TITULO: EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO -CENA - DOMINGO -LUNES - EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES - 18 , 25 - Febrero - Carmen Posadas - El temible adverbio 'más',.
EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES - 18 , 25 - Febrero ,.
Conducido por Toñi Moreno, el espacio investiga el árbol genealógico de los personajes más queridos de nuestro país. El martes - 18 , 25 - Febrero , a las 22:30 por antena 3, etc.
EL
SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO - Carmen Posadas - El temible adverbio 'más' ,.
EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO - Carmen Posadas - El temible adverbio 'más' , fotos ,.
Carmen Posadas - El temible adverbio 'más',.
Carmen Posadas,.
No se trata ni mucho menos de una biografía al uso, la estructura y los temas se alejan de esa visión; lo que se presenta es la vida de un inventor, de un creador nato, la incesante búsqueda de un artesano y artista de la materia que equilibra ambas facetas en su mundo plástico. En el célebre cuento de Hoffmann, “Maese Martín el tonelero y sus oficiales”, admirado desde la infancia, Antón Díez descubre el sentido de la fábula alrededor de ambos conceptos, pero profundiza además en los valores de la amistad y del trabajo, tan presentes en su vida, a los que infunde una significación ética.
( Desayuno )
( Cena )
Las ilustraciones de apertura y clausura del volumen reflejan a un personaje en movimiento constante, en actitud continua de ideación, rasgo predominante en el artista. Y es muy acertado también, ¡cómo no!, el inicio narrativo: la presentación de Antón en su vertiente de actor en la juventud. El caos de la primera escena de la obra Final de partida, de Samuel Beckett, donde interpretaba el papel de Hamm y, por un fallo del mobiliario, se le caen las hojas del texto —folios volanderos— y se ve obligado a improvisar simboliza con precisión su talento inventivo en cualquier ámbito. No sería esta una actividad aislada, le sucedieron otras interpretaciones, de Rey en Escorial, de Michel de Ghelderode, y de trujamán en una obra escrita por él mismo, Teatrillo del Soplaviento. Los diferentes papeles le aportarían una perspectiva innovadora al considerar la existencia humana y el absurdo circundante.
Ya se ha señalado que la estructura del libro diverge de la cronología, se fundamenta en su mayor parte en un proceso asociativo. Por ello, no extraña que después del relato de la afición teatral, se evoque una anécdota divertida de la infancia. La excursión familiar y vecinal para ver el mar sorprende al niño más por la arena de la playa que por la inmensidad del agua. El deslumbramiento ante la arena, conjunto de partículas que le proporciona sensaciones diversas al tocarla con manos y pies, dejará una huella indeleble, de modo que se convertirá en material básico en su mundo plástico. Pero la arena tiene además una connotación simbólica relevante que proviene de la lectura de “El hombre de arena”, otro de sus cuentos favoritos. El aspecto inquietante y siniestro del relato de Hoffmann conmocionará al joven y tal impresión perdura en su vida adulta dando a esta materia una significación poderosa en su metamorfosis imaginaria.
La búsqueda sobresale entre las costumbres del artista y para ello se vale de una mirada indiscriminada a la realidad, a todo lo que le rodea, bien sea habitual o insólito. Su mirada observadora conecta sus inquietudes con el exterior, en su afán rastreador aprehende todo tipo de objetos y materiales y el fruto de su recolección lo transforma en creaciones. Son estas las etapas en su proceso creativo: observar, perseguir, escudriñar, metamorfosear. La necesidad de encontrar le lleva al hallazgo, porque la intención es siempre desveladora. El lector descubre el itinerario del talante creador, desde los inventos adolescentes de fabricación de un submarino y un cohete espacial hasta los cuadros de guerreros derrotados y sus collages actuales.
Lo que cualquier desván tiene de secreto y misterio suscitó en los dos hermanos visiones artísticas. En Días del desván, el escritor realizó un viaje al tiempo remoto de la infancia con la aspiración de recuperarla. La memoria literaria es asimismo biográfica y colectiva, de un tiempo histórico, el de la posguerra. Aquel lugar de juegos secretos y enigmas se convirtió en plataforma idónea para la primera obra del creador plástico: una ciudad. Con material de deshecho —cartones, papel, astillas, cables, celofán y envoltorios— y como herramienta básica unas tijeras, aquel muchacho prodigioso edificó una ciudad completa. Aquella fue la primera y desde entonces forjó un espíritu constructivo que transformó, con el tiempo y la experiencia, en urbes fabricadas con materiales diversos, desde barro cocido a maderas pintadas con sujeciones herrumbrosas. Cualquier rastro encontrado en el suelo se convierte en manos del artista en material maleable para la invención.
Son numerosas las referencias a libros inspiradores para el creador. Las obras de Beckett, Kafka, Sartre, Marcuse, Canetti, Foucault, Frazer y Pessoa, entre muchos otros, fueron motivo de reflexión, también otras en el ámbito pedagógico, cuando asumió la responsabilidad de la enseñanza de las Bellas Artes. En la docencia abrió otra vía de investigación que ampliaría sus indagaciones y redundaría en su fertilidad creadora. El estudio de los grandes artistas le permitió, a su vez, profundizar en su propio mundo. Nada en su vida de rastreador incesante queda sin utilidad en su trabajo.
Desde la portada del libro sobresale el rasgo axial del volumen: la complicidad. Hay una mirada cómplice al mundo y a la sociedad de estos dos maestros de la palabra y de la materia. En esa confabulación abunda el sentimiento de hermandad con un sentido mayor que el del parentesco, el de una íntima amistad, como se indica en la espléndida coda. El lector disfruta, descubre, empatiza y se divierte. Aparece una ventana abierta a una persona, a un personaje e, incluso, a toda una generación y a sus inquietudes.
TITULO:
Lunes - 17 , 24 - Febrero - Imprescindibles - Muere en Tailandia una española atacada por un elefante ,.
El fallecimiento de esta joven de 22 años nacida en Valladolid es el número 240 en los últimos 12 años a causa de ataques de elefantes salvajes,.

Una ciudadana española de 22 años ha fallecido este pasado jueves en Tailandia tras ser atacada por un elefante cuando le daba un baño a este en un centro de paquidermos en la isla de Yao Yai, en el suroeste del país, según ha confirmado la policía del sudeste asiático.
Una trabajadora de 'Koh Yao Elephant Care', donde se produjo el accidente, ha explicado que la turista se encontraba bañando al elefante cuando decidió pasar por delante del animal y este le clavó un colmillo, causándole unas graves heridas de las que no pudo recuperarse y acabaron provocando su muerte. Su novio asturiano, que había viajado hasta Tailandia para visitar a su pareja, presenció el fatal desenlace cuando el paquidermo atacó a la española.
La estudiante, que era natural de Valladolid y cursaba quinto curso del doble grado en Derecho y Relaciones Internacionales en la Universidad de Navarra, se encontraba en el país asiático gracias a una beca de intercambio universitario.
El jueves había acudido al centro de elefantes acompañada de su novio en busca de ocio. Lavar a estos animales, o bañarse con ellos, son actividades populares en Tailandia, donde los paquidermos también participan en espectáculos para turistas.
El fallecimiento de la joven vallisoletana, hermana de uno de los líderes de una conocida banda musical, se suma al acontecido el año pasado en Sudáfrica, donde otro ciudadano español perdió la vida tras ser pisoteado por un elefante tras abandonar el coche.
240 muertes
En los últimos 12 años, Tailandia ha registrado 240 muertes como consecuencia de los ataques de estos paquidermos, incluidas 39 víctimas mortales en 2024, según datos del Departamento de Parques Nacionales citados por el diario 'The Nation'.
