REVISTA FARMACIA - Cae por primera vez tras la pandemia el desabastecimiento de medicamentos crisis ,. / CAFE, COPA Y Documental - Represión política en Turquía ,. / El escarabajo verde - Animales de primera y de segunda ,. / Días de cine clásico - Cine - La Biblia en el principio , Miercoles - 23 , 30 - Abril ,./ Un país para escucharlo - Ariel Rot: "Tenía 23 años cuando pensé que todo se había acabado",.
TITULO:REVISTA
FARMACIA - Cae por primera vez tras la pandemia el desabastecimiento de medicamentos crisis ,.
REVISTA
FARMACIA - Cae por primera vez tras la pandemia el desabastecimiento de medicamentos crisis ,fotos,.
Cae por primera vez tras la pandemia el desabastecimiento de medicamentos crisis,.
Las farmacias registraron 116.818.024 faltas de suministro de algún medicamento, un 41,7% menos que en 2023.
Imagen de archivo de una farmacia.
Los
problemas de suministro de medicamentos se han reducido en España por
primera vez en los últimos años, según dos informes elaborados por la
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y por el
Consejo General de Farmacéuticos (CGCOF), que indican un descenso del
12,7 por ciento y del 41,7 por ciento en 2024, respectivamente.
Así
lo han comunicado este martes durante la Jornada 'Pasado, presente y
futuro de una lucha coordinada frente a los problemas de suministro',
que se ha celebrado en el Ministerio de Sanidad.
"En
el año 2024 hemos conseguido una bajada de un 12,7 por ciento en el
número de eventos de problemas de suministro, algo que no sucedía desde
el 2020. Creo que esto es un elemento de gran importancia y creo que
además es un elemento que se acompaña con el hecho de que hay una bajada
del 31 por ciento en los problemas de suministro de impacto mayor", ha
señalado el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, durante la
inauguración de la jornada.
Así,
según el informe de la AEMPS, que mide los datos procedentes de los
laboratorios farmacéuticos y de las autoridades sanitarias de las
comunidades autónomas, se ha producido una disminución en 2024 del 12,7
por ciento de estos eventos respecto al año anterior, un descenso por
primera vez desde el año 2020. "Consolidándose así la tendencia bajista
que se empezó a registrar en los seis últimos meses de 2023", apunta el
informe.
Asimismo,
según el Centro de Información Online de Medicamentos (CIMA) de la
AEMPS, un total de 1.159 presentaciones de medicamentos, de las 33.012
autorizadas en el segundo semestre de 2024, han sufrido tensiones, lo
que supone un 3,51 por ciento de las autorizadas.
De
estas presentaciones, como ya ocurría en semestres anteriores, los
problemas de suministro de impacto mayor también se han reducido un 31
por ciento en comparación con el año anterior, pasando de 274 en 2023 a
189 en 2024.
"La
parte positiva de estos datos se basa en una esperanza basada en la
voluntad de conseguir mejoras, pero, a pesar de disminuir, son problemas
que afectan a la vida de las personas, a los pacientes que no
encuentran su medicamento", ha subrayado la directora de la Agencia
Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), María Jesús
Lamas.
Además,
la AEMPS ha destacado su labor junto a los laboratorios que ha
permitido que los problemas de suministro de los medicamentos
antiinfecciosos (que incluyen los antibióticos o los antivirales) se
hayan reducido en 2024 casi un 40 por ciento.
"Los
problemas de suministro no van únicamente a tener mayor capacidad de
fabricación, sino también a tener más diversificación en los proveedores
de terceros países, a tener políticas de compra pública que favorezcan
la autonomía estratégica y a, sin duda, incentivos financieros e
industriales para fortalecer nuestro tejido productivo", ha explicado
Lamas.
Las farmacias, las primeras en alertar
Por
su parte, el presidente del Consejo General de Farmacéuticos (CGCOF),
Jesús Aguilar, ha presentado los datos del Centro de Información sobre
el Suministro de Medicamentos (CisMED). Estos datos proceden de las
12.174 farmacias adheridas al CisMED, que detectan y notifican las
faltas e incidencias de suministro de medicamentos desde la farmacia
comunitaria.
"Por
su proximidad a los ciudadanos, somos el primer lugar donde se detectan
los problemas de suministro y de hecho muchas veces el farmacéutico es
el primero en alertar de una falta, incluso antes de que sea notificada
oficialmente", ha señalado Aguilar.
De
este modo, en 2024 se registró por primera vez en los últimos tres años
un descenso de las faltas e incidencias de medicamentos. CisMED
registró 116.818.024 faltas de suministro de algún medicamento, un 41,7
por ciento menos que en 2023.
La
mayor parte de estas faltas se resuelve en muy pocas horas, ha
asegurado Aguilar. Las incidencias o alertas detectadas a través de las
farmacias hicieron referencia en 2024 a un total de 285 medicamentos
diferentes con faltas en el suministro, frente a los 475 fármacos
afectados en 2023. De media se registraron 60 medicamentos semanalmente
con incidencias, un 34,7 por ciento menos que los 92 fármacos con
incidencias de media a la semana registrados en 2023.
En
cuanto a los problemas de suministro de algunos fámarcos, la AEMPS ha
detectado falta de medicamentos para el tratamiento de la diabetes.
Durante el segundo semestre de 2024, el suministro de los medicamentos
análogos de GLP-1 se ha mantenido estable, destaca el informe, aunque
"no se ha podido resolver por completo y, por tanto, las unidades
disponibles se siguen distribuyendo de manera controlada".
La
AEMPS señala que estos medicamentos están autorizados para mejorar el
control glucémico en el tratamiento de adultos con diabetes mellitus
tipo 2 (DM2) no suficientemente controlada con dieta y ejercicio, e
indicados en monoterapia cuando la metformina no se considera apropiada
debido a intolerancia o contraindicación, o en asociación con otros
medicamentos empleados en el tratamiento de la diabetes. Además, algunos
análogos de GLP-1 están autorizados para el control del peso en
determinadas situaciones.
El
informe del CGCOF también señala el problema con este medicamento para
la diabetes y el control de peso. En concreto, destaca que el fármaco
'Ozempic' registró incidencias o alertas durante 42 semanas en 2024.
Así,
el informe del CGCOF también ha detectado incidencias o alertas con
'Sebiprox' (40 semanas), 'Lexatin' (36) y Efferalgan (33).
Por
último, la AEMPS también ha detectado problemas en los últimos seis
meses de 2024 con el suministro de medicamentos que contienen como
principio activo metilfenidato, que se ha visto "gravemente afectado,
llegando a producirse una escasez importante en algunas presentaciones
de estos medicamentos".
Este
grupo de fármacos está autorizado para el TDAH como parte de un
programa de tratamiento integral de esta enfermedad. Los medicamentos
principalmente afectados han sido los comprimidos de liberación
prolongada, mientras que los comprimidos y cápsulas de liberación
modificada tienen un suministro estable.
"Estos
problemas de disponibilidad se deben, entre otros, al aumento de la
demanda a nivel global de 'Concerta', que posee la mayor cuota de
mercado, y la falta de capacidad de fabricación para hacerle frente",
destaca el documento.
Por
el momento, las medidas de mitigación propuestas por su fabricante
Janssen no han reducido la escasez de metilfenidato, por lo que la AEMPS
ha contactado con otro fabricante para que aumente su fabricación para
el mercado español.
TITULO: CAFE, COPA Y Documental - Represión política en Turquía ,.
Represión política en Turquía ,.
El encarcelamiento del alcalde de Estambul, principal rival electoral de Erdogan, ahonda en la deriva autoritaria del régimen,.
foto / Una manifestación de estudiantes en Estambul pidiendo la liberación del alcalde Ekrem Imamoglu, este lunes,.
La detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, ha desatado una grave crisis política en Turquía,
mientras crecen las protestas y la oposición acusa al Gobierno de usar
la Justicia para eliminar al principal rival del presidente islamista,
Recep Tayyip Erdogan. El líder del principal partido opositor, el CHP,
Özgür Özel, ha llamado a la ciudadanía a salir a las calles y
concentrarse en las plazas cada noche a las 20:30 hora local. Este
lunes, estudiantes universitarios en las principales ciudades del país
iniciaron un boicot a las clases y protestaron dentro de los campus por
la detención de Imamoglu y la creciente represión de la oposición.
El
Ministerio del Interior de Turquía informó este lunes de que 1.133
personas fueron detenidas entre el miércoles y el domingo. "Durante las
manifestaciones ilegales entre el 19 y el 23 de marzo de 2025, se detuvo
a un total de 1.133 sospechosos. Entre ellos, se identificaron personas
vinculadas a 12 organizaciones terroristas distintas", aseguró el
ministro del Interior, Ali Yerlikaya, en su cuenta en la red social X.
TITULO: El escarabajo verde - Animales de primera y de segunda,.
Animales de primera y de segunda,.
foto - Lince ibérico,.
¿Son todas las especies a las que protegemos iguales y merecedoras de la
misma atención económica, social y mediática? A priori, parece que no.
Mientras el lince ibérico se recupera, estamos perdiendo otras más
comunes. Nos acercamos a Toledo para contar la historia de éxito de la
reintroducción y la recuperación del lince en Castilla La Mancha, así
como su reciente salida de la amenaza de extinción. Pero, ¿qué le sucede
a su principal presa, el conejo? ¿Se le dedican tantos esfuerzos? Y,
¿qué pasa con aves tan comunes como los gorriones? A través del
anillamiento científico con el grupo ornitológico GOSUR y el grupo de
seguimiento de aves comunes en cajas nido de la UCM nos acercamos a las
causas de su descenso poblacional. También ponemos el foco en las
cigüeñas blancas, con el seguimiento de la asociación ANAPRI.
Finalizamos el reportaje, con las reflexiones del biólogo de la Estación
Biológica de Doñana, Miguel Delibes de Castro.
TITULO:
Días de cine clásico - Cine - La Biblia en el principio , Miercoles - 23 , 30 - Abril,.
Este
Miercoles - 23 , 30 - Abril a las 22:00 en La 2 TVE , foto,.
Reparto
,. Richard Harris, John Huston, Stephen Boyd, Geroge C. Scott, Ava Gardner, Michael Parks, Ulla Bergryd, Peter O'Toole ,.
Cuenta los primeros 22 capítulos del Génesis: la creación del mundo, la
expulsión del hombre del Paraíso Terrenal, la construcción del Arca de
Noe y el diluvio universal, la dispersión de las lenguas, la expansión
del Pueblo de Dios por la faz de la Tierra, o la destrucción de Sodoma y
Gomorra.
TITULO
: Un país para escucharlo - Ariel Rot: "Tenía 23 años cuando pensé que todo se había acabado",.
Este
martes – 22 , 29 - Abril a las 23:00 por la 2 , foto,.
Ariel Rot: "Tenía 23 años cuando pensé que todo se había acabado",.
Ariel Rot: "Tenía 23 años cuando pensé que todo se había acabado",.
El
músico reedita "En vivo mucho mejor", el primer directo que publicó y
el testimonio de su carrera en solitario después de Los Rodríguez,.
El cantante Ariel Rot,.
En la historia rock en castellano habrá un capítulo entero titulado con su nombre. No un epígrafe, ni una nota a pie de página, sino todo un periodo de nuestro pasado que se explique con su trayectoria. Ariel Rot (Buenos
Aires, 1960) protagonizó el primer fenómeno de histeria pop colectiva
con Tequila (que viajó de las fans en la plaza del pueblo a la heroína) y
después se transformó en la gran (y mal avenida) banda de rock capaz de
poner de acuerdo a las dos orillas del español con Los Rodríguez,
con quienes logró un éxito todavía más descomunal. Rot comenzó una
impecable carrera en solitario en 1997 y, cuatro años después grabó "En
vivo mucho mejor", un doble disco en directo que certificaba su leyenda y
que aparece ahora reeditado en vinilo.
¿Tuvo una resaca post Los Rodríguez?
No.
Qué va. Tuve la suerte de que el primer disco en solitario fue
maravilloso en todo lo creativo. A diferencia de mi primera experiencia
en solitario después de Tequila, cuando acabaron Los Rodríguez tuve
tiempo para prepararme. En todos los sentidos, especialmente el
emocional. Empecé a sentir cierta recompensa de lo que podía ser
traumático.
Ya veía venir la separación.
Sabíamos
que iba a ocurrir desde la grabación de “Palabras más, palabras menos”.
Íbamos a hacer esa gira y a terminar con la banda. Pero apareció el
factor Sabina,
que nos ofreció hacer la gira con él al año siguiente. Entonces, pasó
todo un año en el que empecé a preparar el disco y a ir asumiendo el rol
de "frontman", gracias a una banda pequeña de garitos que se llamaba
The Rota, con Guillermo Martín y otros amigos. Fue genial. Me volví
autosuficiente, después de ocupar un lugar creativo discreto y me
entusiasmé.
Había sido ya el guitarrista de dos bandas de superéxito. ¿Cómo fue el paso de atraer los focos?
En Tequila
compartíamos más el liderazgo que en Los Rodríguez. Por supuesto que
surgieron las inseguridades cuando inicié en soliatario, también las
dudas, pero fue muy disfrutable. Estaba excitado con todo. Y disfruté
mucho de no tener enfrentamientos por primera vez, salvo conmigo mismo,
que tampoco son fáciles.
No quería repetir los errores del pasado.
Bueno,
fui muy inconsciente cuando entré a grabar “Debajo del puente”. Fue una
situación complicada. Yo no había salido de casa, que era Tequila.
Tenía 23 años, era mi primera experiencia y de repente creo que lo que
más me costó fue defender el disco. La grabación no fue fácil, fue
caótica, muy mal diseñada, entre Madrid y Londres y todo fue un poco
delirante. El estudio era muy caro y cruel, no podías retomar lo que ya
habías hecho. La cuestión es que fue tal la sensación de que no terminé
de adquirir el compromiso del proyecto, se diluyó. Tuve muy pocas
actuaciones en la primera parte en solitario.
"Mi relación con el directo es medicinal. Terapéutica. Si dejo de tocar aparecen los fantasmas"
Tenía 40 años y ya lo había vivido todo. Cosas que miles de músicos jamás experimentan.
Sí,
fíjate: después de Tequila, con los dos discos en solitario... Fue un
proyecto fallido y mi vida fue un pequeño descenso a los infiernos en
cierto modo. Me encontré solo, pobre, la verdad... decidí volver a Argentina.
Y recuerdo que el vuelo se retrasó y yo estaba solo en Barajas como a
las 3 de la mañana y me vi con un amplificadorcito pequeño, una guitarra
y una maleta. Y esto que parece el final de una vida...
Podía haberlo sido.
Tenía
23 años en ese momento y pensé que todo se había acabado. Eso de hacer
conciertos y ser una estrella... Iba a Buenos Aires a buscar un trabajo
aunque el éxito con Tequila había sido descomunal. Y empecé a hacer
música de publicidad con unos amigos. Me lo pasé bien. Al mismo tiempo,
solo por afición y por divertirnos, tocaba con la banda de Andrés
(Calamaro). Todos los fines de semana, aunque nunca ganamos un duro con
eso.
La
historia es que vuelve a Madrid y vuelve a tener un segundo éxito
arrollador. Eso se acaba y empieza otra vez de cero. ¿En ese momento ya
está sereno, maduro, adulto?
La
verdad es que no (sonríe). Todavía seguía en modo jam session.
Improvisando. Sí, empecé un poco a disfrutar de ser el líder de la
banda, que tenía sus partes duras, de trabajo y compromiso, pero a mi
autoestima le hizo muy bien todo eso.
Publicó un disco maravilloso, "Hablando solo".
Tenía
temas guardados y coincidió con la compra de un estudio casero bastante
bueno y de fiebre de producción de composiciones. Mucha concentración,
esfuerzo y rigor en cuanto al trabajo. A sacar adelante canciones y ser
un letrista sólido. La máquina se reengrasó y empezó a fluir. Fue un
disco clave.
"Me da la sensación de que estoy mayor, llevo varios años planteándomelo y en breve cumplo 65"
¿Salió bien aquella noche de "En vivo" o hay fallos?
Ningún fallo. Me parece increíble. Lo he escuchado ahora, porque está reeditado en vinilo y me asombré. Casi me preocupé.
¿Su relación con el directo es sana?
Es
medicinal. Terapéutica. Si dejo de tocar aparecen los fantasmas. De
momento sigue siendo un ritual porque llevo casi 50 años haciéndolo.
Ya tiene un capítulo en la historia del rock en castellano. ¿Lo piensa?
Me
da la sensación de que estoy mayor... llevo años planteándomelo, pero
creo que en breve voy a cumplir 65 años y lo pienso a veces. Será porque
es la edad clásica de jubilación, no sé, es un estereotipo, pero es
así. Creo que me voy a quitar mucho peso de esa mochila que llevo
cargando. Por primera vez siento otra velocidad, más crucero, más
disfrutable.
¿Más ligereza?
Un
peso y una ligereza al mismo tiempo. Peso como el que pueda tener un
buen vino o una buena guitarra. Quiero decir, que esas guitarras
antiguas están llenas de defectos, pero te gustan por eso. Y ese es mi
propósito.
¿Se gusta a usted mismo?
Eso
es complicado, depende del día. Siempre fui muy ciclotímico y muy
intermitente. Lo que te diga de hoy probablemente no sea lo que voy a
sentir mañana.
Sí que tiene satisfacción de la carrera.
Sí,
y en cuanto a mi crecimiento vital. Pasaron muchas cosas y algunas me
podrían haber llevado a cualquier otro lugar, ya fuera por el exceso de
éxito o por la falta de él. Por el exceso de drogas, por todo lo que
viví desde tan joven, cada vez me siento un poco más... ¿cómo decirlo?
Necesito un terapeuta para que me diga la palabra exacta, pero diría que
en equilibrio. Después de tantas batallas es mucho.
Recuerdos de una noche
"Todavía
me sorprende lo tranquilo que estaba -dice Ariel Rot sobre esa
grabación-. Fue algo increíble. En el proceso estaba nervioso y no sabía
qué iba a hacer. Me jugaba mucho a una carta. Era todo a una sola
función. Lo preparé mucho, creo que eso es lo fundamental. Mi truco fue
siempre preparar las cosas. Fueron dos meses de ensayos, pensar el
repertorio hasta dar con la clave". Sin embargo, pasó lo imposible: "El
día anterior en la prueba de sonido nos dimos cuenta de que el teatro
tenía una acústica pésima. Y decidimos traer un telón y ponerlo en el
techo (abre mucho los ojos). Y no solo me pasó eso: es que la guitarra que iba a usar y que estaba usando siempre, se cayó y se rompió.
Finalmente la arreglaron, pero casualmente era la guitarra que usaba
Julián Infante en Los Rodríguez y pensé: este cabrón me está tocando los
cojones todavía...", ríe el argentino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario