lunes, 14 de abril de 2025

Maneras de educar - Los desayunos de TVE - Sabado - 19 , 26 - Abril - Paula Hawkins, autora de 'La chica del tren', regresa con un nuevo 'thriller': «No escribo finales felices» ,. / El larguero La Ser - El Transistor Onda Cero - Liga Fútbol - Sancet y Nico van como rayos hacia la Champions ,. / La Paisana - Velaí - barrio - Austria: Steyr-Grunburg St. Wolfgang-Schafberg ,.

 

TITULO: Maneras de educar - Los desayunos de TVE - Sabado   - 19 , 26 - Abril -  Paula Hawkins, autora de 'La chica del tren', regresa con un nuevo 'thriller': «No escribo finales felices»,.  


Maneras de educar - SABADO -  19 ,26 - Abril,.





 Programa que descubre los proyectos educativos más innovadores del país de la mano del profesor James Van der Lust. El espacio recorre diferentes colegios . El sabado  -   19 , 26 - Abril  ,.

 

 Los desayunos de TVE ,.


Los desayunos de Televisión Española es un programa de televisión que se emite en La 1 de Televisión Española desde el 8 de enero de 1994, de lunes a viernes, en horario matinal.
Desde el 3 de septiembre de 2018, el programa de divide en dos partes. Primero, a las 08:25 horas, Los desayunos de TVE, siguiendo el formato clásico con noventa y cinco minutos de duración. Más tarde, alrededor de las 11:55, comienza Más desayunos, un debate político que cuenta con el mismo presentador y dura alrededor de noventa minutos., etc,.

 

 Paula Hawkins, autora de 'La chica del tren', regresa con un nuevo 'thriller': «No escribo finales felices»,.

 

Sentí favorecido ,.


La escritora, nacida en Zimbabue y residente en Londres y Edimburgo, publica 'La hora azul', una novela donde escribe sobre amistades tóxicas, la soledad y la presión del éxito para las mujeres artistas,.

 Paula Hawkins, en la Biblioteca Central de Edimburgo

fotos / Paula Hawkins, en la Biblioteca Central de Edimburg,.

«No escribo finales felices». Fuera de contexto, esta declaración de la escritora Paula Hawkins podría parecer fatalista. Sin embargo lo desmiente al demostrar con una sonrisa cómo cambió su acento al mudarse de su Zimbabue natal (Harare, 1972) a Londres ante un grupo de periodistas reunidos por la llegada a las librerías de su última novela, 'La hora azul' (Planeta). Pero su afabilidad no impide que sus libros destilen el tono negro de un 'thriller' doméstico, casi íntimo, con pocos personajes y reminiscencias de Alfred Hitchcock y Patricia Highsmith.

Hawkins habla en Edimburgo, donde reside además de Londres, de una novela que, como esa ciudad, alterna grandes escenarios con callejones tenebrosos. Sus protagonistas esconden rincones oscuros incluso a quienes más los conocen. El título lo adelanta. 'La hora azul' hace referencia al momento del atardecer


Tras su portada no se encuentran las historias de amor con las que comenzó sino el género por el que su firma destaca en las estanterías. «No soy romántica, ni divertida», afirma. «Escribí cuatro novelas románticas por encargo. Pero sentía que el crimen era el tipo de libro que debería estar escribiendo», explica. Precisamente con los crímenes, Hawkins se hizo internacionalmente famosa. 'La chica del tren' vendió 27 millones de ejemplares en más de 50 países. Le siguieron 'Escrito en el agua', 'A fuego lento' y 'Punto ciego'.

 Imagen - Portada de 'La hora azul'

 Portada del libro - La hora azul,.

El fenómeno editorial de 'La chica del tren', que cumple 10 años y que Planeta publicará de nuevo en una edición especial, resulta casi imposible de repetir y no lo emplea como vara de medir al considerar si al rubricar la palabra fin ha conseguido su objetivo. «Sientes que un libro ha triunfado cuando consigues lo que te propusiste desde un principio, la satisfacción con tu propia escritura», asegura. 'La hora azul' cumple con esos requisitos. «Ya he conocido ese éxito comercial, sería estupendo conseguir el de la crítica», afirma pensativa.

