¿Por ejemplo?
—Yo estaba en el Senado, he trabajado ahí siete años y, en contra de lo que se dice, es una cámara muy útil. Un acontecimiento que me resultó duro, porque fue duro para todos los españoles, fue la aplicación del 155 en Cataluña. Me tocó participar como letrado en el procedimiento de aquello y no fue fácil. Luego, he estado en aperturas solemnes de legislaturas con el Rey, o, a nivel periodístico, nosotros entregábamos en el Senado el Premio Luis Carandell, y tenía la posibilidad de saludar a los Reyes… Eso es una suerte. Y, también tengo que decirlo, aunque suene chovinista: para mí, ha sido muy emocionante pertenecer a un cuerpo con compañeros tan ilustres.
TITULO: Batalla de Restaurantes - Cocina - Esta venta de Cádiz prepara huevos con patatas "tan buenos como los de Lucio", según el chef José Andrés,.
Esta venta de Cádiz prepara huevos con patatas "tan buenos como los de Lucio", según el chef José Andrés,.
El famoso cocinero es asiduo a este pequeño y recóndito restaurante ubicado en una pedanía de Vejer de la Frontera,.
El chef José Andrés es conocido por todo el mundo gracias también a su labor filántropa. Está nacionalizado como estadounidense pero no esconde su amor por España, que visita cada vez que puede. No es ningún secreto que es asiduo en la provincia de Cádiz y de sus restaurante y ventas más emblemáticas. De hecho, en la Venta Pinto, ubicada en la Barca de Vejer de la Frontera, para desde hace algunos años para degustar su tradicional lomo con manteca. Tanto es así que incluso ha dado una vuelta de tuerca al bocadillo más famoso de este restaurante. El giro a la receta se le ocurrió en 2019 cuando pidió al cocinero que la introdujera un huevo frito de yema suelta para darle mayor jugosidad. No contento con eso, le sumó otro extra: una cazuelita de gulas al conjunto. Quedó tan encantado que le hizo una foto y lo subió a sus redes sociales para dar a conocer las delicias del plato.
foto / Dos buenos huevos fritos con patatas,.
No muy lejos de allí, hay otra venta que no ha escapado al radar de este chef: la Venta el Toro, ubicada en la pedanía de Santa Lucía (Vejer de la Frontera) y conocida sobre todo por sus famosos huevos fritos con patatas.
Abrió en la década de los 40 de la mano de Antonio Esquivel. Sería su hijo Antonio Esquivel Aragón el que le dió personalidad al sitio y comenzó a servir los famosos huevos fritos con papas. Ahora regenta el establecimiento su sobrino Antonio Esquivel Gallardo, tras jubilarse su madre, María Luisa Gallardo, que se encargaba de la cocina
Es una casa con techo a dos aguas de pequeñas dimensiones donde hay una pequeña barra y paredes de piedra encaladas en blanco con múltiples objetos que la decoran: carteles de corridas de toros, jamones ibéricos, ristras de ajos, quesos, panes rústicos…, más encanto imposible. Fuera tiene una terraza decorada con macetas y un delicioso comedor situado al otro lado de la carretera con suelo de madera y por debajo del cual pasa un riachuelo. En lo que se refiere a la gastronomía pan de pueblo para desayunar, especialmente recomendable untarlo con la zurrapa del almuerzo campero que hacen en el establecimiento.
Para el almuerzo son imprescindibles los huevos fritos con papas servidos en plato de duralex. De hecho, en una de sus visitas a la Venta el Toro, del chef José Andrés le dijo a un amigo suyo y conocido crítico gastronómico, que este establecimiento "preparaba unos huevos tan buenos como los de Lucio", refiriéndose al conocido cocinero de Madrid,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario