TITULO: La Sexta Noche - Un juzgado de Marbella investiga por blanqueo al hijo de Obiang acusado de secuestro,. Sabado - 3 - Mayo ,.
El Sabado - 3 - Mayo a las 21:20 por La Sexta, foto,.
Un juzgado de Marbella investiga por blanqueo al hijo de Obiang acusado de secuestro,.
Creó una sociedad pantalla, ingresó un millón de euros en metálico y compró propiedades, según la Policía,.
Nuevo frente judicial en España contra el régimen de Teodoro Obiang Nguema, presidente de Guinea Ecuatorial. Un juzgado de Marbella ha abierto diligencias previas por los delitos de corrupción internacional y blanqueo de capitales contra Carmelo Ovono Obiang, secretario de Estado y viceministro de Seguridad Exterior, según señalaron a EL PAÍS fuentes de la investigación. El alto cargo guineano está siendo investigado desde hace cuatro años por la Audiencia Nacional por el secuestro y torturas de cuatro ecuatoguineanos,.
TITULO: La noche temática - 'Stop tráfico de animales ,.Sabado - 3 - Mayo ,.
Sabado - - 3 - Mayo a las 23:40 horas, en La 2, foto,.
La noche temática - 'Stop tráfico de animales ,.
Estrena los documentales ‘Animales embajadores: tras las cámaras’ y ‘La maldición del pangolín’,.
‘La noche temática’ investiga el tráfico despiadado de animales amenazados en ‘Stop tráfico de animales’. El mercado de los grandes felinos en Estados Unidos es un negocio multimillonario que prospera a la sombra de criaderos privados. El pangolín es uno de los mamíferos más traficado del mundo. Más de un millón han sido capturados en los últimos diez años.
‘Animales embajadores: tras las cámaras’
Este documental sigue la trayectoria de Tim Harrison, un policía retirado que descubre cómo los conservacionistas de animales famosos de la televisión en Estados Unidos están secretamente conectados con el comercio de mascotas exóticas. A medida que su investigación se adentra más en el comercio de grandes felinos, se da cuenta de que la única forma de acabar con ello es conseguir llevar su lucha a los pasillos del Congreso, presionando a los legisladores para que aprueben una legislación federal que ponga fin a la cría y explotación privada de estos majestuosos animales en peligro de extinción.
En los Estados Unidos hay más tigres en cautiverio que en sus hábitats salvajes nativos. Los populares programas de televisión matutinos y nocturnos llevan a sus platós animales especiales como el leopardo de las nieves o cachorros de tigre junto con famosos expertos en vida silvestre para educar a la audiencia sobre especies en peligro de extinción y la naturaleza.
Los grandes felinos exhibidos en los shows televisivos americanos vienen de la mano de expertos en vida salvaje, pero a pesar de lo que se dice al público, ¿de dónde proceden realmente estos animales y qué les sucede cuando las cámaras y las luces se apagan?
‘La maldición del pangolín’
Hace poco no se oía casi hablar del pangolín hasta que se le culpó de la pandemia del coronavirus. A pesar del peligro de comer carne de animales silvestres, existe un comercio despiadado de pangolines a través de África y Asia.
Con su hocico inusual, escamas y cola larga, el pangolín es uno de los animales más extraños y codiciado. A orillas del río Congo, su carne tiene fama de ser la mejor y más rica. En los mercados se comercializa por unos pocos euros, pero en Kinshasa se vende a precios desorbitados y solo se come en los mejores restaurantes. El negocio de sus escamas, muy apreciadas en Asia por sus supuestas propiedades medicinales, es aún más rentable. En Hanoi, Vietnam, su comercialización está oficialmente prohibido, pero aun así se venden ilegalmente. Se introducen de contrabando desde África y se venden por hasta 20 veces su valor anterior.
TITULO: Versión Española despide la temporada con el estreno de - Cine - Madre ,. - Domingo- 4 - Mayo,.
Domingo - 4 - Mayo a las 22:25 por La 2 TVE / foto,.
Reparto,. Marta Nieto , Jules Porier , Alex Brendemühl , Anne Consigny , Frédéric Pierrot , Guillaume Arnault , Raúl Prieto , Blanca Apilánez , Lou Lampros , Florent Hill , Pablo Cobo , Romain Berger,.
Elena recibe una llamada de Iván, su hijo de seis años, quien le dice que está perdido en una playa en Francia y que no encuentra a su padre. Esas palabras desesperadas de su hijo fueron lo último que supo de él. Diez años más tarde, Elena vive en la misma playa donde desapareció su hijo, trabaja de encargada en un restaurante y está empezando a salir de ese oscuro túnel donde lleva anclada tanto tiempo. Su vida se agita de nuevo cuando conoce casualmente a Jean, un adolescente francés que le recuerda a su hijo. Entre ellos surge una fuerte conexión que acabará sembrando el caos y la desconfianza a su alrededor.
TITULO: REVISTA DON BALÓN - HABLAMOS - Liga Fútbol - El VAR y Oyarzabal sacan viva a la Real de La Cerámica ,.
Liga Fútbol - El VAR y Oyarzabal sacan viva a la Real de La Cerámica ,.
Resultado Final - Villarreal - 2 - Real Sociedad - 2 - foto ,.
Los de Imanol sacan un punto de oro gracias a un penalti lanzado a la perfección y un robo al portero del Villarreal Luiz Junior de Oyarzabal. Hasta tres goles anulados al Villarreal, a cada cual más polémico. Los de Marcelino asediaron sin piedad, pero por pequeños detalles no se pudieron llevar la victoria. Partidazos de Ayoze y Yeremy. Un final de infarto, como ya decimos, con todo jugándose en el área de los 'txuri-urdines'. Partidazo que deja todo como más o menos estaba.
TITULO: Informe Semanal - Viacrucis ferroviario , Vargas Llosa, el último de una era ,.Sabado - 3 - Mayo ,.
El Sabado - 3 - Mayo a las 21:30 por La 1, fotos,.
‘Informe Semanal’ aborda la grave crisis de confianza que, en tiempos de enorme movilidad, acumula entre los usuarios catalanes el sistema de Rodalies. Además, el programa dedica su segundo reportaje a Mario Vargas Llosa, fallecido esta semana.
‘Viacrucis ferroviario’
‘Informe Semanal’ da voz a los usuarios de Rodalies y analiza la situación con el ministro de Transportes, Óscar Puente, que pide disculpas a los viajeros y también paciencia, aunque da la impresión de que el aguante ha tocado fondo: "No funciona ni un día bien", "es una vergüenza que, para cualquier avería, tarden meses en arreglarlo", "yo estoy cansado de tener que justificarme en el trabajo cuando llego 20 o 30 minutos tarde", son algunas de las quejas.
El traspaso de la gestión del servicio a la Generalitat de Cataluña es un objetivo a través de la creación de una empresa mixta entre el Estado central y el gobierno catalán. "Así, no solo garantizamos la movilidad de los trabajadores, sino también que Rodalies no tenga falta de personal", explica Puente. Hay, actualmente, cerca de 200 obras en la infraestructura y decenas de intervenciones para mejorar una situación que es insostenible para muchos.
"No funcionan bien las escaleras mecánicas, ni los ascensores. No se da la información exacta de los trenes. Esto sí lo podemos mejorar en el corto plazo y se están acometiendo inversiones que no se habían realizado en los últimos años", apunta Silvia Paneque, consellera de Territorio de la Generalitat.
Precisamente, en los últimos años, mientras Rodalies ha ido sumando nuevos problemas, han proliferado las plataformas y colectivos de usuarios afectados por el mal funcionamiento del servicio. Algunos viajeros cuentan su viacrucis diario en el interior de un vagón: "Se para el tren, se va la energía, se apaga el aire y empieza a hacer calor. Una mujer mayor llorando y una niña pequeña, desquiciada". Es el relato de Tania. A su lado, Diana añade: "¿Abandonarte en estaciones? Un montón de veces. Es recurrente. Y, luego, ¡búscate la vida!". Hay que tener en cuenta que, con los precios de la vivienda alejando a la población de los centros, son trenes cada vez más importantes para el ciudadano.
‘Vargas Llosa, el último de una era’
‘Informe Semanal’, que ha seguido de cerca la trayectoria de un escritor que lo ha ganado todo -del Cervantes (1995) al Nobel (2010)- no podía dejar de acercarse a su figura y a su legado en la semana en la que Mario Vargas Llosa se despedía del mundo en su Perú natal. El más español de los escritores latinoamericanos, el último representante de aquel boom literario del que también formaron parte García Márquez, Cortázar o Fuentes, siempre quiso escribir la mejor de las obras y, de los peores momentos, sacó su mejor pluma.
Su bibliografía deja obras imprescindibles desde 'La ciudad y los perros', su primer gran éxito en 1963, 'Conversación en la catedral' (1969) o 'Pantaleón y las visitadoras' (1973) hasta 'El pez en el agua' (1993), 'La fiesta del chivo' (2000) y sus últimos libros y ensayos. Escritor, político y también periodista. La suya fue vida de novela con presencia en la política, que le llevó por distintos derroteros tanto en su país de origen como en su país de adopción.
El programa bucea en el Archivo de RTVE para rescatar muchas de sus entrevistas, que le confirman como un maestro de la palabra: "Tenemos una sola vida, pero gracias a la literatura, podemos vivir cientos de vidas distintas a la nuestra" o "Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora", son algunas de sus frases.
Novelaba historias y escribía teatro. En los años 90, escribió su primera tribuna en El País sobre Margaret Thatcher. "En su 'Piedra de toque' escribió absolutamente de todo", cuenta Javier Rodríguez Marcos, jefe de opinión del diario: "De cine, de música y, por supuesto, de política. Contaba sus viajes. Hacía retratos de la gente que había conocido. A través de su tribuna, Vargas Llosa fue un escritor que debatió con el mundo, a sabiendas de que, en ocasiones, sus admiradores rechazaban su pensamiento".
En Perú, el programa recoge el testimonio de uno de sus amigos incondicionales, el escritor y político Pedro Cateriano, que estuvo con él en su último cumpleaños y pudo acompañarlo hasta el último momento: "El siguió su pensamiento guía, el de Sartre, que decía que el escritor debía estar comprometido con la realidad social y política de su país. No apartado".
No hay comentarios:
Publicar un comentario