La isla y tres protagonistas

Vanessa, Grace y James son los nombres propios de la novela junto con el de Eris, una ficticia isla mareal -accesible solo durante unas horas cuando baja la marea–. La trama empieza con el descubrimiento de un hueso humano en una escultura de la fallecida Vanessa Chapman, artista de prestigio que durante sus últimos años residía en Eris. «La novela comenzó con la idea de la isla. Tuve que pensar qué clase de persona querría ir a vivir allí, donde quedaría aislada durante parte del día, sin ningún control sobre ello», añade Hawkins para explicar el protagonismo del escenario principal

Ante la posibilidad de la devaluación de la escultura, el conservador James Becker debe viajar a la remota localización para aclarar el macabro hallazgo con su actual habitante, Grace Haswell, amiga íntima y albacea de Chapman, acusada de retener parte de la obra y del pasado de Vanessa.

«Tuve que pensar qué clase de persona querría ir a vivir allí, donde quedaría aislada durante parte del día, sin ningún control»

Tras la repercusión de 'La chica del tren', Hawkins sabía que todo lo que hiciera después «sería mirado con lupa, así que daba miedo». Pero no sintió necesidad de abandonarlo todo, al contrario que su personaje, Vanessa, multidisciplinar, talentosa y maltratada por la presión social del éxito como creadora y mujer. «Creo que ella se muda en busca de una fantasía, la completa libertad para hacer lo que quiera. Pero ese tipo de libertad tiene su coste, porque casi por definición, tienes que cortar lazos con el resto de la gente», avanza la escritora.

Hawkins recurre a Lee Krasner, mujer de Jackson Pollock, para ilustrar la discriminación de la mujer a través de un mundo del arte dominado por la visión masculina. «Fue un ejemplo de una mujer artista ignorada a causa de su compañero, más famoso. Hubo muchas más. Pero me quedó marcada por esta frase de cuando estaba en la escuela de arte. Uno de sus profesores eligió una de sus pinturas y dijo: 'Es tan buena que no sabrías que es de una mujer'», explica la autora británica.

 La autora, en el Museso Nacional de Escocia

La autora, en el Museso Nacional de Escocia ,.

Mientras se revelan las incógnitas de la vida de la difunta artista, con desaparición enigmática incluida, se enreda la relación entre Grace Haswell y James Becker, «probablemente el mejor personaje masculino que he escrito; al menos el más agradable». Los hombres no suelen salir muy favorecidos de Hawkins, cuyas novelas las suelen protagonizar mujeres.

En cuanto a Grace, que desarrolló mientras escribía, se trata de alguien que «realmente lucha en la vida por lograr conectar, por superar su soledad», describe la autora a la tercera protagonista. «No comprende cómo funcionan las relaciones y eso la hace reaccionar a los hechos de una forma extraordinaria», añade.

El final impacta y, según Hawkins, es punto final. De momento, no se plantea una secuela. La esencia de sus libros, distanciada de las más clásicas historias de asesinatos, la ha disuadido hasta ahora de mantener un mismo personaje a lo largo de varios libros. «El problema con las series literarias es que necesitas a alguien que continúe encontrando crímenes», aclara. «Aún no me he encontrado un personaje con el que quiera vivir durante años», remacha.

 

TITULO: El larguero La Ser - El Transistor Onda Cero  - Liga Fútbol - Sancet y Nico van como rayos hacia la Champions,.

 

El larguero La Ser,.

 

El larguero es un programa deportivo radiofónico español, dedicado en su mayoría al fútbol, que se emite en la Cadena SER todos los días, a partir de las 23:30 horas. Su director y presentador principal es Manu Carreño.1​ El programa es presentado los viernes y sábados por Yago de Vega, y excepcionalmente lo presenta Francisco José Delgado o Álvaro Benito en ausencia de ambos., etc.

 

El Transistor Onda Cero ,.

El Transistor es el programa deportivo creado y dirigido por José Ramón de la Morena. Inició su primera emisión el 4 de septiembre de 2016.
Su horario es de lunes a domingo a partir de las 23.30 horas.
José Ramón de la Morena inicia esta andadura deportiva en Onda Cero con colaboradores de su anterior etapa en el Larguero de la Ser: Carlos Bustillo, David Alonso, Eduardo Pidal, Ana María Rodríguez, Aitor Gómez , Ángel Rubiano, Jorge Valdano, el ciclista Perico Delgado, el ex subdirector de As Juanma Trueba, Sebastián Álvaro Lomba , el alpinista que creó y dirigió en TVE Al filo de lo imposible, los doctores José González y Antonio Escribano ., etc,.

 

Liga Fútbol - Sancet y Nico van como rayos hacia la Champions,.

Resultado Final -  Athletic  - 3 - Rayo Vallecano - 1 -, foto ,.

 Sancet y Nico Williams firman la remontada del Athletic sobre el Rayo

Goles espectaculares de las dos estrellas, que salieron al rescate, para remontar ante el Rayo. Oihan mete el tanto cinco mil del Athletic en Primera.

Cambios

Maroan Sannadi (45', Gorka Guruzeta), Oihan Sancet (45', Unai Gómez), Iñaki Williams (58', Álvaro Djaló), Íñigo Ruíz de Galarreta (58', Beñat Prados), Unai López (62', Gerard Gumbau), Óscar Valentín (62', Pedro Díaz), Adri Embarba (69', Jorge de Frutos), Nico Williams (72', Alex Berenguer), Raúl de Tomás (84', Pathé Ciss), Isi Palazón (84', Alfonso Espino),.

Goles

0-1, 36': Pathé Ciss, 1-1, 57': O. Sancet, 2-1, 79': Nico Williams, 3-1, 93': O. Sancet

Tarjetas

Arbitro: Adrián Cordero Vega
Arbitro VAR: Jorge Figueroa Vázquez, Carlos Álvarez Fernández
Álvaro Djaló (11',Amarilla), Daniel Vivian (35',Amarilla), Pedro Díaz (49',Amarilla), Luis Espino (56',Amarilla), Unai López (75',Amarilla), Adama Boiro (83',Amarilla), Williams (86',Amarilla),.

Sancet y Nico Williams a veces regalan estas joyas a la concurrencia. Goles de PlayStation. Pura fantasía, crema que es un deleite para la vista. Oihan hizo un tanto que se recordará durante siglos, porque era el cinco mil del Athletic en Primera. El número 16 en su cuenta este ejercicio. Tiene la equis puesta en el Rayo. Metió el del empate desde los once metros y puso el broche del 3-1 con una obra de arte desde lejos, ajustado al palo. Y qué decir del otro, del extremo. Andaba descansado, y eso es un peligro para cualquiera, 73 minutos viendo los toros desde la barrera. Llevaba sólo siete sobre el verde. El Athletic sacó un córner, protestado por el rival aduciendo que no había tocado en nadie. Lo puso en acción el hermano de Iñaki. Ideó una jugada en un instante fugaz. Mientras la Franja esperaba un saque largo, se apoyó en Galarreta muy cerca y éste se la devolvió. Estaba el 10 muy escorado, sin ángulo, parecía imposible embocarla. Pues bien, le pegó con semejante perversidad que la metió ajustada a la escuadra contraria de Batalla. Hasta le limpió la bota, reverencial, su hermano Iñaki. El campeón de Europa culminaba así la remontada del Athletic, tras dos tantos de penalti iniciales para cada uno revisados por el VAR. Tienen un don natural estos chavales para amontonar puntos. El mago de los tirabuzones rubios tiene un socio de cuidado. Calidad y pegada. Las dos estrellas salieron al rescate cuando la situación se tornaba compleja. Ah, hay otro que tal baila. Ambos, los fenómenos de la noche, contaron con el trabajo descomunal de Jauregizar, el hombre-escoba que todo lo barre y deja el camino limpio para el lucimiento de sus compañeros. Este chaval tiene cuatro pulmones, es de acero, todo lo juega y nunca desfallece.

Valverde estaba obligado a mover el arbolito, cambiar radicalmente el once que puso en liza en Glasgow, el de gala, con alguna salvedad. Ver a los Williams en el banquillo hace daño a los ojos, merece un razonamiento muy concienzudo y si hablamos de que está en juego una semifinal de la Europa League, sobran más palaras. Aunque muchas veces esta amplia mudanza suele salir mal y tiene peajes caros, son imprescindibles. Salió Djaló, en otra de esas oportunidades que el extremo, al que pesa un año muy irregular y accidentado y, sobre todo, los 15 millones que costó, trató de aprovechar, de demostrar cosas, pero con cierta ansiedad. Normal. Volvió dos meses después tras cinco partidos en el banquillo sin ningún minuto. Se enfrentaba a un equipo de Vallecas, allí donde pasó sus tres primeros meses de vida, antes de recalar en Otxarkoaga.

El Rayo estuvo valiente durante toda la velada y, de hecho, empezó avisando con Pedro Díaz y Álvaro, que jugó de falso nueve y su movilidad provocó pesadillas en la zaga local. No se arrugaban a la hora de expandirse y llegaban con mucha gente al área rival. El Athletic estaba de saque mustio, sin la fluidez de otras entregas, con los secundarios apagados y muchos ojos puestos en los del banquillo. Un remate de Guruzeta de cabeza ajustado al poste izquierda de Batalla a saque de falta de Unai Gómez fue de lo poco masticable en el primer tiempo, en el que Jauregizar se multiplicó para recuperar balones y ponerlos en funcionamiento hacia campo enemigo.