Esta institución calcula que más de 4.000 elefantes salvajes viven en los santuarios y reservas naturales del país, una población en aumento aunque aún muy por debajo de los 300.000 paquidermos que poblaban el territorio hace más de un siglo. Se estima, además, una población similar de elefantes domésticos en Tailandia, la mayoría de ellos utilizados en espectáculos destinados a turistas.
TITULO: ELLA & - Aberración ,.
Aberración ,.
foto / Un libro y bolígrafo,.
Solo tengo una conclusión ante todo este despropósito: alguna suerte de locura se ha apoderado de una masa, y a la otra parte —los censores— le interesa mantener a esa masa permanentemente ofendida por alguna razón que a mí se me escapa, a no ser que sean motivos editoriales lucrativos. Imagino que ese control derivará en algún resultado favorable, sea cual sea, para esos inquisidores. Los de las tijeras literarias me recuerdan a los que montaban los santos oficios en las plazas mayores de los pueblos, porque tienen dos armas: el miedo y un sutil manejo de creencias. La pretendida ofensa borrada para generar una violencia mucho mayor. Es literatura, se trata solo de literatura, de ficción, originada en cualquier tiempo y época. Un arte necesario en todas sus formas y maneras, tal y como fue concebida. Eso es lo que a uno le hace crecer y no una dictadura de lo correcto. Negarlo es coartar la asunción de la madurez y el juicio propio e individual. Toda esta sinrazón —que parece agitada en una distopía al estilo de El Cuento de la Criada— no evitará el acoso social, ni la violencia de género, ni el racismo. Y ellos, los que saben que tienen sus altavoces estratégicos bien situados para la reverberación de sus ecos —y sombras, pues en este caso van unidos— lo saben perfectamente.
Vamos a ver, puestos a ser correctos, convengamos que se acabó esto de Sancho Panza, y así en las futuras ediciones tal vez aparezca como Sancho Lustroso. ¿Y en qué cabeza cabe que unos señores insignes, como los Duques del Castillo, pudieran llegar a vilipendiar —con mofas y risas entre sus vasallos— a todo un hidalgo don Alonso Quijano? —¡menudas blasfemias cometidas por el pobre Cervantes!—. Y en los Santos Inocentes de Miguel Delibes, ¿qué hacemos con el pobre Azarías? ¿lo condenamos a jugar ahora al ajedrez? Y en La Odisea de Homero, las sirenas Escila y Caribdis lo que hacen —puestos a ser igualitarios— es lanzar encantamientos robados y no consentidos para provocar naufragios aún menos consentidos. ¿Qué opinarían ustedes si en la nueva edición de la novela Raíces, de Alex Haley, a Kunta Kinte en vez sufrir argollas y latigazos le dieran masajes —como si ese maltrato a los esclavos negros jamás hubiese existido—? Y ya no digamos con Disney —ese fascista que ponía a las princesas huerfanitas a casarse con príncipes—, los censores no van a saber ni por dónde empezar. Por ejemplo, cuando cambien el título de Blancanieves y los siete… ¿qué, los siete qué? No sé qué decir. Bajitos, pues no. Pequeñitos, pues tampoco. Dejémoslo en Blancanieves y los siete coleguitas. Por cierto, lo de blanca, ¿no es también un agravio? Por otro lado, ¿qué me dicen de la saga de Tintín? ¿Qué pasará cuando la liga de amebas y ectoplasmas (alguna habrá) sienta que el capitán Haddock hiere su sensibilidad? Y ahora van a por la saga de “Los Cinco” de Enid Blyton. Mis cinco, con los que aprendí a leer historias de aventuras. Desde el grupo editorial británico Hachette Children’s ya se han encargado de sustituir algunas palabras que usaban los protagonistas de forma espontánea y natural, propias del momento en que la obra fue concebida por su creadora —y no quiero ni imaginar que va a pasar con mi heroína Jorge y los posibles “traumas” que le podrían atribuir a partir de ahora, en estos desconcertantes e inquietantes tiempos—.
Me parece una absoluta aberración borrar las historias de la Historia. Una profanación de la labor creativa de los autores. La magia está supeditada a una intromisión directa en la imaginación y en la capacidad de juicio de cada niño o joven con advertencias en un siglo asolado por pandemias, crisis y guerras donde la violencia ha crecido de forma exponencial. La magia de la lectura, o del cine, uno de los pocos refugios. Y la oportunidad de crecer sin que la estupidez irrumpa en ese breve espacio en que puede haber libertad. No tiene sentido, con la que está cayendo, que se lancen a por todos los clásicos mientras se promociona alegremente una serie con una violencia inusitada como es El juego del Calamar, entre otras muchas —que me parece muy bien que se hagan, la comparación la traigo para que vean la incongruencia—.
No quiero ser partícipe de esta era del “Homo Idioticus”, porque sería hasta divertido si no fuera por lo tan espantosamente ridículo. Y ha dejado de ser jovial para pasar a ser peligroso, porque los vociferantes y vociferantas “activistas transversales” de turno convencen y hacen lo imposible por anublar y anular pensamientos críticos e inteligentes. Los Robespierres —que se olvidan del final del propio Robespierre— son notas desafinadas, amargas, buscando compañía y necesitan señalar siempre lo que no encaja en su cerrazón de limitados cerebros. El problema es que en años más luminosos las estupideces se comentaban en tono de humor, pero ahora se les enfoca demasiado, se les da noticia, espacio, audiencia, aplauso, rédito y finalmente, fe desmedida e inmerecida. Por mi parte, me arrimo a los de La Balsa de la Medusa, el famoso óleo de Théodore Géricault, mientras este temporal dure. Y va a durar, no les quepa duda.
TITULO:
EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA
COMERSELO - PESADILLA EN LA COCINA - Jueves - 20 , 27 - Febrero -Suspiros de amante, una receta muy romántica ,.
TITULO:
EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA
COMERSELO - PESADILLA EN LA COCINA - Jueves - 20 , 27 - Febrero -Suspiros de amante, una receta muy romántica ,.
TITULO:
EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA
COMERSELO - PESADILLA EN LA COCINA - Jueves - 20 , 27 - Febrero -Suspiros de amante, una receta muy romántica ,.
TITULO:
EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA
COMERSELO - PESADILLA EN LA COCINA - Jueves - 20 , 27 - Febrero -Suspiros de amante, una receta muy romántica ,.
Jueves - 20 , 27 - Febrero - Pesadilla en la Cocina es
un programa de televisión español de telerrealidad culinaria,
presentado por el chef Alberto Chicote, emitido habitualmente los jueves
a las 22:30 en La Sexta. Nuevas broncas, enfrentamientos y arcadas; Alberto Chicote regresará con nueva temporada de Pesadilla en la cocina. Tras una temporada de descanso, Pesadilla en la cocina vuelve
Alberto Chicote con las pilas bien cargadas. El chef de laSexta
intentará reflotar nuevos restaurantes y se enfrentará a nuevos retos,
etc.
EL BAR ESQUINA - REVISTA
CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - Suspiros de amante, una receta muy romántica ,.
EL BAR ESQUINA - REVISTA
CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - Suspiros de amante, una receta muy romántica ,fotos ,.
Suspiros de amante, una receta muy romántica ,.
Jueves - 20 , 27 - Febrero - Pesadilla en la Cocina es
un programa de televisión español de telerrealidad culinaria,
presentado por el chef Alberto Chicote, emitido habitualmente los jueves
a las 22:30 en La Sexta. Nuevas broncas, enfrentamientos y arcadas; Alberto Chicote regresará con nueva temporada de Pesadilla en la cocina. Tras una temporada de descanso, Pesadilla en la cocina vuelve
Alberto Chicote con las pilas bien cargadas. El chef de laSexta
intentará reflotar nuevos restaurantes y se enfrentará a nuevos retos,
etc.
EL BAR ESQUINA - REVISTA
CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - Suspiros de amante, una receta muy romántica ,.
EL BAR ESQUINA - REVISTA
CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - Suspiros de amante, una receta muy romántica ,fotos ,.
Suspiros de amante, una receta muy romántica ,.
Jueves - 20 , 27 - Febrero - Pesadilla en la Cocina es
un programa de televisión español de telerrealidad culinaria,
presentado por el chef Alberto Chicote, emitido habitualmente los jueves
a las 22:30 en La Sexta. Nuevas broncas, enfrentamientos y arcadas; Alberto Chicote regresará con nueva temporada de Pesadilla en la cocina. Tras una temporada de descanso, Pesadilla en la cocina vuelve
Alberto Chicote con las pilas bien cargadas. El chef de laSexta
intentará reflotar nuevos restaurantes y se enfrentará a nuevos retos,
etc.
EL BAR ESQUINA - REVISTA
CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - Suspiros de amante, una receta muy romántica ,.
EL BAR ESQUINA - REVISTA
CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - Suspiros de amante, una receta muy romántica ,fotos ,.
Suspiros de amante, una receta muy romántica ,.
Jueves - 20 , 27 - Febrero - Pesadilla en la Cocina es
un programa de televisión español de telerrealidad culinaria,
presentado por el chef Alberto Chicote, emitido habitualmente los jueves
a las 22:30 en La Sexta. Nuevas broncas, enfrentamientos y arcadas; Alberto Chicote regresará con nueva temporada de Pesadilla en la cocina. Tras una temporada de descanso, Pesadilla en la cocina vuelve
Alberto Chicote con las pilas bien cargadas. El chef de laSexta
intentará reflotar nuevos restaurantes y se enfrentará a nuevos retos,
etc.
EL BAR ESQUINA - REVISTA
CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - Suspiros de amante, una receta muy romántica ,.
EL BAR ESQUINA - REVISTA
CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - Suspiros de amante, una receta muy romántica ,fotos ,.
Suspiros de amante, una receta muy romántica ,.
A propósito de San Valentín, la versión rápida de Beatriz Cocina de estos pastelitos en homenaje a los amantes de Teruel,.
Esta semana, Beatriz Cocina trae una receta de lo más «pastelona y dulce». Se trata de la versión rápida de unos pastelitos bautizados como «Suspiros de amante» en honor a Isabel y Diego, los amantes de Teruel.
-
Tiempo de preparación,.
4 minutos
-
Tiempo de cocción,.
5 minutos + 5 minutos de gratinado
-
Tiempo total
14 minutos,.
-
Comensales
25 unidades
-
Calorías
250
Categorías
Repostería
Ingredientes
-
25 mini tartaletas de pasta brisa o quebrada
-
100 gramos de mantequilla
-
100 gramos de azúcar
-
120 gramos de queso blanco cremoso de tarrina
-
Dos huevos grandes
-
Para el acabado: azúcar glass
Preparación
-
No te imaginas cuánto pueden dar de sí unas tartaletas de supermercado. ¡Vamos! En una olla a temperatura media fundimos la mantequilla y retiramos. A continuación y por este orden, añadimos el queso, el azúcar, el aroma de vainilla y los huevos. «Lo más rápido y desenredado es mezclar con batidora», aconseja la cocinera youtuber, aunque hay que tener cuidado de no dañar la capa antiadherente.
-
A temperatura media y sin parar de remover, tendremos la crema lista en apenas minutos. «Cuando las varillas dejan huellas, la apartamos del calor». Cuando haya templado, vamos rellenando las tartaletas bien repletas, que irán al horno en modo grill (calor arriba) a 200 grados unos diez minutos. Es importante colocar la bandeja a media altura. De aspecto gratinado y aroma riquísimo, podemos espolvorear azúcar glass justo antes de servir. ¡Buen provecho!,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario