sábado, 5 de abril de 2025

7 DIAS CITAS , SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO - ¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 - CALLEJEROS - Al rincón de pensar - Martes - 8 - Abril - Baronías sanchistas hacia la incineradora ,. / LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES - 14 - Domingo - 13 - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 8 - Abril - Amaia Montero ,. / Viajeros Cuatro - Camboya no es solo Angkor: una ruta más allá de los famosos templos ,. / Ven a cenar conmigo - EL HOROSCOPO - Joe Crepúsculo ,. / Batalla de Restaurantes - Cocina - Espárragos gratinados con champiñones ,.

 

 TITULO: 7 DIAS CITAS , SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO - ¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 - CALLEJEROS - Martes - 8 - Abril -  Baronías sanchistas hacia la incineradora   ,.   

¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 ,.

 Lo mejor del programa ¡Buenos díasJavi y Mar! que se emite cada mañana en CADENA 100 de 06:00 a 11:00 y que presentan Javi Nieves y Mar Amate,etc.
 

 Al rincón de pensar - Martes - 8 - Abril  ,.


Al rincón, anteriormente conocido como Al rincón de pensar, fue un programa de televisión español en el que cada semana dos personajes de plena actualidad (cantantes, políticos, actores, deportistas) se someterán a las preguntas Risto Mejide en su particular rincón. Se emitió los martes a las 00:00 horas en Antena 3., etc,.

 

 

Baronías sanchistas hacia la incineradora,.

Cuando se encara el final de un ciclo nada sucede como se planea. Ni siquiera a Sánchez,.

 baronias sanchistas hacia la incineradora de www.larazon.es

foto / No es un secreto que el poder de Pedro Sánchez anda capitidisminuido y que no hay un ámbito, salvo Ferraz, en el que sus decisiones no se encuentren sujetas a la voluntad de otros. Ni siquiera el Congreso de los Diputados es una zona de confort pues se ha normalizado como una fuente de derrotas que socavan un liderazgo debilitado en una legislatura huérfana de oxígeno político y abocada a la provisionalidad. Con el transcurrir de los días, y el lastre de su minoría, las espantadas parlamentarias se han convertido en un elemento cotidiano de la estrategia defensiva para sortear batallas que no puede ganar. Especialmente elocuente y clarificador sobre este periodo lánguido es el mapa del poder territorial del PSOE marcado por la frustración. Las renovaciones en los liderazgos decididos desde Madrid con la operación paracaidista de ministros sobre los enclaves críticos ha sido el intento de virar el statu quo en la búsqueda de un respiro que aliviara las urgencias en las comunidades dominadas por el PP. Sánchez está en ello y los recientes congresos regionales están acomodando los últimos peones en una operación que fundamentalmente se cimenta en utilizar al Gobierno de la nación como plataforma de medios materiales y humanos al servicio del partido. María Jesús Montero, Pilar Alegría, Óscar López o Diana Morant forman la cabeza de puente tras la purga que se llevó por delante las direcciones de la mayoría de federaciones. En política también se cumple el axioma de que una cosa es la teoría y otra la práctica y que las brillantes y sesudas ocurrencias alumbradas en los despachos de Moncloa no se traducen de manera automática en un éxito en plazas a cientos de kilómetros de distancia. Lo de imponer a los ministros como barones, más allá de la ausencia de ética en duplicar responsabilidades con cargo al erario, saltándose a la organización de turno, las primarias y todo aquello de la democracia interna, ha supuesto infravalorar los riesgos y las cargas de un gobierno en sus horas más bajas. Los nuevos barones no han llegado con una hoja de servicios que celebrar, sino con mochilas cebadas de corrupción, incompetencia y mentiras. Lo que estaba llamado a convertirse en remedio se está tornando en problema y más enredo. Ese escenario emerge ya en feudos como la Comunidad Valenciana, en el que Diana Morant ha defraudado las expectativas, y no parece que cuente con las mejores opciones para consolidarse en el liderazgo siquiera frente a un PP en horas bajas. En su caso, la figura de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, es una sombra demasiado alargada. Tampoco las encuestas son halagüeñas para las aspiraciones de María Jesús Montero en Andalucía y especialmente para Óscar López en Madrid, que parecen agotadas sin arrancar la carrera. Cuando se encara el final de un ciclo nada sucede como se planea. Ni siquiera a Sánchez.

 

TITULO:  LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES - 14 - Domingo - 13 -  DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 8 - Abril - Amaia Montero ,. 

 

DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 8 - Abril  ,.

 

 El programa está conducido por la periodista catalana Susanna Griso. Cada semana visitará la casa de un personaje famoso relevante y mediante el hilo conductor de la entrevista, irá desgranando la vida de los famosos. Como novedad la periodista se instalará en las casas de los invitados durante dos días pasando una noche allí. El MARTES -  8 - Abril   ,  a  las 22:40 por antena 3, etc.

 LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES - 14 - Domingo - 13 -  DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 8 - Abril - Amaia Montero,.

 Amaia Montero,.

 Amaia Montero, durante su actuación en el concierto de Karol G.

El regreso de Amaia Montero: vuelve al estudio de grabación pero no con La Oreja de Van Gogh - durante su actuación en el concierto de Karol G.

Fuentes próximas a la artista irundarra confirman que prepara una colaboración con otro artista y descartan cualquier concierto del grupo este año,.


Amaia Montero prepara su vuelta a los estudios de grabación, pero no para grabar un nuevo disco de La Oreja Van Gogh, sino para colaborar en un tema de un tercer artista cuyo nombre no ha trascendido. Así lo indicaron a este periódico fuentes próximas a la cantante irunesa, en un día en el que fueron varios los medios que dieron por hecho el regreso de Montero a la banda donostiarra e incluso que ya estarían grabando juntos un nuevo disco.

Desde que el grupo anunció el pasado mes de octubre la salida de quien fue su vocalista durante dieciocho años, Leire Martínez, la rumorología sobre una inminente vuelta de Amaia Montero a La Oreja no ha cesado. Incluso se llegó a dar por cierto una actuación conjunta en el estadio donostiarra de Anoeta.

Por el contrario, las citadas fuentes aseguran que este año no habrá ningún concierto de La Oreja de Van Gogh, ni en el estadio, ni en ningún otro recinto. Ni con Amaia Montero, ni con cualquier otra vocalista. Lo cual echaría por tierra la supuesta gira internacional con la que también se había especulado, al menos, en lo que a este 2025 se refiere.

Lo que sí es cierto es que Amaia Montero se encuentra en estos momentos preparando una colaboración con otro artista y para este proyecto, que se publicará en septiembre, está contando con la ayuda de uno de los miembros de su antiguo grupo.

La relación entre Amaia Montero y los músicos donostiarras ha mejorado mucho en los últimos años tras la traumática ruptura de 2007 y lo que nadie se atreve a aventurar es que el vínculo no cristalice en el futuro en un retorno al grupo. Pero a día de hoy, no hay nada confirmado en este sentido, excepto que por ahora no hay ninguna grabación conjunta de temas inéditos.

Las sucesivas imágenes que han aparecido en los medios de comunicación que mostraban a Amaia Montero con uno de los componentes de La Oreja Van Gogh han cebado esa rumorología que, por el momento, no parece contar con una base real.

Single de Leire Martínez

Quien sí está ultimando su regreso a la escena musical es Leire Martínez, que ya ha anunciado la publicación el próximo viernes de su primer single en solitario, titulado 'Mi nombre'. En la imagen promocional, la cantante aparece mirándose ante un espejo roto, con su reflejo mirando a la cámara y una mano enguantada en cuero negro se apoya sobre el cristal.

Quienes han escuchado la canción apuntan a que la letra incluye referencias a lo acontecido en estos últimos meses y que culminó con su salida del grupo donostiarra. Lo que no se sabe aún es si este single es un adelanto de un próximo disco o se trata de un lanzamiento puntual.

 

TITULO:  Viajeros Cuatro -   Camboya no es solo Angkor: una ruta más allá de los famosos templos  ,.

 

El Miércoles - 9 - Abril   a las 22:45 por La

cuatro,foto,.

 

 

Camboya no es solo Angkor: una ruta más allá de los famosos templos,.

 Kampot Camboya

 Arquitectura de estilo colonial en el distrito Old Market de la ciudad de Kampot, en Camboy,.

Islas con preciosas playas en el sur, templos remotos entre lianas y selvas, delfines de agua dulce, el Mekong Dis­covery Trail… en este país del sudeste asiático hay mucho que ver al margen de sus principales atracciones turísticas,.

 Los espectaculares templos de Angkor, envueltos en la selva, ejercen de poderoso imán para miles de viajeros que acuden a Camboya, casi en peregrinación, para contemplar una de las grandes maravillas del mundo. Pero este país va mucho más de Angkor y de Siem Reap, paraíso mochilero y puerta de entrada a los templos. Camboya es también más que su capital, Phnom Penh, cada vez más animada y parada inevitable para quienes se asoman a este rincón,.

TITULO: Ven a cenar conmigo - EL HOROSCOPO  - Joe Crepúsculo,.

 

 Joe Crepúsculo,.

 

 Joe Crepúsculo

foto - Joe Crepúsculo, ‘trovador techno’: “El karaoke es la forma de ocio más eficaz”,.

Se inició en el sonido ‘mákina’, estudió Filosofía y se encasilló en el ‘indie’ facturando música electrónica con letras poéticas. Ahora lanza nuevo disco, ‘Museo de las desilusiones’, donde salen a relucir las emociones tristes,.

 A Joe Crepúsculo se le puede definir como un trovador techno”, como se titula uno de sus discos. “Aunque ahora me están empezando a llamar cantautor techno, cosa que me encanta”, dice. Entre tímido, alucinado y enigmático (a pesar de que en las fotos pone cara de mala leche), recibe en la librería Ocho y Medio de Madrid. De nombre real Joël Iriarte (Sant Joan Despí, Barcelona, 44 años), hijo de una familia currante que emigró de Badajoz, explora en su nuevo disco,.

TITULO:   Batalla de Restaurantes - Cocina - Espárragos gratinados con champiñones ,.

 

 

Espárragos gratinados con champiñones,.

 Receta de espárragos gratinados sin lactosa

foto - Receta de espárragos gratinados sin lactosa ,.

Una guarnición saludable y sin lactosa,.

 

Si buscas una guarnición original y saludable, esta receta de espárragos gratinados al horno es lo que necesitas. La combinación de los espárragos con los champiñones, que puedes acompañar con un queso sin lactosa gratinado, es perfecta para acompañar otros platos.

Descubre cómo hacer espárragos gratinados con champiñones con esta receta muy fácil que además te quitará poco tiempo. Solo tienes que preparar una fácil bechamel de champiñones y añadir los espárragos al horno para que terminen de hacerse solos. Además, es una receta apta para veganos.

Ideal como acompañamiento en comidas y cenas o incluso como aperitivo. ¡Reúne los ingredientes y pruébala!

  • Tiempo de preparación

    15 minutos

  • Tiempo de cocción

    10 minutos

  • Tiempo total

    25 minutos

  • Comensales

    2

  • Calorías

    640

Categorías

Verduras

Sin lactosa

Ingredientes

  • 1 manojo de espárragos verdes (250g)

  • 6 champiñones cortados en láminas

  • ¼ de cebolla cortada en juliana

  • 3 cdas. de harina de avena

  • 200 ml de YOSOY bebida de avena 0%

  • 1 cdta. de mostaza

  • ¼ cdta. de nuez moscada

  • Sal y pimienta molida al gusto

  • 100 g de queso rallado sin lactosa o vegano (opcional)

Preparación

  • Puedes ir preparando la bechamel de champiñones mientras se calienta el horno. Tanto la cantidad de bechamel como el toque de queso para el gratinado son al gusto.

  • Pon una sartén al fuego sin aceite con los champiñones y una pizca de sal. Deja que vayan soltando su agua hasta que empiecen a dorarse.

  • Echa 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, la cebolla y sofríe 5 minutos.

  • Añade la harina y cocínala sin parar de remover durante 3-4 minutos. Baja el fuego y echa la bebida de avena previamente calentada.

  • Remueve mientas espesa y en 7-8 minutos estará lista. Echa la mostaza, la nuez moscada y salpimienta al gusto.

  • Lava y corta un poco de tallo a los espárragos. Ponlos en una bandeja, cúbrelos con la bechamel champiñones y añade queso rallado por encima si quieres.

  • Hornea 10 minutos a 200°C y luego gratina 3-4 minutos en la parte superior del horno.

Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el Mississippi - Crónicas marcianas - Deriva autoritaria: una crisis constitucional ,. / DESAYUNO CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS! CINE - Vivan los novios - Telecinco - Kazuo Ishiguro: “Estoy profundamente en contra del sentimentalismo” ,. / REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Carmen Posadas ,. / Viaje al centro de la tele -Tesoro de la tele - El genio de Chicho revive medio siglo después ,. / Me voy a comer el mundo - Seúl (Corea del Sur) ,. / Cine de barrio - Es peligroso casarse a los 60 ,. / Versión europea - Cine - Richard Jewell , Sabado -12 - Abril ,.

 

 TITULO: Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el Mississippi - Crónicas marcianas -  Deriva autoritaria: una crisis constitucional ,. 


  La sonrisa del pelícano ,.
 
 La sonrisa del pelícano fue un programa español de televisión emitido por Antena 3, Presentado y dirigido por Pepe Navarro,.

 Esta noche cruzamos el Mississippi,.
 
 Esta noche cruzamos el Mississippi fue un programa de televisión producido y presentado por el periodista Pepe Navarro y emitido por la cadena española Telecinco entre el 18 de septiembre de 1995 y el 10 de julio de 1997. Se emitía de lunes a jueves en la franja del late night., etc.

  Crónicas marcianas ,.

Crónicas marcianas fue un late show de televisión, producido por Gestmusic Endemol y emitido por la cadena española Telecinco entre 1997 y 2005. Estaba dirigido y presentado por Javier Sardá y contaba con Miquel José y Jordi Roca, con quienes Sardá había creado La Ventana en la Cadena SER, como subdirectores y guionistas.
Es el programa de late night más longevo y más visto de la historia de la televisión en España.1​ A pesar de ser considerado por muchos como uno de los máximos exponentes de la llamada telebasura en España, obtuvo multitud de premios, como un Ondas, dos de la Academia de la Televisión y seis TP de Oro., etc,.

Deriva autoritaria: una crisis constitucional,.

 Deriva autoritaria: una crisis constitucional

foto - Pedro Sánchez - presidente del Gobierno de España,.

¿Quién tiene investigados judicialmente a su mujer, su hermano, a todo el equipo que le devolvió al mando del PSOE, e incluso a su fiscal general...? Y del respeto a la Constitución: ¿«gobernando» sin el Congreso, sin Presupuestos y a la orden de Waterloo? Pues eso,.

Así titulaba a cuatro columnas su portada de ayer domingo un importante diario. «El ataque del presidente a un Juez por oponerse a una decisión suya provocó la respuesta del presidente del Tribunal Supremo que reivindicó la independencia judicial». Afirma que este choque con el Poder Judicial es considerado el ataque más severo al Estado de derecho en el país. Un ilustre profesor universitario ha calificado esta situación como de «muy cercana a una crisis constitucional». Mientras, por su parte, un gran número de académicos de Derecho ha firmado una carta donde denuncia que «el gobierno y las leyes no están sujetos al capricho presidencial». Y que «por el contrario, está obligado a cumplir fielmente el cargo de presidente» y a «preservar, proteger y defender la Constitución». Por si no hubiera quedado claro reiteran que «la ley no es lo que el presidente diga que es. Él no es un rey», concluyen los numerosos firmantes. Por su parte, un acreditado articulista del medio, y bajo el título de «Giro antidemocrático de manual» al hilo de esa argumentación sobre el mismo personaje presidencial, escribe que «lo que es más descorazonador en este proceso es que no afecta a democracias recientes como podrían ser Turquía o Hungría sino a la más antigua del mundo». Concluyendo que lo que sucede sirve como aviso a navegantes: «La democracia no muere de infarto, sino de una progresiva arteriosclerosis institucional sin cura eficaz a la vista. Desde dentro». En esa línea informativa, el editorial apuntala ese análisis general al indicar que «podrá culminar la purga que está efectuando en diversas instituciones para eludir las pesquisas sobre corrupción en su entorno y las imputaciones judiciales que le afectan personalmente … Pero con esa búsqueda de impunidad ha colocado a su país en una peligrosa deriva iliberal y autoritaria…» Es probable que la lectura de estas líneas induzca a algunos de sus lectores a pensar que podrían serles de aplicación a un presidente de nombre Pedro Sánchez. Lo que resultaría un tanto sorprendente en dicho medio, por lo que aclaramos que el editorial hace referencia a un tal Netanyahu, mientras que la información de portada y del articulista tienen por protagonista a Donald Trump. Para no incurrir en el pecado de «ver la mota en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio» hagamos examen de conciencia. ¿Quién tiene investigados judicialmente a su mujer, su hermano, a todo el equipo que le devolvió al mando del PSOE, e incluso a su fiscal general...? Y del respeto a la Constitución: ¿«gobernando» sin el Congreso, sin Presupuestos y a la orden de Waterloo? Pues eso.

 

TITULO:  DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE - Vivan los novios -   Telecinco -   Kazuo Ishiguro: “Estoy profundamente en contra del sentimentalismo”  ,.

 

 Resultat d'imatges de ¡ atencion y obras cine ! ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE ,.
 
   ¡Atención y obras! es un programa semanal que, en 
La 2, aborda la cultura en su sentido más amplio, con especial atención a las artes escénicas, la música, los viernes a las 20:00 presentado por Cayetana Guillén Cuervo, etc, foto,.

 

Vivan los novios - Telecinco ,.

 


Vivan los novios fue un concurso del género Dating show, emitido las tardes de los sábados por la cadena española Telecinco entre 1991 y 1994., Presentador Andoni Ferreño, Arancha del Sol, Natalia Estrada y Gabriel Andres Corrado Andreacchio, etc,.

 

DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE -  ¡ QUE HAY DE NUEVO ! -  Kazuo Ishiguro: “Estoy profundamente en contra del sentimentalismo” ,.

  


DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE -  ¡ QUE HAY DE NUEVO !  -    Kazuo Ishiguro: “Estoy profundamente en contra del sentimentalismo”   , fotos,.

 

  Kazuo Ishiguro: “Estoy profundamente en contra del sentimentalismo” ,.


El Nobel británico adapta en “Living” el hermoso e inmortal clásico trabajo de Kurosawa,.

Bill Nighy protagoniza "Living", una nueva versión del clásico de Kurosawa
 
Bill Nighy protagoniza "Living", una nueva versión del clásico de Kurosawa,.

En una esquina de la mesa que media entre su silueta y la nuestra y separa las futuras preguntas de las preclaras respuestas, se puede advertir una pequeña pila de libros que algunos de los compañeros periodistas han dejado con anterioridad y excitación para que se los firme. Conversar con un Nobel como Kazuo Ishiguro está claro que complica considerablemente la tarea de camuflar la admiración. Pero el bálsamo de normalidad taciturna que invade su gesto, la sencillez no pretendida que corona su mirada, consigue equilibrar el ejercicio.

 

 Dos Pedazos De La Torta De La Sémola Con Un Vaso De Leche Fotos, retratos,  imágenes y fotografía de archivo libres de derecho. Image 48300275

Desayuno )

El novelista británico de origen japonés detuvo sus pasos hace unos meses en el Hotel Maria Cristina de San Sebastián para presentar como guionista “Living”, una hiriente y elegante adaptación del clásico de Kurosawa que llega hoy a las salas y que está protagonizada por un Bill Nighy sobresaliente en el arquetipo de inglés anodinamente burocrático al que le diagnostican una enfermedad terminal. Sobre el valor asumido de la vida, el inesperado arrebato de la muerte, pero también sobre lo insuficiente que resulta el tiempo cuando tomamos consciencia de que se acaba y la urgencia por aprender a leer la felicidad al descubrir que nunca hemos sabido interpretar sus subordinadas habla este delicado trabajo dirigido por Oliver Hermanus en donde la mano del maestro en el guion confiere al dinamismo narrativo de la historia una más que apreciable pátina de energía bellísima.

 

 Cómo hacer una tortilla francesa sin aceite y sin usar la sartén: el truco  de la receta viral para no manchar nada

( Cena )

¿Dónde nace el amor por las imágenes en movimiento de un experto en la sonoridad de las palabras?

Con cuatro años mis padres me llevaron por primera vez a un cine de Nagasaki a ver una película de miedo cuyo nombre no consigo recordar ahora mismo. La experiencia me emocionó tanto que en una sola semana fui tres veces a verla. Recuerdo que decía en casa “me dan mucho miedo los monstruos que salen pero estoy convencido que como ya he pasado por el mal trago de verla una vez, mañana seré más valiente para enfrentarme a ellos”. Y entonces volvía a la sala, me volvía a dar miedo y me volvía a tapar con la chaqueta los ojos. Desde entonces el cine es uno de mis grandes amores y tengo el dvd de esa película en casa para recordármelo.

No es la primera vez que se enfrenta a la escritura de un guion cinematográfico, pero sí la primera que se lanza a la adaptación de uno de ellos.

Soy novelista y un gran admirador del cine, de modo que situarme en el papel de guionista para mí es toda una aventura, algo inusual. Pero en este caso particular existe un componente emocional inmenso porque yo he crecido viendo las películas de Akira (Kurosawa). Cuando tenía veinte años no tenía ni idea de lo que quería hacer con mi vida, dónde llegaría a estar, pensaba que tenía una rutina bastante rutinaria, típica de funcionario y el cine de Kurosawa me mandaba mensajes poderosísimos. Al ver “Living” por primera vez me di cuenta de que no necesitaba grandes fantasías, ni ser una gran estrella o llenar estadios para tener una vida realmente importante o significativa.

¿Las vidas corrientes han dejado de suscitar admiración?

Llevo toda mi vida con esta idea de satisfacción que me producen las vidas pequeñas en mi cabeza, la importancia de las cosas corrientes y últimamente creo que parece más difícil que nunca trasladar este tipo de mensajes a las nuevas generaciones. Pienso que el mundo puede ser más complicado en muchos más sentidos de los que ya advertía Kurosawa en la película. Especialmente por el contexto histórico en el que nos movemos, plagado de capitalismo tardío, que nos separa como individuos en diferentes cajas y nos impide adivinar cuál es el sentido de todo eso, qué pasa con nuestra contribución, qué clase de huella dejamos. Trabajamos infinidad de horas durante demasiado tiempo y creo también que una herramienta como Internet ha contribuido a ese encierro progresivo.

Igual que le ocurre al personaje de Williams, ¿alguna vez ha llegado a percibir como aterrador el hecho de no saber qué hacer con su tiempo?

No tengo ni idea de cómo me enfrentaré a esto el día de mañana pero espero tener el coraje de Williams sin duda. Todo el mundo tiene un márgen de error grande cuando trata de pensar en cómo afrontaría determinada situación, basta pensar en algo para terminar haciendo o pensando exactamente lo contrario. Como dice Akira y pone en práctica Mr. Williams, la muerte es un episodio al que nos enfrentamos solos y en la conversación que debes tener contigo mismo al reflexionar sobre tu vida no debe estar nadie presente. En mi caso, me gustaría pensar, llegado el momento, que he sido muy afortunado en todo, tanto en mi trabajo como con mi familia.

Teniendo en cuenta su pasión por la música y su experiencia tocando en clubes durante su adolescencia, ¿no se ha sentido tentado de componer la banda sonora de la cinta?,.

 (Ríe). La relación entre la imagen y el sonido está en el corazón del cine, pero algo tan relevante como la banda sonora debe correr a cargo de la elección del director. Sí que es cierto que la canción tradicional escocesa que canta borracho Williams en el bar la escogí yo porque mi mujer siempre la tararea en casa y me pareció buena idea proponerla.

 Es algo muy complicado la verdad. La cinta de Kurosawa es casi perfecta aunque a ratos cae en el melodrama y para mi gusto, su protagonista resulta demasiado emocional a ratos, por eso le dimos otra tonalidad al personaje de Bill Nighy. Pero tengo que decir que sin embargo el drama me parece un género muy importante, no lo menosprecio. Bette Davis en “La Carta” es una maravilla, la propia “Rebeca” de Hitchcock o cualquiera de Douglas Sirk. De lo que estoy profundamente en contra es del sentimentalismo o las emociones falsas y las películas que se aferran a eso proyectan una visión falsa del mundo. Creo que es muy fácil emocionar al público matando un perro en la pantalla, pero si lo haces a través de tramas que no son reales, estás haciendo trampas y eso no me gusta. Tampoco en la vida.

 

TITULO:   REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER -  Carmen Posadas ,.


 

VIAJANDO CON CHESTER


Viajando con Chester es un programa de televisión español, de género periodístico, presentado por Pepa Bueno, en la cuatro los domingos las 21:30, foto, etc.

 

 

 REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA  -  Carmen Posadas,.


 Carmen Posadas,.


Emilia Pardo Bazán, tras los pasos del impostor del Titanic,.

Carmen Posadas publica una novela que protagoniza la autora gallega y que rescata la historia de los españoles en el naufragio,.

La escritora uruguaya Carmen Posadas
 
foto - La escritora uruguaya Carmen Posadas,.

Durante los dos años que duró su construcción, se corrió la voz de que el Titanic iba a ser un barco insumergible. Un navío titánico –valga la redundancia–, fruto de una inversión millonaria y que supondría el fin de una era, un símbolo del paso hacia la modernidad. Desafortunadamente, si se consideró un antes y un después no fue precisamente por su grandeza ni su éxito. Han pasado más de cien años desde el trágico naufragio, y su historia aún puede seguir sorprendiendo. De un total de 2.223 pasajeros y tripulantes, 1.517 personas murieron, sin atender a privilegios ni a clases sociales. Todos ellos tenían sus motivos para el viaje, sus vidas, sus familias y sus propios anhelos. Y uno de ellos encandiló a Carmen Posadas hasta el punto de ser el germen de su última y nueva novela, que presentará en Madrid este miércoles 13 de noviembre a las 19:30 horas: la autora uruguaya lanza «El misterioso caso del impostor del Titanic» (Espasa), obra donde ubica como una de las protagonistas a Emilia Pardo Bazán, y con la que buscaba, asegura, «rendir homenaje a las novelas de detectives de finales del XIX y principios del siglo XX, tanto de Sherlock Holmes como de Agatha Christie».

Todo comenzó en una cena, en la que Posadas se sentó junto al juez Manuel Marchena. «Los magistrados siempre tienen historias apasionantes de casos que les han llegado, y me contó una anécdota de un matrimonio español que se iba de luna de miel en el Titanic», recuerda la autora. La madre de él le hizo prometer que nunca se embarcaría, pues había tenido un sueño premonitorio. Pero al llegar a París nada más escuchaba hablar del impresionante navío, y finalmente decidió viajar. «A partir de ahí me interesó saber qué había sido de los supervivientes españoles del Titanic», continúa Posadas.

Migración y hundimiento

Fueron 10 en total: la mitad hombres y la otra mujeres. Solo murieron tres de ellos, «un camarero y otros dos pasajeros de primera clase», explica. Víctor Peñasco y María Josefa Pérez de Soto, de 24 y 22 años, fueron de viaje de novios con su doncella. La pareja iba en un camarote de lujo, que costó unos 130.000 euros actuales. Ellas dos sobrevivieron. No es la única persona real en la que se inspira Posadas: «La novela transcurre en Cuba y en España. Para la parte cubana me inspiré en Servando Ovies, asturiano que se fue a Cuba a buscar a su familia y que murió en el Titanic». Este personaje, al que le cambia el nombre en el libro, le llamó la atención porque reflejaba un fenómeno migratorio que la propia Posadas vivió en su infancia. En aquella época, explica la autora, «no había prácticamente familia acomodada en Asturias, Galicia o Cataluña que no tuviese algún hijo que hubiera emigrado a América. En esta novela se refleja esto y cuento cómo tras la abolición de la esclavitud en Cuba los terratenientes querían conseguir mano de obra barata, lo que desembocó en la creación de una mafia».

La obra traslada al lector 10 años después del naufragio, cuando la viuda se encuentra con un hombre que dice ser su marido: ¿se trata de un impostor o es que verdaderamente sobrevivió al hundimiento? Para resolver esta incógnita, entra en juego nada más que Emilia Pardo Bazán en el papel de detective. «Para meterme en su piel, no solo he leído sus novelas, sino sobre todo sus cartas. Le fascinaba la crónica negra. Iba a los juicios, a ver cómo funcionaba el garrote vil, se entrevistaba con los condenados...», define Posadas. Asegura que la creadora de «Los pazos de Ulloa» era «gran lectora de Conan Doyle, y quiso crear a un personaje que fuese más interesante desde el punto de vista psicológico que Sherlock. Y se basó en Ignacio Selva, un amigo suyo, un dandy, que quiso convertirse en escritor, y que también he convertido en personaje de mi novela».

Es consciente Posadas de en qué medida el Titanic fue un punto de inflexión en la historia de nuestra sociedad. «Murieron personas tanto de segunda como de tercera y primera clase», apunta la autora, quien admite haber reflexionado sobre las injusticias y diferencias sociales que salieron a su máximo esplendor durante el hundimiento. «Dos años más tarde del naufragio, además, llegó la Primera Guerra Mundial, que fue una contienda muy distinta a lo que existió hasta entonces. En las trincheras convivieron personas de distintas clases sociales», define la autora. Refleja, por tanto, esa época del siglo pasado «en la que empieza a haber una unión que hasta entonces ni se conocía», concluye.

 

TITULO: Viaje al centro de la tele -  Tesoro de la tele -   El genio de Chicho revive medio siglo después ,.

 

jueves - 10 - Abril   a las 22:00 horas en La 2,  foto,.

 El genio de Chicho revive medio siglo después,.

 Mayra Gómez Kemp presentó el programa a partir de 1982.

 Mayra Gómez Kemp presentó el programa a partir de 1982.

TVE celebra los 50 años del nacimiento del mítico 'Un, dos, tres...' reponiendo en la 2 sendos programas presentados por Kiko Ledgard y Mayra Gómez Kemp,.


Era la España del apartamento de Torremolinos y la Ruperta, la época de los Tacañones y las guapísimas secretarias; la era de Kiko Ledgard y Mayra Gómez Kemp. Todo estaba al alcance de la mano. Por el asequible precio de 25 pesetas, los españoles vivieron la ensoñación de un circo que reunía a la familia en torno al televisor cada semana, de 1972 a 2004, aunque hubo interrupciones en ese medio siglo. En la España de los dos canales, TVE-1 conseguía con el invento de marras audiencias de 25 millones de espectadores, algo que ni de lejos consiguen hoy las retransmisiones de fútbol.

Tal era su popularidad que el programa acuñó un lenguaje propio, hecho de latiguillos y frases hechas. «Hasta aquí puedo leer», que diría Mayra. Hace hoy 50 años, el 24 de abril de 1972, un bromista atlético, pelo alisado con fijador, apellido francés, nombre de maíz tostado y calcetines desparejados se presentaba a la audiencia para romper los esquemas de la historia de la tele. Para celebrarlo, la 2 de TVE emitirá el lunes el último programa de la primera temporada, presentado por Kiko Ledgard y que se pudo ver el 30 de abril de 1973. La misma cadena ofrece también el jueves el debut de Gómez Kemp como presentadora del espacio, allá por 1982.

Uno podía ver de todo en el 'Un, dos, tres…', desde el farfullar ininteligible de Mariano Ozores hasta una voluptuosa Bombi que inexplicablemente hacía que todo quisqui recitara aquello de «¿Por qué será?», el abracadabra del erotismo carpetovetónico. Participar en el concurso no era sinónimo de éxito. El muy sagaz Chicho Ibáñez Serrador, creador del programa, podía endilgar al personal una vaca, un caballo o una aspiradora como premio chungo y quedarse tan ancho.

En dictadura o democracia, con crisis del petróleo o sin ella, con victoria del PSOE o del PP, lo que de verdad se ambicionaba era ganar un apartamento en la playa, apetencia que ya anticipaba la fiebre del ladrillo que vino después.

Kiko Ledgard, un patriarca peruano con once hijos cuya suegra fue secuestrada y asesinada, regresó a su Perú natal y tuvo la ocurrencia de hacer equilibrismos en la barandilla de la terraza de un hotel. Un mal paso. El 'showman' se estampó desde un tercer piso contra el suelo, perdió un brazo y tardó tres meses en recobrar la memoria. ¿Quién le sustituiría? Después de pensárselo mucho, Chicho escogió a Mayra Gómez Kemp, quien ya se había baqueteado como actriz en el espacio y que venía de presentar 625 líneas y Dabadabadá. «Yo creo que Chicho me eligió por mi memoria. Cuando no existía el pinganillo ni el teleprónter, yo no me equivocaba nunca. Me sabía mi guión y el de los demás. Por añadidura, al ser una mujer, las comparaciones con Kiko iban a ser difíciles».

Faldas y escotes

'Un, dos, tres…' nació en 1972, en los estertores de la dictadura, muy inquieta entonces por la longitud de faldas y los escotes de las azafatas. Ocurrió algo muy infrecuente, y es que un censor, Francisco Ortiz Muñoz, permanecía en el plató para velar por el correcto tallaje de minifaldas y escotes. Con Chicho tuvo más de un desencuentro y a la postre nada pudo hacer para impedir que las azafatas Agatha Lys y Blanca Estrada se alistaran en el cine del destape.

Entre las atractivas secretarias y la exuberante Fedra Llorente, la Bombi, Mayra Gómez no sabía qué papel adoptar. «Debía tener mucho cuidado en cómo me relacionaba con las chicas, pues yo no quería dar un tono lésbico», confiesa la presentadora.

Ibáñez Serrador y su equipo, en la primera etapa del concurso. R. C.

Con la democracia desapareció la censura visible y don Paco, el Torquemada televisivo, fue destituido por el propio Chico cuando accedió al cargo de director de emisión. Todo un acto de justicia poética. Pero en los despachos de Prado del Rey seguía la concienzuda observancia desde arriba, aunque de cariz distinto. «Había mucho interés en que en los guiones no hubiera referencias políticas», cuenta Gómez Kemp.

En 'Un, dos, tres…' podía ocurrir cualquier cosa. El público era estoico, contumaz y espartano, aguantaba jornadas laborales inhumanas que, por un simple fallo técnico, podían terminar hasta bien entrada la madrugada. «Rogábamos al público que no se fuera, eran las dos de la mañana y la gente se quería marchar», evoca Mayra. Como recuerda el realizador Fernando Navarrete, Ibáñez Serrador hacía repetir tomas hasta que lograba la que quería, y eso que las actuaciones se ensayaban mucho. Desde las alturas, como un demiurgo catódico, daba órdenes con intemperancia. Gómez Kemp fue víctima y testigo de sus arrebatos autoritarios, aunque hoy los exculpa. «No existen genios si no son autoritarios. Era exigente, eso sí».

Elefantes en el plató

Siempre sucedían cosas imprevistas. Un día Chicho mandó traer a una elefanta amaestrada que acababa de parir. Para armar un número, decidieron montar a Raúl Sénder encima del plantígrado, pero como este era tan grande se decidió que mejor se subiera encima de la cría. Los domadores no habían advertido al humorista de que el pequeño elefante estaba sin domesticar, así que cuando Sénder se acomodó en sus lomos y le arreó para que se moviera, el animal se revolvió y barritó. Al escuchar los lamentos, mamá elefante rompió amarras, pisó focos y tiró cámaras al acudir en auxilio de su bebé. «Yo me quedé petrificada, tenía tal susto que no me podía mover de la escalera, adonde me había empujado el ayudante de realización de Chicho, Gregorio Quintana, actual productor ejecutivo de una importante productora».

El concurso era una formidable cantera de la que salieron actrices y presentadoras de fuste, como Victoria Abril, Paula Vázquez, Lydia Bosch o Silvia Marsó. Lo mismo sucedía con los cómicos, que gastaban un humor tan blanco como Ariel. Joe Rígoli, Beatriz Carvajal, Arévalo, el dúo Sacapuntas, Juanito Navarro, las Hurtado, Manolo Royo fueron en distintas etapas los comediantes del programa. Los españoles se carcajeaban con cualquier cosa, ya fuera con el piticlín, piticlín de Bigote Arrocet o la desternillante mímica de Tricicle interpretando 'Soy un truhán, soy un señor', de Julio Iglesias.

 

«Debía tener mucho cuidado en cómo me relacionaba con las chicas, no quería dar un tono lésbico», dice Mayra

 

En cuanto a los presentadores, Jordi Estadella y Miriam Díaz-Aroca (1991-1993) tomaron el relevo de Mayra, no sin dolor de la hispano-cubana, que se enteró de la noticia por el periódico. A Estadella y Díaz-Aroca les sucedieron Josep María Bachs (1993-1994) y Luis Larrodera (2003-2004).

Reputado director del cine de terror –sus 'Historias para no dormir' dejaron a media España insomne– Ibáñez Serrador tuvo sus remilgos cuando se le hizo el encargo de crear un programa popular. Sin embargo, tuvo el acierto de reunir en un solo espacio las tres tipologías de concurso: conocimientos, demostraciones físicas o habilidades y pruebas psicológicas. El concurso, que solía durar dos horas y media, tenía un epílogo de cinco minutos vibrantes, cuando una pareja se la jugaba al todo o nada.

Fernando Navarrete se acuerda de que la emisión de los dos primeros programas no cosechó el favor del público, pero luego Chicho corrigió el rumbo y 'Un, dos, tres…' remontó. «Chicho era un genio. Siempre tenía en mente mejorar el producto».

No era la primera vez que un concurso repartía grandes premios. Ya lo hizo 'Un millón para el mejor', por ejemplo. Pero este y otros espacios tiraban la casa por la ventana una vez al año. Chicho era tan dadivoso que lo hacía todas las semanas, a lo grande y sin complejos, como un alcalde comprando mascarillas.

TITULO: Me voy a comer el mundo - Seúl (Corea del Sur),.

Seúl (Corea del Sur),.

 Me voy a comer el mundo: Seúl (Corea del Sur)

foto / Verónica visita Seúl, la capital de Corea del Sur, y prueba delicias en la exclusiva zona de Seongbik-dong. Probará la sopa de perro, el pollo frito y la típica barbacoa coreana. Descubre el gran Noryangjin, el mercado de pescado, y el mercado Gwangjan y su comida callejera. 

 

TITULO:  Cine de barrio - Cine - Es peligroso casarse a los 60,.

 Es peligroso casarse a los 60

El sábado - 12 - Abril   a las 19:00 por La 1, foto,.

 Inés Ballester - presenta - Cine de Barrio  - ,.

Reparto,. Paco Martínez Soria , Julita Martínez , María Luisa Ponte , Antonio Ozores , Agustín González , Adriana Ozores , Rafael Hernández , Luis Varela,.
 
 Don Mariano Rubiales, dueño de una empresa de transportes, se casa a los sesenta años con Gloria, en espera de que ésta le de un heredero que se haga cargo de su negocio. El heredero no llega pero a Mariano le aparece una hija, Juanita, de dieciocho años fruto de un desliz de juventud.
 

TITULO: Versión europea - Cine - Richard Jewell , Sabado  - 12 - Abril ,. 

Richard Jewell

 El sábado - 12 - Abril  a las 22:00 por La 2, foto,.

 Reparto,. Olivia Wilde, Sam Rockwell, Paul Walter Hauser, Jon Hamm , Kathy Bates , Nina Arianda, Ian Gomez,.
 
 Richard Jewell era un guardia de seguridad en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, el cual descubrió una mochila con explosivos en su interior y evitó un número mayor de víctimas al ayudar a evacuar el área poco antes de que se produjera el estallido. En un principio se le presentó como un héroe cuya intervención salvó vidas, pero posteriormente Jewell pasó a ser considerado el sospechoso número uno y fue investigado como presunto culpable.