Los leones fueron cogiendo ritmo y enganchando llegadas, pero sus buenas intenciones acaban con la pelota fuera o chocando en defensas. El partido dio un giro en el minuto 36, tras un centro lateral en el que estuvo errático Paredes. Dejó un balón servido sin querer a Álvaro, que disparó como pudo, pero se le marchó fuera de los tres palos. Vivian, que no regala ni caramelos en Navidad, estaba atento a su disparo y fue a cortar el esférico por si acaso, pero llegó tarde y le raspó con los tacos en el muslo. Le dejó una marca superficial. Esa acción no habría tenido mucha más incidencia que una amarilla si se hubiera producido con el cuero ya fuera del terreno de juego, pero aún estaba en las cuatro líneas cuando se produjo. Penalti, VAR mediante. Lo lanzó Pedro Díaz y atajó Simón como un gato. El año pasado taponó tres de cinco lanzamientos y este lleva pleno con lo de hoy, uno de uno. Pero el rechace lo metió a la jaula Ciss, muy atento. Primer gol que encajaba el Athletic en los cinco últimos partidos. Y el Rayo cerró la sequía de 420 días sin un penalti a favor.

El Txingurri se vio en la necesidad de rastrear soluciones porque se le podía escapar el choque. Puso con Sancet y Sannadi. Movimiento decisivo. El banquillo era un lujo y la puesta en escena revolucionó el cotarro. La Franja seguía con mentalidad de jugar muy arriba, lo que ahora la cátedra repite y repite hasta la saciedad como ‘bloque alto’. Iñigo Pérez no quería repetir el escenario de la primera vuelta tras ponerse con 1-0. Su equipo no dimitía, seguía acabando jugadas. Aunque todo cambió con Sancet en el verde, como pasó en la ida, cuando firmó un doblete en Vallecas. Animó a todos, incluso a Djaló, que tuvo una gran acción ante el Pacha, con regate, cambio de pierna y disparo. Cuando el lateral franjirrojo se despista, su equipo tiembla. Un agarrón descarado sobre Sannadi en el área puso a funcionar de nuevo el VAR. Un penalti de libro. En Bilbao la cosa con el punto fatídico está siendo un dolor de muelas. Pero Sancet acabó con los sudores metiendo el tiro a la derecha de Batalla, cambió su habitual lado de seguridad. En Bilbao se habla mucho de si su vida es poco ordenada. Al marcar, se tapó los oídos, y apunta que es para hacer poco caso al ruido que viene de fuera y centrarse en el fútbol.

Batalla empezó a jugar su partido particular, con exageraciones cuando tenía algún contacto con un rival. Se dolía del hombro, primero el derecho, luego el izquierdo, y si llega a tener cuatro, de los cuatro. Pérdidas de tiempo que rompieron un poco el hilo del negocio a los rojiblancos. Su función tenía muy cerca de ahí, en el Teatro Arriaga, un escenario precioso y más propicio. Su equipo estaba muy presente en el choque todavía. Álvaro volvió a obligar a Simón a intervenir. Pero desapareció cuando llegó el turno de los genios. Primero Nico Williams y después Sancet, tras la enésima recuperación de Jauregizar. Hubo cachondeo de San Mamés con el meta rayista: “¿Y el hombro quéééé?”. al final al cuadro madrileño le falto capacidad de respuesta para frenar ese torrente del dúo de cracks. La mala noticia, la retirada de Iñaki Williams, que dejó al equipo con diez con todo decidido, tras notar unas molestias en los isquios. Todo marcha engrasado. Hasta se reconcilió la Grada Popular con todos y el equipo cantó mirando a ese sector el Txoria txori.

 

TITULO:   La Paisana -   Velaí -  El barrio -  Austria: Steyr-Grunburg  St. Wolfgang-Schafberg ,. 

 

La Paisana - Velaí -  El barrio -  Austria: Steyr-Grunburg  St. Wolfgang-Schafberg ,.

 

Viernes - 18 , 25 - Abril   a las 22:05 horas en La 1 / foto,.

 

Austria: Steyr-Grunburg  St. Wolfgang-Schafberg ,.

 

 Austria: Steyr-Grunburg + St. Wolfgang-Schafberg

 

 Vamos a viajar en el tiempo por la hermosa Austria. Por caminos de herradura y en trenes de vapor, avanzaremos desde el pasado al siglo XXI y llegaremos a la cima del monte Schafberg en el ferrocarril de cremallera más empinado de Austria.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario