Ángel Reyero se convierte en el vecino más longevo de la ciudad de León con 105 años ,.
El alcalde de León visita al hombre que cumplirá 106 años el próximo mes de julio,.
foto - Ángel Reyero (Taranilla, 1919) tiene 105 años, le
convierte en el vecino más longevo de la capital leonesa. Atesora cada
recuerdo vivido como personal sanitario de Hulleras de Sabero, el valle
en el que desarrolló su vida y a cuyo pasado minero mira ahora con
nostalgia y pena tras el reciente accidente en la mina de Cerredo,
Asturias.
Así lo recordó este martes en una conversación mantenida
con el alcalde de León, José Antonio Diez, que, en compañía de la
concejala de Mayores, Lourdes González, acidió a visitarle a su
domicilio.
«Hablar con Ángel es una lección de la historia del
último siglo, de esfuerzo, de profesionalidad y, sobre todo, de cómo ser
y vivir con la coherencia con la que lo hace la buena gente como él»,
reconoció José Antonio Diez.
TITULO : Aquí la tierra - Oliva de la Frontera inicia hoy las representaciones de la Pasión Viviente, que cumple su 50 aniversario,.
Oliva de la Frontera inicia hoy las representaciones de la Pasión Viviente, que cumple su 50 aniversario,.
El programa de esta Fiesta de Interés Turístico Nacional de la Semana Santa de Extremadura se presenta con varias novedades,.
foto / Escena de los milagros.
Oliva de la Frontera celebra este Domingo de Ramos las primeras representaciones de esta edición de la Pasión Viviente, que cumple est año su 50 aniversario.
Esta Fiesta de Interés Turístico Nacional se prepara este año para vivir una Semana Santa de Extremadura
especial, con muchas novedades y varias actividades conmemorativas que
se han ido celebrando a lo largo del año, como ha sido la exposición de
los 50 años de vida de la Pasión Viviente, un documental en homenaje a
su trayectoria, una revista de testimonios, un podcast y la reciente
inauguración de un monumento en honor a todos los que han hecho posible
Todo está listo para que Oliva de la Frontera vuelva a
convertirse un año más en el Jerusalén del siglo I y a recrear los
acontecimientos en torno a los últimos días de la vida de Jesucristo.
El Paseo de las Palmeras cobrará vida con un ir y venir
de hebreos, soldados romanos, mercaderes y demás ciudadanos de la época
que pasearán por el mercado sin esperar los acontecimientos que llegan.
Con novedades en los escenarios y en algunos personajes principales,
como la samaritana, que este Domingo de Ramos interpreta por primera vez
Belén García.
Domingo de Ramos
Los actos darán comienzo las primeras escenas a las 19
horas en la Plaza de España, donde Jesús de Nazaret tendrá un encuentro
con la samaritana en el pozo. Ahí será donde a continuación se
escenificarán los milagros de Jesús: sanará a un ciego, a un epiléptico y
salvará a una adúltera de ser apedreada. Luego una multitud lo recibirá
como el Mesías y celebrarán con vítores la llegada de Jesús y sus
apóstoles a Jerusalén.
El final de esta primera representación se dará en las
escalinatas de la parroquia de San Marcos Evangelista, donde Jesús,
decepcionado, expulsará a los mercaderes del Templo de Dios.
Jueves Santo
Las
siguientes representaciones continuarán el Jueves Santo, una jornada
nocturna de la Pasión Viviente. Será a partir de las 22:00 horas con la
Última Cena, la Oración en el Huerto y el proceso ante Caifás, todo ello
como siempre representado en las plazas y calles del casco urbano.
Viernes Santo
El Viernes Santo, a partir de las 12:00 horas del
mediodía, serán interpretadas las escenas con más carga emotiva de la
Pasión. Este día Jesús será condenado a morir en la cruz, escena
representada en el Santuario de la Virgen de Gracia. Antes tendrán lugar
los procesos ante Pilato y Herodes y el camino hasta el Calvario.
Domingo de Resurrección
La Pasión Viviente concluye el Domingo de Resurrección
con las escenas que se podrán vivir en la explanada del Santuario. La
Pasión Viviente olivera cuenta cada año con una mayor participación
activa de personas que se caracterizan como pueblo hebreo. Alrededor de
500 participantes forman parte de las distintas escenas, por lo que la
Agrupación Local de la Pasión Viviente, responsables de la
representación, ha lanzado una campaña con las normas que deben seguirse
para poder formar parte de la Pasión como pueblo hebreo. Visitantes y
vecinos pueden conseguir esta información en las webs de la Pasión
Viviente y el Ayuntamiento de la localidad, así como en las redes
sociales de ambas entidades.
TITULO: Tramoyista - Los Pablos, los payasos españoles del Circo del Sol: “¡Podríamos hacer un estudio antropológico sobre de qué se ríe la gente según el país!”,.
Los Pablos, los payasos españoles del Circo del Sol: “¡Podríamos hacer un estudio antropológico sobre de qué se ríe la gente según el país!”,.
Los gags de Pablo Bermejo y Pablo Gomis son el hilo conductor del icónico espectáculo ‘Alegría’,.

foto / Pablo Gomis (izquierda) y Pablo Bermejo, en la carpa del Circo del Sol instalada en Madrid.
La historia del circo está recorrida por grandes sagas familiares. Pero
ni Pablo Bermejo (Murcia, 48 años) ni Pablo Gomis (Alicante, 47 años)
tienen antepasados relacionados con el mundo del espectáculo. Ni
siquiera ellos imaginaban que iban a acabar trabajando bajo una carpa
cuando se conocieron en la Escuela de Arte Dramático de Murcia en los
años noventa. Pero la vida les fue llevando hacia la comedia y una cosa
llevó a la otra: hasta convertirse en Los Pablos, payasos estrella del Circo del Sol, la mayor compañía circense del mundo,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario